Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros4Livraison janvierLa prensa en Cádiz en el siglo XVIII

Livraison janvier

La prensa en Cádiz en el siglo XVIII

Beatriz Sánchez Hita

Resúmenes

En este estudio se tratará de ofrecer un panorama general del periodismo del Cádiz del XVIII, atendiendo a las similitudes y diferencias que éste presenta respecto de la situación del género en el resto del país. De manera específica se prestará atención principalmente a aquellos periódicos que hasta la fecha eran poco o nada conocidos y que a veces vieron la luz al margen de la legalidad establecida, tal y como sucede con el Correo de Cádiz y su suplemento el Postillón, editados por José Lacroix, y con el Diario de Cádiz del que fue responsable Juan Antonio Olavarrieta.

Inicio de página

Texto completo

Introducción

  • 1 AGUILAR PIÑAL, Francisco, «Periodismo e Ilustración en España», Estudios de Historia Social, 1991, (...)

1No cabe duda de que el género por antonomasia del siglo XVIII será el periodismo. En la prensa encontraría el movimiento ilustrado su más eficaz medio de difusión hasta el punto de que podría afirmarse, como bien señala Aguilar Piñal1, que Ilustración y prensa son conceptos que, a pesar de no ser intercambiables, no pueden comprenderse por separado.

2En España, frente a lo que sucede en otros países como Francia o Inglaterra, habrá que esperar hasta mediados del siglo para que el número de periódicos que se tiran, así como la periodicidad y la repercusión de los mismos permita aseverar que el periodismo en todos sus formatos ha iniciado su historia, pasando a desempeñar un importante papel en la vida política y cultural del país.

  • 2 Puede verse al respecto SAVATER, Fernando, «Censura en la Europa ilustrada», Censura e Ilustración, (...)

3Pero además el género no sólo nace con cierto retraso, sino que el camino hasta su definitiva consolidación tampoco estará exento de problemas, pudiéndose observar como en virtud de determinadas circunstancias históricas el gobierno no dudará en «cortocircuitar» la difusión de las ideas, haciéndose de este modo visible en la prensa la paradójica relación que entre censura e Ilustración va a existir2. Esto ocasionará que durante la segunda mitad del Dieciocho las autoridades se posicionen unas veces a favor y otras en contra de la prensa, lo que necesariamente se reflejará en la creación de toda una legislación en la que alternan momentos de laxitud con otros en los que se prohibirá y se perseguirá la edición de periódicos.

4En líneas generales estos hechos afectarán prácticamente por igual a todos los puntos de la Península (siendo la realidad de la América hispana un caso aparte), sin embargo tras la tan traída fecha del 24 de febrero de 1791 pueden observarse diferencias notorias entre lugares como Cádiz y el resto del territorio a las que se hace preciso atender, pues cuando en 1792 vuelvan a otorgarse licencias para algunos periódicos, allí serán todas denegadas casi de manera sistemática.

5Ahora bien, esto no quiere decir que en la plaza no se fuesen a publicar periódicos desde entonces hasta que a mediados de 1802 se le otorgase la licencia al barón de la Bruère para que estampase el Diario Mercantil; en este lapso en Cádiz vamos a asistir a la irrupción en el panorama de al menos dos cabeceras que surgen auspiciadas por los gobernadores locales, así como a la de otras obras que se imprimen sin que ni tan siquiera parezcan haberse otorgado estos pseudo-permisos. Dichos papeles son El Correo de Cádiz con su suplemento Postillón al Correo de Cádiz (1795-1800), ambos de José Lacroix, y el Diario de Cádiz (1796) editado por Juan Antonio Olavarrieta, que contaron con el beneplácito de Joaquín de Fonsdeviela y Joaquín Mayoné y Ferrari respectivamente, y las Tardes Monásticas (1800) del carmelita Fray Tomás de San José.

6Pero no adelantemos conclusiones y vayamos por partes, valorando las similitudes y diferencias que presenta el caso gaditano respecto a la situación general del periodismo en el siglo ilustrado.

1 - La primera Edad de Oro del periodismo. La situación en Cádiz

  • 3 GUINARD, Paul-J, La Presse espagnole de 1737 á 1791. Formation et signification d'un genre, Centre (...)
  • 4 Sobre este periódico y las características especiales de su circulación, temática y autoría puede c (...)

7Paul-J. Guinard califica de «primera edad de oro»3 del género al periodo que va desde mediados del siglo XVIII hasta el año de 1770. Durante esta etapa se perfeccionarán muchos formatos desarrollados durante los cincuenta primeros años del siglo; en los que, además de la prensa informativa y noticiosa que seguía el modelo impuesto por la Gazeta de Madrid (1661) y de entre la que merece destacarse el Mercurio histórico y político iniciado en 1738, pueden localizarse algunos papeles destinados a la difusión de los avances científicos como: las Memorias eruditas para la crítica de Artes y Ciencias de Juan Martínez de Salafranca, iniciado en abril de 1737 y que se tiró de manera muy irregular, estampando el séptimo número, que lo era del tercer trimestre de 1738, en 1742, las Efemérides barométrico médico-matritenses (1737-1747), o la traducción de las Mémoires de Trévoux con el título de Memorias para la historia de las Ciencias y las Artes (1742). Asimismo surgirán ahora otras destinadas a la crítica bibliográfica o que poseen un carácter eminentemente literario como sucede con el Diario de los literatos de España (1737-1742), al que siguieron obras como el Mercurio literario (1739-1740). A todas éstas debe sumarse el Duende crítico de Madrid del que sus 24 números vieron la luz casi todos los jueves desde el 8 de diciembre de 1735 hasta el 17 de mayo de 1736, que posee carácter satírico-político, que circula de manera clandestina y que contó con el favor de la sociedad madrileña4.

  • 5 Empleo la denominación adoptada por URZAINQUI, Inmaculada, «Un Nuevo instrumento cultural: la prens (...)
  • 6 Para la descripción de estos títulos y el conocimiento de la obra de Nifo en general sigue resultan (...)

8A mediados de siglo se producirá un notable incremento en el cultivo de la prensa antológica5 de la mano principalmente del alcañizano Francisco Mariano Nipho, que en 1755 publica sus Varios discursos elocuentes y políticos y más tarde títulos tan significativos como El cajón de sastre (1760-1761) o El Murmurador imparcial y observador desapasionado de las locuras y despropósitos de los hombres (1761)6.

9Junto a este tipo de cabeceras también proliferan aquellas que estaban destinadas a la crítica bibliográfica y a la difusión de la literatura en general, entre las que se localizan por ejemplo el Belianís literario (1765), El poeta (1764) de Nicolás Fernández de Moratín, El Hurón político (1763), la Aduana crítica (1763), El anticuario noticioso de España y sus Indias (1763), El Feijoo crítico-moral (1764), El expurgatorio crítico (1767) o la Miscelánea literaria (1770).

10Asimismo la prensa de carácter noticiero sigue ocupando un lugar de importancia, a este género pertenece el Diario noticioso-erudito, comercial, público y económico, obra proyectada también por Nipho, y que comienza a aparecer en febrero de 1758, suscitando numerosas imitaciones durante toda la centuria, este papel gozará de una larga vida, y desde 1788 adopta el título de Diario de Madrid, manteniéndose hasta 1918.

11Por su parte, la prensa científica y económica gozará de cierto desarrollo, irrumpiendo ahora en el panorama publicaciones tales como los Discursos mercuriales económico-políticos (1752; 1755-1756) de Juan Enrique Graef, el Semanario Económico(1765-1767) de Pedro Saura o el Diario filosófico, médico, quirúrgico (1757) de Juan Galisteo Xiorro.

  • 7 GUINARD, Paul-J., op. cit. p. 164.

12Pero sin dudas la gran triunfadora de esta etapa será la prensa crítica deudora de los modelos ingleses The Tatler de Steele (1709-1711) y The Spectator de Addison y Steele (1711-1714). El primero de estos impresos en ver la luz fue El Duende especulativo sobre la vida civil (1761), del holandés Juan Enrique Graef7, al que siguió El Pensador (1762-1767) de Clavijo y Fajardo, cuya repercusión fue considerable, pues lograría con creces sobrepasar las fronteras de la villa en la que se estampaba para convertir todo aquello que tocaba en sus páginas en objeto de comentario por parte de los otros papeles del momento, siendo sin dudas el caso más significativo el de su homónima gaditana de la que enseguida hablaré.

13En todos los periódicos mencionados, así como en otros muchos susceptibles de encuadrarse en cualquiera de estas tipologías, puede advertirse como el tono pedagógico está muy presente, ya sea desde la perspectiva de la difusión de los conocimientos (como sucede en las cabeceras antológicas, científicas y económicas o en la prensa literaria), ya sea desde la de la reforma de las costumbres como ocurre con la prensa crítica.

  • 8 SOLÍS, Ramón, Historia del periodismo gaditano 1800-1850, Cádiz, Instituto de Estudios Gaditanos, 1 (...)
  • 9 BRAVO LIÑÁN, Francisco, La poesía en la prensa del siglo ilustrado, Cádiz, Facultad de Filosofía y (...)
  • 10 LARRIBA, Elisabel, Le Public de la presse en Espagne à la fin du XVIIIe siècle (1781-1808), Honoré (...)

14En lo que concierne a Cádiz, parece claro que durante la primera mitad del XVIII debieron existir papeles de carácter noticiero acordes con la importancia de su actividad comercial, así como otros en los que de algún modo se difundiesen diferentes noticias de actualidad. Entre éstos tal vez pueda situarse la hoja Parte Oficial de Vigía que según Solís podría haber iniciado su publicación en 17478 pese a que los primeros cuadernos localizados con un título similar: Diario Marítimo del Vigía, datan de 1793 en adelante; e igualmente cabría hablar del Almanake del Obispado que según Bravo Liñán se publicaba desde 17449. Asimismo, allí pudieron circular el resto de publicaciones editadas en la Península, y también títulos foráneos adquiridos mediante suscripción o bien de manera irregular por correos por las diferentes colonias asentadas en la ciudad. Esto crearía sin dudas un caldo de cultivo muy a propósito para el posterior desarrollo del género y de la Ilustración misma. Y es que, en efecto, como señalase Elisabel Larriba «Cadix apparaît donc sous les traits d'une ville cosmopolite, bourgeoise, raffinée et novatrice. Un tel contexte ne pouvait qu'être favorable aux Lumières et offrir un terrain de diffusion privilégié à la presse. L'aisance avec laquelle cette bourgeoisie va se tourner vers la politique et la littérature, une fois déchue son activité commerciale, montre aussi combien il existait une forte tradition culturelle à Cadix»10.

15Sin embargo, no será hasta 1763 cuando la prensa comience a cobrar importancia, pues entonces se empiezan a tirar en la capital tres periódicos, en los que la tipología general establecida para la prensa del XVIII se verá reflejada.

  • 11 El número 1, del 4 de febrero de 1763, se conserva en la HMM A. 295 (cit. por AGUILAR PIÑAL, Franci (...)
  • 12 SOLÍS, Ramón, op. cit., pp. 10-11.

16El primero en estamparse será la Gaceta de Cádiz (1763)11, que comenzó a salir el 4 de febrero de 1763, y que responde al formato de la prensa noticiera según se desprende del único ejemplar que se ha conservado y que bien podría ser el primero de esta obra que según Ramón Solís estaba redactada por Gerónimo Silvenssio12. En dicho cuaderno se recogen los proyectos para las próximas fiestas de carnaval, se anuncian las actuaciones de la Compañía de Ópera y se describe la representación de La Gran Cenobia que había tenido lugar algunos días antes. Se ofrecen igualmente noticias locales y provinciales y por último se incluye una breve crítica de los libros de reciente publicación, algo que será bastante habitual en la prensa noticiera y que en ocasiones permite reconstruir el panorama editorial del siglo.

17Con posterioridad a la Gaceta, y casi al unísono, saldrán la Academia de Ociosos y la Pensadora Gaditana.

  • 13 Según AGUILAR PIÑAL, Francisco. Art. cit., p. 8, se conservan seis números con un total de 64 pp. e (...)
  • 14 CANTOS CASENAVE, Marieta, «De `Delectare et Prodesse' y otros propósitos periodísticos: los casos d (...)

18La Academia de Ociosos (13-X-1763/17-III-1764)13 formaría, en principio y según su propia definición, parte de los periódicos de carácter antológico, que como acertadamente señaló en su día Marieta Cantos Casenave14 tratará de hacer gala del tópico Delectare et Prodesse, algo que quedará reflejado ya en el primero de sus cuadernos en el que su responsable, Juan Flores Valdespino, dirá después de indicar que se propone «avivar la positiva curiosidad del ser humano» que su objetivo es:

  • 15 Academia de Ociosos, pp. 5-6, cit. por Cantos Casenave, Marieta. Art. cit. p. 59.

« […] satisfacer en las más de las gentes, que por sus ocupaciones, o destinos no se entregan del todo a las ciencias, la pasión racional de saber con gusto, y a poca costa, cultivar de este modo el entendimiento de la juventud, promover la aplicación, desterrar el ocio, franquear especies útiles, y entretenidas para la sociedad civil, y conversación de las Gentes: éste es mi proyecto »15.

19Más adelante, después de apuntar que en su periódico tendrán cabida la Historia, la Geografía, la Filosofía, la Moral, la Agricultura, el Comercio, la Antigüedad y algunas curiosidades de las Artes, manifestará que:

  • 16 Id., pp. 11-12, cit. por Cantos Casenave, Marieta. Art. cit., p. 60, n. 16.

« Los lectores a cuya utilidad principalmente destino mi Obra, son los ociosos Literatos. Éstos los divido en tres clases. Los primeros que sólo lo son a ratos, porque aunque están ocupados dignamente en serios empleos, y tareas importantes, les quedan algunos cortos intervalos de tiempo para su diversión y descanso. Los segundos, son los ociosos actuales, que no siguen carrera de Letras, y que apenas leen otra cosa que Diarios, Gacetas y Mercurios. Los terceros, son los ociosos habituales, que, o por haber dado ya su trabajo, por su vejez, delicadeza o achaques, están dispensados de aplicarse a una lectura profunda, seria y continuada. A estas tres clases de ociosos (en los cuales no siempre es vicio, sino necesidad el ocio literario) propongo mi Obra, a los entendimientos fastidiosos, a los Jóvenes distraídos, a las Damas, a los Viejos perezosos, a los Legos, y Donados, a los que si están iniciados en el culto de Minerva, no han entrado en sus más profundos misterios, a todos éstos, que es la mayor parte de los mortales, se da lugar en esta nueva academia »16.

  • 17 Sobre el intercambio de opiniones que tuvo lugar en ambas cabeceras puede consultarse BRAVO LIÑÁN, (...)

20Sin embargo, este propósito inicial, e incluso la promesa de incluir textos jocosos que en un primer momento hace Valdespino, no llega a cumplirse en los seis números que lograron circular en la ciudad, ya que la presencia en el panorama periodístico de otra publicación de carácter crítico como La Pensadora (que de manera específica centraba su atención en captar el interés del público femenino y a éste dedicaba la mayor parte de sus discursos) llevaría a la Academia en numerosas ocasiones a polemizar con la fémina, pues aunque en este último papel también se escribía para las mujeres, las ideas defendidas respecto de su formación y su misión en la sociedad no podían ser más divergentes. Aquí se niega la posibilidad de que adquieran conocimientos idiomáticos o de cualquier otra índole, relegándolas a la más absoluta domesticidad y destacando sólo el papel que deben jugar en la educación de los hijos17. El espacio dedicado a esta temática hace que la Academia, que da principio a sus entregas presentándose como un periódico antológico, pueda con facilidad encuadrarse igualmente dentro de la prensa crítica.

  • 18 Según indica Scott Dale en La Pensadora gaditana por Beatriz Cienfuegos, Juan de la Cuesta, Newark, (...)
  • 19 AGUILAR PIÑAL, Francisco. Art. cit., p. 8 dice que los dos primeros, de los cuatro tomos que forman (...)
  • 20 Scott Dale, Op. cit., defenderá que el autor de la obra es un fraile llamado Juan Francisco del Pos (...)

21Pero sin dudas, y como se deja entrever en la propia evolución temática de la Academia, el periódico que mayor repercusión tendrá en esta época de entre los impresos en Cádiz será La Pensadora Gaditana (14-VII-1763/518-VII-1764)19, que como su propio título deja ver responde al formato de la prensa crítica y saldría para contraatacar a El Pensador, publicado en Madrid. Este periódico será el primero de los salidos en la ciudad cuya repercusión supera el ámbito de lo local, como lo prueba el hecho de que sus pensamientos fuesen reimpresos en la Corte, sin el pertinente permiso de la autora, Beatriz Cienfuegos según queda recogido en el «Pensamiento XI» (no entraré a debatir aquí con detenimiento si se trata de un nombre real o de un pseudónimo, pues no es el cometido de este estudio)20. Esto, y el hecho de que en 1786 se juzgase conveniente reimprimir el papel, prueba la importancia alcanzada por este hebdomadario que cada jueves, salvo en aquellos casos en que se tratase de un día festivo, salía a la palestra para promover la necesidad de que se instruyese a la mujer en todo tipo de conocimientos útiles, tratando de reformar algunas costumbres extendidas entre el género como el excesivo gusto por las modas, la frivolidad…, revisando de este modo el papel de la mujer en la sociedad y censurando al mismo tiempo los vicios de los hombres.

22En el «Pensamiento I» subtitulado «Prólogo y razón de la obra», esta intención se hace patente desde el primer párrafo:

  • 21 CANTERLA, Cinta. Op. cit., pp. 37-38

« Alguna vez había de llegar la ocasión en que se viesen Catones sin barbas y Licurgos con basquiñas. No ha de estar siempre ceñido el don de consejo a las pelucas, ni han de hacer sudar las prensas los sombreros; también los mantos tienen su alma, su entendimiento y su razón. Pues qué, ¿los hombres han de mandar, han de reñir, han de gobernar y corregir, y a las pobrecitas mujeres, engañadas con el falso oropel de hermosas y damas, sólo se les ha de permitir tiren gajes de rendimientos fingidos y pasen plaza de señoras de teatro, que, en acabándose la comedia de la pretensión, todo se oculta y sólo se descubre el engaño y la falsedad' No, señores míos. Hoy quiero, deponiendo el encogimiento propio de mi sexo, dar leyes, corregir abusos, reprehender ridiculeces y pensar como Vms. piensan. Pues aunque atropelle nuestra antigua condición, que es siempre ser hipócritas de pensamientos, los he de echar a volar, para que vea el mundo a una mujer que piensa con reflexión, corrige con prudencia, amonesta con madurez y critica con chiste.
Según la más común opinión masculina, parecerán paradojas mis intentos, viendo que una mano, a quien la naturaleza destinó para gobernar la aguja, manejar la rueca y empuñar la escoba, se atreve, sin permiso de las Universidades, de los Colegios y de las Academias, a tomar la pluma, ojear los libros y citar autores; y en tiempo en que sólo pensamos en las modas, en los peinados, en las batas y en los cortejos »21.

  • 22 Un cuadro bastante escueto con los cambios que en la legislación en la materia que se suceden duran (...)

23El auge generalizado que de la prensa periódica se produce en estos años debe relacionarse con la adopción de diversas medidas por el gobierno en relación con la imprenta y el libro. Entre las que destacan la eliminación de la tasa el 14 de diciembre de 1762. Posteriormente, mediante la ley XXIV, de 22 de marzo de 1763, en la que «Deseando fomentar y adelantar el comercio de libros en estos reinos, de cuya libertad resulta tanto beneficio y utilidad a las Ciencias y a las Artes», se ordena: que el privilegio exclusivo para la impresión sólo pueda concederse al autor del libro, se suprime el oficio de corrector general de imprentas y el de portero del Consejo, lo que permite que los escritores soliciten directamente la licencia, se suprime el salario de los censores de libros, y por último, en lo que atañe a la publicación de las censuras hechas al libro, se especifica que éstas no aparecerán, constando sólo quién lo aprobó. Luego por la ley XXV, de 20 de octubre de 1764, se apunta que los privilegios concedidos por la anterior a los autores, serán hereditarios «por la atención que merecen aquellos literatos, que después de haber ilustrado su patria, no dejan más patrimonio a sus familias que el honrado caudal de sus propias obras, y el estímulo de imitar su buen ejemplo»22.

2 - La década de los ochenta. La consolidación de la prensa periódica

  • 23 Algunas de las coplas y romances que se estamparon pueden leerse en EGIDO, Teófanes, Sátiras políti (...)
  • 24 DEACON, Philip, «La libertad de expresión en España en el período precedente a la Revolución France (...)
  • 25 GUINARD, Paul-J., op. cit. p. 220.
  • 26 Novísima recopilación de las leyes de España. Mandada formar por el Señor Don Carlos IV en 1805, Bo (...)

24Este halagüeño panorama cambiaría en torno a 1767, observándose a partir de dicho año un receso en la publicación de periódicos de toda índole que no se superará hasta 1779. Las causas de este parón deben buscarse en la actitud mostrada por el gobierno ante las revueltas populares originadas después del motín de Esquilache del 23 marzo 1766, que se vieron fomentadas mediante pasquines y demás literatura volandera23, tal y como en su día advirtiese Deacon24, y no simplemente por desinterés del público como señalase Guinard25. El temor de las autoridades cristaliza a su vez en toda una serie de leyes coercitivas, que pasan por la expulsión de la Compañía de Jesús que contaba con prensas, así como por la prohibición expresa de que se estampasen pronósticos, piscatores y demás porque sus impresiones son perjudiciales al público por ser «una lectura vana y de ninguna utilidad a la pública instrucción», lo que se decretaría por Real Orden el 7 de julio de 176726.

  • 27 DEACON, Philip, art. cit., p. 19.

25La adopción de éstas medidas represivas ocasionará que hasta la década de los ochenta sólo aparezcan unas pocas revistas destinadas a la divulgación de conocimientos científicos y comerciales que guardan relación con el surgimiento en el país de muy diferentes sociedades económicas27; aunque a mi parecer, el hecho de que sean títulos como el Correo general de Europa (1769-1771), las Memorias instructivas y curiosas sobre la agricultura (1778-1791) o el Semanario económico (1777-1778) los que se publicaron denota que es la aparente inocuidad de los temas tratados en estos papeles fue lo que pudo favorecer su tirada.

26En la década de los ochenta y coincidiendo con el momento cimero de la Ilustración española, el número de publicaciones aumenta de forma determinante. Esto sin dudas se vio favorecido por el propio gobierno que adopta medidas para facilitar la publicación de los periódicos, en el convencimiento de que eran extraordinariamente dúctiles para educar a la ciudadanía en unos principios sobre los que el poder estatal seguirá teniendo el control. Entre las medidas adoptadas destacan la Real Orden del 19 de mayo de 1785 por la que como su propio rótulo indica se precisa que «El examen y licencias para imprimir los papeles periódicos, que no pasen de cuatro a seis pliegos impresos, corra a cargo del Juez de Imprentas». Esta Orden es el antecedente inmediato de la que puede considerarse la primera legislación referente a la prensa, y que queda sistematizada en los seis puntos de la Real Resolución del 2 de octubre de 1788, que establece las «Reglas que deben observarse en los papeles periódicos, y escritos cuya impresión corra bajo la inspección del Juez de Imprentas», entre las que se insiste en la necesidad de que los textos se presenten firmados por el autor o el traductor, que una vez impresos se coteje el resultado con el original remitido al Juez de Imprentas, que los autores se cuiden de que lo que publican no contenga expresiones «torpes ni lúbricas, ni tampoco satíricas de ninguna especie» y sobre todo que no se trate de asuntos políticos aprobados o que estén pendientes de aprobación sin consulta previa a la autoridad competente.

27Gracias a estas medidas y a una actitud más permisiva por parte de Carlos III y sus ministros, especialmente de Floridablanca, ahora vuelve a cultivarse con gran profusión la crítica de costumbres, capitaneada por El Censor (1781-1787) y los de su escuela: El Corresponsal del Censor y El Apologista Universal (ambos entre 1786 y 1788), las Cartas del censor de París al Censor de Madrid (abril de 1787-enero de 1788), o El Observador de Marchena.

28Aparecen igualmente muchos títulos destinados a la crítica bibliográfica, a la literatura y al entretenimiento: el Correo literario de la Europa (1781-1782; 1786-1787), el Memorial literario (1784-1791; 1793-1797; 1801-1806; 1808), el Correo de los ciegos (1786-1791), el Diario Pinciano (1787-1788), el Espíritu de los mejores diarios literarios que se publican en Europa (1787-1791), o el Semanario erudito (1787-1791), entre otros.

  • 28 URZAINQUI, Inmaculada, op. cit. p. 169.

29Aunque como bien precisa Urzainqui28 va a acabar por imponerse un formato que aglutina aspectos presentes en los demás: el misceláneo. Esto determinará que en adelante en las cabeceras se agrupen noticias económicas, literarias o de actualidad. El modelo a imitar será sobre todo el del Diario de Madrid desde 1786, que desde ese momento se convertirá en el referente de muchas de las publicaciones de finales de siglo, como La Espigadera (1790-1791), el Correo de Madrid (1786-1791), el Diario de las Musas (1790-1791) y buena parte de la prensa de provincias, en la que con anterioridad era el carácter informativo el que predominaba.

30Por su parte, en la plaza gaditana, de manera similar a lo que sucedía en el resto del país, el número de periódicos iría creciendo conforme avanza el siglo.

  • 29 De este desconocido periódico, del que sólo parecían conservarse ejemplares en la ya citada colecci (...)

31En el inicio de la década de los ochenta, se estampa el Curioso Entretenido, editado por Juan de Pisón y Vargas (que firmará con el anagrama Nosip), del que salieron ocho números, los seis primeros a finales de 1779 y los restantes a principios de 178029, siempre los jueves como se apunta al final de cada uno de los cuadernos. Este impreso debe incluirse entre la nómina de los que siguen el modelo de la prensa crítica de raigambre inglesa, pues pretenderá la reforma de las costumbres a través de la crítica de temas como la petimetría, la pedantería, el lujo excesivo, etc.; dirigiendo en más de una ocasión su censura hacia la conducta de las mujeres.

32El «Entretenimiento I» se abre con un «Preliminar a los señores tontos y majaderos» que adelanta ya en buena medida el tono cáustico del semanal, al tiempo que hace evidente la consolidación que del género periodístico se había producido, pues allí se parodia también la práctica común de iniciar las empresas con un prólogo para esas fechas en el que de manera programática se anuncian y justifican los contenidos del impreso, ofreciendo también los argumentos que llevaron al editor a sacarlo. Este novedoso introito es como sigue:

  • 30 El Curioso Entretenido, n° 1, pp. 3-8. Los versos y algunos breves fragmentos de este prólogo puede (...)

« Gracias a Dios, Señores míos que hay algo para ustedes; no todo se lo han de llevar los discretos; algún día había de salir a corro; eso si cuerpo de cribas, viva, viva la majadería.
Para ustedes se han hecho esta introducción, pero aunque la lean, dirán que no les toca. Sea en hora buena; pegue donde pegue y vamos al caso. Al público sale esta quisi-cosa, no a ruegos de mis amigos, (excusa ordinaria, y excusa de prólogos) sino de mi capricho; pues viendo que otros imprimen sus necedades, y locuras, quise yo (sin hacer escrúpulo) que se imprimiesen las mías.
Si gusta, se proseguirá, pues sobran materiales, y si no paciencia, que para mí todo es indiferente. Quien piense hallar alguna cosa nueva, pensará una novedad, pues ya no se hace más que trasladar y casi todo de tomo, es de toma.
Latines pocos, porque son muchos los legos; algunas citas irán de los Santos Padres, y Philosophos antiguos, y no poco de los otros más sin cita, que siendo bueno, poco importa que lo haya dicho Perico el de los palotes; fuera de que si quitase a mi obrita lo que no es suyo, quedaría como la corneja de Esopo; sin camisa y en cueros; como la compres, no importa que la vendas, pues para eso se hizo; pero sentiré que si la lees de gorra, digas que es mala y no llames al médico. Si la tiras, antes la tiró el impresor, si la censuras quedará excomulgada. Si la muerdes, señal de que tienes dientes, ( y no lo harán algunos que conozco). Si dices que es ajena, no será legítima. Si la tienes por tonta, no serás muy vivo. Si la satirizas bajo la cara de anónimo, o a tiro descubierto porque sabes mucho, se me dará poco. Finalmente, que hagas y digas de ella lo que te dé gana, no se me da un bledo, pues si tú la vituperas, otro habrá que la alabe, que no todos son de un gusto; Adiós amigazos y desayunaos con este par de huevos,
Ten con el papel disputa
si acaso mal te parece
y el castigo que merece
en él, y no en mí ejecuta;
pero sabe no le inmuta
digas es malo o bueno,
pues es hombre muy sereno
y ha tomado por partido
hacerse desentendido
y estar de paciencia lleno.
Y no importa que tú infiel
le condenes, pues a mí
nada se me da, por ti,
ni por el otro, ni aquel;
no porque seas cruel
y empieces a blasfemar
de mi libro, sin cesar
he de dejar de dormir,
y así bien puedes decir
mientras empiezo a roncar
Advierto (aunque esto sin prevenirlo se debía entender) que cuando hable de los de alguna facultad, es de los malos solamente, porque a los buenos se les debe mucha atención y respeto, y así nadie se dé por entendido con eso ignoraremos a quien le duele. Lo mismo digo de las Damas; pues hablo con la parte y no con el todo, y no es mi intento desacreditar un sexo tan digno de la mayor reverencia y compasión »30.

  • 31 El Curioso Entretenido, n° 2, p. 67.

33En los números siguientes da comienzo a esas sátiras con las que pretende reformar la sociedad, alegrándose al inicio del segundo cuaderno de que algunas Damas agradecidas al Entretenimiento «han prometido leer sus discursos, y gastar algunos reales en sus papeles (que no todo se lo han de llevar peluqueros y modistas)»31, dicho esto da principio a la inserción de todo tipo de escritos, algunos firmados con pseudónimos que guardan relación con las materias tratadas o que son sólo un simple juego, como por ejemplo D. Severo Antiguo que firma un texto en defensa de ancestrales conductas o D. Verídico Claro que firma otro trabajo. En dichos textos, entre los que se incluyen además de escritos en prosa, sonetos, quintillas y proverbios, el tono satírico y mordaz será constante, convirtiéndose en marca distintiva del periódico tal y como su redactor se propusiese desde un primer momento.

  • 32 CANTERLA, Cinta, op. cit., p. 15.
  • 33 CEBRIÁN, José, op. cit., p. 84, n° 7.

34En 1786 se reimprimirá La Pensadora gaditana, aunque esta vez en forma de libro, donde los pensamientos originarios han pasado a ser meros capítulos que han perdido su carácter opuscular, como señala Cinta Canterla32, lo que en mi opinión puede determinar la carencia de réplicas a lo allí expuesto que se observa en el resto de cabeceras del momento. Asimismo, y según señala Cebrián33, la nueva tirada pudo verse motivada por la demanda de numerosas mujeres que se habían sentido ofendidas con las críticas hacia ellas presentes en el Curioso Entretenido.

  • 34 En la HMM se conserva el n° 96, que corresponde al martes 27 de octubre de 1789, con la ubicación A (...)

35Más tarde aparecerá el Hebdomadario de Cádiz (antes de 1789, -a fines de 1787 o principios de 1788- y al menos hasta 1790)34 que posee un carácter eminentemente informativo, aunque sus editores no se resisten a insertar algunas noticias de carácter histórico. De manera concreta, mediante la consulta del ejemplar n.º 96 (27-X-1789), puede observarse que en primer lugar se refieren toda una serie de efemérides históricas acaecidas en otros tiempos en los días de la semana que corresponden a la del ejemplar, a los que siguen noticias de arrendamientos, ventas, traspasos, sobre amas de leche, sirvientes, pérdidas y hallazgos, etc.; todo ello continuado por los precios corrientes de muy diversos géneros, las horas de pleamar y bajamar, así como la información sobre la salida y puesta del sol.

  • 35 BUTRÓN PRIDA, Gonzalo, art. cit., cita la colección completa de los 26 números de este periódico qu (...)
  • 36 Argonauta, n.º 1, cit. por LARRIBA, Elisabel, op. cit. 2003, p. 55.
  • 37 LARRIBA, Elisabel, op. cit., 2003, pp. 13-14.

36Por su parte El Argonauta Español (primera semana de junio de 1790-enero de 1791)35 adopta, según se desprende de su propio subtítulo, un formato a caballo entre la prensa crítica y la doctrinal, ya que tal y como dirá Gatell en este periódico gaditano «se corrigen por un estilo jocoso los actuales abusos en todas clases de materias, y al mismo tiempo se suministran pensamientos interesantes al mayor progreso de las Ciencias, Artes, Agricultura y Comercio, e igualmente noticias curiosas, anécdotas, etc.», manifestando igualmente que se trata de una «Obra útil, deleitable e instructiva a todas las personas de ambos sexos»36. Como sucediese con La Pensadora este papel también traspasaría las fronteras locales, y con posterioridad a la prohibición de 1791, aparece en Madrid, lo que se anunció en el Diario de Madrid (3-I-1792) y en la Gazeta de Madrid (10-I-1792), cumpliéndose de este modo su objetivo de alcanzar cierta dimensión nacional.37

37En el periódico, siguiendo la norma extendida por los pensadores, el narrador se presenta en el primer número y cita cuáles serán las materias susceptibles de tocarse en las páginas de su empresa en los siguientes términos:

  • 38 Idem., p. 57.

« SEÑOR PÚBLICO
Muy señor mío: un bachiller que tiene un tanto de gato, sin ser de Madrid, sale a una expedición más famosa que la de los Argonautas, de quienes da por supuesto que tiene usted largas noticias. Por eso sin pararse, ni tropezar en átomos, aunque sean mayores que el monte Atlas, se ha tomado el nombre de Argonauta Español. No ignora Vmd. Que el famoso Caballero de la triste figura, eligió el de D. Quijote a imitación de los grandes caballeros, cuyas huellas se resolvió a seguir. Pues lo mismo mismísimo le acontece al Bachiller. Se ha propuesto imitar a aquellos memorables Griegos, bien que en solicitud de otro vellocino de oro, tres veces más interesante, y por tanto no le parece indigno de la aprobación de Vmd. Pensaba dar un Prospecto, mas no lo permite la larga extensión que exigiera; pues el viaje es a todo y por todo el mundo, por mar y por tierra, desde el centro a la superficie, y por todas las regiones aun las más lejanas de nosotros, como son los Cielos, y cuerpos celestes. La mayor gracia está en que se debe efectuar sin navío, ni globo aerostático. Ya ve que sería obra, y que no podía menos que resultar más dilatado que el mayor prospecto Francés, y mucho más cuando debe percurrir por todas las naciones, leyes, usos, costumbres y demás circunstancias, sin perdonarse ciencia, arte, ni objeto alguno que pueda topar con nuestros sentidos, tanto internos, como externos. Por último pasará por vía de recreo por los Reinos Animal, Vegetal y Mineral, sin dejar de tropezar con algunos acasos que el tiempo debe ofrecer […] »38.

38Junto con los temas aquí reseñados, tampoco se olvidará Gatell de las mujeres, a quienes en el segundo de sus cuadernos se dirigirá como «parte brillante del público», tratando de ganarse (como será costumbre en la mayor parte de los periódicos del XVIII) a esta parte importante del público, consumidora potencial de literatura y capaz igualmente de irradiar el movimiento ilustrado desde el ámbito de lo doméstico a la sociedad mediante la educación de los futuros ciudadanos.

  • 39 Idem., pp. 28-30 y de la misma autora Op. cit., 2005, pp. 108-149.

39En los siguientes ejemplares del papel se tratarán temas muy dispares, tales como el arte de imprenta, la fabricación de cristal, el arte militar, la lectura, la educación, la filosofía, la oratoria, cuestiones relacionadas con la moda y los perjuicios que puede causar, etc.39, con los que se pretende contentar al heterogéneo público que actuaba como receptor del impreso al que se propone ilustrar al mismo tiempo.

  • 40 GUINARD, Paul-J., op. cit. p. 31, localiza en el AHN, Consejos, 5555(42) la cédula del «Semanario g (...)
  • 41 Don Joaquín de Fonsdeviela ocupó el cargo de Gobernador desde principios de 1787 hasta el 9 de febr (...)

40A todos los títulos citados tuvo la intención de sumarse otro periódico que a pesar de lo que se ha venido barajando, sí recibió licencia del Consejo, se trata del Semanero Gaditano o de Comercio40. Por el expediente conservado en el AHN, Consejos, 5555(42), es posible conocer que Francisco Pérez Mansilla el 15 de julio de 1789 dirige una representación a Fonsdeviela (gobernador de Cádiz)41, pidiendo le conceda permiso para publicar los 52 números (él los llama artículos) de su «cuaderno» que se darán los martes de cada semana. En el texto remitido por Mansilla se expone de manera concreta lo que sigue:

« Don Francisco Pérez Mansilla, vecino de esta ciudad con el más profundo respeto a V. A. digo: Que habiendo solicitado permiso por medio de la adjunta instancia y cuaderno que le acompaña, la correspondiente licencia del Excelentísimo Señor Gobernador de esta plaza para distribuir semanariamente (sic) las doctrinas matemáticas, y conocimientos de pesos, medidas, monedas y demás instrucciones, que son precisas al trato e industria de las gentes, según se distinguen desde el número primero hasta el cincuenta y dos, en el referido cuaderno; se sirvió mandar S. E., con acuerdo de su asesor general, ocurriese a V. A. con la insinuada pretensión, y en su obedecimiento, y con la debida solemnidad, presento ante V. A. el consabido cuaderno, y
Suplico, que habiéndole por presentado a su vista digne concederme por efecto de su notoria (providencia) la licencia que necesito de V. A. para que por semanas pueda comunicar al públicolas instrucciones y conocimientos que comprehenden los cincuenta y dos artículos, gracia, que espero merecer de la gran benignidad de V. A. Cádiz- 15 de Julio de 1789.  » (AHN, Consejos, 5555(42)).

41El 17 de ese mismo mes Fonsdeviela la envía al Consejo, que el 7 de septiembre de 1789, habiendo revisado el material indica:

« […] que no se me ofrece reparo en que se condescienda con los deseos del autor, dejando al cuidado del Gobernador que es o fuere de la plaza de Cádiz en calidad de Juez Subdelegado de Im-prentas, que previos los exámenes correspondientes cometidos a personas imparciales, enteras y de instrucción en la respectiva materia que el pliego tratare y con las demás precauciones precedentes, que sin restringir la justa libertad de un autor o editor resguarden al público de un escrito indigno de él, ceda o niegue la licencia según las circunstancias […] » (AHN, Consejos, 5555(42)).

42Prevenido de esto, Fonsdeviela el 26 de enero de 1790 ratifica que «Inteligenciado de la referida resolución concurriré con mis providencias al cumplimiento de lo acordado por ese tribunal en todas sus partes» AHN, Consejos, 5555(42). De manera que el que no se tenga constancia de este papel debe achacarse a otros motivos, quizás económicos, y no al que no contase con licencia, pues la tenía.

43Como puede apreciarse a finales de la década de los ochenta, en Cádiz, como en el resto de la Península el género se encontraba plenamente consolidado, y cada periodista trata con su impreso de llenar un hueco determinado que va desde la información y la noticia de actualidad, a los contenidos comerciales, mientras que en otros casos lo que se persigue es el entretenimiento o la crítica de costumbres motivada por el más puro pragmatismo ilustrado.

3 - El miedo a la Francia revolucionaria. 1791 y sus consecuencias en la prensa finisecular

  • 42 Puede verse al respecto DOMERGUE, Lucienne, Le Livre en Espagne au temps de la Révolution Française(...)

44El auge que el periodismo experimenta en la segunda mitad del XVIII es frenado drásticamente con motivo del alzamiento revolucionario francés, que provoca en los gobernantes españoles un desesperado intento por preservar el país de cualquier influencia que venga de más allá de los Pirineos ante el miedo al contagio revolucionario. La evidencia más clara de esta situación la constituye la Real Resolución del 24 de febrero de 1791, inspirada por Floridablanca, en la que se prohibía la publicación de cualquier tipo de papel periódico salvo el Diario de Madrid (que veía sus contenidos menguados al quedar limitado a poco más que noticias de pérdidas, hallazgos y ventas) y los dos oficiales: la Gaceta de Madrid y el Mercurio histórico y político. En estos últimos, quedaba además restringida la información que se daba del extranjero, siendo sus fuentes las gacetas de Ámsterdam, Colonia, Bajo Rin, Lisboa, Italia, pero ninguna de las de Francia, lo que sin embargo no evitaría que circulasen de manera clandestina42.

  • 43 GONZÁLEZ PALENCIA, Ángel, Estudio Histórico sobre la censura gubernativa en España (1800-1833), Mad (...)
  • 44 DOMERGUE, Lucienne, Tres Calas en la censura dieciochesca, Toulouse-Le Mirail, 1981, p. 83.

45En 1792 Aranda suaviza la medida, y Godoy desde el ministerio de Estado favorecerá determinantemente la impresión de libros y periódicos, de ahí que muchas de las solicitudes se envíen al Príncipe de la Paz y a él se dediquen muchas de las obras que ven la luz. Por estas fechas y tras múltiples intentos por parte de sus redactores, se concede mayor extensión temática al Diario de Madrid, «con la precisa condición de que se redujese a Ciencias naturales, Bellas Artes y oficios y otros semejantes»43. También se aprueba la edición de otros periódicos (que seguirán de cerca su formato) aunque con bastante parquedad como queda reflejado en el estudio de Aguilar Piñal (1978), donde se observa cómo los títulos que finalmente ocuparán las prensas son muchos menos de los que se deniegan. Tal y como recoge Lucienne Domergue, en este momento se publica con más facilidad en las provincias que en la Corte; en concreto, entre los años 1789 y 1808 hay «20 negativas sobre 39 pedidos en Madrid, 14 sobre 50 en otras partes»44.

  • 45 AGUILAR PIÑAL, Francisco, art. cit., pp. 8-9.
  • 46 Los expedientes de solicitud de licencia de estos papeles periódicos se localizan en su mayor parte (...)
  • 47 Un estudio concreto de éstos y otros periódicos cuya licencia fue denegada por el Consejo de Castil (...)

46Sin embargo, a pesar de estas cifras, en Cádiz no logran licencia ninguno de los proyectos enviados al Consejo de Castilla y al Príncipe de la Paz. Aguilar Piñal45 cita la denega-ción de títulos como: el Diario comercial y económico (1791) de Juan Bautista Musante, el Semanario del Comercio de la Plaza de Cádiz (1792) del Consulado, el Diario histórico y político de la ciudad de Cádiz (1793) de de la Bruère, el Diario de Cádiz (1794) del abogado José Pardiñas de Soto, la Floresta erudita (1795) de Juan González del Castillo, el Diario Gaditano, literario, comercial, político y económico (1795) de Juan Antonio Olavarrieta, el Diario de Cádiz (1796) de Jacinto Bejarano, el Mercurio del Comercio (1799) de Francisco de Paula Enríquez y el Redactor de Cádiz o reformador de sus costumbres (1804) del abogado Juan Mondet y Flores46. A éstos hay que sumar al menos otro que no recoge Aguilar Piñal: el Diario curioso y de comercio de Cádiz (1796) del Barón de Bruère47.

  • 48 Sobre los avatares de publicación del periódico y su suplemento literario el Correo de las Damas pu (...)
  • 49 El título completo es: Tardes monásticas de Madrid o Declamaciones seculares y regulares del P. Fr. (...)
  • 50 AGUILAR PIÑAL, Francisco, art. cit. p. 10.
  • 51 Esta obra obtiene el 25 de junio de 1802 un dictamen favorable del Vicario de Madrid para que el Co (...)
  • 52 En el expediente se conserva la primera hoja impresa de las Tardes monásticas, en cuyo margen infer (...)
  • 53 AHN, Consejos, leg. 2519(26).

47Ahora bien, esto no quiere decir que en la ciudad no se publicasen periódicos hasta que el persistente de la Bruère logre la licencia para el Diario Mercantil de Cádiz (1802-1852, con interrupciones)48 con su suplemento literario el Correo de las Damas (1804-1808). Algunos impresos salen, o trataron de hacerlo, de forma «clandestina», como es el caso de las Tardes monásticas49 de las que Aguilar Piñal50 dice que se debieron a la pluma de Fray Tomás de San José, cuya obra fue retirada y destruida tras ser denunciado por el Padre General de los Carmelitas el 29 de diciembre de 1800. En efecto, éste se dirige al Juez de Imprentas para decirle que el sujeto en cuestión «sin más instrucción que la que puede tener un joven que apenas había empezado a estudiar Filosofía, se ha metido a autor, y está imprimiendo actualmente en Cádiz y por suscripción una obra intitulada Tardes Monásticas y otra que intitula Semana de Educación51, todo esto se está ejecutando sin noticia, sin conocimiento, sin dependencia, ni licencia alguna de nuestra orden, contra lo que prescriben las leyes municipales aprobadas por ambas potestades». Seguidamente, el 30 de ese mes, el Conde de Isla se dirige al Gobernador de Cádiz «a fin de que suspenda la obra embargando toda la impresión que se hubiese hecho» y pide en otro del 3 de enero de 1801 «que se remita al Consejo un ejemplar de cada una de dichas obras con el expediente o expedientes originales que se hubiesen formado para la licencia de la impresión, y no estando hecha, remita con su informe y dicho expediente las obras originales». El 20 de enero de 1801 Tomas de Morla, que era el Gobernador de la plaza, indica que las obras aún estaban sin imprimir, a pesar de que presentaban las licencias y censuras necesarias para su impresión, aunque por mandato del Consejo, remite las obras originales e informa de que al autor no le queda ningún borrador de las mismas52. En la revisión que hace de ellas el 25 de junio de 1802 el Vicario Eclesiástico de Madrid, éste dice que «no contiene cosa contra los dogmas de la fe, buenas costumbres ni regalías, pero las conversaciones de los referidos en las tardes que señala, pudiera el autor formarlas con menos ridiculez y chabacanería para que los lectores no reparasen en cosa tan digna de evitarse en los libros que se dan al público», de manera que no obtienen el permiso por lo expuesto por el Padre General de los Carmelitas. Desconozco si la obra tuvo o no demasiada difusión, aunque a tenor de las palabras del demandante estaban circulando, sin que por supuesto exista licencia por parte del Consejo como se desprende de la indicación del fiscal del 6 de diciembre de 1801, cuando dice que «convendría mandar que el Gobernador de Cádiz remita el expediente en cuya virtud se concedió el permiso para la impresión»53.

48En la página inicial de la obra, de la que se estamparían doce entregas que conformarían un tomo en octavo (tal y como reza en la anotación manuscrita que figura en dicha primera plana) se destaca el carácter pedagógico de la misma, recomendándose su lectura específicamente a la juventud y a todos aquellos que pretenden abrazar el estamento eclesiástico, lo dicho es como siguiente:

« TARDES MONÁSTICAS DE MADRID
O
DECLAMACIONES SECULARES Y REGULARES
DEL P. Fr. Prudencio Asturio de la Cantabria,
y del H. Fr. Modesto Isleño de Tenerife.
ESCRITAS
Por D. Tomás Sánchez Noceda, Presbítero.

  • 54 Idem.

Esta pequeña obra, tan recomendable por lo original de su título, como por el asunto que ella trata, exige del público la más benévola aceptación. Sus reflexiones son útiles; y sus casos, y estilo semiquijotesco son asimismo divertidos. Las personas Seculares y Regulares hallarán motivo de instrucción y escarmiento en estos dos Religiosos, y principalmente en el P. Asturio de Cantabria. En sus doce Tardes advertirán respecto de la Juventud, las fatales consecuencias de una educación sin método, de un tratamiento sin piedad, y de una corrección sin amor. Aquellos místicos de ceremonia que sin más consulta que la de su capricho pretenden abrazar el estado Religioso, aprenderán a deponer sus fútiles sentimientos, consultando su vocación con Dios y con los que hacen sus veces; y finalmente todo Religioso, a presencia de tan prácticos como verdaderos desengaños, se estremecerá, pudiendo temer su mayor castigo, si falta a los deberes de su profesión »54.

49Realmente, y en función a esta breve introducción, resulta una lástima que no se haya localizado aún ningún ejemplar de esta obra que provocó tanto escándalo entre los carmelitas.

  • 55 BUTRÓN PRIDA, Gonzalo, art. cit., p. 76, n. 17, dice que existen algunos ejemplares de este periódi (...)
  • 56 CHECA GODOY, Antonio, Historia de la prensa andaluza, Fundación Blas Infante, Sevilla, 1991, p. 27.

50También se publicaba por entonces en Cádiz el Diario Marítimo de la Vigía (al menos desde 1793)55, en el que se daba noticias sobre la actividad comercial portuaria, y que por su contenido no despertaría ningún tipo de recelo. Se trataba de un boletín artesanal, no realizado en imprenta, que salía diariamente de interés tan sólo para los comerciantes, lo que no hacía que dejase de ser un negocio lucrativo pues eran muchos los que se encontraban afincados en la ciudad56.

51Sin embargo, los casos más reseñables del periodismo de esta etapa, los constituyen los de aquellos papeles que contaron con el permiso de los gobernadores de la ciudad, que asumen esa responsabilidad, sin dar noti-cia al Consejo de ello. En concreto, me refiero al Correo de Cádiz y al Diario de Cádiz, autorizado por Joaquín de Fonsdeviela el primero, mientras que el segundo, aunque no consta de manera explícita, tuvo que contar con el consentimiento de Joaquín Mayoné.

  • 57 GONZALÉZ PALENCIA, Ángel, op. cit., T. III, 64-66.

52La constatación de esta afirmación deviene del análisis de una abultada documentación custodiada en el AHN en Consejos 5566, exp. 100, en la que entre otras peticiones de licencias remitidas al Consejo de Castilla es posible localizar un grupo de textos formado por la solicitud de Juan Antonio Olavarrieta para publicar un Diario gaditano literario, comercial, político, y económico, con fecha de 23 de junio de 1795, la remitida por Jacinto Bejarano solicitando la publicación de un Diario de Cádiz el 23 de diciembre de 1796, así como otros fechados entre 1800 y 1802 por los que el barón de la Bruére pide licencia para publicar su Diario Mercantil; a los que habría que sumar el escrito remitido por este último el 10 de junio de 1796 al Consejo requiriendo que se le permitiese publicar un Diario Curioso y de comercio de Cádiz, que reproduce González Palencia57.

53A partir de estos documentos pueden vislumbrarse los obstáculos que tuvieron que salvar algunos periodistas a finales del XVIII en Cádiz para conseguir ejercer su profesión y la peculiar situación en la que se llevo a cabo la edición de periódicos en esas fechas.

54De manera concreta la mayor información puede extraerse de la serie que conforma la solicitud de licencia para al publicación del Diario Mercantil de Cádiz, pues allí en un escrito fechado el 19 de julio de 1800 de la Bruère avala su capacidad para llevar a buen puerto el proyecto aludiendo a su dilatada experiencia, lo que manifiesta en estos términos:

« El Barón de Bruère, Vizconde de Brie, Capitán de las Milicias urbanas de esta Plaza de Cádiz. A L. R. P. de V. M. con el más profundo respeto, expone: Que deseando extender en esta ciudad, su Patria, la utilidad que proporcionan los Periódicos en el lugar de su publicación, estableció (con el correspondiente permiso) un papel que sale dos veces cada semana, con el título de Correo y Postillón. La primera de estas dos partes es una Miscelánea de varia Literatura, y la segunda se compone de noticias y asuntos Mercantiles en toda su extensión, habiendo permanecido cerca de seis años hasta la presente sin intermisión y continuando con la mayor aceptación y aprecio, a pesar de lo poco favorable de esta época en que el comercio se halla en la mayor inacción, prueba nada equívoca de lo interesante de este papel […] » (AHN, Consejos, leg. 5566(100).

55Prosigue destacando las ventajas que la tirada de un diario tendrá para la difusión de algunas noticias esenciales y pidiendo al mismo tiempo que se le conceda un Real Privilegio exclusivo, para de este modo asegurar la viabilidad de su proyecto.

56Ahora bien, este escrito lejos de propiciar la salida del nuevo diario, la entorpecería, pues iba a suscitar una investigación por parte del fiscal del Consejo sobre el modo en el que se estaban editando o se habían editado los periódicos en aquella ciudad. No en vano, tras insistir en su solicitud el 15 de marzo de 1801 y el 2 de julio de 1801, se le acabará dando la siguiente contestación:

  • 58 Dos palabras ilegibles.

« El Fiscal dice: que el permiso para publicar periódicos pide mucho examen y consideración por el grande influjo que tienen en la opinión e ideas de los pueblos, por eso sólo debe concederse por Su Majestad o el Consejo.
El Gobernador de Cádiz Fonsdeviela permitió que se publicase el titulado Postillón, por su autoridad sola. Puede ser que haya otros que se publiquen con igual falta [el subrayado es mío]; y así corresponde mandar al actual Gobernador que haga cesar la publicación de todos los que no tengan la licencia de Su Majestad o del Consejo, y que no permita que en adelante se publique obra sin ella.
Y en cuanto a la publicación del diario que solicita el Barón de la Bruère, se podrá mandar pase este expediente a los interventores del Correo Mercantil, para que en la vista informen lo que se les ofreciere y pareciere.
Sobre todo el […]58 como siempre lo más acertado: Madrid 6 de septiembre de 1801 » (AHN, Consejos, leg. 5566(100).

57Esta situación llevará además a los miembros del Consejo a buscar entre sus papeles antiguas solicitudes remitidas desde la ciudad en torno a los años 1794 y 1796, en las que leyendo entre líneas se advertía que aquella plaza contaba con algunos periódicos que no tenían con la autorización pertinente. En este sentido en un interesante documento fechado a 9 de octubre de 1801 se lee:

  • 59 Una palabra ilegible.
  • 60 Parece que pone mandó, aunque se ve con mucha dificultad.
  • 61 Palabra ilegible.

« Excelentísimo Señor,
Cumpliendo con lo que V. E. se sirve prevenirme en 2 de este mes en punto a que le diga el estado en que se halla la solicitud hecha en el Consejo por el Barón de la Bruère, y que ocasiona el memorial que acompaña, sobre que se le conceda privilegio para la edición de un diario en la ciudad de Cádiz, he reconocido el expediente formado en él, y resulta que con motivo de un recurso que hizo el Barón de la Bruère en 27 de enero de 1794 solicitando permiso para imprimir y publicar en dicha ciudad a imitación del que se había establecido en otras capitales un diario con el nombre de «Obra periódica diario histórico político»; mandó el Consejo se remitiesen copiar del prospecto al Regenta de la Real Audiencia de Sevilla, y al Gobernador de dicha ciudad de Cádiz para que informasen sobre lo que se les ofreciere y pareciere; quienes lo ejecutaron así manifestando uno y otro las ningunas ventajas y utilidad de dicho periódico; en cuya vista y de lo que con presencia a todo expuso al Señor fiscal por auto del 7 de septiembre del mismo año se sirvió el Consejo desestimar la pretensión del Barón de la Bruère. »
En este estado y con fecha de 2 de julio de 1795 remitió al Consejo el Excelentísimo Señor Príncipe de la Paz para que tomase la providencia conveniente un prospecto del Diario Gaditano, literario, comercial, político y económico; cuya impresión y publicación solicitaba don Juan Antonio Olavarrieta presbítero en Cádiz.
También por el Barón de la Bruère se volvió a acudir al Consejo solicitando la publicación de otro periódico con el título, Plan de la obra periódica Diario Curioso y de Comercio de Cádiz.
Al mismo tiempo se presentó también por Juan Ignacio Bejerano y Frías, un prospecto para otro diario en la misma ciudad de Cádiz solicitando igualmente el correspondiente permiso para (…)59; y enterado el Consejo de todo u de lo que en su razón expuso al Señor Fiscal acordó se remitiesen copias de los tres papeles al Gobernador de Cádiz como lo hice en 7 de abril de 1797, y de que contentó el recibo en 14 del mismo a fin de que examinando y graduando el mérito de cada uno informan lo que se le ofreciere y pareciere, expresando si había otros diarios o periódicos los que sean, sus asuntos y con qué autoridad se publican.
Pendiente este informe se volvió a presentar el Barón de la Bruère, solicitando permiso para la impresión de un nuevo diario que aunque varía en alguna cosa del anterior en la sustancia es igual; y enterado el Consejo (…)60 en el dicho de 30 de agosto de 1800 se remitiese copia de él al Gobernador de Cádiz, como se hizo en 13 de septiembre siguiente para que lo tuviere presente al tiempo de hacer el informe que se estaba mandado con orden de 7 de abril de 1797 el que no consta haya ejecutado hasta ahora. Que es el estado que tiene este asunto y lo que puede decir a V. E. a consecuencia de lo que se previene en su (…)61 de este mes devolviendo el memorial original que acompañó a ella.
Dios que a V. E. Muchos años guarde, 9 de octubre de 1801. »
(Al final del documento): Excelentísimo Señor Gobernador del Consejo (AHN, Consejos, leg. 5566(100)).

58A la luz de todas estas evidencias, el 17 de noviembre de 1801, baja una orden al Gobernador de Cádiz, Domingo Fernández de los Cuetos, no localizada, en la que, a tenor de sus palabras, se le pedía que velase para que no circulasen papeles de manera ilícita:

« De orden del Consejo me dice V. S. en 17 del corriente, que habiéndose visto en él la solicitud del Barón de la Bruère, residente en esta ciudad, sobre que se le permita imprimir y publicar en ella un diario, ha acordado tomar otras noticias para la mayor instrucción del asunto, y que yo no permita se publique aquí ningún periódico sin licencia de Su Majestad o de dicho Consejo. Cuidaré de cumplir con la mayor exactitud la referida prevención, y lo manifiesto a V. S. para que lo ponga en noticia de ese supremo Tribunal.
Dios que a V. S. guarde muchos años. Cádiz 23 de noviembre de 1801. » (Rúbrica) Domingo Fernández Cueto (AHN, Consejos, leg. 5566(100)).

  • 62 De los impresos que saldrán a partir de 1792 el primero en hacerlo es el Diario de Murcia (1 de ene (...)

59Fernández de los Cuetos debió solicitar a Fonsdeviela algún tipo de justificación de su pasada conducta, lo que llevará al segundo a esgrimir como defensa, que fue la utilidad de este tipo de periódicos para una ciudad comercial como aquella lo que le llevó a conceder el permiso contando para ello además con la opinión de los alcaldes mayores, que el 16 de diciembre de 1794 se habían mostrado partidarios de la impresión del periódico de de la Bruère, al amparo de que «semejantes papeles periódicos se permiten en Madrid, Sevilla y otras partes del reino»62. De manera concreta la provisión otorgada por Fonsdeviela es la siguiente:

« Provisión del Señor Gobernador Joaquín de Fonsdeviela.
Cádiz 19 de diciembre de 1794.
Conformándome con el dictamen [e] informe de los señores Alcaldes Mayores, doy licencia para que se impriman los papeles periódicos con arreglo a lo que expresa en el prospecto que pre-senta el autor, y ésta mi rúbrica, debiéndose me presentar con antelación suficiente para remitirlo a la censura de persona o personas instruidas en las materias de que tratan ». Fonsdeviela (AHN, Consejos, leg. 5566 (100)).

  • 63 El ejemplar de 1795 del Correo de Cádiz lo he localizado en la BN con la signatura R/37491. El ejem (...)

60Estos documentos hacen evidente que el Correo de Cádiz y su suplemento vieron la luz gracias a la determinación de las autoridades locales63, que acaso ante la férrea negativa del Consejo a la publicación de periódicos en Cádiz, permitieron que se estampasen algunos papeles con los que cubrir la demanda informativa y de entretenimiento de los gaditanos.

61En lo que se refiere a la temática del primero de los títulos, que es del único del que se han conservado prácticamente todos los cuadernos, puede apreciarse que en el número del martes 3 de febrero de 1795, tras explicar la importancia de los periódicos en la difusión de todo tipo de conocimientos por la lectura pública que suele hacerse de los mismos, multiplicando considerablemente los receptores de su contenido más allá del comprador, pasan a enumerarse razonadamente las cuestiones que tendrán cabida en sus páginas:

  • 64 Palabra ilegible en el original.
  • 65 Nuevamente resulta imposible la lectura de una palabra en el texto del Correo de Cádiz.

« Las clases suspiradas de los que inculcan la utilidad, a lo menos, las que se oyen en algunas conversaciones son éstas: Fábricas, Agricultura, Comercio, Filosofía, Moral y reforma de abusos […].
Las Artes hacen prosperar los pueblos, y muchas de las ciencias también. Comparando el efecto de las Artes mecánicas con el de las liberales, se halla que las mecánicas proveen a mayor número de necesidades, y por consiguiente son más útiles que las liberales. Esta consideración hará dar preferencia (no de honor) sino de propagación o noticia a los puntos de las Artes oficiosas. De las tres llamadas nobles, nadie habrá que niegue la utilidad para el decoro civil de las habitaciones, y lo que es más para el decoro del Templo y Casa del Señor; en esto no hay dificultad alguna, y todas las Naciones civilizadas convienen en ello.
Algún más tropiezo pudiera ofrecerse en otras Artes deleitables, y que pertenecen a la imaginación, como la Poesía, la Oratoria, la Música; pero ¿quién ignora que las naciones más cultas puedan blasonar de poseer estas Artes, o si las llegan a poseer con suceso? Una nación que abandone la parte de la imaginación, pasa por ruda, intratable y salvaje. Por evitar esta nota, las Cortes que carecen de hombres de genio, se ven precisadas a traerlos de afuera; lo mismo vale poseer una cosa y no darla a conocer, que no poseerla; y tan malo es tener dinero muerto como habilidades muertas o ignoradas, que no hacen girar el honor nacional, ni aumentan su crédito. A las Ciencias parecería darse el segundo lugar de utilidad, en atención a que el público siempre es más artista que científico. La revolución de las Ciencias en Europa se hizo en el siglo pasado por las personas de más estudio de la naturaleza, y en pocas Naciones; mas por esta misma razón se deben hacer comunes las noticias de las invenciones, y descubrimientos de las Ciencias, procurando que se aficionen a ellas muchos hombres de buen ingenio, y puedan conservar y aumentar el honor nacional literario. De Policía debe escribirse. Desentenderse de la Policía de las costumbres y confesarse sin cultura son términos sinónimos. No hay sátiras que más nos piquen, que las que recibe el entendimiento cuando nos intentan abatir, o las que recibe la socialidad cuando nos (…)64 de grosería, todas las demás pican menos. Las curiosidades de la lengua también se admiten; saber el solo uso es ser vulgares, saber los fundamentos es ser artistas; y cada (…)65 es útil para diferentes fines, las historias son las maestras de la vida, y deben indicarse los pasajes de ellas que conduzcan al progreso de los conocimientos, o las máximas de la vida.
Entremos ahora al plan total de los Utilistas, como parcial integral del que vamos haciendo. Del Comercio debe escribirse como de un Arte, cuyos elementos empiezan en las más simples permutaciones, y siguen hasta las más sutiles operaciones de la Banca, y otras especulaciones científicas: la noticia del progreso es lo que propiamente toca al Periódico. La Agricultura en rigor es una media arte; pues el hombre hace algunas disposiciones, y la naturaleza hace el coste; pero es ya tan crecido el número de observaciones, que no se le puede defraudar el honor de llamarla Arte. Las Fábricas son las oficinas de muchas artes; la protección de la fábrica toca al Gobierno; el escribir de ella al fabricante mismo; éste es sin dudas el que debe hacer el borrador; el público lo debe poner en limpio, y darlo a leer al Negociante; al Periodista toca dar la noticia. La Éthica o Filosofía moral, adquirió nuevas luces y método, cuando las adquirió las Filosofía de la Justicia, o como se llama comúnmente el Derecho natural. Todos saben que esta época es moderna. Para preservar estas dos partes de la Filosofía de caer en el Escolasticismo es menester mucho cuidado. La reforma de los abusos toca al Magistrado, si los abusos fuesen de calidad de deberse proceder contra ellos; pero si fuesen cosa no sujeta a pena, los escritores pueden excitar sus ingenios; bien que siempre hay riesgo de degenerar al estilo contencioso, si el porte de un escritor, es cuanto tal, estomagase a otro que es de diferente humor.
De lo dicho resulta, que por especie útil, y de que convenga hacer mención para insertarla en los papeles, que se destinan a la instrucción popular, debe mirarse, la que tenga conexión con alguna de las Artes y Ciencias útiles, y conduzca de algún modo al fomento y progreso de ellas y en cuanto a la calificación de utilidad: las especies más útiles serán, las que tengan el influjo más próximo en las mismas artes o ciencias, atendidas las circunstancias del (pie) donde se publique el Periódico. Esto parece lo más adecuado, y que nos servirá de regla fija; pues la de los rígidos utilistas es demasiado estrecha, y poco agradable; así como la de meras novedades y noticias, no sería la más conducente, por eso habrá de todo y para todos.== B… »

62Estas palabras con las que de la Bruère cierra la primera entrega del Correo harán de lema del periódico donde figuran de este modo:

Lema del Correo de Cádiz

Lema del Correo de Cádiz

63Durante el año de 1795 aparece también una inscripción en latín que dice así: Admirare bona in libris, mediocra lauda/ excusa, lector candide; quae sunt, que no se incluirá ya en los siguientes años.

64En los números consultados del Correo (que son los que corresponden a los años de 1795, 1796 y 1798) se aprecia como el plan aquí defendido se desarrolla dedicando especial atención a la literatura, la historia y a todo aquello que de un modo u otro pueda estar relacionado con la reforma de las costumbres. Para ello, en cada ejemplar a modo de editorial, aunque también en ocasiones se hace uso de la carta comunicada, se inserta un texto, que por lo general constituirá la parte fundamental del número en el que se tocan los más diversos temas, que van desde la Literatura a la Medicina, el Comercio, cuestiones morales, la especulación teórica sobre las utilidades del viaje en el aprendizaje, al tratamiento teórico de temas que en el momento se discutían como el lujo, destacando en este sentido el tratamiento que de los abusos introducidos por éste se hace durante el año de 1796; también será frecuente el desarrollo de asuntos que tienen que ver con la educación, así como los relatos de carácter histórico, que a menudo vienen a ser pequeñas novelitas publicadas por entregas, como sucede, por ejemplo, con la historia «Anita o el verdadero Amor» publicada en los números que van del 4 al 6 del año de 1798, o la titulada «La Cándida, Novela moral» que ocupa la mayor parte de los que van desde el 32 al 34 en el mismo año; o la que se denomina también novela y aparece bajo el rótulo de «El poder de la compasión» en el n.º 60 de dicho año de 1798. A la par que todo esto y junto con las poesías de la más variada métrica, las anécdotas y los acertijos que aparecen distribuidos en todo el conjunto, se localizan textos donde se tratan: temas geográficos, se habla de la creación e historia de las bibliotecas, de la amistad, de la esperanza, de la felicidad… todo para conseguir ese fin de contentar a todos.

65Por su parte el Postillón dará cuenta ampliamente de la actividad comercial de la ciudad, atendiendo de manera especial a todo aquello que tenía que ver con los anuncios de alquileres, ventas y demás, e informando sobre el precio de los géneros.

66Como puede observarse, con estos dos impresos prácticamente se cubren todas las parcelas de la información que podía demandar la sociedad para la que se estampaban. La única pega que existe en el proyecto del barón, y de la que él mismo será consciente, es el hecho de que las cuestiones que tenían que ver con la economía precisaban de una periodicidad diaria.

  • 66 En la «Relación de los Gobernadores de la ciudad de Cádiz» conservada en el AHMC, C. 6070 se lee qu (...)

67Por otro lado, en lo que concierne a la publicación del Diario de Cádiz, parece claro que debió pasar algo similar a lo acaecido para el caso del Correo, y aunque no he localizado ninguna mención directa a ello, parece evidente que también contó con el visto bueno del entonces gobernador Joaquín Mayoné y Ferrari66, pues de otro modo no tendría sentido que sean «El Excelentísimo señor Don Joaquín Mayoné y Ferrari, Conde de Cumbre-hermosa, gentil-hombre de Cá-mara, Teniente General de los Reales Ejércitos, Gobernador Militar y Político de esta Plaza, y Subdelegado de la Superintendencia General de Hacienda» y su mujer «la Excelentísima señora Gobernadora, Doña María Josefa de Luque», los que encabecen la lista de suscriptores.

68Antes de que este periódico se tirase, y tal y como en principio intentase de la Bruère con su Diario Histórico y Político de la ciudad de Cádiz, Juan Antonio Olavarrieta (cuya faceta como periodista se tratará luego con más detenimiento) remite una solicitud para publicar un Diario Gaditano en 1795, de la que se puede deducir que éste conocía la publicación del Correo de Cádiz, y trató de mejorar algunos aspectos de la edición y de hacerse de este modo con un hueco en la ciudad y antes que al Consejo, la presentó a Fonsdeviela quien le indicó que eso correspondía al Consejo. Seguidamente hará las disposiciones necesarias para que el prospecto y la solicitud lleguen al Consejo; y como no fue así (al menos esto es lo que dice) se dirige directamente al secretario de Estado, Manuel Godoy, para pedirle que le conceda el permiso necesario:

  • 67 Este texto se reproduce en GIL NOVALES, Alberto, Las Sociedades Patrióticas (1820-1823),Tecnos, Mad (...)

« Excelentísimo señor:
Don Juan Antonio de Olavarrieta presbítero capellán profesor de bellas ciencias, y residente en Cádiz con el más profundo respeto hace presente a Vuestra Excelencia que cansado de navegar, sin más renta ni patrimonio que el de infinitos papeles, y legajos de apuntes, viajes, y noticias, sin otro recurso para su alivio, y utilidad común que el de sus regulares luces, y sin otra recomendación que el de su alentada confianza en la protección del Gobierno, solicita al excelentísimo Gobernador de dicha ciudad la publicación del Diario Gaditano, literario, comercial, político, y económico en la forma que prescribe el adjunto prospecto, la misma en que publican sus diarios casi todas las capitales del Reino: pero no habiendo accedido Su Excelencia al memorial suplicatorio asegurando en su decreto al margen de 22 de febrero del presente año: no ser peculiar de su inspección conceder tales permisos sin expresa licencia del Supremo Consejo, ocurrió á este Supremo Tribunal por medio de agente a cuyas manos habiendo perecido la escasa suma de sus reales, pereció también su solicitud, sin haber merecido tratarse de ella en los primeros tramites; en esta atención Excelentísimo Señor no teniendo ya el menos recurso pecuniario, y pareciendo opor-tuno y conveniente implorar el auxilio de la Suprema protección en el mismo manantial y origen de las gracias y beneficios, a Vuestra Excelencia con el mismo profundo respeto, y en calidad de pobre sacerdote que busca su subsistencia por medio de honesto trabajo:
Pide y suplica se sirva favorecer su solicitud franqueando su permiso para la publicación del adjunto prospecto, y del diario que en el se anuncia en que recibirán favor el publico, y el suplicante. Cádiz y junio 23/95. Juan Antonio Olavarrieta (rúbrica)67. »

69Poco tiempo después, Olavarrieta debió dirigir un programa, bastante similar al del periódico mencionado, al nuevo gobernador, Joaquín Mayoné y Ferrari, que acogió con agrado la idea, y que quizás vio en el periódico un mecanismo útil para afianzar su popularidad, siguiendo los pasos de quien le precedió en el cargo. De este modo el Diario de Cádiz se empieza a tirar el 1 de abril de 1796, y con su formato misceláneo cosechará un rápido éxito.

70De este periódico tendría en poco tiempo noticias el Consejo, pues una vez que, por una orden dada desde el Gobierno de Madrid se decretó su cese y la retirada de todos sus ejemplares, y desaparece de la escena habrá algunos intentos por ocupar el lugar dejado por este diario.

  • 68 El plan de la obra es como sigue, y como se verá no podría ser más similar al del Diario de Cádiz:
    « (...)

71Así, el propio barón de la Bruère se muestra dispuesto a abandonar la edición de los suyos si a cambio se le permitía publicar un Diario curioso y de comercio de Cádiz68, pues a pesar de la buena marcha de su negocio:

  • 69 Ibidem, pp. 64-66.

« […] la experiencia que ha adquirido en este tiempo le ha manifestado convendría para hacerlo más útil y llegar al término de perfección que se ha propuesto y de que es susceptible, el que este periódico fuese diario, porque ciertas noticias perentorias tienen que esperar ahora tres o cuatro días para su publicación, lo que hace, o que, ya sabidas, no se aprecien, o que, llegando tarde para valerse de ellas, no tengan efecto »69.

  • 70 Desconozco el tipo de vinculación que unía, o mejor dicho desunía al sujeto en cuestión con el vizc (...)
  • 71 GÓNZALEZ PALENCIA, op. cit., p. 69 y CHECA GODOY, Historia de la prensa andaluza, Fundación Blas In (...)

72Además, de éste existe otro escrito, presentado por Juan Ignacio Bejarano y Frías70, para solicitar la publicación de un nuevo Diario de Cádiz el 23 de diciembre de 1796, con el que se propone «resucitar la memoria del Diario, que a la verdad se echa de menos en un Cádiz»71.

73Estos textos levantaron sospechas en el Consejo de que haya periódicos en Cádiz. Por ello, con fecha de 14 de abril de 1797, el Consejo, por mano de Don Bartolomé Muñoz, dirige al Conde de Cumbre Hermosa una orden en la que pide que se le informe sobre esta sospecha, la respuesta no se conserva:

« De orden del Consejo me participa V. I. en carta con fecha de 7 del corriente mes, lo que sigue:
“Excelentísimo señor: con Real Orden de 2 de julio del pasado año de 1795 remitió al Consejo el Excelentísimo señor Príncipe de la Paz para que se formase en su vista la providencia que estimase conveniente, el prospecto del Diario Gaditano, literario, económico, comercial, político y económico que había presentado al Consejo el Reverendo don Juan Antonio Olavarrieta, presbítero residente en esa ciudad. [n.º 1.º].
Al mismo tiempo se presentó al Consejo por el Barón de la Bruère, Capitán de las milicias urbanas, solicitando licencia para su impresión y publicación en esa ciudad el plan de la obra periódica, Diario curioso y de comercio. [n.º 2.º].
Posteriormente por don Juan Ignacio Bejarano y Frías, vecino de esa ciudad, se presentó en el Consejo solicitando licencia para su publicación el prospecto [n.º 3] y enterado de todo este supremo tribunal, y de lo expuesto en su razón el señor Fiscal, ha acordado se remitan a V. E. las adjuntas copias certificadas de dichos prospectos, a fin de que examinando y graduando el mérito de cada uno, informe V. E. por mi mano lo que se le ofreciere y pareciere expresando si hay diarios, o periódicos, los que sean, sus asuntos y con qué autoridad se publican”.
Enterado de la expresada orden, procuraré tomar el debido conocimiento de [los] prospectos, y demás que V. I. incluye p[ara] informar a ese tribunal como corresp[onde], y lo aviso a V. I. en contestación.
Nuestro Señor que guarde a V. I. [muchos] años. Cádiz 14 de abril de 1797. »
(Rúbrica): El Conde de Cumbre Hermosa (AHN, Consejos, leg. 5566(100)).

74Sin embargo, no parece que el Gobernador de Cádiz remitiese la información requerida, ya que, como se ha visto, en 1801 seguía habiendo las mismas dudas sobre si se publicaron o no periódicos de manera semiclandestina en la ciudad, tal y como se ha visto.

4 - De un periodista olvidado: Juan Antonio de Olavarrieta, sus empresas periodísticas y su papel en el periodismo finisecular

75Como queda reflejado en el apartado precedente, al acercarse al panorama periodístico gaditano de finales del siglo XVIII sale a relucir el nombre de José Lacroix, barón de la Bruère editor del Correo de Cádiz y el Postillón, iniciados en 1795 y que se continuarán editando hasta la epidemia de fiebre amarilla de 1800. Sin embargo, no fue éste el único periodista que allí se estableció, ya que como se ha visto temporalmente el barón compartió profesión y lectores con un tal Juan Antonio Olavarrieta, más conocido como José Joaquín de Clararrosa, identidad adoptada tras toda una serie de peripecias vitales que acabarían por hacer de él uno de los sujetos más atrabiliarios de la historia de la literatura española. Esto ha ocasionado que su producción y su verdadera impronta hayan quedado desvirtuadas y su biografía se haya visto reducida a la narración de unos pocos acontecimientos pintorescos.

76Sin embargo el acercamiento a su personalidad y a su obra nos revela a un ilustrado que tuvo claro que su misión era la de difundir las luces entre la población para de este modo lograr que el hombre consiguiese liberarse de todo tipo de supersticiones y creencias erradas, lo que a la postre contribuiría a la construcción de un estado moderno y posibilitaría la superación del Antiguo Régimen. El instrumento más eficaz para lograr este objetivo lo constituía la prensa periódica, y acaso por ello cada vez que pudo, trató de ejercer como periodista.

  • 72 Para una visión más completa de su biografía y de su obra en general puede consultarse Sánchez Hita (...)

77Esto es algo que salta a la vista si se observa la trayectoria vital de este vizcaíno72, nacido en Munguía hacia 1763, que allá por 1776 debió tomar los hábitos de la orden franciscana, y que de manera casi inmediata inicia un proceso de secularización en el que sus viajes con la Compañía de Filipinas jugarán un papel decisivo, pues gracias a los mismos y a su establecimiento en Lima tendrá la oportunidad de probar suerte como escritor público con la edición en 1791 del Semanario Crítico de Lima. Posteriormente siempre que tenga oportunidad tratará de ganarse la vida con este medio. En 1795 se afinca en Cádiz, donde se presenta con traje de clérigo seglar y donde no dudará en dar a conocer en su círculo inmediato su total oposición a la Iglesia, su intención de secularizarse y casarse e incluso manifestará el desprecio que siente por la propia monarquía, institución que al fin y al cabo no deja de ser uno de los pilares del Antiguo Régimen, y que tiene en la Iglesia un férreo puntal. En estas fechas una vez más probaría suerte en el campo de la prensa y tiraría en la ciudad el que será el primer Diario de Cádiz en 1796, con el permiso del Gobernador Joaquín Mayoné y Ferrari. Sin embargo, el infortunio se cebaría con Olavarrieta, y el contenido del quinto de sus diarios donde publicaba un proyecto militar haría que este papel fuese descubierto por el Gobierno, se retirasen todos los ejemplares y se prohibiese a su responsable volver a estampar cualquier otro papel similar. Privado de su forma de vida y acaso temeroso de que sus opiniones pudiesen provocar alguna denuncia a la Inquisición (como en efecto sucedería al año siguiente) parte hacia Guayaquil, donde permanecerá hasta 1800 bajo la protección del gobernador Juan Mata Urbina, quien iba a prestarle su apoyo ayudándole en su intento de convertirse en civil. Aunque eso de nada serviría finalmente, pues la necesidad de buscarse un medio con el que ganarse el sustento, lejos de alejarlo de la gente de capilla, lo llevaría a establecerse como cura coadjutor en Axuchitlán, ciudad que aborrece y en la que escribe para Mata Urbina y sus amigos de Guayaquil el tratado materialista El Hombre y el Bruto, que será denunciado a la Inquisición por su escribano, iniciándose un largo proceso en octubre de 1802, por el que resultaría condenado a reclusión perpetua en la Península el 26 de mayo de 1803.

78En este punto Olavarrieta desaparecerá para siempre, pues tras una serie de peripecias conseguirá escapar de las garras del Santo Oficio, estableciéndose desde 1805 en Lisboa bajo la identidad del médico José Joaquín de Clararrosa. Su etapa portuguesa tampoco estaría exenta de polémica, y es que, en torno a 1815-1816 se verá envuelto en una persecución médico-religiosa en la que continuamente se insiste en que existen fundadas sospechas para pensar que no es médico y que realmente se trata de un prófugo y un aventurero español. Por esto desde 1818 Clararrosa tratará de volver a España, donde quiere establecer en Puerto de Santa María o en Sevilla fábricas del agua de Inglaterra bajo el nombre de «Chinchonate antifebril de Fernando VII». Su solicitud será denegada por la Junta Suprema de Medicina de Madrid. Sin embargo, el Grito de Riego y la aceptación y jura de la Constitución por parte del rey el 10 de marzo de 1820 le ofrecerían una ocasión inmejorable para volver a Cádiz a erigirse en ilustrador público, jugando en este punto un papel fundamental la publicación del Diario Gaditano, última empresa periodística con la que al fin consigue la fama y por la que en cierto modo entrará a formar parte del martirológico de los periodistas españoles, pues el 27 de enero de 1822 moriría como consecuencia de una estancia en la cárcel por el contenido de algunos de los artículos aparecidos en el impreso en los que se promovía un alzamiento contra el poder central.

79Según queda recogido en los párrafos anteriores hasta en tres ocasiones Olavarrieta/Clararrosa adopta la profesión de periodista e intenta hacer del periodismo su medio de vida, mostrando a su vez su deseo de colgar los hábitos. De entre estas intentonas llaman la atención aquellas que se producen cuando aún conservaba sus señas verdaderas, es decir, cuando era Juan Antonio Olavarrieta, y en las mismas me centraré en las páginas que siguen, pues permiten reinterpretar el panorama periodístico de finales del XVIII, y conectar la evolución del género vivida en la Península con la que se dará en la América hispana, sin perder de vista lo ocurrido en Cádiz.

  • 73 Su título completo es: Semanario Crítico, o Reflexiones Críticas sobre la educación, costumbres púb (...)
  • 74 FORNS BROGGI, Roberto, La estrategia comunicativa del «Semanario Crítico» de Olavarrieta: ilustraci (...)
  • 75 El Mercurio Peruano de historia, literatura y noticias públicas, dado a la luz por la Sociedad de A (...)
  • 76 Mercurio Peruano, n° 46, p. 102.

80En este sentido, el Semanario Crítico de Lima73, constituye la primera intentona protagonizada por el joven Olavarrieta de erigirse en escritor público. El fraile franciscano había partido de Cádiz el 4-XII-1790 en la fragata Nuestra Señora de los Dolores y en abril de 1791 llegó a Lima; poco tiempo después comenzaría a tirar el referido título. El papel saldría sin fecha (para otorgarle de este modo un carácter transtemporal al proceso ilustrador como indicase Forns Broggi74), aunque es posible determinarla mediante las del Mercurio Peruano75 que dará noticia de su aparición en el n.º 46 de 9 de junio de 1791 diciendo que el prospecto «salió a la luz el día 5 del corriente»76 e indicando que saldría cada domingo, por lo que si se tiene en cuenta que se imprimieron dieciséis cuadernos su edición llegaría hasta el 18 de septiembre.

  • 77 Representación que hace Don Jaime Bausate y Mesa, autor del Diario curioso, erudito, económico y co (...)
  • 78 Según demuestra Mónica P. MARTÍNIi en Francisco Antonio Cabello y Mesa: un publicista ilustrado de (...)
  • 79 Fue la primera publicación en aparecer en Lima, estaba editado por el peninsular don Jaime Bausate (...)
  • 80 TORIBIO MEDINA, idem., p. 213.
  • 81 Ibidem., p. 215.

81Las razones que el vizcaíno tuviese para tomar asiento por espacio casi de un año en Lima deben buscarse en el deseo de adoptar el oficio de gacetero que, por aquellas fechas no habría podido cultivar en la metrópoli debido a la Real Orden de 24 de febrero de 1791. La situación de las colonias difería en materia de censura a la de la Península. Una muestra palpable de este hecho la constituye la Representación77 que Jaime Bausate y Mesa,78 editor del Diario de Lima79 dirige a Carlos IV para tratar de conseguir un privilegio exclusivo o hereditario, por el que el rey llega a saber que el Mercurio Peruano, salió el «1.º de enero de este año [1791]»80 y que «en primero de junio próximo salió a luz otro periódico, intitulado Semanario Crítico, con cuyas obras, las del dicho Mercurio y Diario se halla la Corte y todo el Reino en el más dichoso estado de ilustración»81. Este expediente constata que Carlos IV conocía y permitía la publicación de periódicos en Hispanoamérica, frente a la prohibición hecha efectiva ese mismo año para la Península.

82Además, de las propias páginas de la publicación se deduce que Olavarrieta toma asiento en Lima seducido por la posibilidad de erigirse en periodista, que en España hubiese resultado imposible, y que sí le brindaba aquella sociedad que contaba con cierto número de aristócratas comerciantes, de algunas instituciones culturales como la Sociedad de Amantes del País, y sobre todo de prensa con el Diario de Lima y el Mercurio Peruano. Esto se hace manifiesto en el prospecto al Semanario donde tras poner de relieve la importancia de la lectura en la ilustración del individuo, expone lo que sigue:

  • 82 Prospecto, p. 2, cit. en SÁNCHEZ HITA, Beatriz, op. cit., pp. 57-58.

« […] Por esto, y por otras muchas consecuencias que producen los papeles periódicos, se permite su publicación, y aun se protege en todas las naciones cultas de Europa, siendo España por su mucha aunque arreglada y justa economía en dispensar derechos de libertad, la que menos puede gloriarse de sus progresos en esta materia, no obstante, de tener algunos buenos escritos de su especie, y muchísimos sujetos de afición y vastísimas luces, con que pudieran aumentar este erario de literatura, llámese, portátil.
La ciudad de Lima, capital del reino peruano, que en todas las Artes y Ciencias ha sabido imitar con primor los útiles conocimientos, la finura y delicadeza de las demás naciones, ha sabido también imitarla en esta parte, publicando dos papeles periódicos, con los títulos de Diario económico y Mercurio Peruano, desempeñando en uno y otro con el mayor acierto, aplauso y estimación del público, los planes que respectivamente se han propuesto »82 (Semanario, Prospecto, p. 2).

  • 83 GIL NOVALES, Alberto, «Clararrosa, americanista», Homenaje a Noël Salomón, UAB, Barcelona, 1979, pp (...)

83Convencido del poder que la difusión de determinados saberes en el conjunto de la sociedad tendría para el desarrollo del movimiento ilustrado se centra aquí principalmente en el tratamiento abstracto de temas como la educación de los infantes o la reforma de la poesía teatral, introduciendo a la hora de abordar tales cuestiones, como quien no quiere la cosa, algunas de las principales teorías roussonianas en materia de educación, la teoría teatral de Luzán, textos de Buffon sobre el cuidado de los lactantes, e incluso algún que otro escrito en el que prevalecen las teorías económicas de Adam Smith, tal y como señalase en su día Gil Novales83.

  • 84 Semanario Crítico, n.º 16, p. 144.

84Quizás este tono serio, y la ausencia de referencias a la realidad cotidiana de Lima hicieron que la empresa no resultase viable, y que, a pesar de que en el n.º 16 se indicase que «Por actual indisposición del editor, no puede verificarse la continuación de este periódico en algunos días, lo que servirá de prevención a los señores subscriptores para su gobierno»84, el Semanario no volviese a estamparse.

  • 85 AZCONA, José María, Clararrosa, masón y vizcaíno, Espasa Calpe, Madrid, 1935, pp. 181-182.
  • 86 Benítez, Miguel, «Un fraile libertino en la América colonial: Juan Antonio Olavarrieta y el círculo (...)

85Después de este fracaso Olavarrieta regresaría de Lima a Cádiz en la referida fragata el 8 de enero de 179285, y a juzgar por sus propias palabras continuaría viajando como capellán en los barcos de la Compañía de Filipinas hasta que en 1795 decide afincarse en Cádiz y trata de probar suerte una vez más dentro del ámbito de la prensa periódica, lo que le llevará a solicitar permiso a Godoy el 23 de junio para estampar un Diario Gaditano, literario, comercial, político, y económico, diciéndose «cansado de navegar». Según se ha visto no parece que el que ahora se dice «capellán profesor de bellas ciencias» obtuviese ningún tipo de respuesta, ni afirmativa, ni negativa, lo que volverá a ocurrirle cuando en marzo de 1796 intente tirar un Informe histórico del Comercio interior, y exterior de las Provincias de Perú entre sí, y con nuestra Península86.

86Ahora bien, estas dos negativas no debieron afectar demasiado al vizcaíno pues el 1 de abril consigue el objetivo de erigirse en periodista en la capital, al amparo del gobernador Joaquín Mayoné y Ferrari, publicando hasta el 27 de mayo de ese año el que será el primer Diario de Cádiz, del que hasta la fecha no se tenían más que unas pocas referencias imprecisas e indirectas.

87Como se vio en su lugar no es un hecho aislado el que en la ciudad se estampase un periódico sin las licencias pertinentes, pues ya hacía casi un año que el barón de la Bruère publicaba su Correo y el Postillón en la misma situación en la que lo haría ahora Olavarrieta y puede que fuese esto lo que animase al vizcaíno a establecerse allí y no en otro punto. La irrupción del Diario de Cádiz al panorama dotará la oferta informativa de la ciudad de una mayor variedad, con la que a su vez probablemente se compensaría la demanda de noticias de toda índole y de materiales destinados al entretenimiento de la población de aquella avanzada y cosmopolita plaza.

Diario de Cádiz, 1 abril 1796 (n° 1)

Diario de Cádiz, 1 abril 1796 (n° 1)

88Los contenidos que tendrán cabida en el periódico, en cuya cabecera se ofrece el santoral y se da información sobre meteorología del día anterior y las afecciones astronómicas del día como se aprecia en la imagen, debieron recogerse en un prospecto no conservado (y que podría ser muy parecido, si es que no era el mismo que redactase para el Diario Gaditano), quedan reflejados en los cinco primeros ejemplares del periódico mediante la carta remitida por quien firma bajo el significativo nombre de Filodimo y la respuesta a la misma dada por los editores. En este sentido, el contertulio comienza su escrito poniendo en relación la nueva empresa con la de de la Bruère y recomendando algunas materias que deberán tratar para que el periódico resulte de interés para el público:

  • 87 Diario de Cádiz, n° 1, pp. 1-2.

« Muy señores míos: ¿Conque se proponen ustedes dar al público de esta ciudad de Cádiz un nuevo periódico? Apruebo el pensamiento; suponiendo que habrán ustedes calculado todas las dificultades de su empresa, y los medios de concluirla al debido efecto; pero sepan ustedes que no tenemos necesidad de un periódico, que se limite a darnos noticias de las pérdidas y los hallazgos, precios corrientes, alquileres de casas, ni otras menudencias de su especie: el Correo de Cádiz suple estos objetos y otros muchos de un modo, que reiterados en el nuevo Diario, harían redundante e insufrible el nuevo papel volante. En esta atención, si ustedes se proponen dar a luz este periódico, no puede menos de ser sobre un plan más vasto. Sin duda proyectan ustedes dar al Público un diario literario, lleno de cosas nuevas, curiosas, e interesantes. Ustedes piensan seguramente, poniendo en contribución a los ingenios gaditanos, y a todos los de la feliz Bética componer un diario, a quien justamente pueda aplicarse el non plus ultra, que trazó Hércules con su herrada clava en este mismo suelo, término de sus triunfos.
Moral, Literatura, Ciencias, Artes, y Oficios todo entrará en el diario, todo convidará a los talentos capaces de enriquecerlo, y todo picará la curiosidad de los lectores deseosos de instruirse »87.

89En el segundo número continúa recomendando que las damas ocupen un lugar señalado en el periódico, que sus editores traten de moral y de leyes, y en el tercer número insiste, desde el más puro pragmatismo ilustrado, en el importante papel que jugará el diario en la instrucción de aquellos a los que se dirige.

90Esta misma idea será ampliamente tratada en la contestación de los editores, que ocupa el mayor espacio de los números 4 y 5, en los que indican a Filodimo que la parte económica (preciso corrientes, alquileres de casas y demás) posee una importancia tal que no pueden excluirla porque «en su lectura pueden hallar un verdadero interés el Comerciante, el Artesano, la mujer laboriosa, y cuantos tienen a su cargo cuidados domésticos», pero que ésta no ocupará más de una octava parte del periódico. Concluirán en el número cinco, invitando a Filodimo a participar en su empresa y afirmando rotunda y significativamente:

  • 88 Diario de Cádiz, n° 5, p. 19.

« A la ilustración, pues, a la ilustración se dirigen nuestros cuidados, señor Filodimo, si usted como ha tenido la bondad de dirigir el plan general de los objetos de nuestro diario, continúa dirigiendo también sus particulares discursos, ya sea enmendando nuestros desaciertos, previniendo a tiempo nuestros defectos, o dirigiendo fructuosas instrucciones. De otro modo nuestras fuerzas serán insuficientes para dar exacto cumplimiento al propuesto plan, con arreglo a la vastísima extensión que usted le ha dado, recomendándonos los más exquisitos ápices de las Artes, de las Ciencias, del bello gusto, y sus más excelentes combinaciones, de cuyo contenido quedamos reconocidos, y enterados; y con el designio de hacer todo esfuerzo, posible para verificar el más feliz éxito de nuestra empresa, suplicamos a usted no olvide la aceptación general que ha merecido su apreciable carta »88.

91Esta vez valiéndose de la experiencia anterior Olavarrieta conseguirá dar con un formato, el misceláneo, que le brindará la oportunidad de cosechar un rápido éxito, ya que no sólo aumenta considerablemente el número de los temas a tratar en las páginas del diario, entre los que se encuentran la polémica sobre la licitud o no del lujo, la reforma de la escena teatral, la consolidación de la ortografía, la gramática y la retórica, etc., todo ello diluido con otras cuestiones en apariencia más banales como los elogios a los actores del momento; sino que también la actualidad y el día a día de un Cádiz ilustrado serán los que marquen la pauta de creación, sin que ello excluya el tratamiento teórico de algunos asuntos que aquí se presentarán bajo la forma de intercambio de opiniones protagonizada por los lectores del periódico (fuesen éstos reales o no).

92Pero a pesar del halagüeño futuro que la aceptación del papel por parte del público, el nuevo diario de Olavarrieta no conseguiría estampar más de cincuenta y siete números, ya que la existencia de este papel acabaría siendo descubierta por el gobierno cuando, por rumores o por alguna denuncia de la que no ha quedado constancia, tuvo conocimiento de que en el quinto cuaderno figuraba un «Extracto del nuevo proyecto militar que se ha publicado en Madrid», cuya falsedad se pondría de relieve, acaso para evitar problemas, en el séptimo número del diario; y que haría que se le prohibiese a Olavarrieta acometer en el futuro tales empresas. Después de este incidente otros periodistas tratarían de imitar el formato de este periódico, aún a riesgo de dar a conocer la situación irregular en la que publicaban sus periódicos. Éste, como ya se vio es el caso de de la Bruère que está dispuesto a cesar la tirada de su Correo si se le otorga el permiso para estampar o el de Ignacio Bejarano y Frías, que guarda una extraña relación con Olavarrieta, de quien ambiciona ocupar el lugar tras el repentino parón del Diario de Cádiz tras y como muestra un documento en el que solicita la publicación de un nuevo Diario de Cádiz el 23 de diciembre de 1796, con el que se propone «resucitar la memoria del Diario, que a la verdad se echa de menos en un Cádiz» como ya se ha dicho; y que poco después (tal vez para asegurarse de que Olavarrieta no podría regresar a Cádiz) denuncia al vizcaíno en marzo de 1797 ante la Inquisición por proposiciones deshonestas y heréticas por lo que sería condenado en ausencia

93Así las cosas Olavarrieta tuvo que poner nuevamente tierra de por medio, embarcándose con destino hacia Guayaquil en la corbeta Leocadia e iniciando de este modo la que será una de las etapas más controvertidas e interesantes de su biografía, pues ahora conseguirá después de un largo proceso inquisitorial convertirse en el ciudadano José Joaquín de Clararrosa, a quien casi veinticinco años más tarde de que interrumpiese la edición del Diario de Cádiz volveremos a encontrar afincado en la ciudad durante el Trienio Liberal, publicando un Diario Gaditano desde el 15 de septiembre de 1820 hasta su muerte acaecida el 27 de enero de 1822, con el que consigue su anhelada meta de convertirse en un escritor público de renombre, pero esa ya es otra historia.

***

94Tal y como queda recogido en las páginas anteriores el género periodístico comienza su vida en la plaza gaditana en la que Guinard denominase primera edad de oro, en la que la prensa crítica será sin dudas la que mayor resonancia alcance y de entre la que para el caso gaditano merece la pena destacar el caso de La Pensadora Gaditana, cuya proyección sobrepasa lo local, que volverá a estamparse en 1786, y que en su momento eclipsó a otras publicaciones coetáneas como la Academia de Ociosos. Tras el receso vivido en torno a 1770 y que se extenderá prácticamente hasta 1780, momento cimero del periodismo en general, será nuevamente la prensa crítica donde puedan localizarse los títulos más valiosos, como es el caso del Curioso Entretenido o del Argonauta Español.

95Junto con éstos, otros papeles destinados a la información verían igualmente la luz, como sucede con la Gaceta de Cádiz, el Hebdomadario de Cádiz, o el Diario Marítimo de la Vigía de Cádiz; al tiempo que otros no pasaban de ser simples proyectos que aún con las licencias pertinentes no verían la luz como sucede con el Semanero del Comercio.

96Pero además, también contó Cádiz con un periodismo pseudo-clandestino en el que hasta fechas recientes sólo se incluían el Correo de Cádiz y su suplemento Postillón, y en algún trabajo las Tardes Monásticas.

97De manera gráfica el periodismo del XVIII podría quedar resumido en el siguiente cuadro:

Periódicos gaditanos – Siglo XVIII

Título

Duración

Periodicidad

Gaceta de Cádiz

4 de febrero de 1763/¿?

¿?

Academia de Ociosos

13-X-1763 a 17-III-1764

Mensual

La Pensadora Gaditana

14-VII-1763/5-VII-1764

Semanal (Jueves)

El Curioso Entretenido

Fines de 1779 principios de 1780

Semanal (Jueves)

Hebdomadario de Cádiz

Antes de 1789 y al menos hasta 1790

Semanal (Martes)

El Argonauta Español

Primera semana de junio de 1790-enero de 1791

Semanal

Diario Marítimo de la Vigía

16-X-1793 hasta 1831

Diario

El Correo de Cádiz

3-II-1795 hasta al menos el 2-V-1800

Bisemanal
(Martes y Viernes)

Postillón al Correo de Cádiz

3-II-1795 hasta al menos el 2-V-1800

Bisemanal
(Martes y Viernes)

Diario de Cádiz

1-IV-1796/27-V-1796

Diario

Tardes Monásticas

Finales de 1800

Desconocida

98En todo este período rara vez vieron la luz al mismo tiempo más de tres publicaciones periódicas, y sólo unas pocas conseguirían un éxito considerable y lograrían mantenerse en escena sin demasiadas dificultades, como sucede con el periódico de Beatriz Cienfuegos o con el del Bachiller Pedro Gatell y especialmente con los papeles de de la Bruère Correo y Postillón con los que de un lado se consiguen cubrir las necesidades informativas de buena parte de la población gaditana integrada por comerciantes y hombres de negocios, y de otra se logra ofrecer un periódico destinado al entretenimiento de la burguesía local, especialmente a las damas, donde poesías, traducciones y acertijos conviven con otros escritos en los que como se hiciese desde las páginas de los periódicos destinados a la crítica de costumbres, se censuran los efectos del lujo, se ridiculiza la petimetría, etc.

99Junto a éstos habría que destacar asimismo un olvidado y mal conocido papel que a pesar de su escasa duración cosechó un rápido éxito como fue el Diario de Cádiz del vizcaíno Juan Antonio Olavarrieta, que en cierta medida condicionó el formato de aquellos impresos que luego saldrían en la ciudad como sucede con El Diario Mercantil de de la Bruère, en el que a pesar de la importancia del elemento comercial, se tocan también otros asuntos y se añaden elementos ya presentes en el del fraile como las mareas de la bahía, el barómetro, la información astronómica, etc.; así como de esos otros títulos que no pasaron de ser meros proyectos a los que ya me he referido.

100Por otro lado, como puede observarse, aunque la tirada de periódicos se inicia de manera tardía en Cádiz, pronto se consolidará y contará con una importante demanda que llevará incluso a los gobernadores de la plaza a saltarse lo dispuesto por el poder central para dotar a los habitantes de una ciudad comercial, avanzada y cosmopolita de un género útil a sus intereses ya fuesen comerciales o culturales, así como apto para la distracción.

101Llegarían luego mejores tiempos para el género, como la Guerra de la Independencia y el Trienio Liberal, en los que algunos de los que ahora publicaron periódicos tuvieron la oportunidad de realizar su labor con mayores cuotas de libertad. Esto sucede con el barón de la Bruère (quien desde mediados de 1802 estampa el Diario Mercantil que en su dilatada historia se irá adaptando a la realidad vigente), así como con el propio Olavarrieta, quien quizás por aquello de que «a la tercera va la vencida», convertido en el ciudadano Clararrosa lograría en el Trienio estampar su Diario Gaditano (1820-1822) con el que lograría al fin convertirse en un escritor público de renombre, gracias en parte a su experiencia anterior.

102Constará este periódico de medio pliego, en cuarto, de letra entre dos, saliendo duplicado siempre que el cúmulo de noticias lo exija. Después del título de la obra se pondrá el día de la semana, mes y año que le corresponda, Santo que celebre la Iglesia aquel día, Jubileo circular de las Cuarenta horas y cualquiera función de la Iglesia o acto piadoso a que deben asistir los fieles. Seguirán algunas afecciones astronómicas y meteorológicas y las horas de las mareas en esta bahía, etcétera. Se dará un capítulo de varia literatura, como son pequeñas historias, disertaciones, poesías, inventos, secretos, etc., etc. La entrada y salida de las embarcaciones, no sólo en este puerto, sino de los principales de la Península y de los de Cádiz; se especificará su cargamento, así de entrada como de salida, sus destinos con todas las particularidades que sean de interés de algún interés para el comercio. Los cambios sobre las principales plazas de Europa. Los precios de todos los géneros comerciales, así de esta plaza como de los principales dominios de S. M. y otras que se adquieran. Las noticias de las nuevas fábricas, establecimientos de casas y comercio, de Compañías de Seguros, etc. La entrada y salida de los corsarios, especificando cuanto interese en este particular al público. La publicación de las Pragmáticas, Reales cédulas, bandos, edictos de cualquiera otra providencia que tenga a bien la superioridad promulgar para que lleguen más circunstancias y se conserven por más tiempo en la memoria de todos.

103Las noticias de los libros que salgan a la luz, prospectos, suscripciones, etc., etc. La compras y ventas por mayor y menor, almonedas, traspasos, pérdidas y hallazgos, sirvientes, alquileres, arrendamientos y cuanto pueda ocurrir sobre este particular, detallando las circunstancias que dicte el interesado. El día que se cierre el Real juego de la Lotería y los números que hayan salido después del sorteo. Las rifas que con Real permiso se hayan concedido y el sujeto a quien le cupo la alhaja.

104La comedia que se represente aquel día en el teatro, como cualquiera otra diversión que ocurra, como toros, conciertos, sombras, etc. Y, finalmente se hará sabedor al público de cuanto se juzgue curioso y útil y que por ahora no tenga presente en el Cuerpo a que corresponda » (González Palencia, Ángel. Op. cit., T. III, p. 66).

Inicio de página

Notas

1 AGUILAR PIÑAL, Francisco, «Periodismo e Ilustración en España», Estudios de Historia Social, 1991, n.os 52-53, pp. 9-16.

2 Puede verse al respecto SAVATER, Fernando, «Censura en la Europa ilustrada», Censura e Ilustración, coord. Por Barreiro Barreiro, Xosé, Rodríguez Camarero, Luis, y González Fernández, Martín, Universidad de Santiago de Compostela, 1997.

3 GUINARD, Paul-J, La Presse espagnole de 1737 á 1791. Formation et signification d'un genre, Centre de Recherches Hispaniques, D.L., París, 1973, p. 125.

4 Sobre este periódico y las características especiales de su circulación, temática y autoría puede consultarse la edición del mismo realizada por Teófanes EGIDO: Prensa clandestina española del siglo XVIII: «El Duende Crítico», Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Valladolid, 2002.

5 Empleo la denominación adoptada por URZAINQUI, Inmaculada, «Un Nuevo instrumento cultural: la prensa periódica», pp. 125-217 en Álvarez Barrientos, Joaquín; López François y Urzainqui, Inmaculada, La República de las Letras en la España del Siglo XVIII, Monografías 16, CSIC, Madrid, 1995, p. 163.

6 Para la descripción de estos títulos y el conocimiento de la obra de Nifo en general sigue resultando ineludible el estudio de Enciso RECIO: Nifo y el periodismo español del siglo XVIII, Universidad de Valladolid, Valladolid, 1956; para éstos en concreto pueden consultarse las páginas 305-312.

7 GUINARD, Paul-J., op. cit. p. 164.

8 SOLÍS, Ramón, Historia del periodismo gaditano 1800-1850, Cádiz, Instituto de Estudios Gaditanos, 1971, p. 9.

9 BRAVO LIÑÁN, Francisco, La poesía en la prensa del siglo ilustrado, Cádiz, Facultad de Filosofía y Letras, 1995. Tesis en microfichas, p. 181, n. 62. Allí indica, no obstante, que quizás será arriesgado considerar a esta publicación un periódico propiamente dicho.

10 LARRIBA, Elisabel, Le Public de la presse en Espagne à la fin du XVIIIe siècle (1781-1808), Honoré Champion, París, 1998, p. 107.

11 El número 1, del 4 de febrero de 1763, se conserva en la HMM A. 295 (cit. por AGUILAR PIÑAL, Francisco, «La prensa española en el Siglo XVIII. Diarios, revistas y pronósticos», Cuadernos Bibliográficos, XXXV, CSIC, Madrid, 1978 p. 8; Ramos Santana, Alberto, Prensa gaditana (1763-1936), Diputación Provincial de Cádiz, Cádiz, 1987, pp. 6 y 54, Solís, Op. cit., pp. 10-11 y BUTRÓN, Gonzalo, «La prensa en Cádiz durante la etapa ilustrada (1763-1808)», Estudios de Historia Social, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1991, n.os 52-53, pp. 73-79; p. 73 en concreto.

12 SOLÍS, Ramón, op. cit., pp. 10-11.

13 Según AGUILAR PIÑAL, Francisco. Art. cit., p. 8, se conservan seis números con un total de 64 pp. en la HMM AH. 5-10. El número de páginas que ofrece Aguilar Piñal es erróneo, pues como indica GUINARD, Paul-J., op. cit. p. 203, n. 8, cada número estaba formado por 4 pliegos (64 páginas) en 8.º, por tanto la colección tendrá 384 páginas.

14 CANTOS CASENAVE, Marieta, «De `Delectare et Prodesse' y otros propósitos periodísticos: los casos de La Pensadora Gaditana (1763), La Academia de Ociosos (1763) y El Correo de Madrid o de los ciegos (1786)», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, Universidad de Cádiz, Cádiz, n° 7 (1999), pp. 55-74.

15 Academia de Ociosos, pp. 5-6, cit. por Cantos Casenave, Marieta. Art. cit. p. 59.

16 Id., pp. 11-12, cit. por Cantos Casenave, Marieta. Art. cit., p. 60, n. 16.

17 Sobre el intercambio de opiniones que tuvo lugar en ambas cabeceras puede consultarse BRAVO LIÑÁN, Francisco, «La Academia de Ociosos y La Pensadora Gaditana a la luz de una carta de 1764», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista del Grupo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Cádiz, n° 1 (1991), pp. 129-140 y del mismo autor «Consideraciones sobre la mujer en dos periódicos gaditanos: La pensadora gaditana y la Academia de Ociosos», en Cinta CANTERLA ed., La mujer en los siglos XVIII y XIX. VII Encuentro de la Ilustración al Romanticismo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 1994, pp. 407-414; también CANTOS CASENAVE, Marieta. Art. cit.

18 Según indica Scott Dale en La Pensadora gaditana por Beatriz Cienfuegos, Juan de la Cuesta, Newark, Delaware, 2005, p. 383, el último pensamiento vio la luz el día 5, mientras que Bravo Liñán, Francisco, op. cit., p. 127 y en el artículo «Las inserciones poéticas en la prensa gaditana del siglo ilustrado», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, Revista del Grupo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Cádiz, n° 7 (1999), pp. 3-27; p. 6 dirá que lo hizo el día 2.

19 AGUILAR PIÑAL, Francisco. Art. cit., p. 8 dice que los dos primeros, de los cuatro tomos que forman la colección, se publicaron en Madrid y los otros dos en Cádiz; y cita el expediente de la censura, realizada por Ignacio López de Ayala, conservado en el AHN, Consejos, leg. 5548 (103). Gonzalo BUTRÓN, art. cit,, p. 74, n. 6, dice que en la Universidad de Sevilla están los cuatro tomos impresos en Cádiz en la Imprenta de la Marina. Cinta Canterla en su edición de La Pensadora Gaditana, Universidad de Cádiz, Cádiz, 1996, pp. 11-15 y pp. 19-22, insiste en este dato y deshace los errores cometidos hasta el momento: los fondos conservados en la Universidad de Sevilla con la signatura R. 12/139-140 son los dos primeros volúmenes de la primera edición; el tercero en la BPC, y el cuarto en la BTG; esto lo prueba a través de la Gaceta de Madrid del martes 13 de septiembre de 1763, cuyo contenido evidencia que lo que en la capital se hizo fue una reedición, y que la primera de las tiradas corresponde a Cádiz. Este dato ya había sido apuntado por Riaño de la Iglesia, en un artículo publicado en el Diario de Cádiz el 24 de agosto de 1910, prácticamente desconocido, titulado «El centenario del Conciso» cfr. en Riaño de la Iglesia, Pedro, La Imprenta en la Isla Gaditana (1598-1897). Ensayo bibliográfico documentado (libros, folletos, hojas volantes), ed. de José Manuel Fernández Tirado y Alberto Gil Novales, Ediciones del Orto, Madrid, 2004, p. 55. El periódico tuvo un éxito más que favorable, que explica que en 1786, en plena ebullición periodística, se vuelva a reeditar. En la colección J. Thomas Dodd se conserva esta reedición de 1786 en SPAN PER 50; AGUILAR PIÑAL, Francisco. Art. cit., p. 8, indica que en la HMM y en la BPC hay números de la de 1786. Ambas ediciones se conservan en la BN. 2/65923-2/65926, impresos en Madrid en la imprenta de Fr. Xavier García, Manuel Espinosa de los Monteros y 5/7165; y la de 1786 hecha en Cádiz en la de Manuel Ximénez Carreño, con forma de libro, según CANTERLA, Cinta, op. cit. p. 15, en 2/5109-2/5112 y 2/55678-2/55681. A partir de esta segunda edición el periódico ha sido recientemente ha sido publicado y estudiado por Scott Dale, op. cit.

20 Scott Dale, Op. cit., defenderá que el autor de la obra es un fraile llamado Juan Francisco del Postigo, a partir de una breve noticia que figura en el Diario Mercantil del 3 de octubre de 1829, donde se lee respecto a la autoría de La Pensadora que «el verdadero autor de este periódico, que se escribió en contraposición de El Pensador Matritense fue D. N. del Postigo» [como podrá apreciarse las siglas no coinciden con el nombre que se da]; mientras que otros como Cinta Canterla, Op. cit., y Francisco Bravo, Op. cit. y art. cit. 1999, muestran cierta reserva a admitir que Beatriz Cienfuegos fuese de manera certera la autora, advirtiendo que en tanto no se demuestre lo contrario deberá considerarse como tal.

21 CANTERLA, Cinta. Op. cit., pp. 37-38

22 Un cuadro bastante escueto con los cambios que en la legislación en la materia que se suceden durante la centuria puede consultarse en DOMERGUE, Lucienne, Censure et Lumières dans l'Espagne de Charles III, París, Ed. du C. N. R. S., 1982, pp. 197-200. Véase también la síntesis de los cambios en este punto de la legislación en las páginas 20-25. Para la década de los ochenta y el final de siglo la misma autora Op. cit. 1981, pp. 122.

23 Algunas de las coplas y romances que se estamparon pueden leerse en EGIDO, Teófanes, Sátiras políticas de la España moderna, Alianza, Madrid, pp. 262-266, Macías Delgado, Jacinta, El Motín de Esquilache a la luz de los documentos, Centro de Estudios Constitucionales, 1988, y sobre las circunstancias históricas que lo motivaron y las consecuencias que trajo para la Compañía de Jesús, en José ANDRÉS-GALLEGO, El Motín de Esquilache, América y Europa, Biblioteca de Historia, Fundación Mapfre Tavera, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003; entre otros.

24 DEACON, Philip, «La libertad de expresión en España en el período precedente a la Revolución Francesa», Estudios de Historia Social, 1986, n.os 36-37, pp. 17-21; en concreto pp. 18-19.

25 GUINARD, Paul-J., op. cit. p. 220.

26 Novísima recopilación de las leyes de España. Mandada formar por el Señor Don Carlos IV en 1805, Boletín Oficial del Estado, Madrid, 1805-1807, libro VIII, título VIII, ley IV.

27 DEACON, Philip, art. cit., p. 19.

28 URZAINQUI, Inmaculada, op. cit. p. 169.

29 De este desconocido periódico, del que sólo parecían conservarse ejemplares en la ya citada colección J. Thomas Dodd, en SPAN PER 22, José Cebrián ha localizado recientemente la única que parece encontrarse en España en la BN. R. 38147. Además de ésta el periódico se custodia también en Granada en la Biblioteca de Andalucía con la signatura ANT/ A-401. Sobre las características generales y la temática del impreso puede verse: CEBRIÁN, José, Desde el Siglo Ilustrado, sobre periodismo y crítica en el siglo XVIII, Universidad de Sevilla- Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, Sevilla, 2003, pp. 84-95. A la descripción que éste hace no obstante habría que añadirle que la colección completa del impreso está formada por los citados ocho cuadernos que suponen un total de 462 páginas, tras las que se inserta una fe de erratas de cada uno de los números y tras ésta la palabra FIN, precisando quizás de este modo que la empresa tras el octavo número se daba por concluida.

30 El Curioso Entretenido, n° 1, pp. 3-8. Los versos y algunos breves fragmentos de este prólogo pueden localizarse en CEBRIÁN, José, op. cit., p. 85.

31 El Curioso Entretenido, n° 2, p. 67.

32 CANTERLA, Cinta, op. cit., p. 15.

33 CEBRIÁN, José, op. cit., p. 84, n° 7.

34 En la HMM se conserva el n° 96, que corresponde al martes 27 de octubre de 1789, con la ubicación A-87 (cit. por Aguilar Piñal, Francisco. Art. cit., p. 8, RAMOS SANTANA, Alberto, op. cit. p. 7 y 57, SOLÍS, Ramón, op, cit. p. 14 y BUTRÓN, Gonzalo, art. cit., p. 75). En mi opinión y atendiendo al carácter semanal del periódico, el inicio de su andadura debe oscilar dentro del margen indicado, en el que además ya era Gobernador Fonsdeviela, que es quien lo autoriza y debe velar por el correcto cumplimiento de la legislación sobre imprenta, según consta en la última plana del ejemplar consultado. BRAVO LIÑÁN, Francisco, art.cit., p. 5, n. 3 localiza en la BPC el n.º 19 que corresponde al 11-V-1790, basándome en este dato supongo que pudo haber alguna interrupción en su tirada que provoque este cambio en la numeración.

35 BUTRÓN PRIDA, Gonzalo, art. cit., cita la colección completa de los 26 números de este periódico que se conserva en la BPC, balda 58. AGUILAR PIÑAL, art. cit., p. 9, habla del envío de varios ejemplares por parte de Pedro Gatell a Floridablanca, que se documenta en el AHN, Consejos, 11278(78). También lo citan RAMOS SANTANA op. cit.. Otra colección completa se ubica en la Universidad de Connecticut en la colección J. Thomas Dodd, en SPAN PER 89. Ha sido reeditado por Elisabel LARRIBA, El Argonauta español. Periódico gaditano por el bachiller D. P. Gatell, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 2003. Asimismo la figura de su editor ha sido estudiada por la misma autora en De la lancette à la plume: Pedro Pablo Gatell y Carnicer. Un chirurgien de la Marine Royale dans l'Espagne des Lumières, Mondes Ibériques, Publications de l'Université de Provence, 2005. Para la datación de este periódico pueden consultarse en esta última obra las páginas 95-97.

36 Argonauta, n.º 1, cit. por LARRIBA, Elisabel, op. cit. 2003, p. 55.

37 LARRIBA, Elisabel, op. cit., 2003, pp. 13-14.

38 Idem., p. 57.

39 Idem., pp. 28-30 y de la misma autora Op. cit., 2005, pp. 108-149.

40 GUINARD, Paul-J., op. cit. p. 31, localiza en el AHN, Consejos, 5555(42) la cédula del «Semanario gaditano, s'étant adressé au gouverneur de Cádiz, se voit renvoyé devant le Conseil». AGUILAR PIÑALl, Francisco, art. cit., p. 8, amplía la información indicando que la solicitud está a nombre de Francisco Pérez Mansilla, y que fue presentada el 15 de julio de 1789; en ella dice que la finalidad del papel sería la divulgación semanal de las noticias matemáticas y conocimiento de pesas y medidas. Especula el investigador que quizás se trata del periódico que ese año aparecía con el título de Hebdomadario de Cádiz. Algo que no se sostiene si se atiende a que éste «se inicia con una introducción de efemérides históricas, a la que siguen breves noticias locales en las que se anuncian actos piadosos, arrendamientos, ventas y traspasos, así como amas de leche sirvientes y pérdidas» (BUTRÓN PRIDA, Gonzalo, art. cit., p. 75); además en función de la fecha y el número del ejemplar que se ha conservado, resulta imposible que se trate del mismo periódico, puesto que es un semanario y para que el número pueda ser el 96, tendría que haber sido cuando menos diario. RAMOS SANTANA, Alberto, op. cit. p. 7. lo incluye entre las peticiones que no lograron la anhelada licencia.

41 Don Joaquín de Fonsdeviela ocupó el cargo de Gobernador desde principios de 1787 hasta el 9 de febrero de 1796 en que lo sería Joaquín de Mayoné y Ferrari.

42 Puede verse al respecto DOMERGUE, Lucienne, Le Livre en Espagne au temps de la Révolution Française, Lyon Université, 1984, pp. 75-109.

43 GONZÁLEZ PALENCIA, Ángel, Estudio Histórico sobre la censura gubernativa en España (1800-1833), Madrid, Tipografía de Archivos, 1935; T. III, 22-23.

44 DOMERGUE, Lucienne, Tres Calas en la censura dieciochesca, Toulouse-Le Mirail, 1981, p. 83.

45 AGUILAR PIÑAL, Francisco, art. cit., pp. 8-9.

46 Los expedientes de solicitud de licencia de estos papeles periódicos se localizan en su mayor parte en el AHN, Consejos, leg. 5566(100), salvo la del Semanario del Comercio (1792) y el Mercurio del Comercio (1799), que se custodia en el Archivo General de Simancas, Secretaría de Hacienda, 967.

47 Un estudio concreto de éstos y otros periódicos cuya licencia fue denegada por el Consejo de Castilla puede verse en LARRIBA, Elisabel, «La presse espagnole à la fin du XVIIIe siècle et la censure d'état : les projets de création de périodiques refusés par le Conseil de Castille de 1791 à 1808», Individu et autorités : positions de la presse des lumières. Actes du colloque tenu à Nantes 27-29 septembre 2001, (Coord.) Gunter Volz, CRINI, Université de Nantes, Nantes, 2004, pp. 37-56, en este caso de manera concreta la información se localiza en la página 52.

48 Sobre los avatares de publicación del periódico y su suplemento literario el Correo de las Damas puede consultarse: Sánchez Hita, Beatriz, «Prensa para mujeres en Cádiz después de 1791: el Correo de las Damas (1804-1807) y El Amigo de las Damas (1813)», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, Revista del Grupo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Cádiz, n.º 11, 2003, pp. 111-147. La consulta de algunos ejemplares sueltos del Correo de las Damas con posterioridad a la elaboración del trabajo citado me ha llevado a conocer que éste cesó su vida en 1808 y no en 1807 como hasta el momento se daba por sentado.

49 El título completo es: Tardes monásticas de Madrid o Declamaciones seculares y regulares del P. Fr. Prudencio Asturio de la Cantabria y del H. Fr. Modesto Isleño de Tenerife escritas por D. Tomás Sánchez Noceda.

50 AGUILAR PIÑAL, Francisco, art. cit. p. 10.

51 Esta obra obtiene el 25 de junio de 1802 un dictamen favorable del Vicario de Madrid para que el Consejo otorgue la licencia necesaria para su impresión, una vez se enmiende que «en la entrada o prólogo, pregunte a su madre un niño de siete años: ¿dónde estaba yo antes que naciese? yo no sé cuándo nací y no me acuerdo etc., sin cuya impropiedad en una edad tan tierna pueden darse las instrucciones que se propone Madama» AHN, Consejos, leg. 2519(26). No obstante, como consecuencia de la petición del Padre general de Carmelitas que determinará que «debe excusarse la impresión de esta obra» AHN, Consejos, leg. 2519(26). Se conserva íntegra en el citado legajo.

52 En el expediente se conserva la primera hoja impresa de las Tardes monásticas, en cuyo margen inferior se indica que se trataba de «un tomo en octavo», pero ni en su versión manuscrita, ni en la impresa si existió parecen haber sobrevivido.

53 AHN, Consejos, leg. 2519(26).

54 Idem.

55 BUTRÓN PRIDA, Gonzalo, art. cit., p. 76, n. 17, dice que existen algunos ejemplares de este periódico no citado por AGUILAR PIñAL, art. cit., en la BTG y en la BPC. Lo cita también RAMOS SANTANA, Alberto, op. cit. pp. 8 y 47, y Solís, Ramón. Op. cit. pp. 9-10, lo llama Parte Oficial de la Vigía y dice que según la Guía Rosetty debió aparecer en 1747.

56 CHECA GODOY, Antonio, Historia de la prensa andaluza, Fundación Blas Infante, Sevilla, 1991, p. 27.

57 GONZALÉZ PALENCIA, Ángel, op. cit., T. III, 64-66.

58 Dos palabras ilegibles.

59 Una palabra ilegible.

60 Parece que pone mandó, aunque se ve con mucha dificultad.

61 Palabra ilegible.

62 De los impresos que saldrán a partir de 1792 el primero en hacerlo es el Diario de Murcia (1 de enero de 1792), le seguirán el de Barcelona, y el Diario histó-rico y político de Sevilla (1792), entre otros.

63 El ejemplar de 1795 del Correo de Cádiz lo he localizado en la BN con la signatura R/37491. El ejemplar del año 1796 está en BMP, 2639. En la HMM RV 45(3) y A-18 se conservan los siguientes números: 32, 33, 40, 83, 87, 92, 94 de 1795; 11 y 87 de 1796; 69 de 1797 y 46 de 1798. En la Universidad de Connecticut: nos 1-33, 35-36, 38-95 ( 3 de febrero al 29 de diciembre de 1795); nos. 1-105 (1 de enero al 30 de diciembre de 1796); nos 1-104 ( 3 de enero a 29 de diciembre de 1797); nos 1-104 (2 de enero al 28 de diciembre de 1798); n.º 35 (2 de mayo de 1800), en SPAN PER 139; y en la Hispanic Society of América el año 1798 completo y el primer número de 1799. Por su parte, en lo que se refiere al Postillón al Correo de Cádiz, en la BPC, se conserva completo el año de 1797. En la HMM un suplemento al Postillón con fecha de 15-III-176. Existe otro ejemplar de este suplemento en la RB, con signatura VIII/8725, el subtítulo resulta bastante escla-recedor del contenido: Relación de las fiestas con que celebró... Cádiz la venturosa venida de NN. Amados Soberanos y demás Personas Reales.... Mariano Retegui y Bensusan dedica al estudio del año 1797 (según él para dar unidad temporal a su estudio (1950: 9), aunque pienso que el motivo no es otro que el no haber localizado ejemplares de otros años) su obra Cádiz en el siglo XVIII (Curiosa visión de su vida mercantil a través de la prensa gaditana de dicha época), Cádiz, Escalicer, 1950.

64 Palabra ilegible en el original.

65 Nuevamente resulta imposible la lectura de una palabra en el texto del Correo de Cádiz.

66 En la «Relación de los Gobernadores de la ciudad de Cádiz» conservada en el AHMC, C. 6070 se lee que «En 9 de febrero de este año, se recibió por Gobernador de esta plaza al Excelentísimo Joaquín Mayoné y Ferrari, Conde de Cumbre Hermosa, teniente de los Reales Ejércitos, en lugar y para ascenso del antecedente a Capitán General y Virrey de Pamplona».

67 Este texto se reproduce en GIL NOVALES, Alberto, Las Sociedades Patrióticas (1820-1823),Tecnos, Madrid, 1975, T. II, p. 900 y en SÁNCHEZ HITA, Beatriz, La obra periodística de Juan Antonio Olavarrieta/ José Joaquín de Clararrosa: «Semanario Crítico de Lima» (1791), «Diario de Cádiz» (1796) y el «Diario Gaditano» (1820-1822), Tesis doctoral, Departamento de Filología, Universidad de Cádiz, Octubre de 2006, pp. 1411-1412.

68 El plan de la obra es como sigue, y como se verá no podría ser más similar al del Diario de Cádiz:
« Plan de la obra periódica “Diario Curioso y de Comercio de Cádiz”.
Constará este periódico de medio pliego, en cuarto, de letra entre dos, saliendo duplicado siempre que el cúmulo de noticias lo exija. Después del título de la obra se pondrá el día de la semana, mes y año que le corresponda, Santo que celebre la Iglesia aquel día, Jubileo circular de las Cuarenta horas y cualquiera función de la Iglesia o acto piadoso a que deben asistir los fieles. Seguirán algunas afecciones astronómicas y meteorológicas y las horas de las mareas en esta bahía, etcétera. Se dará un capítulo de varia literatura, como son pequeñas historias, disertaciones, poesías, inventos, secretos, etc., etc. La entrada y salida de las embarcaciones, no sólo en este puerto, sino de los principales de la Península y de los de Cádiz; se especificará su cargamento, así de entrada como de salida, sus destinos con todas las particularidades que sean de interés de algún interés para el comercio. Los cambios sobre las principales plazas de Europa. Los precios de todos los géneros comerciales, así de esta plaza como de los principales dominios de S. M. y otras que se adquieran. Las noticias de las nuevas fábricas, establecimientos de casas y comercio, de Compañías de Seguros, etc. La entrada y salida de los corsarios, especificando cuanto interese en este particular al público. La publicación de las Pragmáticas, Reales cédulas, bandos, edictos de cualquiera otra providencia que tenga a bien la superioridad promulgar para que lleguen más circunstancias y se conserven por más tiempo en la memoria de todos.
Las noticias de los libros que salgan a la luz, prospectos, suscripciones, etc., etc. La compras y ventas por mayor y menor, almonedas, traspasos, pérdidas y hallazgos, sirvientes, alquileres, arrendamientos y cuanto pueda ocurrir sobre este particular, detallando las circunstancias que dicte el interesado. El día que se cierre el Real juego de la Lotería y los números que hayan salido después del sorteo. Las rifas que con Real permiso se hayan concedido y el sujeto a quien le cupo la alhaja.
La comedia que se represente aquel día en el teatro, como cualquiera otra diversión que ocurra, como toros, conciertos, sombras, etc. Y, finalmente se hará sabedor al público de cuanto se juzgue curioso y útil y que por ahora no tenga presente en el Cuerpo a que corresponda
 » (González Palencia, Ángel. Op. cit., T. III, p. 66).

69 Ibidem, pp. 64-66.

70 Desconozco el tipo de vinculación que unía, o mejor dicho desunía al sujeto en cuestión con el vizcaíno. Lo cierto es que parece ambicionar ocupar su puesto una vez que éste se embarca hacia Hispanoamérica. Más tarde en 1797 lo denuncia a la Inquisición, acaso para impedir que regresase. El 23 de diciembre de 1797 se dirige a Godoy para solicitar que le permita publicar la obra que le dedica, titulada: Historia Moral y Política bajo el título del Hombre honrado en fuerza de la buena educación. Insiste en ello el 23 de enero de 1798 desde Antequera (AHN, Estado, leg. 3235). No parece que la obra se llegase a imprimir. La negativa que recibe su solicitud de publicar el Diario de Cádiz ha confundido a algunos estudiosos como Manuel Bustos, Historia de Cádiz, V.II. Los siglos decisivos, Silex, Madrid, 1991-1993, p. 220) a pensar que no existió otro con este título, refiriéndose al periódico solamente como un «proyecto malogrado».

71 GÓNZALEZ PALENCIA, op. cit., p. 69 y CHECA GODOY, Historia de la prensa andaluza, Fundación Blas Infante, Sevilla, 1991, p. 28.

72 Para una visión más completa de su biografía y de su obra en general puede consultarse Sánchez Hita, Beatriz. Op. cit., pp. 25-53.

73 Su título completo es: Semanario Crítico, o Reflexiones Críticas sobre la educación, costumbres públicas, poesía teatral y otras diferentes materias.

74 FORNS BROGGI, Roberto, La estrategia comunicativa del «Semanario Crítico» de Olavarrieta: ilustración y polémica en el periodismo limeño de 1791, Tesis de Bachiller inédita. PUCP de Lima. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Sección: Lingüística y Literatura, 1988, p. 6.

75 El Mercurio Peruano de historia, literatura y noticias públicas, dado a la luz por la Sociedad de Amantes de Lima, y que estaba a cargo de don Jacinto Calero y Moreira, comenzó su andadura el 2 de enero de 1791, continuando ininterrumpidamente hasta 1795, con un total de 411 números.

76 Mercurio Peruano, n° 46, p. 102.

77 Representación que hace Don Jaime Bausate y Mesa, autor del Diario curioso, erudito, económico y comercial de Lima en el reino del Perú, a la Majestad del Señor Don Carlos IV, que Dios guarde, suscrito en Lima, en Marzo de 1791. La reproduce íntegra José Toribio Medina, La Imprenta en Lima (1785-1824), Santiago de Chile: En casa del autor, 1904-1917, T. III, pp. 212-216.

78 Según demuestra Mónica P. MARTÍNIi en Francisco Antonio Cabello y Mesa: un publicista ilustrado de dos mundos (1786-1824), Instituto de Investigaciones sobre Identidad Cultural. Universidad del Salvador, Buenos Aires, 1998, su verdadera identidad es la de Francisco Antonio Caballero y Mesa. Debió nacer en el último cuarto de 1764 y morir con posterioridad a 1831. Estuvo vinculado al Diario curioso, erudito, económico y comercial de Madrid; y el 1 de octubre de 1790 comienza a publicar el primer periódico de Lima que tendrá un título bastante similar: Diario de Lima, curioso, erudito, económico y comercial, en el que, como muestra la investigadora, se copian artículos de varios periódicos peninsulares como El espíritu de los mejores diarios, el Cajón de Sastre y el Memorial literario. En 1800 se establece en Buenos Aires, y al poco tiempo edita el Telégrafo mercantil, rural, político-económico e historiográfico del Río de la Plata (1 de abril 1801-17 octubre de 1802). Con el levantamiento contra las tropas napoleónicas que da inicio a la Guerra de la Independencia regresa a España, tomando partido por los afrancesados. En 1811 termina su drama La Inquisición, que durante su exilio en Burdeos en 1813 entrega desafortunadamente a Escoiquiz. En 1814 se instala en París, y en 1820 con la amnistía decretada por Fernando VII vuelve a España, donde obtiene el nombramiento de Catedrático de Lengua, Historia y Legislación Española en el Colegio Real de Louis le Grand, en 1822 imprime la polémica novela de Marmontel Les Incas ou La destrucción de L'empire du Perú.

79 Fue la primera publicación en aparecer en Lima, estaba editado por el peninsular don Jaime Bausate y Mesa [Antonio Caballero y Mesa] «de 26 años de edad y natural de los reinos de España, en la provincia de Extremadura». Cfr. en la Representación TORIBIO MEDIBA, op. cit., T. III, pp. 212-216.

80 TORIBIO MEDINA, idem., p. 213.

81 Ibidem., p. 215.

82 Prospecto, p. 2, cit. en SÁNCHEZ HITA, Beatriz, op. cit., pp. 57-58.

83 GIL NOVALES, Alberto, «Clararrosa, americanista», Homenaje a Noël Salomón, UAB, Barcelona, 1979, pp. 113-125; en concreto p. 121.

84 Semanario Crítico, n.º 16, p. 144.

85 AZCONA, José María, Clararrosa, masón y vizcaíno, Espasa Calpe, Madrid, 1935, pp. 181-182.

86 Benítez, Miguel, «Un fraile libertino en la América colonial: Juan Antonio Olavarrieta y el círculo de Urbina en Guayaquil», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista del Grupo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Cádiz, n.º 13, 2005, pp. 215-252; p. 219, señala que en el Diario de Barcelona correspondiente al domingo 14 de febrero de 1796 se ofrece el «Prospecto al Informe histórico del comercio interior y exterior de las provincias de Perú entre sí y con nuestra Península, trabajada por un Profesor de Bella Literatura, sobre los mejores fragmentos, informes, relaciones de los más instruidos comerciantes establecidos en la parte meridional de América», dando a continuación los datos sobre la suscripción a la misma que sería de 20 reales de vellón por cada ejemplar en rústica. Los datos proceden de Barcelona-Arxiu Històric de la Ciutat D 1792 GF, Tomo XII, Enero-Febrero-Marzo-Abril 1796, pp. 177-179. El prospecto manuscrito e impreso, que se conserva en AHN, Estado, leg. 3188, caja 1 puede consultarse modernizado en Sánchez Hita, Op. cit: Apéndice III, pp. 1417-1421.

87 Diario de Cádiz, n° 1, pp. 1-2.

88 Diario de Cádiz, n° 5, p. 19.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Título Lema del Correo de Cádiz
URL http://journals.openedition.org/argonauta/docannexe/image/1232/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 60k
Título Diario de Cádiz, 1 abril 1796 (n° 1)
URL http://journals.openedition.org/argonauta/docannexe/image/1232/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 124k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Beatriz Sánchez Hita, «La prensa en Cádiz en el siglo XVIII»El Argonauta español [En línea], 4 | 2007, Publicado el 15 enero 2007, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/argonauta/1232; DOI: https://doi.org/10.4000/argonauta.1232

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search