Navigation – Plan du site

AccueilNuméros9Livraison janvier : La presse réa...Paradójicos reaccionarios: la mod...

Livraison janvier : La presse réactionnaire

Paradójicos reaccionarios: la modernidad contra la República de la Comunión Tradicionalista

Francisco Javier Capistegui

Résumés

Cet article vise à montrer l’utilisation par les carlistes espagnols, dans le cadre de la Communion traditionaliste, des outils fournis par la modernité dans la lutte contre la Seconde République, en particulier dans le domaine de la presse. Un langage réactionnaire était transmis par les mécanismes les plus avancés et par les techniques de propagande alors en plein essor. Une comparaison est établie avec l'Allemagne nazie, car dans les deux cas, l’on retrouve des points similaires, même si des différences apparaissent également.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

1En estas páginas se pretende analizar la debilidad que encierran los conceptos cuando se aplican con una finalidad más excluyente que inclusiva, más maniquea y judicial que orientadora. De hecho, la antinomia moderno-tradicional ha servido como instrumento para el juicio de situaciones y personajes de forma habitual. Sin embargo, como se trata de mostrar, podemos encontrarnos con una postura tradicionalista que recurre a los utensilios que le proporciona la modernidad con el fin de preservar lo existente. De hecho, en este artículo se concreta esta posición mediante lo ocurrido en el seno de la Comunión Tradicionalista, la encarnación política del carlismo durante la segunda República, y su amplia utilización de los recursos técnicamente modernos para la difusión de su ideario, la fidelización de sus seguidores y la crítica al sistema.

  • 1 Para una visión general del carlismo véase el libro de Canal, Jordi, El carlismo. Dos siglos de con (...)

2El carlismo, considerablemente debilitado después de la primera guerra mundial y de la escisión que ésta provocó en su seno, renació en el marco del advenimiento de la II República. En menos de un año procedió a reunificar las facciones previas (Integrismo, Mellismo y Jaimismo) y procedió a hacer frente al nuevo régimen instaurado el 14 de abril de 19311. Consciente de sus limitaciones y de la importancia del desafío, buscó incorporar cuantos instrumentos pudieran serle de utilidad para lograrlo y, además de las medidas de índole más política y de acción antirrepublicana, puso un énfasis especial en las posibilidades de la prensa y la propaganda en sentido genérico. No fue ésta una novedad ni en España ni en el resto de Europa, donde el recurso a los útiles de la modernidad, especialmente tecnológica, se convirtió en una vía de afirmación de posiciones y posturas contrarias al parlamentarismo y la democracia. La instrumentalización de todos los medios disponibles al alcance con el fin de afirmar una visión tradicional o claramente reaccionaria bien podría calificarse como una modernidad defensiva, una paradoja que sirve para ilustrar la plasticidad de muchos conceptos y la necesidad de obviar los componentes más dualistas y cerrados de los mismos.

3La pregunta podría ser si se puede calificar de modernos a quienes emplearon esos instrumentos con una finalidad anti-moderna, y la respuesta probablemente haya de ser negativa. Sin embargo, ello no impide tener en cuenta que las posiciones tradicionalistas o reaccionarias, tanto como las fascistas, recurrieron de forma habitual a la modernidad con el fin de impedir las que consideraban negativas consecuencias de la misma. Estas actitudes tuvieron especial importancia en algunos espacios, como la Alemania de la república de Weimar y el posterior período nazi, cuestión ésta que sirve para arrancar el desarrollo del argumento aquí planteado.

I - Modernidad y nazismo

  • 2 Ringer, Fritz K., El ocaso de los mandarines alemanes. La comunidad académica alemana, 1890-1933, B (...)
  • 3 La diferencia entre afirmaciones nacionalistas extremas en países como el Reino Unido o EE.UU. y la (...)

4Con el arranque del siglo XX se hizo evidente que la aceleración del mundo llevaba a una profunda transformación de las estructuras vigentes hasta el momento. No era una novedad, porque buena parte de las bases de esa transformación se habían asentado desde comienzos del siglo anterior. La diferencia es que ya en el tránsito entre ambos siglos la percepción del cambio se hizo tan manifiesta que las reacciones se sucedieron. Sin embargo, de la mano de la crítica intelectual y sus derivaciones sociales y políticas, llegaron alternativas que favorecieron el asentamiento de opciones tales como los fascismos o radicalismos de distinto signo. No hay que dejar de lado tampoco la consolidación de una buena parte de los intelectuales como grupo frente a lo que consideraban una amenaza : el crecimiento del proletariado vinculado a la sociedad industrial. Se sentían en peligro por la pérdida de su elitismo, por la desaparición de la organización social que consideraban tradicional y por el avance de una política democratizadora que igualaba los méritos frente a su estatus particular. Por ello se recurrió en muchos casos a reforzar la imagen nacional como defensa frente a « ideas extranjeras » y divisiones partidistas, criticando la industrialización como amenaza a las esencias del país2. Aunque en el caso alemán eran muchas las referencias a un nacionalismo exacerbado, en camino al imperialismo, fue ésta una actitud que caracterizó a muchos países europeos desde mediados del siglo XIX, por lo que es difícil atribuir en exclusividad a Alemania su monopolio3.

  • 4 Es significativo de ello el libro de Benda, Julien, La trahison des clercs, París, Grasset, 1927.
  • 5 Sassoon, Siegfried, Memorias de un oficial de infantería, Madrid, Turner, 2002 [ed. original, Memoi (...)

5Estos intelectuales, considerados como una parte esencial de la sociedad, habían sostenido en el período de entreguerras la crítica sistemática a lo recibido que se había iniciado desde finales del siglo XIX. Sin embargo, se daba la paradoja de que su papel no fue considerado suficientemente activo, y la actitud de esa vanguardia fue juzgada con dureza, calificándola en ocasiones como traición4. Muchos de ellos, después de 1918, dejaron cualquier atisbo de participación política, refugiándose en el espacio universitario de la hostilidad de un mundo que rechazaba la herencia previa, que protagonizó lo que se calificaba como el « intento de suicidio masivo de la civilización europea »5. Y sin embargo, desde esos refugios mantuvieron e impulsaron la sistemática revisión del mundo recibido, a partir de la influencia, en muchos casos, de un Nietzsche que se convirtió en el punto central de referencia. Buen síntoma de ello es Karl Löwith, en el que veía Koselleck, junto al apoliticismo anterior a 1933, la evidencia de que no había dejado pasar oportunidad alguna de hacer una crítica de la cultura y de la descomposición intelectual del cristianismo y del humanismo :

  • 6 Löwith, Karl, Mi vida en Alemania antes y después de 1933. Un testimonio, Madrid, Visor, 1992 (ed. (...)

« El marxismo no me interesaba –decía Löwith– como teoría económica o en su aspecto socialista, sino como una crítica radical en sí al mundo cristiano burgués y por ese motivo quería iniciar a los estudiantes en los primeros escritos de Marx »6.

6La ruptura, el corte generacional, lo recogía con claridad Stefan Zweig :

  • 7 El mundo de ayer. Memorias de un europeo, Barcelona, Acantilado, 2004 [ed. original : Die Welt von (...)

« Toda una generación de jóvenes había dejado de creer en los padres, en los políticos y los maestros ; leía con desconfianza cualquier decreto, cualquier proclama del Estado. La generación de la posguerra se emancipó de golpe, brutalmente, de todo cuanto había estado en vigor hasta entonces y volvió la espalda a cualquier tradición, decidida a tomar en sus manos su propio destino, a alejarse de todos los pasados y marchar con ímpetu hacia el futuro »7.

  • 8 Kovacsics, Adan, Guerra y lenguaje, Barcelona, Acantilado, 2007, p. 119. Véase mi CASPISTEGUI, Fran (...)

7El pasado fue cargado con el estigma de estar tras la responsabilidad de lo ocurrido, y era en él en el que se buscaban los culpables. Y en parte tenían razón quienes invocaban esta actitud, porque la historia sirvió como instrumento privilegiado en la mitificación de los héroes pretéritos con la finalidad de legitimar la guerra presente, en este caso la del catorce : « El pasado victorioso sostiene. Apuntala el presente con los grandes hombres y nombres de la historia política y militar »8. El uso y manipulación de la historia se convirtió en la vía para legitimar los objetivos bélicos, pero también para reforzar la memoria de la victoria o para mitigar el dolor de la derrota.

  • 9 Welskopp, Thomas, « Alien allies. The relations between history, sociology, and economics in German (...)
  • 10 Así lo hizo José Antonio Maravall de forma reiterada y explícita al afirmar : « Estimamos que hay q (...)
  • 11 Véanse : Oexle, Otto Gerhard, « Sozialgeschichte- Begriffsgeschichte- Wissenschaftsgeschichte. Anme (...)
  • 12 Kaminsky, Howard y Horn Melton, James Van, « Tranlators’ introduction », a Brunner, Otto, Land and (...)
  • 13 Son palabras que Brunner pronunció en la reunión de los historiadores alemanes de Erfurt de 1937. K (...)
  • 14 Land und Herrschaft. Grundfragen der territorialen Verfassungsgeschichte Südostdeutschlands im Mitt (...)

8En buena parte del mundo universitario alemán que aguantó bajo el nazismo se mantuvo la tendencia crítica previa, centrada en el rechazo a los elementos centrales del liberalismo, del pensamiento racionalista de la modernidad y de todas sus manifestaciones políticas o sociales. En último término, y como referencia más remota, se criticó de manera generalizada el pensamiento de la Ilustración por cuanto suponía de ataque al racionalismo, al individualismo y al progreso, junto con las derivaciones sociales, políticas e ideológicas que estos elementos implicaban. Hans Freyer, como señala Thomas Welskopp, entendía la sociología desde una perspectiva anti-modernista, anti-occidental (especialmente francófoba), anti-liberal y anti-burguesa. Rechazaba además la distinción entre estado y sociedad, de forma poco ortodoxa en un ámbito sociológico en el que ésta era una distinción básica, y centraba su atención en el concepto de Volk, que buscaba rastrear en la Edad Media, fuera de la influencia de los –ismos contemporáneos. Destacaba también en él la preocupación por el lenguaje y la búsqueda de su sentido en la época en la que se utilizaba9. Este peso que lo histórico tenía en su pensamiento hizo que en muchos casos se le considerara historiador10, y por ello constituyó uno de los pilares que, convenientemente remozado, actuó en la recuperación historiográfica posterior a 1945. En ésta cabe destacar a Otto Brunner11, medievalista y modernista y crítico también con el pensamiento de la Ilustración. Ya entre 1937 y 1939 planteó considerar el siglo XIX como el de la ruptura profunda entre las categorías modernas y las pre-modernas. Y no lo hizo como mera constatación, sino percibiéndolo como una distorsión para la forma en que los historiadores trataban el pasado, pues las categorías cognitivas duales fruto de la consolidación liberal (especialmente la distinción entre estado y sociedad, como la criticaba también Freyer), se habían aplicado inconscientemente al estudio del pasado y a las representaciones resultantes de éste12. De ahí la importancia que Brunner concedía a la historia de los conceptos, que serviría para rescatar a la disciplina de los anacronismos liberales y nacionales que la distorsionaban. Es en este ámbito en el que introdujo, en las fechas señaladas, la alternativa del Volk frente al dualismo estado-sociedad, al amparo del nazismo triunfante, así como la importancia dada a la historia regional, Landesgeschichte. De hecho, proponía dejar de lado el concepto de Rechtsstaat burgués, cuyo ejemplo más cercano era el de la República de Weimar : « Es intolerable que conceptos surgidos de una realidad muerta todavía determinen la problemática y los esquemas de nuestra muy distinta época »13. Colaboró de forma activa con la administración alemana en la expansión al Este, perteneció al partido nazi y su libro Land und Herrschaft tuvo un éxito considerable en los círculos de poder, que le valió el premio Verdún por su ayuda para que las ideas del Nuevo Orden triunfasen en el campo del medievalismo14.

  • 15 « In the optimistic illusions of the Age of Enlightenment and the French Revolution he already perc (...)
  • 16 Modernidad « when the spontaneous spiritual creative power of the individual has to struggle agains (...)

9Actitudes como la citada dieron lugar a lo que Friedrich Meinecke calificó como la catástrofe alemana. Cuando, tras la guerra, el que iba a ser el primer rector de la Universidad Libre de Berlín buscaba explicar los porqués de esa catástrofe, trató de localizar con claridad su origen, y siguiendo a Jakob Burckhardt, afirmó : « En las optimistas ilusiones de la era ilustrada y de la Revolución Francesa [Burckhardt] percibió el germen de la gran enfermedad (la errada persecución de una imposible felicidad para las masas humanas), que pasó a ser un deseo de beneficio, poder y un anhelo general de bienestar »15. Para el historiador del historicismo y de la idea de la razón de estado, había que hacer frente a un tiempo en el que los problemas no sólo eran los inmediatos, sino comunes a toda una época, la modernidad, « en la que el poder creativo, espiritual y espontáneo del individuo hubo de luchar contra la presión de las masas y los aplastantes efectos de la tecnología ». Proponía por tanto recuperar el espíritu perdido, fundamentalmente a través de la religión y de la cultura, amenazados por la civilización moderna16. Era una vía también que servía para exonerar de culpa a Alemania, pues la atribución del origen de los males a una Ilustración tan vinculada a Francia contribuía a descargar entre más portadores la responsabilidad, pero también a incrementar su componente europeo.

  • 17 Aunque la bibliografía sobre Schmitt es muy abundante, véase la biografía de Cumin, David, Carl Sch (...)
  • 18 Sus reflexiones de esos años se recogieron en Ex captivitate salus, Colonia, Greven Verlag, 1950. E (...)

10Pero quizá uno de los más destacados representantes en la defensa de la modernidad como instrumento para la lucha contra los principios liberal-parlamentarios fue Carl Schmitt17. Aunque expulsado de la Universidad y de la carrera pública tras la guerra, siguió ejerciendo una considerable influencia en Alemania. Desde lo que consideraba un exilio interior y desde la crítica a la situación18, siguió publicando fuera de Alemania, donde lo tenía prohibido, pero los temas y su actitud hacia ellos definían claramente su postura. Uno de sus espacios de expresión habituales fue España, a la que se acercó además temáticamente a través de la figura de Donoso Cortés y el padre Vitoria, así como la reflexión política y filosófica desde su renovado catolicismo, que le llevó a configurar una teología política que enfrentaba a la filosofía liberal de la historia y respaldaba su anticomunismo. Buena parte de estas ideas procedía del período anterior y mostraba una continuada crítica contra la Ilustración, a la que consideraba muerta, y de la que rechazaba el universalismo, el racionalismo y el individualismo.

11Al estudiar la consolidación del imperio marítimo británico mostraba un ejemplo de su argumentación anti-ilustrada y anti-moderna : « Un velero, servido únicamente por fuerza muscular humana y un barco movido por hélice a vapor, representan dos relaciones distintas con el mar. La revolución industrial convirtió a los espumadores de océanos y a los hijos del mar en constructores de máquinas y servidores de su poder ». Sin embargo, pese al tono negativo perceptible en la constatación del cambio, y que podría ser común a lo manifestado por Meinecke y otros, añadía una referencia que matizaba la observación :

  • 19 Tierra y mar. Una reflexión sobre la historia universal, Madrid, Trotta, 2007 [ed. original : Land (...)

« Todos han percibido el cambio. Unos lamentaban el final de aquellos tiempos antiguos heroicos y se refugiaban en el romanticismo de las narraciones de piratas. Otros aplaudían los progresos de la técnica y se entregaban a utópicas consideraciones sobre futuros paraísos del género humano. Con absoluta objetividad hemos consignado cómo la pura existencia marinera, el secreto de la supremacía británica fue afectado en su más íntima esencia. Los hombres del siglo XIX, sin embargo, no se dieron cuenta de ello. Porque, pez o máquina, el Leviatán se hizo en todo caso más fuerte y poderoso y su reino parecía no tener fin »19.

  • 20 Der Leviathan in der Staatslehre des Thomas Hobbes : Sinn und Fehlschlag eines politischen Symbols, (...)
  • 21 Sin embargo, si se perdían esos elementos, con la sola técnica, el panorama era entonces muy difere (...)

12De forma indirecta mostraba las dos posturas existentes en torno al cambio de época, ejemplificado en el caso británico. Por un lado los que lamentaban el fin de aquellos tiempos heroicos y desde su recuerdo los añoraban y, de algún modo, soñaban con su regreso ; por otro, quienes aceptaban los cambios técnicos y los proyectaban hacia el futuro mediante previsiones que mostraban su voluntad de acción, rechazando de paso todo lo recibido. Schmitt, analista del cambio, recurría a términos como objetividad, pureza o esencia, el primero para mostrar su neutralidad como observador ; los dos siguientes como resultado (negativo) de la transformación. Sin juzgar el proceso, sin tomar partido por ninguna de las dos partes, mostraba que el resultado había sido claramente beneficioso para ese Leviatán (en uso de la imagen de Hobbes para describir al Estado que él estudió en 193820), pues había pasado a ser fuerte y poderoso y a que su reino no pareciese tener fin. De alguna manera, y pese a lo equivocado que hubiese sido el proceso, la consecuencia de esa modernización técnica era claramente positiva, aunque por el camino hubiese quedado la esencia. La receta era clara : aceptar esa modernización que, incluso pese a la pérdida del espíritu, había llevado a la supremacía, y tratar por todos los medios de mantener lo característico, lo definitorio. El maquiavelismo (al que también acercó su análisis Schmitt) resultaba una parte de la política si ésta conducía al objetivo de realzar la nación sin que se perdieran sus elementos definitorios21.

13En definitiva, Schmitt defendía utilizar la modernidad contra la propia modernidad, conservando de ésta lo que permitiera mantener la tradición. Esta modernización conservadora, modernización defensiva o, como también ha sido calificada, modernización reaccionaria, consistiría en la adecuación del sistema a los cambios producidos por la sociedad de masas, pero sin que ésta marcara los valores, que habrían de ser lo que se mantuviera de la tradición.

  • 22 Mi vida en Alemania antes y después de 1933, p. 53.
  • 23 Ritter lo expresó en Europa und die deutsche Frage. Betrachtungen über die Geschichtliche Eingenart (...)
  • 24 Mann, Thomas, « Deutschland und die Deutschen », en : Thomas Mann. Band 2. Politik, Frankfurt/Main, (...)

14Por paradójico que parezca, en muchas de las actitudes hasta ahora señaladas, convive la aceptación de la tecnología como inevitable pero útil aunque criticable, y el rechazo a la razón ilustrada de quienes, en palabras de Löwith, protagonizaron la « rebelión contra el ‘espíritu’« 22. En el período de la república de Weimar, este abrazo irracional a la tecnología lo afrontaron Hans Freyer, Ernest Jünger, Carl Schmitt, Werner Sombart, Oswald Spengler y Martin Heidegger. La diferencia entre estos autores y los ya mencionados Ritter y Meinecke, radicaría fundamentalmente en el rechazo global de la Ilustración y la técnica que éstos últimos hicieron23, considerando a ambos como responsables de los males espirituales, morales, del conjunto de Alemania. Mientras, los modernistas conservadores aceptarían la técnica incluso como instrumento para la crítica de la modernidad surgida de la Ilustración. Se trataría de ser fieles a la esencia de Alemania a través del uso de dicha técnica en grado superlativo, pues colocaría a su país en cabeza de las naciones. Así lo expresó Thomas Mann : « La característica real y el peligroso aspecto del Nacionalsocialismo era la mezcla de una robusta modernidad y la afirmativa postura hacia el progreso combinada con sueños del pasado : un elevado romanticismo tecnológico »24. Esta postura pervivió en los primeros momentos de la posguerra al amparo de muchos autores que aun adecuando sus puntos de vista, mantuvieron muchos de sus argumentos en el marco del milagro alemán.

  • 25 Herf, Jeffrey, Reactionary Modernism : Technology, Culture, and Politics in Weimar and the Third Re (...)
  • 26 Pueden verse: Barnouw, Dagmar, Weimar Intellectuals and the Threat of Modernity, Bloomington, India (...)

15Así, cuando Jeffrey Herf planteó un libro titulado Reactionary modernism, era consciente del giro que introducía en el análisis del nazismo y de sus orígenes intelectuales al valorar la modernidad que se hacía presente en este movimiento político25. No era la suya una preocupación novedosa, pues esta cuestión venía siendo habitual en las reflexiones sobre el período, y varios estudios trataban de afrontarla26. Básicamente, la tesis de Herf era la siguiente :

  • 27 « In the form of what I have called a tradition of reactionary modernism, an irrationalist cult of (...)

« Bajo la forma de lo que he considerado como una tradición de modernismo reaccionario, fue un aspecto importante de la ideología ultraderechista el culto irracional a la tecnología, tanto dentro como fuera del Partido Nazi, en Weimar y en el tercer Reich. El modernismo reaccionario no surgió como una reorientación táctica o pragmática frente a la guerra moderna o a la industrialización […]. Más bien incorporaba la tecnología moderna al sistema cultural del moderno nacionalismo alemán sin reducir lo más mínimo los llamamientos a la guerra, a la estetización de la política y a la raza, tan importantes para los intelectuales de la derecha política (tanto literaria como tecnocrática) de este período »27

  • 28 Los modernistas reaccionarios « placed modern technology within the political discourse of German n (...)
  • 29 Era una « reconciliation between the antimodernist, romantic and irrationalist ideas present in Ger (...)

16Y añadía que los modernistas reaccionarios « insertaban la tecnología moderna en el discurso político del nacionalismo alemán, es decir, en la Kultur, y la sacaban del discurso de la ilustración, la razón y la civilización [Zivilization] »28. En definitiva se trataba de una « reconciliación entre las ideas antimodernas, románticas e irracionalistas presentes en el nacionalismo alemán y las manifestaciones más evidentes de una racionalidad medios-fines, es decir, la tecnología moderna ». Esta combinación pasó a formar parte, según Herf, de la identidad nacional alemana. Desarrollo industrial, una débil tradición liberal que mostraba el rechazo a la Ilustración, y un fuerte romanticismo con amplio recurso a los mitos, fue la base sobre la que se constituyó el modernismo reaccionario29.

  • 30 Pueden verse, entre otros: Sarti, Roland, « Fascist Modernization in Italy: Traditional or Revoluti (...)
  • 31 Steinweis, Alan, Art, Ideology and Economics in Nazi Germany: The Reich Chambers of Music, Theater (...)
  • 32 FRITZSCHE, Peter, « Nazi Modern », p. 7.
  • 33 Del caso británico, por ejemplo, se señala que: « The attempts by the New Age writers and the react (...)

17Esta propuesta de Herf provocó reacciones contrapuestas. Algunas de ellas plantearon objeciones a lo que, por otra parte, supuso un reconocido reto intelectual a la hora de plantear las relaciones entre elementos de la modernidad y de cualesquiera que sean sus oponentes (tradición, fascismo, conservadurismo, etc.). De hecho, lo que más se resaltaba en todas ellas fue un problema que puede extenderse a otros ámbitos, el de la paradoja de regímenes políticos fascistas, dictatoriales o totalitarios, reaccionarios y antimodernos a priori, y la acogida en ellos de la modernidad o de aspectos diversos de ésta a través de mecanismos como la tecnología (en el caso del libro de Herf), las innovaciones culturales (especialmente en el fascismo italiano30, pero también en el alemán31), los mecanismos de sociabilidad (la creación de una esfera pública alternativa por los nazis32), o el rechazo de los patrones liberal-democráticos en países de tradición democrática33, entre otras posibilidades, en los cuales se situarían en posiciones de vanguardia incluso.

  • 34 Betts, Paul, « The New Fascination with Fascism: The Case of Nazi Modernism », Journal of Contempor (...)
  • 35 Rohkrämer, Thomas, « Antimodernism, Reactionary Modernism and National Socialism », pp. 49-50; Baum (...)

18Otra cuestión es la de dilucidar por qué se habría mantenido una visión tan significativamente alejada de las evidencias que el análisis de los regímenes fascistas-totalitarios mostraba de las relaciones entre sus presupuestos ideológicos y la modernización. Y en parte la respuesta estaría en los motivos políticos-ideológicos de la inmediata posguerra. En buena medida, el ambiente de la guerra fría habría llevado a la necesidad de neutralizar las herencias del pasado fascista en beneficio del nuevo combate, por lo que una visión en la que lo fascista se equiparaba con lo anti-moderno era de una considerable utilidad para marcar distancias respecto al nuevo modelo socio-económico que tenía como referencia a EE.UU. En este sentido, caracterizar la cultura del período fascista como un « interludio regresivo », en expresión de Paul Betts34, significaba proporcionar un carácter redentor a la modernización triunfante al paso que se la liberaba de cualquier culpabilidad. Esta forma de considerar la relación fascismo-modernización encajaba a la perfección con la teoría de la modernización, especialmente en sus consecuencias geopolíticas. En cambio, era el propio modelo propuesto como alternativa al fascismo el que resultaba afectado de lleno si se consideraba el nazismo como una muestra del potencial de la modernización35.

  • 36 Fromm, Erich, Escape from Freedom, Nueva York, Farrar & Rinehart, 1941.
  • 37 Benjamin, Walter, « Teorías del fascismo alemán », en su Para una crítica de la violencia y otros e (...)

19Las respuestas a esta paradoja, como señala Herf, procedieron ya del propio momento en el que se desarrolló el nazismo, como ponen de manifiesto las reflexiones de Erich Fromm36, Thomas Mann, o Walter Benjamin. Para este último la diferencia radical entre la técnica y el espíritu se producía « a causa de su naturaleza económica, la sociedad burguesa no puede hacer otra cosa que aislar a la técnica de lo considerado espiritual ; no tiene más remedio que excluir en lo posible a la técnica del derecho de codeterminación del orden social ». Por ello, en el proceso de exaltación de la guerra que identificaba en el fascismo, esa conflagración sería « la terrible y última oportunidad de corregir la incapacidad de los pueblos, de reestructurar sus relaciones de tal manera que les sea posible reinsertarse en la naturaleza gracias a sus medios técnicos »37. Incidieron estos autores en la diferenciación entre dos ámbitos que resultaban aparentemente incompatibles uno con el otro. En definitiva el fascismo, en su aberración constitutiva, habría tratado de obtener una síntesis de lo inviable, reforzando con ello el carácter incongruente de los dos términos confrontados.

  • 38 No defendían el fascismo, pero consideraban que como regímenes políticos habían contribuido a la mo (...)
  • 39 Stern, Fritz, The Politics of Cultural Despair. A study in the rise of the Germanic ideology, Berke (...)
  • 40 Schoenbaum, David, Hitler’s Social Revolution: Class and Status in Nazi Germany, 1933-1939, Nueva Y (...)
  • 41 Véase el libro de Eksteins, Modris, The Rites of Spring: The Great War and the Birth of the Modern (...)
  • 42 « [T]he Nazis wanted to have the products of industry, but without an industrial society ». Turner, (...)

20Una respuesta a esta aparente incongruencia, pasado ya el tiempo de los testigos, fue la de quienes consideraban a los fascismos como agentes modernizadores, muy en relación con la teoría de la modernización38. Menos vinculados a los resultados recogidos en análisis estadísticos se mostraron autores como George Mosse y Fritz Stern, para quienes el nazismo sería básicamente anti-moderno, aunque la apariencia de éste fuese la contraria39. Una forma de solventar esta imagen contradictoria es la que propusieron Ralf Dahrendorf o David Schoenbaum, para quienes el nazismo sólo se acomodaría a los modos industriales capitalistas modernos de forma temporal, mientras no consiguiera la victoria en la guerra. En cierto modo eran modernizadores a su pesar, pero no modernistas40. En esta misma línea cabe destacar las propuestas de Henry Turner, culminando todo un amplio proceso de debate en los años sesenta, en buena parte coincidente con Dahrendorf y Schoenbaum. Proponía este autor aplicar la teoría de la modernización para una mejor clarificación del propio fascismo aunque sin limitarla a los aspectos económicos o políticos. De hecho, insistía en la importancia de la crisis de lo que denominaba la cultural popular, y en la que incluía desde los procesos de secularización y de urbanización o incluso el impacto de la I guerra mundial en el mundo de los valores masculinos (honor, valentía, « código marcial », etc.)41. De esta manera, el fascismo aparecía como una anomalía en un proceso lineal, lo que explicaría los desajustes entre su anti-modernismo y la fascinación por los productos industriales : « los nazis querían los frutos de la industria, pero sin una sociedad industrial »42.

  • 43 Cammett, John, « Communist theories of fascism, 1920-1935 », Science and Society, 31/2 (1967), pp.  (...)

21Por su parte, el marxismo consideraba que el nazismo no era sino la extensión del capitalismo en crisis, y que sus argumentos en contra del capitalismo no serían sino una prueba de su hipocresía o una forma de camuflar sus verdaderas intenciones. Como señalaba el Komintern en 1933, el fascismo era « la dictadura abiertamente terrorista de los elementos más reaccionarios, más chauvinistas y más imperialistas del capitalismo financiero »43.

II - Mecanismos modernos contra la II República

22Aunque la repercusión de estas reflexiones sobre el caso concreto del tradicionalismo español pueda ser limitada desde un punto de vista teórico, es evidente que muchas de sus propuestas estuvieron presentes en el desarrollo de los planteamientos político-ideológicos del período republicano. La visión anti-ilustrada, anti-parlamentaria y la actitud contraria a la democracia se manifestó de forma creciente entre los carlistas conforme el régimen del 14 de abril se desarrolló. Sin embargo esta actitud, como en lo visto para el caso alemán, no implicó el rechazo de los instrumentos que esa modernidad política ponía a su disposición. Además de su participación en el juego parlamentario (aun con la clara finalidad de dinamitarlo desde dentro), el tradicionalismo político carlista percibió la utilidad que tenía la sociedad de masas para la difusión de las doctrinas que defendían. Por ello sus principios, así como las filias y fobias que constituían el entramado sobre el que se levantaba su ideología, encontraron rápido acomodo en las novedades modernas, canalizadas especialmente a través de la prensa.

  • 44 CANAL, Jordi, Banderas blancas, boinas rojas. Una historia política del carlismo, 1876-1939, Madrid (...)

23Tras la unificación de las diversas líneas del carlismo en enero de 1932, el partido resultante (que significativamente se denominó Comunión Tradicionalista, y no Partido Carlista) comenzó a impulsar el desarrollo de su prensa de forma aún más activa que en períodos precedentes. De hecho, los periódicos carlistas habían recibido un amplio impulso a partir sobre todo del final de la segunda guerra, cuando quedó claro que el futuro del movimiento no pasaba tanto por el levantamiento militar (aunque no renunciaran a él), como por la participación en el sistema con el fin de socavarlo desde dentro. Esto implicaba la necesidad de levantar una estructura que facilitara la participación en las convocatorias electorales y, sobre todo, que hiciera frente a la competencia que, desde un punto de vista ideológico, comenzaba a arrastrar a algunos de sus seguidores. A tal fin se crearon entramados de socialización, como los círculos carlistas44, así como elementos de organización política que partían desde un nivel local hasta la estructura nacional. Como hilo conductor de todo ello destacó la presencia de una prensa cada vez más aguerrida, pero también profesionalizada y dispuesta a contar con los instrumentos que la modernidad ponía a su disposición para consolidarse.

  • 45 Carpizo Bergareche, Esperanza, La Esperanza carlista : 1844-1874, Madrid, Actas, 2008 ; Barreiro Go (...)

24El gran auge de los medios de comunicación carlistas tuvo lugar a partir de las dos últimas décadas del siglo XIX. Aunque con un precedente significativo, como fue La Esperanza45, fue éste un producto excepcional de una época en la que, como señalaba Jaime Balmes

  • 46 BALMES, Jaime, « La religión en España », El Pensamiento de la Nación. Periódico religioso, polític (...)

« salta desde luego a los ojos que los mayores estragos han debido de experimentarlos las capitales más importantes, y los otros puntos donde ha sido más frecuente y activa la comunicación, pues que, así en aquéllas como en éstos, se han reunido las circunstancias a propósito para que las influencias dañinas pudieran obrar con más eficacia. Las ciudades de segundo orden, con excepciones muy raras, las villas, los pueblos pequeños, las aldeas, han participado poco del contagio : la razón de esto es muy sencilla ; el mal debía dimanar en gran parte de la lectura, y allí no se lee »46.

  • 47 Fradera, Josep María, Jaume Balmes : els fonaments racionals d’una politica católica, Vic, Eumo, 19 (...)
  • 48 Puede verse una reflexión general en : Caspistegui, Francisco Javier, « Hacer la historia de las gu (...)

25No ha de extrañar, a la luz del que fuera un moderado seguidor de las ideas del tradicionalismo47, que si se percibía de tan negativa manera la lectura, en aquellos momentos fundamentalmente restringida a la prensa, se considerara en otros sectores más radicalizados como elemento contaminante. En consecuencia, ni la prensa, ni siquiera la difusión de los argumentos centrales del carlismo tuvo una significativa presencia durante este periodo de especial énfasis bélico48.

  • 49 Véanse, entre otros, González Calleja, Eduardo, « Paramilitarització i violència a l’Espanya del pr (...)

26Condenadas sus posibilidades como opción global frente al liberalismo tras su derrota de 1876, para convertirse, en el mejor escenario posible, en una fuerza político-ideológica más, aumentó en el carlismo la recepción de mecanismos procedentes de su contrapartida ideológica. Así, se asumió la necesidad de participar en las elecciones y cuanto implicaba la disputa por los votos, incluido, en poco tiempo, el uso y abuso del caciquismo. Tal vez pesó en esta estrategia el considerarla como una alternativa a la desaparición, pese al riesgo de contagio que implicaba. Este pragmatismo táctico tenía mucho de instrumental, pues pese a todo se siguió manteniendo de forma larvada la opción violenta49, y la voluntad de destrucción del sistema liberal como horizonte. En cualquier caso, dentro de este proceso, los dirigentes carlistas se acercaron a cuantos instrumentos fueran útiles al respecto, generando así una imagen surgida desde la necesidad de entenderse a sí mismos y con el fin de poder dar respuesta a quienes suponían su reverso. En un contexto mucho menos favorable y en el que otros grupos, como los embriones del nacionalismo catalán y vasco, además de diversos grupos conservadores, presentaban sus propuestas, se impuso entre los carlistas la necesidad de explicitar los elementos centrales de su cosmovisión, una tarea que fue asumiendo la dirección del carlismo conforme más necesidad tuvo de dar respuesta a la que para ellos era inconcebible refutación de la legitimidad de sus propuestas. Instrumento fundamental para ello fue la prensa, que recibió un considerable impulso durante los años de la Restauración. De hecho, fue este protagonismo de la prensa el que estuvo en buena parte detrás de la primera de las grandes escisiones del carlismo de posguerra, el integrista, a partir de 1888.

27Muchas de las cabeceras que se crearon en ese período mantuvieron su presencia en las décadas iniciales del siglo XX, escoradas hacia las diversas opciones que el tradicionalismo carlista fue asumiendo, primero integrista, como se ha señalado ; después mellista, a partir de 1919. En todas ellas se buscaba la difusión de los principios respectivos de la manera más efectiva posible, es decir, recurriendo si era necesario a los avances modernos, generalmente técnicos o instrumentales. Un reflejo de ello es un artículo de 1910 que insistía en la falta de buenos periodistas, frente a la cual había que recoger y aunar vocaciones, impulsarlas. Describía el tipo ideal del buen periodista : « ha de ser bueno, es decir, católico a macha martillo, instruido en los dogmas de nuestra santa Religión ; por descontado. Mas no basta esto » y señalaba que había de estar compenetrado con el oficio. No era suficiente con el entusiasmo ni con la religión, aunque ambos aspectos fuesen imprescindibles. Se exigía un arte que reclamaba estudio « y éste no lo tenemos », afirmaba. El periodista debía ser enciclopedista, saber y entender de todo, además de valiente y acometedor. Había de ser veraz, pues « [l]a verdad se ha de saber presentar, pero no exagerar ». En definitiva había de ser

  • 50 F.X.M., « Faltan buenos periodistas », La bandera regional, II/77, 18/06/1910, p. 3. Énfasis en el (...)

« periodista moderno. Es decir, ha de estar avezado a las luchas de nuestros días, luchando sin descanso, estando siempre en perpetua cruzada, en perpetua campaña, no perdiendo ni un ápice del transcurso de la batalla. Eso sí : dirá siempre la verdad, se contentará con la verdad y en gracia a la verdad lo sacrificará todo »50.

  • 51 Es revelador de esta capacidad vertebradora el dato que recoge Javier Dronda sobre la difusión de l (...)

28Pese a las dificultades fruto de la división, a las polémicas entre las facciones y a la pérdida paulatina de influencia, la prensa carlista llegó a la II República como una plataforma de difusión de principios que podía contribuir al impulso del movimiento en su conjunto. De hecho, accedía al público que se pretendía, como muestran algunos estudios que señalan la labor de mediación que ejercía, tanto más importante cuantas menos estructuras formales hubiese. Era el canal de opinión, información y movilización especialmente a escala local y regional. Se trataba, en definitiva, de un instrumento de socialización fundamental51.

  • 52 Valga como ejemplo Ferrer, Melchor, Historia del tradicionalismo español, XXX/1, Sevilla, Editorial (...)
  • 53 Carta al barón de Montevilla, director de Estampa Tradicionalista, 12/06/1932. Recogida en Ferrer, (...)

29De ahí que al llegar la unificación de 1932, varias cabeceras contribuyeran al impulso de las iniciativas reorganizadoras. Estaba entonces a la cabeza de la Comunión Tradicionalista uno de los principales dirigentes del carlismo navarro, el conde de Rodezno, ya entonces muy cuestionado por diversos sectores dentro de la organización y de las bases por su tendencia al acuerdo con grupos políticos de carácter alfonsino, al decir de sus críticos52. Ya desde estos momentos se percibía la enorme importancia que tenía la prensa, como señalaba el propio pretendiente al felicitar a una nueva revista tradicionalista, « que nace en momentos que podemos llamar decisivos para la salvación de nuestra Patria, por el seguro medio de la difusión de nuestro Credo Tradicional ». La propagación de los elementos centrales del ideario carlista se convirtió en un factor primordial en la lucha contra la República, pues como insistía Alfonso Carlos I, « [l]a Religión y la Patria están en peligro »53. El argumento se reiteraba con mayor fuerza en la siguiente afirmación :

  • 54 Carta a El Nord de Girona, 16/07/1932. Otro ejemplo en la carta enviada el 30/03/1933 a El tradicio (...)

« El hombre es esclavo de lo que lee, opina lo que lee, y como no es menos verdad, la responsabilidad ante Dios y la sociedad de las doctrinas que a ese lector se le imbuyen ; velad para que con ellas no se mixtifique la pureza de nuestro credo tradicional ni se rebaje la disciplina, hoy más necesaria que nunca en nuestras filas »54.

  • 55 Así lo decía en la carta enviada al director de Tradición, de Santander el 25/05/1933. Recogida en (...)
  • 56 Barreiro Gordillo, Cristina, El carlismo y su red de prensa en la Segunda República, Madrid, Actas, (...)
  • 57 Barreiro Gordillo, Cristina, El carlismo y su red de prensa, p. 60. El editorial del periódico, « U (...)

30Dada la reciente unificación, se trataba de conseguir unidad y fidelidad en torno a las autoridades de la Comunión Tradicionalista, sin que ello evitase la aparición de la escisión canalizada a través del diario El Cruzado Español, muy crítico con el rumbo que adquiría la cuestión sucesoria. Y es que el viejo prejuicio hacia la potencialidad perturbadora de la letra impresa seguía estando muy vivo. Sin embargo, como venía aceptándose desde medio siglo atrás, frente a la evidencia de que no se podía erradicar la crítica hacia el carlismo que generaba la prensa liberal, había que tratar de sumar opiniones que se encuadrasen en los marcos ideológicos que el tradicionalismo defendía. Como señalaba el pretendiente a Ignacio Romero Raizábal : « Os habéis impuesto la alta misión de ilustrar a las masas »55, una labor pedagógica que se consideraba central, pues debía actuar como antídoto frente a los males encarnados por el omnipresente y multiforme régimen liberal. De ahí el recordatorio permanente de las normas y principios que la prensa carlista había de seguir, básicamente condensadas en el lema carlista. De ahí también la necesidad de asumir el reto de modernizar la prensa existente. Un camino hacia ello fue la constitución de diversas sociedades mercantiles para gestionar los medios de comunicación. Así en Pamplona, a mediados de marzo de 1933, se creó la Sociedad Editorial Tradicionalista S.L.56. A comienzos del mes de mayo, concretamente el día de la festividad de la Santa Cruz, como se recordaba reiteradamente, era la Sociedad Anónima Editorial Tradicionalista, a la que aportaba Juan de Olazábal la propiedad de El Siglo Futuro, la que se constituía en la capital de España. Sus fines eran « la edición, publicación y difusión en Madrid, en cualquier población de España y eventualmente en el extranjero, de periódicos diarios, revistas, obras o publicaciones de toda clase de espíritu católico y la publicación del periódico diario de Madrid El Siglo Futuro » 57.

  • 58 El nombramiento de Secretario Regio General fue comunicado por carta al interesado fechada en Viena (...)
  • 59 Ferrer, Melchor, Documentos de Don Alfonso Carlos, p. 241.

31En este contexto de reorganización general, de asentamiento de la nueva unidad, no fue una sorpresa la elección de Manuel Fal Conde para ponerse al frente del carlismo en mayo de 193458. La noticia fue acogida con notoria satisfacción entre amplios sectores, que veían en el dinámico dirigente andaluz, de orígenes integristas, un revulsivo frente a la dirección de Rodezno y una vía para reforzar lo que el pretendiente afirmaba en la comunicación general : « se advierte que la actual organización de nuestra Comunión y sus habituales actividades resultan insuficientes para recoger todo el ambiente hostil al parlamentarismo y a la democracia, y que reacciona a favor de la Religión y de las esencias nacionales ». Atendía con ello Alfonso Carlos I a diversas peticiones que le solicitaban « imprimir a las actividades de la gloriosa Comunión Tradicionalista nuevas orientaciones que sin alterar los inmutables principios de nuestro Ideario, marquen en los procedimientos y la organización, aquellos caracteres que las presentes circunstancias imponen ». Se estaba planteando con ello la voluntad de cambiar aquello que permitiera mantener incólume lo esencial, modernizando los medios para que los fundamentos se conservasen indemnes en las ya mencionadas esencias59. Por ello, ante la necesidad de imprimir una mayor velocidad al movimiento carlista, optaron por un cambio en la dirección que potenciase la lucha contra los elementos centrales que se veían encarnados en el régimen republicano.

  • 60 Viena, 22/05/1934. Ferrer, Melchor, Documentos de Don Alfonso Carlos, pp. 244-245.
  • 61 Viena, 22/05/1934. Ferrer, Melchor, Documentos de Don Alfonso Carlos, p. 248. Énfasis añadido.
  • 62 Blinkhorn, Martin, Carlismo y contrarrevolución, p. 293.

32Pocos días después comenzaron a sucederse las medidas tendentes a la dinamización del movimiento, una de las cuales fue la creación de una Delegación Especial de Propaganda, cuya finalidad se delimitaba en el área de « la propaganda oral y escrita y de cualquier otra clase ». Esta nueva estructura orientaba bien a las claras de cuál era la ubicación que se quería dar a la Comunión Tradicionalista y resalta por mostrar el contraste con lo que se consideraba inacción previa o, al menos, escasa movilización de los recursos. José María Lamamié de Clairac, curtido en las batallas parlamentarias desde el inicio de la República y orador y propagandista habitual, fue nombrado Delegado Especial de Propaganda60. El mismo día en que se creaba esta delegación se ponía en marcha otra, la de prensa, « para todo lo que sea fomento y desarrollo de la misma, dotándola en lo posible de las características modernas, sin perder, naturalmente, la intransigencia doctrinal y procurando a toda costa la difusión de nuestros diarios, semanarios y revistas »61. Recogía el decreto citado (y especialmente la frase resaltada) la esencia del espíritu que guiaba la modernización emprendida, meramente instrumental para el mantenimiento del fundamento esencial. He aquí un buen ejemplo de la paradoja reaccionaria, que al modo de otras situaciones, como la de Alemania comentada en la sección previa, recurría a aquellas herramientas que sirvieran para mantener lo que consideraban central de su ideario. Esta « modernidad » no iba en absoluto más allá, como hacía explícito el propio pretendiente. Se trataba de hacer frente a la amenaza que implicaba la República y frente a ella se recurría a los medios que fuesen necesarios, y en ello la prensa era fundamental. Pero además era una forma de reforzar el poder de la dirección, al « perfeccionar la comunicación en todas direcciones, estimular la militancia e introducir en la Comunión un grado de centralización, de uniformidad, de reglamentación, sin precedentes »62.

  • 63 Viena, 24/06/1934. Ferrer, Melchor, Documentos de Don Alfonso Carlos, pp. 253-254.
  • 64 Boletín de Orientación Tradicionalista, 1, 15/07/1934, p. 3. La aprobación del pretendiente dada en (...)
  • 65 Carta a Manuel Senante, director de El Siglo Futuro. Viena, 10/03/1935. Ferrer, Melchor, Documentos (...)
  • 66 Se trataba de dejar claro ya en el primer número con el artículo « El Boletín no admite colaboracio (...)

33La actividad de Fal Conde era especialmente relevante a este respecto, y consiguió activar espacios hasta entonces poco desarrollados. Incluso en la creación del Consejo de Cultura incluyó como uno de sus objetivos la colaboración en la prensa, insertando en el número de los consejeros a varios periodistas, como Miguel Junyent, Eustaquio Echave, Domingo Tejera y otros colaboradores habituales en las páginas de la prensa tradicionalista63. Pero además de ello puso en marcha el Boletín de Orientación Tradicionalista, que actuó como organismo oficial, portavoz de la Comunión e instrumento de relación entre la dirección del movimiento y los militantes y simpatizantes. Un expresivo resumen de su finalidad señalaba : « de orden del Rey ; para bien de la Patria ; para gloria de Dios ». Por tanto, « el Boletín manda, y los tradicionalistas obedecen »64. De hecho, aunque desde la unificación se empleó El Siglo Futuro como la cabecera oficiosa del carlismo, no quisieron forzar esta identificación por las ya mencionadas connotaciones integristas de este periódico, que el propio pretendiente reconocía al alabar a este « diario batallador por su nobleza al reintegrarse, como todos los integristas, a nuestra Comunión, y por la lealtad de sus servicios a la misma y a la dinastía que represento, como por su disciplina a nuestras autoridades »65. Además, el carácter interno del Boletín permitía prescindir de su conversión en una cabecera informativa general66.

34Esta actividad se canalizó también hacia la revitalización de viejas cabeceras o a la adquisición de aquellos periódicos que, sin ser carlistas, compartían principios tradicionalistas, básicamente la centralidad de lo religioso, una visión nacionalista vinculada al catolicismo y cierto monarquismo, o al menos sin una filiación republicana evidente. Estas iniciativas, ya lanzadas desde el mismo año 1934, tuvieron un amplio margen de maniobra en Andalucía, territorio bien conocido por Manuel Fal Conde, por haber sido Jefe Regional antes de pasar a la dirección nacional. Aunque hubo diversos contactos previos, buena parte de ellos mostraron las dificultades prácticas para su absorción desde la organización tradicionalista. En buena medida esto llevó a canalizar las gestiones mediante la constitución de la sociedad Impresora Bética S.A., cuyos objetivos, señalados en el artículo 4 de sus estatutos, se centraban en :

  • 67 Escritura de constitución de IBSA. Sevilla, 22/07/1934. AGUN, Archivo Melchor Ferrer (en adelante : (...)

« la edición, publicación y difusión en Andalucía, en cualquier población de España y eventualmente en el extranjero, de periódicos, diarios, revistas, obras o publicaciones de todas clases, de espíritu católico. Como ese objetivo es el fundamental de la sociedad, todo lo que edite y singularmente los periódicos, tendrán invariablemente carácter católico ; y en lo que afecte a política, será monárquico, antiliberal y antiparlamentario. Ni las Juntas Generales, ni el Consejo de Administración, podrán cambiar ese carácter »67.

35Sobre estas premisas, que de nuevo muestran el componente reactivo frente al régimen republicano y la afirmación de principios ideológicos y doctrinales, se creó un entramado de prensa en Andalucía que, a partir de unos pocos periódicos llegó a controlar seis cabeceras, planteando la aparición de otros diarios en aquellas zonas en las que carecían de ellos. Ejemplo de esto último fue el intento de crear uno en Córdoba, teniendo en cuenta la situación periodística de la provincia :

« El Defensor de Córdoba, que es el más antiguo pero sin vida […]. La Voz, diario republicano que fue de la Dictadura con 2 ediciones (Balance el año 33 : 200.000 ptas. de pérdida). El sur, socialista que está muriendo. El Diario de Córdoba, con 50 años, completamente amorfo, del sol que más calienta, diario de la mañana, un simple noticiero ».

36Ante un panorama de estas características, consideraban imprescindible hacerse presentes y veían factible una tirada de tres mil ejemplares en dos ediciones, de tarde y noche, que justificaban por

  • 68 Ambos textos en « Plan de organización y funcionamiento de un diario en Córdoba », sin fecha, pero (...)

« la necesidad existente de crear un órgano de las fuerzas católico monárquicas de Córdoba y su provincia, hoy huérfanas del mismo pues ninguno de los periódicos existentes cumple tal fin pues el único que más se acerca a nuestras ideas [El defensor de Córdoba] carece de medios por cuyo motivo siendo periódico de la tarde no aparece nunca antes de las diez de la noche, hora ya inhábil para su difusión y quedando por lo tanto fuera de toda lucha política, proyectamos la fundación de un periódico que adaptándose toda la técnica moderna y dotándolo de los elementos necesarios para ello, sea el portavoz de las aspiraciones que informan la existencia de las derechas genuinamente monárquicas »68.

37Se trataba de hacerse visibles en el espacio público cordobés, en el que no contaban con instrumentos para ello y recurrieron a la ayuda que les podía proporcionar la sociedad recientemente constituida. De hecho IBSA se planteaba como un sistema mediante el cual subvenir a las necesidades de desarrollo de cualquiera de los periódicos acogidos a ella. El anónimo informante sobre la creación de un periódico en Córdoba asumía esta ayuda :

  • 69 « Plan de organización y funcionamiento de un diario en Córdoba ». AGUN, AFC, Cª 133/324.

« Harto costosa sería esta empresa si tuviera que desarrollarse sin relación ni nexo alguno con otras publicaciones de la misma índole, y al tener que soportar ella sola todos los gastos que acarrea un completo servicio de información, colaboraciones, etc., su desenvolvimiento en el futuro sería demasiado gravoso y por lo tanto las posibilidades de vida comprometidas, pero al ocuparnos de la fundación de nuestro diario lo hacemos bajo la base de su ingreso en la Editorial Bética [sic], entidad o consorcio de prensa andaluza cuya finalidad ha de ser procurar a cuantos periódicos la integren cuantos medios comunes sean factibles de agrupar para conseguir su abaratamiento y pudiendo anticipar que en lo que a compras de papel, servicios de información, colaboraciones, dirección, etc., se refieren los resultados de esta unión presuponen una economía que de antemano se puede cifrar en dos mil pesetas mensuales »69.

  • 70 Véase al respecto : AGUN, AFC, 133/324.
  • 71 El propietario, Francisco de Paula Ureña, escribía a Fal Conde ofreciéndole el periódico, y « para (...)
  • 72 En carta de la gerencia de la Oficina de Prensa del 07/01/1936 se aceptaba la máquina plana de Neuf (...)

38Esta base común fue la que se tuvo muy en cuenta también en otros casos, como en el Diario de Jerez70, o El Pueblo Católico de Jaén, que fue cedido gratuitamente a la Comunión a fines de 1934 y que desde principios de 1935 pasó a ser el periódico tradicionalista Eco de Jaén. En ambos casos los contactos se iniciaron antes de la constitución de IBSA71, pero no se avanzó hasta que fue ésta la que encauzó los trámites necesarios, proporcionando una cobertura legal más factible que la que podía procurar una organización política como la Comunión Tradicionalista. Hay que tener en cuenta, además, que en algunas ocasiones, como veremos, existía la cobertura de la Oficina de Prensa Tradicionalista, que canalizaba, por ejemplo, la compra de maquinaria72.

39El entramado de la prensa tradicionalista ganaba en complejidad, adhiriéndose a los mecanismos legales que el sistema facilitaba. Ya no se trataba de periódicos de índole familiar, sostenidos por la buena voluntad de un propietario altruista, sino de embriones de empresas informativas en las que la ideología se conjugaba con la voluntad del beneficio económico (destinado a sufragar las crecientes actividades conspirativas de la organización que los acogía) o, al menos, con la intención de reducir en la medida de lo posible el riesgo del déficit. Esta aceptación de los mecanismos ofrecidos por la modernidad económica y técnica fue generalizada en la prensa tradicionalista, aunque en buena parte de las ocasiones se careciera de los recursos suficientes para llevar a cabo planes de mayor envergadura. De hecho, a comienzos del año 1935 se planteó la necesidad de incrementar la coordinación de esfuerzos. El objetivo, en buena medida, era aprovechar los medios disponibles, así como integrar mensajes y contenidos con vistas a una mayor efectividad. En este contexto puede entenderse, por ejemplo, el documento elaborado por Alberto Roger, del periódico El Tradicionalista, de Valencia, en el que daba una serie de indicaciones en torno a temas candentes que la prensa vinculada al carlismo podía tener en cuenta. Surgían en él cuestiones que preocupaban a los integrantes de la Comunión, como las relaciones entre Iglesia y Estado o la tesis de la unidad católica :

  • 73 Valencia, 09/03/1935, AGUN, AFC, 133/324.

« Considero necesario que nuestra prensa insista frecuentemente en evidenciar la necesidad de la unidad católica, base de la unidad nacional, demostrando que nació, se sostuvo y se acrecentó la unidad española con la unidad católica, propugnando la desaparición de los exiguos y ridículos cultos de otras religiones, que sólo sirven para entibiar primero y matar después el sentimiento religioso »73.

  • 74 Valencia, 09/03/1935, AGUN, AFC, 133/324.

40Analizaba igualmente las relaciones con otros partidos políticos, que resumía indicando que siempre acababan siendo perjudiciales para la Comunión ; el modo de tratar y combatir a partidos y personas extrañas : « A los partidos debe de combatírseles a sangre y fuego, sin contemplaciones y hasta los límites de la caridad cristiana ; con las personas debe haber el respeto de salvar sus intenciones, pero sin dejar de censurar sus actos, lamentando no estén con nosotros y procurando atraer a sus partidarios » ; cuestiones sociales, anuncios de espectáculos, sobre los cuales consideraba que era mejor incluirlos que arriesgarse a que buenas personas comprasen mala prensa para consultarlos, indicando, eso sí, la opinión sobre los mismos ; y, por último la cuestión sucesoria74.

  • 75 Carta de Melchor Ferrer a José Mª García de Paredes, Jaén, 22/03/1935, AGUN, AMF, 158/153/001-4.
  • 76 El Siglo Futuro, 30/03/1935, p. 1, anunciaba la inminente puesta en marcha de la nueva rotativa, a (...)
  • 77 Acta de la Reunión de Directores y Gerentes de la Prensa Tradicionalista celebrada en los salones d (...)

41Poco después tuvo lugar la reunión de directores y gerentes de la prensa tradicionalista en Madrid, el 31 de marzo de 1935. A ella acudió la práctica totalidad de los convocados, algunos de ellos con planes concretos. Por ejemplo, Melchor Ferrer, director de Eco de Jaén, escribía al gerente de IBSA unos días antes de la reunión y le anunciaba que llevaba « el proyecto de Servicio Central de Prensa que podría dar buenos resultados en bien de nuestra Prensa y que no tendría ningún otro partido mejor montado. Ya lo verán y juzgarán. Desde luego, tanto Tévar como yo, nos gustaría quedar incorporados a dicho Servicio »75. Entre los objetivos recogidos en el acta de la misma se indicaba « la necesidad de coordinar los esfuerzos de toda la Prensa Tradicionalista para que rindan labor útil y auxilio mutuo. Esta coordinación debe ser tanto en el orden moral como en el material ». La reunión, presidida por Fal Conde, coincidió con la implantación de novedades técnicas en los nuevos talleres de El Siglo Futuro76, y trató varias de las cuestiones que Alberto Roger esbozaba en su documento de comienzos de ese mismo mes. En esta reunión se tocaron temas como la censura eclesiástica en sus publicaciones, que el director de El Siglo Futuro consideró que había que limitar a cuestiones de fe y costumbres : « debemos de proceder siempre como periodistas, pero como periodistas católicos ». Pero además de cuestiones doctrinales, se tocaron también aspectos vinculados con la modernización de medios y la obtención de instrumentos que mejorasen el desarrollo del conjunto de la prensa. Se propuso, por ejemplo, la creación de una agencia especializada, « muy conveniente para unificar dicha información y no ser tributarios de las agencias muchas veces enemigas », no sólo nacional, sino también internacional, por lo que se estudió la posibilidad de establecer un centro en Roma. Igualmente se planteó crear una agencia de publicidad, para gestionar la inserción de anuncios en toda la prensa tradicionalista. A partir de todo este conjunto de propuestas, se acordó « constituir en la Secretaría General una Oficina de Prensa para comunicar de manera habitual a todos nuestros periódicos instrucciones u orientaciones y promover las agencias de información y publicidad, que se estimen necesarias, el consorcio de papel, la suscripción y los anuncios múltiples »77.

  • 78 Ferrer, Melchor, Documentos de Don Alfonso Carlos, p. 278.
  • 79 Boletín de Orientación Tradicionalista, II/64, 17/11/1935, p. 8. Se repite en otros números, por ej (...)

42Una de las consecuencias de la reunión fue la propuesta por Manuel Fal Conde de que los carlistas entregaran una alhaja con el fin de destinarla a sufragar los gastos implicados en las resoluciones de la reunión mencionada. Apoyó de inmediato esta medida el pretendiente, pidiendo « se dé la posibilidad a nuestra admirable Prensa, la que obra verdaderos prodigios, de continuar su gigantesca empresa »78. Esta iniciativa, aunque no puede calificarse como un sistema moderno de financiación, encierra una significativa confianza en la capacidad movilizadora del movimiento carlista y, sobre todo, muestra el objetivo perseguido, bien resumido en uno de los recuadros que jalonaban, entre otros, la publicación oficial carlista : « Abominamos el régimen parlamentario, principal causante de todos los males de España. Pero los tradicionalistas aceptamos la lucha en todos los terrenos. Por eso debemos preparar nuestras fuerzas para la futura contienda electoral »79. Una forma de plasmar estos objetivos, además de mediante una participación electoral que buscaba suprimir el propio sistema, era a través de la prensa. De ahí que se planteara como objetivo conseguir que cada provincia española pudiera contar con una cabecera carlista :

  • 80 Nomdedeu Vie, E., en el Boletín de Orientación Tradicionalista, II/65, 24/11/1935, p. 6.

« Cuarenta y nueve periódicos que serán 49 cañonazos que disparará el Tradicionalismo español, llamando a la concordia a los hombres de buena voluntad, dándoles el alerta para que estén prestos a la defensa de España, para formar la muralla infranqueable donde se batirá en retirada la desacarriada revolución mansa y fiera. Hasta la saciedad está demostrado que sin Prensa ni hay triunfos, ni hay garantías, ni hay luz, ni hay esperanzas. Conquistemos la prensa, que es conquistar el porvenir, que es conquistar el ambiente, que es conquistar España »80.

43Esta recaudación de recursos se desarrolló en diversas fases, y ya una de las primeras permitió sufragar una serie de mejoras en diversos periódicos. Sin embargo, la principal iniciativa fue el impulso a la Agencia de Prensa, que estaba en marcha ya en el mes de junio de 1935. Una carta de Manuel Fal Conde anunciaba que ésta se iba a reestructurar para dar cabida a los nuevos servicios que estaban en previsión y para los cuales se comenzaba a tener recursos mediante la suscripción de alhajas : « La Oficina de Prensa tiene ya terminado todo el estudio de su propia organización y en 1º de octubre debe empezar a dar servicio la Agencia Informativa, que es sin duda el cometido más trascendental de la Oficina, para el cual ha organizado toda la red de corresponsales y extendido los nombramientos ». Junto a ello, buscaban impulsar los periódicos de aquellas regiones que mayores esfuerzos venían realizando hasta el momento :

  • 81 Carta de Manuel Fal Conde al presidente de la Junta Nacional de Hacienda de la Comunión Tradicional (...)

« la aspiración ha de consistir en dotarles de medios modernos que por sí mismos tengan eficacia para producir, o hacer desaparecer el déficit. Y eso quiere decir que en cada diario hemos de procurar poner la máquina que más falta haga y que más directamente tienda a la eliminación de gastos y aumento de los ingresos, conservando la Oficina de Prensa la propiedad de dichas máquinas hasta que el periódico pueda pagarlas andando el tiempo »81.

  • 82 Carta de Fal Conde al presidente de la Junta Nacional de Hacienda. Madrid, 09/09/1935, AGUN, AFC, 1 (...)

44La racionalización económica, el aprovechamiento de recursos, la gestión integrada, remitían a prácticas que no eran habituales, y menos en empresas periodísticas claramente vinculadas con una opción ideológica tan definida, como hacía explícita la referencia de Fal Conde a El siglo futuro, « nuestro órgano nacional y además por sus doctrinas y seguridad de criterio, es el guía fiel de la opinión de la Comunión Tradicionalista »82.

  • 83 Lamparilla, El siglo futuro, 29/11/1935, p. 6 (fotografías del acto de inauguración en pp. 3 y 6). (...)

45Junto a ello, se puso de nuevo en marcha una agencia de noticias, Fides, ya existente, pero que a fines de ese año 1935 recibió un nuevo impulso, al dotarla de nuevas instalaciones y equipos. Dirigida por Jaime Maestro y Manuel Sánchez Cuesta (Mirabal), un cronista de los actos de inauguración de éstas afirmaba : « Como hitos que marcan el sendero rectilíneo del Ideal, don Manuel Fal Conde va sembrando la ruta de la Tradición de piedras miliarias que señalan un nuevo puesto de vanguardia en el avance glorioso de las guerrillas de España »83. En definitiva, los instrumentos de esa modernidad canalizada a través de la prensa suponían el avance en la eliminación de un régimen con el que nada tenían en común.

  • 84 Sin fecha, pero de fines de 1935. AGUN, AFC, 133/324.
  • 85 Carta de Manuel Fal Conde al presidente de la Junta Nacional de Hacienda de la Comunión Tradicional (...)

46Hubo más iniciativas, como los intentos de gestionar de forma común las partidas publicitarias, e incluso la colaboración con una agencia, Kolor, vinculada a un redactor carlista. También se impulsaron campañas para incentivar la suscripción, especialmente de El siglo futuro, pero en general a la prensa tradicionalista. Un circular firmada por Abelardo da Riva, del secretariado tradicionalista, pedía « intensificar nuestras propagandas, realizar actos que extiendan cada día más el medio de nuestra influencia ideológica »84. Un grupo al que se destinó esta propaganda fue el de los clérigos, una iniciativa sugerida por Fal Conde, que veía « el desconocimiento que el Clero tiene de nuestros ideales y de nuestra prensa, y aspirando a que de unos veintitantos mil párrocos se consiga un número considerable de suscriptores »85. De hecho, se trató de que por medio de donaciones, y aunque no se suscribieran, los sacerdotes recibieran el periódico durante un trimestre. A todos ellos, o al menos a la mayoría, se dirigió una carta animándoles con argumentos como los que siguen :

« En este momento crítico por que estamos atravesando ; en que el materialismo y la impiedad pretenden apoderarse de las muchedumbres empleando las más infames maquinaciones para arrollar a su paso nuestros más caros sentimientos ; en esta época en que sin cesar se constituyen asociaciones y se publican periódicos y revistas con el único objeto de hacer desaparecer el sacrosanto nombre de Dios, no podemos por menos que salir al frente de la lucha y combatir a pecho descubierto tanta impiedad como se enseñorea de la sociedad, y ésta con la mejor arma que el enemigo esgrime : con la prensa.

  • 86 Carta de la Oficina de Prensa Tradicionalista, sin fecha ni firma, pero de fines de 1935. AGUN, AFC (...)

Los malos tienen mucha y buena prensa ; son tenaces en sus campañas y para ello no regatean sacrificios ni dinero. […] La prensa es hoy, más que nunca, un elemento poderoso y decisivo. Su extraordinario influjo llega a todas partes. A donde no llega la voz del misionero llega la del periódico. La práctica enseña que la letra de molde es lo que más impresiona. Ni conferencias, ni sermones, ni discursos, ni propaganda hablada tiene el atrayente influjo perseverante como el periódico »86.

  • 87 Blinkhorn, Martin, Carlismo y contrarrevolución, p. 191.

47Se reúnen en este texto muchos de los argumentos que venían siendo repetidos, de tono reaccionario, de respuesta frente a los males adjudicados al régimen republicano, de rechazo a la influencia de una prensa que, pese a todo, sólo con la prensa se veía factible combatir. De alguna manera, viene a resumir el empleo de cuantos medios sirvieran para reafirmar los fundamentos sobre los cuales se había construido el tradicionalismo del tiempo republicano, situado ya no solo en la oposición al régimen establecido, sino en abierto enfrentamiento contra él : « Para el carlismo el único triunfo político definitivo, por lo menos en teoría, era la instauración del aparato completo de la monarquía carlista y las únicas hazañas políticas dignas de aplauso eran las que les acercasen a esa visión apocalíptica »87. De ahí en parte el empleo de la expresión « paradójicos reaccionarios », porque aunque su fin último fuera la implantación de un sistema apoyado en los principios del tradicionalismo, se recurrió a los instrumentos que proporcionaba la modernidad. Sin embargo, este recurso utilitario no implicaba en modo alguno convencimiento, sino más bien la resignación de quien debe transigir con medios que en último término pueden facilitarle la consecución de sus fines últimos.

48Como señalábamos al comienzo, no suponía esta actitud ningún particularismo, pues entre los enemigos de la Ilustración y sus consecuencias políticas y sociales, fue habitual encontrar la adopción de la máscara tecnológica o utilitaria de la modernidad con el fin de luchar contra sus principios. Las diferencias, como ocurre habitualmente, entran en el campo de los detalles, de las particularidades que contribuyen a individualizar procesos, aunque los fundamentos de esas actitudes mantengan elevadas similitudes.

Haut de page

Notes

1 Para una visión general del carlismo véase el libro de Canal, Jordi, El carlismo. Dos siglos de contrarrevolución en España, Madrid, Alianza, 2000 (especialmente, pp. 287-321) ; para el período analizado sigue siendo imprescindible el clásico de Blinkhorn, Martin, Carlismo y contrarrevolución en España, 1931-1939, Barcelona, Crítica, 1979 (ed. Original: Carlism and crisis in Spain, 1931-1939, Cambridge, Cambridge University Press, 1975).

2 Ringer, Fritz K., El ocaso de los mandarines alemanes. La comunidad académica alemana, 1890-1933, Barcelona, Pomares-Corredor, 1995 (ed. original : The decline of german mandarins, Cambridge, Harvard University Press, 1968).

3 La diferencia entre afirmaciones nacionalistas extremas en países como el Reino Unido o EE.UU. y las alemanas, como señala Georg Iggers, es el rechazo que entre autores como Treitschke se realiza hacia el liberalismo, la subordinación a las exigencias del poder militar de todo lo demás, y la defensa del estatus quo político y social (« Introduction », a Iggers, Georg (ed.), The social history of politics. Critical perspectives in West German historical writing since 1945, Leamington, Berg, 1985, p. 8).

4 Es significativo de ello el libro de Benda, Julien, La trahison des clercs, París, Grasset, 1927.

5 Sassoon, Siegfried, Memorias de un oficial de infantería, Madrid, Turner, 2002 [ed. original, Memoirs of an infantry officer, Londres, Faber and Faber, 1930], p. 269.

6 Löwith, Karl, Mi vida en Alemania antes y después de 1933. Un testimonio, Madrid, Visor, 1992 (ed. original : Mein Leben in Deutschland vor und nach 1933. Ein Bericht, Stuttgart, Metzlersche y Carl Ernst Poeschel, 1986), p. 89 ; de Koselleck, Reinhart, « Prólogo », a Löwith, Mi vida en Alemania antes y después de 1933, p. 16. Incluso en el nazismo primó el apoliticismo frente a cualquier toma de posición política, a favor o en contra de los nazis, aunque en este caso la neutralidad fuera, de hecho, respaldo. Sí hubo mayor cercanía temática, con la orientación « folkish » como protagonista (Schulze, Winfried, « German Historiography from the 1930s to the 1950s », en Lehmann, Hartmut y Horn Melton, James van (eds.), Paths of Continuity. Central European Historiography from the 1930s to the 1950s, Nueva York, Cambridge University Press, 1994, pp. 26-7). Muy similar es la actitud de Marc Bloch : « Como veteranos del affaire Dreyfus y después de cuatro años horribles de guerra en las trincheras, se situaron con desaliento al margen de la política nacional. Reforzados por el idealismo de Julien Benda, mantenían sus principios, se comportaban como universitarios desinteresados y se situaban por encima del tumulto de la política partidista. Habiéndose ya decidido aparentemente los grandes conflictos militares y políticos, los jacobinos de Estrasburgo coincidieron con sus colegas más conservadores en renunciar al compromiso político » (Fink, Carol, Marc Bloch. Una vida para la historia, Valencia, Universitat de València/Universidad de Granada, 2004 [ed. original : Marc Bloch. A life in history, Cambridge, Cambridge University Press, 1989], p. 104).

7 El mundo de ayer. Memorias de un europeo, Barcelona, Acantilado, 2004 [ed. original : Die Welt von Gestern. Erinnerungen eines Europäers, 1942], p. 379. Énfasis añadidos.

8 Kovacsics, Adan, Guerra y lenguaje, Barcelona, Acantilado, 2007, p. 119. Véase mi CASPISTEGUI, Francisco Javier, « Más allá de su oficio. El historiador en sociedad », Alcores, 1 (2006), especialmente pp. 66-73.

9 Welskopp, Thomas, « Alien allies. The relations between history, sociology, and economics in Germany, 19th-20th centuries », en: Olábarri, Ignacio y Caspistegui, Francisco Javier (eds.), The strength of history at the doors of the new millennium. History and the other social and human sciences along XXth century (1899-2002), Pamplona, Eunsa, 2005, pp. 114-5. Una obra general sobre Freyer es la de Muller, Jerry Z., The other God that failed: Hans Freyer and the deradicalization of German conservatism, Princeton, Princeton University Press, 1987.

10 Así lo hizo José Antonio Maravall de forma reiterada y explícita al afirmar : « Estimamos que hay que considerar a Freyer como un historiador y como un teórico de la Historia, nunca, a pesar del título de algunas de sus obras, como un sociólogo », en su Teoría del saber histórico, Pamplona, Urgoiti, 2007, p. 126.

11 Véanse : Oexle, Otto Gerhard, « Sozialgeschichte- Begriffsgeschichte- Wissenschaftsgeschichte. Anmerkungen zum Werk Otto Brunners », Vierteljahrsschrift für Sozial- und Wirtschaftsgeschichte, 71 (1984), pp. 305-341; Horn Melton, James Van, « From folk history to structural history: Otto Brunner (1898-1982) and the radical-conservative roots of german social history », en Lehmann, Hartmut y Horn Melton, James van (eds.), Paths of Continuity, pp. 263-92; Miller, Peter N., « Nazis and neo-stoics: Otto Brunner and Gerhard Oestreich before and after the Second World War », Past & Present, 176 (2002), pp. 144-186.

12 Kaminsky, Howard y Horn Melton, James Van, « Tranlators’ introduction », a Brunner, Otto, Land and lordship. Structures of governance in medieval Austria, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 1992, pp. xvii-xxvii.

13 Son palabras que Brunner pronunció en la reunión de los historiadores alemanes de Erfurt de 1937. Kaminsky, Howard y Horn Melton, James Van, « Translators’ introduction », p. xvi; Horn Melton, James Van, « From folk history to structural history », pp. 265-72.

14 Land und Herrschaft. Grundfragen der territorialen Verfassungsgeschichte Südostdeutschlands im Mittelalter, Viena, Rohrer, 1939. Peter N. Miller señala la clara dependencia del nazismo que tuvo Brunner y critica la edición que realizaron Kaminsky y Melton de su Land und Herrschaft, por basarla en la versión « suavizada » de 1959. Menciona como significativo el recelo hacia él de Braudel (« Nazis and neo-stoics », pp. 154-5, 158).

15 « In the optimistic illusions of the Age of Enlightenment and the French Revolution he already perceived the germ of the great disease –the mistaken striving after the unattainable happiness of the masses of mankind, which then shifted into a desire for profits, power, and a general striving for living well ». Meinecke, Friedrich, The german catastrophe. Reflections and recollections, Cambridge, Harvard University Press, 1950 (ed. original: Die deutsche Katastrophe. Betrachtungen und Erinnerungen, Wiesbaden, E. Brockhaus, 1946), p. 1. También Ritter establecía las raíces del nazismo en la aparición de la moderna sociedad de masas que surgió con la Ilustración y cuajó en el siglo XIX (« Ursprung und Wesen der Menschenrechte », Historische Zeitschrift, 159 (1950), pp. 233-263).

16 Modernidad « when the spontaneous spiritual creative power of the individual has to struggle against the pressure of the masses and the flattening effects of technology ». Meinecke, Friedrich, The german catastrophe, pp. 111-119. La cita, en la p. 111. Esta tesis se acercaba a la de Hans Freyer, tal como la expuso en su Theorie des gegenwärtigen Zeitalters, Stuttgart, Deutsche Verlags-Anstalt, 1955, que afirmaba los valores situados por encima de la técnica : « El hombre mejora, por lo menos se acostumbra a un mínimo de cualidades morales provechosas para la convivencia : en este sentido entronizó la Ilustración el concepto de progreso » (seguimos la traducción de Luis Villoro, Teoría de la época actual, México, FCE, 1958, p. 47). También la compartían otros autores, como Arnold Gehlen, y su visión crítica del segundo gran cambio en la historia de la humanidad, tras el neolítico : la industrialización de fines del XVIII y comienzos del XIX, que habría llevado a la esquematización de los comportamientos y a la desorientación social (véase especialmente su Die Seele im technischen Zeitalter, Hamburgo, Rowohlt, 1957) ; o Alfred Weber, pesimista ante la amenaza de la sociedad tecnificada que llevaba a una cultura individualista de masas (véase especialmente su Der Dritte und der Vierte Mensch. Vom Sinn des geschichtlichen Daseins, Munich, R.Piper & Co Verlag, 1953). Lo llamativo es que las posturas ideológicas de estos autores divergían considerablemente pero concordaban en un diagnóstico que buscaba las razones de su presente.

17 Aunque la bibliografía sobre Schmitt es muy abundante, véase la biografía de Cumin, David, Carl Schmitt. Biographie politique et intellectuelle, París, Cerf, 2005.

18 Sus reflexiones de esos años se recogieron en Ex captivitate salus, Colonia, Greven Verlag, 1950. En el prólogo a la edición española (Santiago de Compostela, Porto y Cía, 1960) comienza diciendo : « En la Primavera de 1945, cuando Alemania estaba vencida y deshecha, no solamente los rusos, sino también los americanos llevaron a cabo internamientos en masa en el territorio por ellos ocupado, y destruyeron socialmente grupos enteros de población alemana. […] Esta era la consecuencia lógica de la criminalización de todo un pueblo » (p. 9).

19 Tierra y mar. Una reflexión sobre la historia universal, Madrid, Trotta, 2007 [ed. original : Land und Meer. Eine weltgeschichtliche Betrachtung, Leipzig, Raclam, 1942], p. 75-76.

20 Der Leviathan in der Staatslehre des Thomas Hobbes : Sinn und Fehlschlag eines politischen Symbols, Hamburgo, Hanseatische Verlagsanstalt, 1938. Véase el capítulo de Dyzenhaus, David, « Leviathan in the 1930s: the reception of Hobbes in the Third Reich », en: McCormick, John P. (ed.), Confronting mass democracy and industrial technology. Political and social theory from Nietzsche to Habermas, Durham, Duke University Press, 2002, pp. 163-191.

21 Sin embargo, si se perdían esos elementos, con la sola técnica, el panorama era entonces muy diferente y el pesimismo y el rechazo mucho más acusados : « Hoy el progreso de la técnica moderna lo domina todo. Ha creado una nueva forma de dureza y crueldad, de frío duro y cruel, que no se manifiesta exclusivamente en la moderna invención de la guerra fría. Porque el progreso de la técnica moderna es sobre todo, al mismo tiempo, un progreso en la eliminación del subjetivismo romántico, un progreso en la captación del individuo humano, y en la criminalización y automatización de masas. Una maquinaria gigantesca devora sin diferenciar a cientos de miles de hombres. Al lado de esto, el viejo Leviatán, el gran monstruo, parece casi acogedor, y la antigua cárcel, casi un idilio » (Del prólogo a la edición española de Ex captivitate salus, pp. 11-12). Sobre las posturas anti-modernas de Schmitt, véanse McCormick, John P., « Introduction to Schmitt’s « The Age of Neutralizations and Depoliticizations” », Telos, 96 (1993), pp. 130-142 y « Fear, Technology, and the State: Carl Schmitt, Leo Strauss, and the Revival of Hobbes in Weimar and National Socialist Germany », Political Theory, 22/4 (1994), pp. 619-652; otros estudios en esta línea son los de Wolin, Richard, « Carl Schmitt, political existentialism and the total state », Theory and Society, 19/4 (1990), pp. 389-416; y « Carl Schmitt, the conservative revolutionary: Habitus and the aesthetics of horror », Political Theory, 20/3 (1992), pp. 424-447; Muller, Jerry Z., « Carl Schmitt, Hans Freyer and the radical conservative critique of liberal democracy in the Weimar Republic », History of Political Thought, 12/4 (1991), pp. 695-715.

22 Mi vida en Alemania antes y después de 1933, p. 53.

23 Ritter lo expresó en Europa und die deutsche Frage. Betrachtungen über die Geschichtliche Eingenart des deutschen Staatsdenkens, Munich, F. Bruckmann Verlag, 1948.

24 Mann, Thomas, « Deutschland und die Deutschen », en : Thomas Mann. Band 2. Politik, Frankfurt/Main, Fischer Taschenbuch Verlag, 1977, pp. 281-298, p. 294 para la cita ; y Doctor Faustus, Nueva York, A.A. Knopf, 1948.

25 Herf, Jeffrey, Reactionary Modernism : Technology, Culture, and Politics in Weimar and the Third Reich, Cambridge, Cambridge University Press, 1985 (fue traducido al español : El modernismo reaccionario : tecnología, cultura y política en Weimar y el Tercer Reich, México, FCE, 1990) ; y la actualización de estas ideas en « Der nationalsozialistische Technikdiskurs. Die deutschen Eigenheiten des reaktionären Modernismus », en : Emmerich, Wolfgang y Wege, Carl (eds.), Der Technikdiskurs in der Hitler-Stalin-Ära, Stuttgart, Metzler, 1995, pp. 72-93. Véase también el controvertido libro colectivo editado por Zitelmann, Rainer y Prinz, Michael, Nationalsozialismus und Modernisierung, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1991.

26 Pueden verse: Barnouw, Dagmar, Weimar Intellectuals and the Threat of Modernity, Bloomington, Indiana University Press, 1988; Bauman, Zygmunt, Modernity and the Holocaust, Ithaca, Cornell University Press, 1989.

27 « In the form of what I have called a tradition of reactionary modernism, an irrationalist cult of technology was an important aspect of right-wing ideology inside and outside the Nazi Party in Weimar and the Third Reich. Reactionary modernism was not due to a pragmatic or tactical reorientation to modern war and industrialism […]. Rather, it incorporated modern technology into the cultural system of modern German nationalism without diminishing in the slightest the appeals of war, aestheticized politics, and race that were so important for intellectuals of the political Right (both literary and technocratic) in this period ». « Reactionary modernism: some ideological origins of the primacy of politics in the Third Reich », Theory and Society, 10/6 (1981), p. 812.

28 Los modernistas reaccionarios « placed modern technology within the political discourse of German nationalism, that is, of Kultur, and removed it from that of enlightenment, reason, and civilization [Zivilization] » « Reactionary modernism », p. 821. Discrepa de este punto de vista Rohkrämer, Thomas, « Antimodernism, Reactionary Modernism and National Socialism. Technocratic Tendencies in Germany, 1890-1945 », Contemporary European History, 8/1 (1999), pp. 29-50. Véase también su libro : Einer andere Moderne ? Zivilisationskritik, Natur und Technik in Deutschland, 1880-1933, Paderborn, Schoeningh, 1999.

29 Era una « reconciliation between the antimodernist, romantic and irrationalist ideas present in German nationalism and the most obvious manifestations of means-ends rationality, that is, modern technology ». Herf, Jeffrey, Reactionary Modernism, pp. 1, 10, 15, 35-37, 46 y 48.

30 Pueden verse, entre otros: Sarti, Roland, « Fascist Modernization in Italy: Traditional or Revolutionary? », American Historical Review, LXXV/4 (1970), pp. 1029-1045; Mason, Tim, « Italy and Modernization: A Montage », History Workshop, 25 (1988), pp. 127-147; Adamson, Walter L., « Modernism and Fascism: the Politics of Culture in Italy, 1903-1922 », The American Historical Review, 95/2 (1990), pp. 359-390; Hewitt, Andrew, Fascist Modernism: Aesthetics, Politics, and the Avant-Garde, Stanford, Stanford University Press, 1993; Gentile, Emilio, « Impending Modernity: Fascism and the Ambivalent Image of the United States », Journal of Contemporary History, 20 (1993), pp. 7-29, y « The Conquest of Modernity: From Modernist Nationalism to Fascism », Modernism/modernity, 1/3 (1994), pp. 55–87; Levy, Carl, « From Fascism to “Post-Fascism”: Italian Roads to Modernity », en: Bessel, Richard (ed.), Fascist Italy and Nazi Germany. Comparisons and Contrasts, Cambridge, Cambridge University Press, 1996, pp. 165-96; Carlston, Erin, Thinking Fascism: Sapphic Modernism and Fascist Modernity, Stanford, Stanford University Press, 1998; Ben-Ghiat, Ruth, « Envisioning Modernity: Desire and Discipline in the Italian Fascist Film », Critical Inquiry, 23/1 (1996), pp. 109-44 y Fascist Modernities: Italy, 1922-1945, Ewing, University of California Press, 2001. Roger Griffin hablaba de « modernismo alternativo » (The Nature of Fascism, Londres, Pinter, 1991, p. 47) y Emilio Gentile de « modernismo fascista » (« From the cultural revolt of the Giolittian era to the ideology of fascism », en: Coppa, Frank J. (ed.), Studies in Modern Italian History: From the Risorgimento to the Republic, Nueva York/Frankfurt, Peter Lang, 1986, pp. 103-119).

31 Steinweis, Alan, Art, Ideology and Economics in Nazi Germany: The Reich Chambers of Music, Theater and the Visual Arts, Chapel Hill, University of North Carolina Press, 1993; Petropoulos, Jonathan, Art as Politics in the Third Reich, Chapel Hill, University of North Carolina Press, 1996; Jaskot, Paul, The Architecture of Oppression: The SS, Forced Labor, and the Nazi Monumental Building Economy, Nueva York, Routledge, 2000. Para Frizsche, Peter (« Nazi modern », Modernism/Modernity, 3/1 (1996), p. 2), « [t]he Nazis were modernists because they made the acknowledgment of the radical instability of twentieth-century life the premise of relentless experimentation ».

32 FRITZSCHE, Peter, « Nazi Modern », p. 7.

33 Del caso británico, por ejemplo, se señala que: « The attempts by the New Age writers and the reactionary modernists to return to the conditions which prevailed before the French Revolution, the Renaissance, or some other cataclysmic event, mime the revolutionary characteristics of radical advocates of modernity such as the socialists. When modernity becomes a tradition, the conservative nostalgia to return to pre-modernity is revolutionary. That contradictory combination of the traditional and radical, of right-wing politics and experimental aesthetics which characterizes the culture of reactionary modernism is partly the product of a larger cultural milieu exemplified by journals such as the New Age » (Ferrall, Charles, « The New Age and the emergence of reactionary modernism before the Great War », Modern Fiction Studies, 38/3 (1992), pp. 653-67, la cita, en la p. 665). Véase también el libro de este mismo autor, Modernist Writing and Reactionary Politics, Nueva York, Cambridge University Press, 2001. En el caso español, pueden citarse algunos de los libros de Jordi Gracia, como La resistencia silenciosa : fascismo y cultura en España, Barcelona, Anagrama, 2004 ; o la personificación de estas actitudes en Dionisio Ridruejo : La vida rescatada de Dionisio Ridruejo, Barcelona, Anagrama, 2008.

34 Betts, Paul, « The New Fascination with Fascism: The Case of Nazi Modernism », Journal of Contemporary History, 37/4 (2002), pp. 541-58. Tal vez por la desaparición de la división en bloques ideológicos, desde finales de la década de los ochenta se ha retomado el interés por la relación entre fascismo y modernización. Véanse al respecto, por ejemplo : Schildt, Axel, « NS-Regime, Modernisierung und Moderne. Anmerkungen zur Hochkonjunktur einer andauernden Diskussion », Tel Aviver Jahrbuch für deutsche Geschichte, XXIII (1994), pp. 3-22 ; Roseman, Mark, « National Socialism and Modernisation », en : Bessel, Richard (ed.), Fascist Italy and Nazi Germany. Comparisons and contrasts, Cambridge, Cambridge University Press, 1996, pp. 197-229 ; la inclusión de un capítulo con este título en la reedición del libro de Stanley G. Payne (cap. 14, « Fascism and modernization », A history of fascism, 1914-1945, Madison, University of Wisconsin Press, 1996, pp. 471-86) ; o el libro de Griffin, Roger, International fascism : theories, causes, and the new consensus, Londres, Arnold, 1998.

35 Rohkrämer, Thomas, « Antimodernism, Reactionary Modernism and National Socialism », pp. 49-50; Bauman, Zygmunt, Modernity and ambivalence, Cambridge, Polity Press, 1991, p. 18.

36 Fromm, Erich, Escape from Freedom, Nueva York, Farrar & Rinehart, 1941.

37 Benjamin, Walter, « Teorías del fascismo alemán », en su Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones, IV, Madrid, Taurus, 1991, pp. 47 y 57 (ed. original : « Theorien des deutschen Faschismus », Die Gesellschaft, 7 (1930). Se publicó en inglés en : « Theories of German Fascism », New German Critique, 17 (1979), pp. 120-28). Para Herf, « Benjamin understood that technical and industrial modernization did not necessarily imply modernization in a broader political, social, and cultural sense » (Reactionary modernism, p. 34).

38 No defendían el fascismo, pero consideraban que como regímenes políticos habían contribuido a la modernización de sus países. Básicamente procedentes del ámbito de las ciencias políticas, puede mencionarse a Apter, David, The politics of modernization, Chicago, The University of Chicago Press, 1965; Black, C.E., The dynamics of modernization: a study in comparative history, Nueva York, Harper, 1966; u Organski, A.F.K., The stages of political development, Nueva York, Knopf, 1965 y « Fascism and modernization », en: Woolf, S.J. (ed.), The nature of fascism, Nueva York, Random House, 1969, pp. 19-41.

39 Stern, Fritz, The Politics of Cultural Despair. A study in the rise of the Germanic ideology, Berkeley, University of California Press, 1961 (2ª ed.: Berkeley, University of California Press, 1974); Mosse, George L., The Crisis of German Ideology. Intellectual origins of the Third Reich, Nueva York, Grosset & Dunlap, 1964 (2ª ed.: Nueva York, Schocken Books, 1981). También Talcott Parsons y Ernst Nolte defendían esta idea en sus artículos: « Some sociological aspects of the fascist movement », en su libro Essays in sociological theory, Glencoe, Free Press, 1954, pp. 124-141 y « Fascism as Antimodernist Revolt », en: Allardyce, Gilbert (eds.), The Place of Fascism in European History, Englewood Cliffs, US. Prentice Hall, 1971, pp. 144-161. Desde el ámbito de la sociología se propuso en los años sesenta incluso la idea de la des-modernización que estos regímenes implicaron. Véanse, por ejemplo: Eisenstadt, S.N., « Breakdowns of modernization », Economic development and cultural change, XII (1964), pp. 345-67; y Modernization: protest and change, Englewood Cliffs, Prentice Hall, 1966, pp. 132-135 y 160.

40 Schoenbaum, David, Hitler’s Social Revolution: Class and Status in Nazi Germany, 1933-1939, Nueva York, Doubleday, 1966; Dahrendorf, Ralf, Society and Democracy in Germany, Nueva York, Doubleday, 1967. Fueron muy criticados por Alber, Jens, « Nationalsozialismus und Modernisierung », Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie, 41 (1989), pp. 346-365 y Norbert Frei, « Wie modern war der Nationalsozialismus ? », Geschichte und Gesellschaft, 19 (1993), pp. 367-387. Véase también la crítica de Tim Mason a lo que califica como escuela inmanente, « Italy and Modernization : A Montage », pp. 134-135.

41 Véase el libro de Eksteins, Modris, The Rites of Spring: The Great War and the Birth of the Modern Age, Boston, Houghton Mifflin, 1989.

42 « [T]he Nazis wanted to have the products of industry, but without an industrial society ». Turner, Henry A., « Fascism and Modernization », World Politics, 24/4 (1972), pp. 547-64, p. 557 para la cita. Posteriormente publicado en Turner, Henry A. (ed.), Reappraisals of Fascism, Nueva York, New Viewpoints, 1975, pp. 117-139. Véase también, a este respecto, su « Faschismus und Antimodernismus », en : Turner, Henry A., Faschismus und Kapitalismus in Deutschland, Göttingen, Vandenhoeck & Ruprecht, 1972, pp. 157-182. Fue especialmente polémico el primero de los citados, ya rebatido poco después de su publicación, a partir de la crítica al ejemplo italiano, por Gregor, A. James, « Fascism and Modernization : Some Addenda », World Politics, 26/3 (1974), pp. 370-384. También defendió la temprana modernización del fascismo Felice, Renzo de, Le interpretazioni del fascismo, Bari, Laterza, 1970 ; y en Ledeen, M. A. (ed.), Intervista sul fascismo, Bari, Laterza, 1975.

43 Cammett, John, « Communist theories of fascism, 1920-1935 », Science and Society, 31/2 (1967), pp. 149-163, p. 155 para la cita; Lopukhov, Boris R., « Il problema del fascismo italiano negli scritti di autori sovietici », Studi storici, VI/2 (1965), pp. 239-257; Galkin, Alexander, « Capitalist Society and Fascism », Social Sciences: USSR Academy of Sciences, 2 (1970), pp. 128-138; Guérin, Daniel, Fascismo y gran capital, Madrid, Fundamentos, 1973 (ed. original, 1936); Schafer, Gert, Die kommunistische Internationale und der Faschismus, Offenbach, Verlag 2000, 1973; Poulantzas, Nicos, Fascism and Dictatorship: The Third International and the Problem of Fascism, Londres, NLB, 1974; Ayçoberry, Pierre, The Nazi Question: an essay on the interpretations of National Socialism (1922-1975), Nueva York, Pantheon Books, 1981, pp. 47-68. Una muy útil recopilación de las visiones marxistas sobre el fascismo en el libro de Beetham, David, Marxists in face of fascism: writings by Marxists on fascism from the inter-war period, Manchester, Manchester University Press, 1983. Una revisión de estas teorías en: Rabinbach, Anson, « Towards a Marxist Theory of Fascism and National Socialism: a report on developments in West Germany », New German Critique, 3 (1974), pp. 127-153 y más directamente crítico con el libro de Poulantzas en: « Poulantzas and the Problem of Fascism », New German Critique, 8 (1976), pp. 157-170. Véase también el libro de Renton, Dave, Fascism : theory and practice, Londres, Pluto Press, 1999 (reeditado en 2007), donde se recogen las tres teorías marxistas de análisis del fascismo, resaltando especialmente la que lo consideraba tanto una ideología reaccionaria como un movimiento de masas. Esta postura, defendida por Trotsky, es analizada en artículos como los de Kitchen, M., « Trotsky’s theory of fascism », Social Praxis, 2/1-2 (1975), pp. 113-133 ; Wistrich, R.S., « Leon Trotsky’s theory of fascism », Journal of Contemporary History, 11/4 (1976), pp. 157-184 ; Slavin, M., « Trotsky et le fascisme », Cahiers Leon Trotsky, 45 (1991), pp. 5-24.

44 CANAL, Jordi, Banderas blancas, boinas rojas. Una historia política del carlismo, 1876-1939, Madrid, Marcial Pons, 2006, pp. 101-108.

45 Carpizo Bergareche, Esperanza, La Esperanza carlista : 1844-1874, Madrid, Actas, 2008 ; Barreiro Gordillo, Cristina, « La Esperanza ante la tercera guerra carlista (año 1872) », Aportes, 14/40 (1999), pp. 53-66.

46 BALMES, Jaime, « La religión en España », El Pensamiento de la Nación. Periódico religioso, político y literario, 5 (miércoles, 6-III-1844), p. 67. Publicado en sus Obras Completas, VI, BAC, Madrid, 1950, 442.

47 Fradera, Josep María, Jaume Balmes : els fonaments racionals d’una politica católica, Vic, Eumo, 1996.

48 Puede verse una reflexión general en : Caspistegui, Francisco Javier, « Hacer la historia de las guerras carlistas desde el carlismo », en : Violencias fratricidas. Carlistas y liberales en el siglo XIX. Actas de las II Jornadas de Estudio del Carlismo. 24-26 septiembre 2008. Estella, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2009, pp. 323-79.

49 Véanse, entre otros, González Calleja, Eduardo, « Paramilitarització i violència a l’Espanya del primer terç del segle : el Requetè tradicionalista (1900-1936) », Revista de Girona, 37/147 (1991), pp. 69-76 ; Canal, Jordi y González Calleja, Eduardo, « “No era la ocasión propicia…”. La conspiración carlista de fin de siglo en un memorial a Don Carlos », Hispania, 181 (1992), pp. 705-742 ; Canal, Jordi, « La violencia carlista tras el tiempo de las carlistadas : nuevas formas de un viejo movimiento », en Juliá, Santos (dir.), Violencia política en la España del siglo XX, Madrid, Taurus, 2000, pp. 25-66.

50 F.X.M., « Faltan buenos periodistas », La bandera regional, II/77, 18/06/1910, p. 3. Énfasis en el original.

51 Es revelador de esta capacidad vertebradora el dato que recoge Javier Dronda sobre la difusión de la prensa tradicionalista entre el clero navarro (« La influencia de la Iglesia en Navarra al llegar la República », en : Dronda, Javier y Majuelo, Emilio (eds.), Cuestión religiosa y democracia republicana en España (1931-1939), Pamplona, UPNA, 2007, pp. 117-123), y el de González Gullón, José Luis, sobre el clero madrileño (El clero en la Segunda República. Madrid, 1931-1936, Madrid, Monte Carmelo, 2011, pp. 225-34). Una reflexión sobre la cuestión es la de Montero, Julio, « Prensa y propaganda en el estado carlista (1872-1876) », Historia y Comunicación Social, 4 (1999), pp. 89-134.

52 Valga como ejemplo Ferrer, Melchor, Historia del tradicionalismo español, XXX/1, Sevilla, Editorial Católica Española, 1979, pp. 48-50.

53 Carta al barón de Montevilla, director de Estampa Tradicionalista, 12/06/1932. Recogida en Ferrer, Melchor, Documentos de don Alfonso Carlos de Borbón y Austria-Este (duque de San Jaime), Madrid, Editorial Tradicionalista, 1950, p. 191.

54 Carta a El Nord de Girona, 16/07/1932. Otro ejemplo en la carta enviada el 30/03/1933 a El tradicionalista, de Valencia, con motivo de su reaparición. Recogidas en Ferrer, Melchor, Documentos de don Alfonso Carlos, pp. 193 y 213.

55 Así lo decía en la carta enviada al director de Tradición, de Santander el 25/05/1933. Recogida en Ferrer, Melchor, Documentos de don Alfonso Carlos, p. 219.

56 Barreiro Gordillo, Cristina, El carlismo y su red de prensa en la Segunda República, Madrid, Actas, 2003, pp. 62, 315-316.

57 Barreiro Gordillo, Cristina, El carlismo y su red de prensa, p. 60. El editorial del periódico, « Una fecha memorable para El Siglo Futuro », El siglo futuro, 04/05/1933, p. 1, hablaba de la expansión emprendida y « del poder de la Prensa en los momentos presentes » ; Marín del Campo, J., « Una fecha memorable para El Siglo Futuro », El siglo futuro, 05/05/1933, p. 1, hablaba de la importancia en absoluto casual de la fecha de re-fundación. Véase también : Barreiro Gordillo, Cristina, Prensa monárquica en la Segunda República : los diarios madrileños, Bilbao, Grafite, 2004.

58 El nombramiento de Secretario Regio General fue comunicado por carta al interesado fechada en Viena el 03/05/1934 y el mismo día al conjunto del carlismo. Archivo General Universidad de Navarra (en adelante AGUN), Archivo Fal Conde (en adelante AFC), 133/006. Carp. nombramientos DAC 1934-1935. La publicó Melchor Ferrer en Documentos de Don Alfonso Carlos, pp. 240-242 y en Historia del tradicionalismo español, XXX, pp. 270-271. Por decreto dado en Viena el 20/12/1935, fue nombrado Jefe Delegado : Ferrer, Melchor, Documentos de Don Alfonso Carlos, p. 293. Sobre Fal Conde pueden verse : Villarín, Jorge, El secretario de S.M., Sevilla, Editorial Católica Española, 1975 (2ª) ; Noriega, Fernando Miguel, Fal Conde y el requeté juzgados por el extranjero : crónicas de prensa, Madrid, Editorial Católica, 1976 (2ª) ; Martínez de Salazar, Ricardo, Manuel J. Fal Conde : “la política como servicio de Dios y España”, Cádiz, ed. del autor, 1998.

59 Ferrer, Melchor, Documentos de Don Alfonso Carlos, p. 241.

60 Viena, 22/05/1934. Ferrer, Melchor, Documentos de Don Alfonso Carlos, pp. 244-245.

61 Viena, 22/05/1934. Ferrer, Melchor, Documentos de Don Alfonso Carlos, p. 248. Énfasis añadido.

62 Blinkhorn, Martin, Carlismo y contrarrevolución, p. 293.

63 Viena, 24/06/1934. Ferrer, Melchor, Documentos de Don Alfonso Carlos, pp. 253-254.

64 Boletín de Orientación Tradicionalista, 1, 15/07/1934, p. 3. La aprobación del pretendiente dada en Viena, el 17/07/1934. Ferrer, Melchor, Documentos de Don Alfonso Carlos, p. 261. Garralda Arizcun, José Fermín, « El Boletín de Orientación Tradicionalista (1934-1936) ante la II República y la Revolución », en : Revisión de la Guerra Civil, Madrid, Actas, 2002, pp. 431-453 ; Barreiro Gordillo, Cristina, El carlismo y su red de prensa en la Segunda República, pp. 84-5, 341-347.

65 Carta a Manuel Senante, director de El Siglo Futuro. Viena, 10/03/1935. Ferrer, Melchor, Documentos de Don Alfonso Carlos, p. 273 ; la publicó El siglo futuro en el primer número de su nueva etapa como diario gráfico (El siglo futuro, 22/04/1935, p. 3). Barreiro Gordillo, Cristina, El carlismo y su red de prensa, p. 39. Ya en 1933, su director hubo de salir al paso de las acusaciones de preeminencia integrista, insistiendo en la necesaria unidad carlista, y rechazando el carácter oficial de su periódico (« Lo que es Editorial Tradicionalista », El siglo futuro, 20/05/1933, p. 1).

66 Se trataba de dejar claro ya en el primer número con el artículo « El Boletín no admite colaboraciones », donde además lo definía : « Órgano de la Secretaría General de S.M., semanario de orientación y de enlace, verdadera Gaceta nuestra, sólo contendrá aquello que emane directamente de la Secretaría, o que, por su conducto deba llegar a conocimiento de los nuestros » (Boletín de Orientación Tradicionalista, 1, 15/07/1934, p. 4).

67 Escritura de constitución de IBSA. Sevilla, 22/07/1934. AGUN, Archivo Melchor Ferrer (en adelante : AMF), 158/014/005.

68 Ambos textos en « Plan de organización y funcionamiento de un diario en Córdoba », sin fecha, pero de 1934. AGUN, AFC, 133/324. Énfasis añadido.

69 « Plan de organización y funcionamiento de un diario en Córdoba ». AGUN, AFC, Cª 133/324.

70 Véase al respecto : AGUN, AFC, 133/324.

71 El propietario, Francisco de Paula Ureña, escribía a Fal Conde ofreciéndole el periódico, y « para dar una prueba más de mi firmeza en los santos principios que toda mi vida sostuve, yo entregaría a Vds. El Pueblo Católico para que, sin interés ninguno, lo utilizaran en defensa de nuestros ideales por el tiempo que fuera menester » (Martos, 15/07/1934, AGUN, AMF, 158/153/001-3).

72 En carta de la gerencia de la Oficina de Prensa del 07/01/1936 se aceptaba la máquina plana de Neufville para Eco de Jaén, aunque habían solicitado a la empresa un nuevo contrato del que la Oficina de Prensa Tradicionalista se hacía cargo. A finales de ese mes la nueva máquina marchaba camino de Jaén (AGUN, AMF, 158/153/003).

73 Valencia, 09/03/1935, AGUN, AFC, 133/324.

74 Valencia, 09/03/1935, AGUN, AFC, 133/324.

75 Carta de Melchor Ferrer a José Mª García de Paredes, Jaén, 22/03/1935, AGUN, AMF, 158/153/001-4.

76 El Siglo Futuro, 30/03/1935, p. 1, anunciaba la inminente puesta en marcha de la nueva rotativa, a falta aún de algunos detalles. Mirabal (« Los directores de los periódicos tradicionalistas en la nueva casa de El siglo futuro », El siglo futuro, 01/04/1935, p. 1), señalaba, en la crónica de la visita que los periodistas tradicionalistas realizaron a la nueva máquina, « el afecto fraternal que nos une a cuantos ejercemos el periodismo como un apostolado y vemos en el periódico el arma defensiva y ofensiva que hemos de esgrimir al servicio de Dios, de la Patria y del Rey » ; también, al respecto : Fabio, « Delante de la máquina (la visita del domingo) », El siglo futuro, 02/04/1935, p. 1.

77 Acta de la Reunión de Directores y Gerentes de la Prensa Tradicionalista celebrada en los salones del Secretariado, Madrid, 21/03/1935. AGUN, AFC, 133/324. Uno de los asistentes, Melchor Ferrer, señalaba posteriormente que muchas copias del acta se perdieron durante la guerra, aunque por error acabó publicada en el Boletín de Orientación (Ferrer, Melchor, Historia del tradicionalismo español, XXX/1, p. 114).

78 Ferrer, Melchor, Documentos de Don Alfonso Carlos, p. 278.

79 Boletín de Orientación Tradicionalista, II/64, 17/11/1935, p. 8. Se repite en otros números, por ejemplo : II/66 (1-XII-1935), p. 3 ; II/69 (22-XII-1935), p. 6.

80 Nomdedeu Vie, E., en el Boletín de Orientación Tradicionalista, II/65, 24/11/1935, p. 6.

81 Carta de Manuel Fal Conde al presidente de la Junta Nacional de Hacienda de la Comunión Tradicionalista. Madrid, 09/09/1935, AGUN, AFC, 133/324.

82 Carta de Fal Conde al presidente de la Junta Nacional de Hacienda. Madrid, 09/09/1935, AGUN, AFC, 133/324.

83 Lamparilla, El siglo futuro, 29/11/1935, p. 6 (fotografías del acto de inauguración en pp. 3 y 6). La propia centralidad de la maquinaria en las fotografías, muestra la relevancia dada a este paso.

84 Sin fecha, pero de fines de 1935. AGUN, AFC, 133/324.

85 Carta de Manuel Fal Conde al presidente de la Junta Nacional de Hacienda de la Comunión Tradicionalista. Madrid, 09/09/1935, AGUN, AFC, 133/324.

86 Carta de la Oficina de Prensa Tradicionalista, sin fecha ni firma, pero de fines de 1935. AGUN, AFC, 133/324.

87 Blinkhorn, Martin, Carlismo y contrarrevolución, p. 191.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Francisco Javier Capistegui, « Paradójicos reaccionarios: la modernidad contra la República de la Comunión Tradicionalista »El Argonauta español [En ligne], 9 | 2012, mis en ligne le 15 janvier 2012, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/argonauta/1409 ; DOI : https://doi.org/10.4000/argonauta.1409

Haut de page

Auteur

Francisco Javier Capistegui

Universidad de Navarra

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search