Navigation – Plan du site

AccueilNuméros9Livraison janvier : La presse réa...El lenguaje reaccionario de la pr...

Livraison janvier : La presse réactionnaire

El lenguaje reaccionario de la prensa eclesiástica española Referencias de finales del siglo XIX*

Rebeca Viguera Ruiz

Résumés

L’emploi généralisé de la presse par l’Eglise afin de servir ses intérêts fut tout au long du XIXe siècle une réaction systématique face à l’anticléricalisme qui se développait alors en Espagne. L’adhésion des prélats aux doctrines pontificales et l’utilisation généralisée du journalisme qualifié de catholique comme instrument de manipulation idéologique constituèrent les deux mécanismes d’action les plus communs au sein de l’Eglise du XIXe siècle afin de tenter de retrouver la maîtrise du contrôle des idées et de réaffirmer son omniprésence sociale dans le pays. L’objet de cet article est d’analyser le langage hautement réactionnaire et antilibéral de quatre périodiques de La Rioja qui, au cours du XIXe siècle, ont suivi cette tendance nationale et européenne.

Haut de page

Texte intégral

  • * Este trabajo se enmarca dentro del Proyecto Nacional de Investigación « Retórica e Historia. Los di (...)
  • 1 Citado en RUIZ SÁNCHEZ, José Leonardo, Política e Iglesia durante la Restauración. La liga católica (...)

« Los católicos españoles, convencidos de los graves peligros que corre la causa sagrada de la Religión, se unen para su defensa y a fin de procurar su engrandecimiento. Prescindirán al efecto de sus particulares aspiraciones políticas y se pondrán bajo la dirección del Papa y los obispos »
Archivo de la Nunciatura de Madrid, leg. 627, 8 de mayo de 1897, carta de Spínola a Francica1

1Aunque estas palabras fueron escritas a finales del siglo XIX, su mensaje resume bien el motivo por el que la Iglesia acudió a la prensa como arma defensiva y medio de difusión de ideas durante toda la centuria. Se trató de una reacción sistemática frente al creciente anticlericalismo que se observaba en la España de mediados del ochocientos. La adhesión de los prelados a las doctrinas pontificias por un lado, y el uso generalizado del llamado periodismo católico a modo de herramienta de manipulación ideológica, fueron los dos mecanismos de acción más comunes entre la Iglesia decimonónica para tratar de recuperar su dominio sobre las ideas y su omnipresencia social en el país.

2Cuando la institución eclesiástica comenzó a ver de cerca el peligro de su desaparición como fuerza pública y su control sobre las mentalidades, a partir del desarrollo de los acontecimientos en la segunda mitad del ochocientos, reaccionó y puso en marcha todo tipo de iniciativas para intentar restablecer sus dominios en el terreno ideológico. Como decimos, una de las iniciativas que más impacto tendría por cuanto ofrecía mayores posibilidades de difusión y alcance entre la población, fue la prensa. A través de ella se abría la puerta a la aparición de las expresiones, más o menos radicales, del reaccionarismo de la Iglesia ante el Estado Liberal que durante la segunda mitad del XIX terminó de consolidarse.

3Este reaccionarismo tuvo manifestaciones a lo largo de todo el siglo XIX, pero en mayor medida tras los períodos en los que la Iglesia vio atacados más directamente sus privilegios. Es decir, tras la aprobación de la Constitución de 1812, durante el Trienio Constitucional y, de manera generalizada, durante el último tercio del siglo en el que se había procedido a la ratificación de la libertad de prensa e imprenta, a la aprobación del sufragio universal y se había instaurado un régimen de libertades por el cual se aprobaba la libertad de culto.

4A lo largo del presente artículo se presenta esta reacción eclesiástica a través de la prensa tomando como punto de partida la ideología y el lenguaje antiliberal que contienen cuatro de las publicaciones riojanas del siglo XIX que responden a dicha tendencia reaccionaria y se editaron bajo los auspicios de la jerarquía pontificia : El Escudo Católico, el Boletín Eclesiástico del Obispado de Calahorra y La Calzada, La Ciencia Eclesiástica y La Rioja Católica. Se tratará por tanto, a partir de ellas, de entender el reaccionarismo de la prensa eclesiástica riojana desde el análisis del lenguaje que emplean sus periódicos en el ataque al liberalismo y otras formas de impiedad, entendidas como tales por la Iglesia Católica del momento.

5A través de este análisis quedará patente el éxito de las nuevas estrategias de creación de opinión a través de un nuevo uso del lenguaje escrito por parte de la Iglesia, a partir de la reinterpretación de la prensa desde una perspectiva eclesiástica a favor de los preceptos y objetivos del catolicismo decimonónico.

  • 2 El origen de la prensa propiamente dicha, así como la conversión de ésta en un medio de masas es de (...)

6Durante el siglo XVIII el público de la prensa española había estado fundamentalmente compuesto por las elites sociales. Sin embargo a lo largo del ochocientos, a medida que aquélla se convertía en un verdadero medio de difusión de ideas, algunos sectores de las clases medias pasaron a formar parte de dicho público2.

  • 3 En esos momentos la prensa comenzó a especializarse con publicaciones de carácter informativo, lite (...)
  • 4 Se trataba fundamentalmente de una libertad de prensa política, no religiosa, puesto que esta últim (...)

7Al mismo tiempo, desde mediados del siglo XIX se produce en España una coyuntura de transición entre un período de decadencia anterior, marcado por la censura previa, y la realidad liberal de las últimas décadas de la centuria que asistieron al esplendor de la libertad de prensa3. Tras un período de rígidos controles y ausencia de libertades en la historia española, la primera referencia escrita de una tímida libertad de prensa en España fue el Decreto de 10 de noviembre de 1810, sancionado después por la Constitución liberal de 1812. Esta aludía así, por primera vez en la legislación española, a través de su artículo 131 del capítulo VII, a dicha libertad de prensa4.

  • 5 Interesante sobre este período es el texto de MOLINER PRADA, Antonio, « El antiliberalismo eclesiás (...)
  • 6 Para la contextualización histórica de la evolución de la prensa en esa centuria pueden consultarse (...)

8No obstante, esos avances se vieron frenados con la primera restauración absolutista de Fernando VII en el trono español en 1814 y un nuevo receso en las libertades sociales e individuales5. La prensa volvió a enmarcarse dentro de los límites rígidos de la censura previa y los mecanismos legales de represión. Pese a la reducción de esta última nuevamente durante el Trienio Constitucional, la segunda vuelta del monarca absoluto al trono en 1823 facilitó la reimposición de la censura previa. A partir de entonces Fernando VII utilizaría los medios de comunicación y la prensa como vehículo de propaganda a favor de la monarquía, con claras limitaciones a la libertad de expresión6.

9Sería una vez fallecido el rey en 1833 y hasta el final del reinado de Isabel II en 1868, cuando se inició un proceso paulatino de afianzamiento de la libertad en torno a la prensa, en torno al llamado cuarto poder como principal herramienta en la difusión de los intereses políticos de los diferentes sectores liberales y control ideológico de las publicaciones del momento.

  • 7 ALMUIÑA, Celso, La Prensa Vallisoletana durante el siglo XIX (1808-1894), Valladolid, Instituto Cul (...)
  • 8 Para mayor detalle de estos procesos SEOANE, Mª Cruz y SÁIZ, Mª Dolores, Historia del periodismo en (...)

10Ya en esas últimas décadas del siglo, tras el decreto del 23 de octubre de 1868 impulsado por D. Práxedes Mateo-Sagasta, se legalizó la libertad de prensa desechando la censura previa. A partir de estos momentos la prensa incrementó su presencia social y adquirió de manera paralela a su carácter político, orientaciones de tipo literario y científico7. Tras 1875 existieron importantes cambios y fluctuaciones que provocaron idas y venidas desde un estricto control por parte de los conservadores hacia una meditada y responsable libertad respaldada con la llegada de los fusionistas al poder a comienzos de los 80 del siglo XIX. Fue finalmente el gobierno de Sagasta, con Pío Gullón en la gobernación, el que procedió a aprobar en julio de 1883 una exitosa ley de prensa que estaría llamada a ser la de mayor duración en el sistema parlamentario español8.

11Sin duda, a través de este largo proceso de avances y retrocesos, a lo largo del ochocientos la prensa se convirtió en un medio hegemónico de comunicación social y un instrumento que todos los partidos políticos, y también la Iglesia, pretendieron tener bajo control.

  • 9 El Escudo Católico, jueves 15 de enero de 1857, año I, nº 1, p. 25.

12Ante la proliferación de hombres que caían en los « vapores del error »9, la Iglesia debía predicar la fe Católica, sus valores y la omnipresencia de Dios como salvador del hombre y del mundo. Desde la prensa se haría un llamamiento a la sociedad y al clero en particular para fortalecer la doctrina eclesiástica del catolicismo. Esta prensa partidista de clara orientación católica iba a estar determinada, como veremos, por un lenguaje marcadamente reaccionario frente a las ideologías liberales que se abrían paso en la realidad española de la segunda mitad del siglo XIX.

I - Los « por qués » de una prensa local reaccionaria

  • 10 En El Escudo Católico se presentará una imagen generosa y católica de España, « tierra fecunda de l (...)

13Es una realidad por tanto que el uso de los medios de comunicación y la prensa se entendió a lo largo del XIX como uno de los caminos más directos para intervenir en la actividad política. Y en una reinterpretación de los mismos en su propio beneficio, el papel de la prensa de orientación católica fue el de generar opinión entre los lectores del momento, como intermediaria cultural que dotó conceptualmente el contenido de sus páginas ofreciendo a los lectores la imagen del catolicismo como la esencia última de la nación y sociedad españolas10.

  • 11 Para completar estas notas vide VALLS, Josep-Francesc, Prensa y burguesía en el siglo XIX, Barcelon (...)
  • 12 INAREJOS MUÑOZ, Juan Antonio, « Sotanas, escaños y sufragios. Práctica política y soportes sociales (...)

14Tras la pérdida de poder sufrido por la Iglesia en el siglo XVIII, aquélla pudo recuperar parte de su presencia social a comienzos del siglo XIX tras verse involucrada, de un modo u otro, en la Guerra de la Independencia. Pese a ello todavía habría de sufrir lo que para algunos especialistas fue una constante « persecución » por parte de los sectores liberales y el descalabro de la Inquisición11. Ya a mediados del ochocientos, sobre todo una vez proclamado el dogma de la Inmaculada en 1854, la institución pudo recuperar parte de su presencia en el panorama público. Las relaciones entre Estado e Iglesia se habían relajado también a partir de 1851 tras la firma del Concordato impulsada por Bravo Murillo, e incluso en la esfera de la educación la Iglesia pudo recuperar sus competencias gracias a la aprobación de la Ley Moyano de 185712. Pese a todo, desde mediados del siglo XIX la persecución y denuncia de los privilegios eclesiásticos por parte del liberalismo se haría permanente.

  • 13 VIGUERA RUIZ, Rebeca, El Escudo Católico. Edición facsímil, Introducción y notas, Logroño, IER y Ay (...)

15Puesta de manifiesto esa actitud anticlerical en el panorama español, la jerarquía eclesiástica riojana reaccionó poniendo en marcha toda una serie de publicaciones periódicas destinadas a salvaguardar los valores de la fe, defender el catolicismo y atacar la impiedad y ofensivas de los liberales. Estos textos seguían las pautas reguladas por la doctrina pontificia en una unión inseparable de protección de la religión y crítica mordaz contra el liberalismo como herejía peligrosa13. En un siglo en que las dudas y el anticlericalismo se estaban imponiendo, no era suficiente la práctica de la virtud por parte de la Iglesia. Debía hacerse frente a los hombres indiferentes o escépticos con la difusión más amplia posible de las doctrinas y principios religiosos que predicaban la paz, el orden y la tranquilidad pública.

16En un proceso simultáneo, inmerso en ese nuevo contexto de adaptación a las nuevas realidades que se estaban consolidando en el país en el terreno político e ideológico, surge y se consolida el periodismo católico nacional. El Estado Liberal había traído al país libertades políticas que atentaban contra el poder eclesiástico. Frente a esa creencia, uno de los periódicos católicos riojanos afirmaba :

  • 14 Boletín Eclesiástico Oficial de Calahorra y La Calzada, (en adelante BEOCLC), sábado 11 de junio de (...)

« Nos dolia y afligia vehemente, empero, el ver aquel vastísimo reino tan benemérito de la iglesia católica y de esta santa sede por infinitos hechos gloriosos y esclarecidos tan agitado en los últimos tiempos por lamentables revoluciones ; y de tal modo que diera lugar á las calamidades nunca bastante deploradas que fueron harto dolorosamente desastrosas para las provincias, iglesias, prelados, clero y órdenes religiosas de aquella nacion, y para sus intereses y bienes, con notabilísimo detrimento de la religión y de las almas »14.

  • 15 La referencia completa de esas cuestiones en VIGUERA RUIZ, Rebeca, « Prensa católica e ideología. A (...)

17Era por ese motivo por el que los católicos, a través de su Iglesia, debían actuar y ponerse en marcha, reinstaurar la fe católica para que, por mediación del espíritu, el hombre pudiera desasirse de todas las ataduras que estaban cegando el entendimiento y actitud sociales. De entre todas las publicaciones que en La Rioja surgieron a lo largo del siglo XIX, fueron cuatro las que manifestaron una clara orientación católica con tintes de partidismo político antiliberal : El Escudo Católico (Logroño, 1857), La Ciencia Eclesiástica (Calahorra, 1882-1897), La Rioja Católica (Calahorra, 1891-1893), y el Boletín eclesiástico del obispado de Calahorra y La Calzada (Calahorra-Obispado, Logroño, desde 1853). Sin que podamos hacer referencia en este punto a la naturaleza estructural de todas ellas, interesa analizar el uso que cada una hace de un lenguaje claramente reaccionario contra diferentes elementos del sistema liberal15.

  • 16 La idea de instruir y educar a partir de la prensa escrita figura ya en el Decreto de libertad de I (...)
  • 17 El Escudo Católico vio la luz por primera vez el jueves día 15 de enero de 1857 en Logroño La impre (...)

18En 1857 nació así El Escudo Católico con el objetivo de informar, ilustrar y adoctrinar al pueblo en las bases de la fe católica y las reglas morales de la Iglesia ; « instruir a los indoctos que están en el mayor número » y « para que los españoles permanezcan firmes en la religión que heredaron de sus padres »16. Su clara intención de fondo era la salvaguarda del catolicismo, la enseñanza del cristianismo, la educación en valores de los creyentes, la pureza de la vida religiosa y la supremacía de Dios17.

  • 18 Publicada por primera vez en Calahorra en el año 1882, existen otras dos ediciones consecutivas en (...)

19Por su parte, La Ciencia Eclesiástica (1882-1897), se presentaba a sus lectores como una revista mensual puramente científica consagrada al clero18. Confiaba a Dios y a la Santa Iglesia Católica la publicación, manteniendo como objetivo fundamental una instrucción al pueblo que conlleva la defensa a ultranza de la doctrina Católica y de la moral y disciplina de la Iglesia.

  • 19 Existen dos tomos de este periódico en el IER que responden a las ediciones de 1892 y 1893. El prim (...)

20En último lugar La Rioja Católica (1891-1893), introducida como « semanario popular religioso […] con aprobación y censura de la autoridad eclesiástica »19, articuló sus máximas ideológicas en torno a tres principios fundamentales : el ataque al liberalismo y sus partidarios ; oposición frente a todo aquello que vaya en contra de los principios básicos de la Iglesia Católica, y rechazo explícito hacia la política española del momento.

  • 20 BEOCLC, sábado 4 de junio de 1853, p. 1. Este boletín, publicado desde 1853 hasta 1928, tuvo un car (...)
  • 21 Ambas referencias en BEOCLC, sábado 4 de junio de 1853, p. 1.

21Caso un poco diferente fue, en sus primeros años de edición, el del Boletín eclesiástico del obispado de Calahorra y La Calzada (1853), anterior en el tiempo y orientado a dar noticia de la diócesis « con la prontitud apetecida »20. Se trató en mayor medida de un vehículo de información empleado para formar al clero y mejorar sus costumbres de acuerdo a las normativas vigentes de la Iglesia. Debía contener en su parte oficial las disposiciones, que por orden del Illmo. Prelado, de su Provisor y Vicario general, y de la Administración diocesana debieran conocerse. Se trataba de dar noticia de cuanto pudiera interesar al Clero « menos cuestiones políticas, que bajo ningun concepto se tratarán, ni ventilarán en el Boletin »21. Pese a la manifiesta intención de no participar de las ideas políticas del momento, a través de sus páginas, y como sucede con el resto de periódicos católicos riojanos, se intuye claramente la postura del clero ante aquéllas y ante el régimen político imperante. No obstante sería, de entre las cuatro publicaciones mencionadas, la menos reaccionaria y más partidaria de un entendimiento con el poder civil.

  • 22 CARASA SOTO, Pedro, « Beneficencia y “cuestión social”. Una contaminación arcaizante », en Historia (...)
  • 23 LA PARRA LÓPEZ, Emilio, « La Reina y la Iglesia », en PÉREZ GARZÓN, Juan Sisinio (ed.), Isabel II : (...)
  • 24 León XIII, Etsi nos, 15 de febrero de 1882.

22Al igual que sus paralelos nacionales o publicaciones en otras provincias, esta prensa religiosa riojana se sometió a los dictados de las encíclicas y pastorales que provenían de la doctrina eclesiástica pontificia. Se entendía que lo religioso debía residir en el corazón mismo de la realidad social y humana, de modo que otorgase al hombre las herramientas necesarias para pensar, leer, actuar y sentir adecuadamente. Con carácter general se sentía la necesidad de llevar a cabo un verdadero « programa recristianizador y una búsqueda del Estado confesional, particularmente en aquellos sectores sociales más amenazados por la nueva cultura socialista y laica »22. El propio Papa Pío IX, con la publicación en 1864 de la encíclica Quanta cura, trataría de reforzar el poder de la Iglesia condenando la libertad de cultos, atacando duramente al liberalismo y mostrando su incompatibilidad con el catolicismo23. Según León XIII había que « oponer escritos a escritos, para que el mismo arte capaz de tanto daño se cambie en beneficio y salud de los hombres, y salga el remedio de donde otros buscasen el veneno »24.

  • 25 Sobre estas cuestiones profundizaron, entre otros, CAMPOMAR FORNIELES, Marta, La cuestión religiosa (...)

23Desde el inicio de la Restauración, e incluso en momentos previos, la Iglesia había iniciado un proceso lento de recuperación de su influencia a través de la restitución de parte de sus bienes y el restablecimiento de las congregaciones religiosas25. Sin embargo, uno de los mayores problemas a los que tendría que enfrentarse en ese último cuarto de siglo sería la falta de unidad entre los católicos y su división interna. La Constitución de 1876 no satisfizo ni a los católicos tradicionales ni a los liberales progresistas : protegía el catolicismo como la religión del Estado, pero introducía en la esfera privada una cierta tolerancia de cultos. En contra de esta última, la Iglesia debía redoblar esfuerzos de lucha y oposición.

  • 26 BEOCLC, sábado 3 de diciembre de 1853, nº 27, p. 214.

24Se trataba de combatir a los enemigos del catolicismo desde todos los ángulos posibles y con todas las armas a su alcance. La prensa escrita y la manipulación de la palabra desde ella sería uno de los medios más recurrentes para intentar enfrentarse a los errores cometidos por los enemigos de la fe. La prensa eclesiástica se oponía de ese modo, en palabras escritas en el Boletín Eclesiástico del Obispado de Calahorra y La Calzada, a la « detestable y perniciosísima peste de los malos libros »26, es decir, de la mala prensa, la prensa liberal.

  • 27 Referencias a este punto en BEOCLC, sábado 22 de octubre de 1853, nº 21, pp. 170-172, El Escudo Cat (...)
  • 28 Ambas referencias en La Rioja Católica, 1893, año III, nº 25, p. 319.

25Por este motivo las publicaciones eclesiásticas riojanas dedicaron un apartado especial a la libertad de imprenta. Se oponían a los abusos de ella por parte de los liberales, pero defendieron tanto su propia participación en las publicaciones periódicas como los intereses de los buenos periodistas27. Frente a la mala prensa ellos proponían y practicaban una buena prensa. De un modo u otro aquélla fue considerada por estos diarios eclesiásticos como la palanca del mundo actual, pero esta palanca estaba « casi toda al servicio del error y del mal ». Podía hacerse un buen uso de la misma, pero no dejaba de entenderse, en palabras de La Rioja Católica, como un arma, « y como todas ellas peligrosa, pero de innegable utilidad »28.

26A través de ella se reflejaría su reaccionarismo antiliberal. Y he ahí las palabras que justificaban, en definitiva, el surgimiento de esa prensa católica local con carácter reaccionario.

II - El nuevo lenguaje de la Iglesia : manipulación de la palabra escrita a través de la prensa

  • 29 Los pontífices y sus obras más destacadas que guardan relación con el período que tratamos y la opo (...)

27Desde las décadas centrales del siglo XIX la Iglesia había proclamado, principalmente a través de seminarios, congregaciones y encíclicas pastorales, una oposición al liberalismo, socialismo y laicismo que respondía a la tendencia general existente en la España del momento. Esta oposición se había puesto de manifiesto ya en la encíclica Mirari Vos de Gregorio VI en 1832 y lo corroborarían otras más tardías como la Quanta Cura y el Syllabus de Pío IX en 186429.

28Esta iniciativa había sido anterior en Europa, aunque la difusión de la prensa católica fue irregular y no siempre constante. Sin embargo España había permanecido cerrada a la idea de hacer uso de la prensa creyendo que cualquier cambio en sus estructuras y métodos tradicionales podía implicar un mayor perjuicio para la institución.

  • 30 El Escudo Católico, domingo 15 de marzo de 1857, nº 5, p. 137. Según algunos autores el reaccionari (...)
  • 31 La Revista Católica, 16 de diciembre de 1877, pp. 2 y 8. Hay que tener también en cuenta la obra de (...)

29Es preciso entender esta reacción como respuesta al proceso de secularización que se vive en España, y de manera generalizada en toda Europa tras la Revolución francesa, a lo largo del ochocientos. La Iglesia no quería « dejar desapercibidas y sin contestación las infundadas acusaciones que se lanzan contra el clero »30. Debía enfrentarse de modo directo y decidido al aluvión de libros, folletos y periódicos « dictados por el espíritu del mal » que se valían « de todos los medios que su refinada malicia les sugiere »31.

  • 32 Se dio cuenta de ello en El patriota compostelano, viernes 21 de julio de 1809. Pío IX iba a tachar (...)

30Con ese fin generó todo un nuevo corpus léxico destinado a definir a los liberales, sectarios, socialistas e impíos en general. Lo haría comenzando con término impíos o herejes para seguir con otros como pecadores, desviados, satánicos, falsos filósofos, representantes del mal o acaudillados ateos, entre otros muchos. Era la respuesta a « los acaudillados ateos que el infierno vomitó en Francia, para que pasando los Pirineos enarbolasen el estandarte de la irreligión en España »32.

  • 33 MOLINER PRADA, Antonio, Félix Sardá i Salvany…, op. cit., p. 103. En esta misma obra el autor hace (...)

31Se observa por tanto, en la prensa eclesiástica española y en la riojana en concreto, el empleo de un lenguaje directo, sencillo e incisivo, fácilmente comprensible y aprehensible entre los lectores a los que iban dirigidos estos periódicos. Dicho público estuvo formado, inicialmente, por prelados y otros miembros de la Iglesia, así como por las clases medias militantes en el sector moderado más conservador. La nueva misión de la Iglesia fue a partir de entonces evangelizar al pueblo, alejar a los creyentes de las ideas secularizadoras del liberalismo y la revolución a través de lo que el profesor Moliner ha denominado proceso de « recatolización »33.

  • 34 SARDÁ I SALVANY, Félix, El liberalismo es pecado. Cuestiones candentes, Barcelona, 2ª edición, 1884 (...)

32Tras la ratificación de la libertad de prensa y el sufragio universal, o la realidad de la libertad de culto, había que trabajar para redimir y salvar al pueblo. Se trataba de volver a reimplantar los principios de la fe en la sociedad, por lo que se buscaron respuestas a los problemas del momento a partir de las Sagradas Escrituras, a través de la reinterpretación de la palabra de Dios. Como llamara la atención Sardá i Salvany, « nos apellidamos soldados católicos, y representamos como ejército la Iglesia, y llamamos Capitán a Cristo nuestro Señor »34. La máxima de entender entonces el contexto social como campo de batalla y la prensa católica como nueva arma de combate, se repitió a lo largo de todas las publicaciones eclesiásticas de provincias del momento.

  • 35 El Escudo Católico, jueves 30 de abril de 1857, nº 8, p. 231.

33El anticlericalismo que podía percibirse era entendido como consecuencia legítima de un abominable sistema, y el Estado no podía sufrir « peste más peligrosa que los impíos que se atreven a levantar al estandarte contra la religión y desacreditarla en el ánimo de los pueblos »35.

  • 36 En su momento autores como Lynn Hunt (The New Cultural History, 1989 ; Telling the Truth about Hist (...)

34Mediante este tipo de lenguaje y en general a través de este uso de la palabra vinculada a la religión se dotó de nuevo significado y contenido a los conceptos y verdades elementales de la Iglesia. Se pretendía imponer de nuevo el discurso religioso como fundamento de la sociedad36. Y la corriente de pensamiento y doctrina religiosa más reaccionaria se iba a destacar por su militarismo intransigente y católico, así como por su independencia respecto a la política, como veremos.

  • 37 La Rioja Católica, 31 de marzo de 1892, año II, nº 13, p. 5.
  • 38 Boletín Oficial del Apostolado de la Prensa¸ enero de 1872 y Revista Popular, 1 de enero de 1871, a (...)

35En El Escudo Católico la lucha contra los impíos y liberales debía producirse bajo el grito « ¡Adelante los soldados de Cristo ! ». Había que dar un paso al frente contra el liberalismo porque era una « peste perniciosísima » que se estaba « entronizando en todas partes »37. Esta fórmula de la expresión « soldados de Cristo » apareció no sólo en el diario riojano mencionado, sino en muchas otras referencias nacionales como fue el Boletín Oficial del Apostolado de la Prensa y Revista Popular, entre muchos otros38. La Revista Católica se preguntaba ¿qué era un periodista católico ? Y al respecto decía :

  • 39 Reflexión expresada en La Revista Católica, 1893, pp. 41-43.

« Es un soldado de Cristo que, al propio tiempo que lleva enhiesta la bandera de Aquél, coronada por los resplandores de la Cruz, pone por delante de todos en pequeñas y variadas dosis, las únicas doctrinas de salvación temporal y eterna »39.

36El conjunto de expresiones más comunes en esta tendencia hacían hincapié en presentar al liberalismo como un error absoluto para los fieles del momento, como una herejía que conllevaba la implantación de una doctrina satánica con el único deseo de apartar al hombre de Dios. Este tipo de adjetivos eran una constante.

  • 40 Referencias y expresiones en El Escudo Católico, jueves 15 de enero de 1857, año I, nº 1, p. 23.

37Precisamente, el periódico riojano El Escudo Católico justificaba su publicación y sus objetivos centrados en la lucha abierta frente al liberalismo, por cuanto aquel movimiento provocaba un « entendimiento ofuscado » entre los hombres. Era una ideología que « aborrecía a Jesucristo con furor satánico » y no pensaba sino en « abatir y aniquilar la grande obra de la redención ». Se trataba de una corriente cuyos « deseos de trastornar todo orden civil y religioso » estaban en la base de sus principios según palabras de la Iglesia40. Debía impedirse la perversión de los entendimientos y que el liberalismo lograra corromper las costumbres y la tradición eclesiástica española.

38Con el empleo de este lenguaje la Iglesia presentaba a la sociedad una realidad política e ideológica del liberalismo claramente negativa que exigía una reacción inmediata de oposición por parte de todos los fieles. Al menos esa fue la imagen que trató siempre de ofrecer.

III - Reacción eclesiástica antiliberal en la prensa riojana

  • 41 Revista Popular, 20 de marzo de 1890, p. 180. Cit. en MOLINER PRADA, Antonio, Félix Sardá i Salvany (...)

39En el desarrollo de ese movimiento reaccionario, el liberalismo fue sin duda el tema principal, centro de todas las publicaciones eclesiásticas durante el ochocientos, y más intensamente durante el último cuarto de esta centuria. Se condenaba su programa y las libertades sociales que abanderaba tales como la libertad de culto, las libertades de imprenta y expresión, la soberanía del pueblo o la secularización de la sociedad. Era entendido como la « síntesis de todos los errores antiguos y modernos »41.

40Empleando ese tipo de lenguaje, dirigido y claro, incidía de manera directa en los lectores. Ante tal cúmulo de males provenientes de un solo movimiento político no era posible más que una actitud de oposición y crítica. Frente al librepensamiento se opondrá la idea de la vida plena y llena de satisfacciones que el catolicismo ofrece a los fieles.

  • 42 REVUELTA GONZÁLEZ, Manuel, « La recuperación eclesiástica y el rechazo anticlerical en el cambio de (...)

41Esta tendencia de la prensa católica riojana bebió de las mismas fuentes que el resto de la prensa católica reaccionaria del momento. Una de las más importantes fue el discurso y las publicaciones de Félix Sardá i Salvany, que influyeron de manera determinante en todo el panorama español. Fue uno de los máximos adalides del movimiento eclesiástico del país a favor de la restauración de la sociedad cristiana42. Su pensamiento implantó las directrices que había de seguir un importante sector de la Iglesia Católica española y europea. Formó parte de la corriente del catolicismo de finales de los años 70 y los años 80 del ochocientos que compartía ideología con otro catedrático de la Universidad Central de Madrid y destacado opositor del krausismo, como fue Juan Manuel Ortí Lara. Y estaba llamado a convertirse en referencia obligada para todos los católicos.

1) Manifestaciones directas contra el liberalismo

42El liberalismo, como corriente política y de pensamiento, fue entendido durante todo el siglo XIX por la Iglesia como un mal altamente peligroso para la sociedad. De ahí parte la sentencia el liberalismo es pecado que dio origen a una de las obras de Félix Sardá i Salvany que más contribuyó a difundir las ideas antiliberales durante la segunda mitad de dicha centuria en toda España.

  • 43 Sobre estas cuestiones también emitió su pastoral el obispo de Barcelona y así se reflejó en el BEO (...)
  • 44 SARDÁ I SALVANY, Félix, El liberalismo es pecado…, op. cit., p. 8.

43El liberalismo es pecado fue publicado en 1884, un momento de plena crisis religiosa en España, y fue la base que tomó como referencia la mayor parte de sacerdotes y prelados españoles en sus discursos contra el liberalismo. Llegó a ser considerada como una obra científica de obligada referencia entre los católicos, e incluso el obispo de la diócesis riojana de Calahorra y La Calzada la tomó como referencia en sus pastorales del año 1891 de manera mimética43. Se trató de una obra que concedió al sector eclesiástico las armas de defensa contra los liberales y su política por medio de la palabra escrita. Según su autor, la corriente liberal « llámese Racionalismo, Socialismo, Revolución o Liberalismo, será siempre por su condición y esencia misma la negación franca o artera pero radical de la fe cristiana, y en consecuencia importa evitarla con diligencia como importa salvar las almas »44.

  • 45 El Escudo Católico, sábado 31 de enero de 1857, nº 2, pp. 36-37.
  • 46 El Escudo Católico, domingo 15 de marzo de 1857, nº 5, pp. 138-139.

44Como reflejo provincial de esas ideas El Escudo Católico dejaba constancia de la necesidad de « defender el catolicismo, que es el único que salvó al mundo pagano de la corrupción general que lo gangrenaba ; que es el único que salvó al mundo de la estúpida barbarie con que le amenazaban […] ; que es el único que puede salvar á las sociedades europeas de la espantosa ruina hacia la que con pasos agigantados van precipitándose »45. En realidad la publicación centraba sus intereses en ofrecer una alternativa válida a la impiedad liberal, mostrando que el Catolicismo era el único camino posible de Verdad y salvación para el hombre46.

  • 47 La Rioja Católica, 7 de abril de 1892, año II, nº 14, pp. 1-2.

45El mismo liberalismo, según La Rioja Católica, había sido el movimiento que había arrojado a Dios de los templos, que había expulsado a las órdenes religiosas y arrancado de la cabecera de los enfermos a las Hermanas de la Caridad. Fue la corriente responsable de la prohibición de enseñar a los niños la doctrina cristiana y « llenó las universidades de textos contarios a la Religión »47.

  • 48 La Ciencia Eclesiástica, 10 de agosto de 1883, año II, nº 22, pp. 337-338.

46Por su parte La Ciencia Eclesiástica identificó a los liberales en general como herejes e impíos inclinados a seguir los preceptos del ateísmo en lugar de inclinarse hacia la fe católica48.

47Así presentada, de sobra queda justificada por parte de la Iglesia la lucha abierta con la política liberal. Sin embargo, la división entre los católicos españoles entre los colaboracionistas y los intransigentes con el régimen liberal motivó mayores dificultades para el triunfo de esta defensa de la religión frente a la ideología anticlerical del liberalismo.

2) Todo para la religión nada para la política

  • 49 SARDÁ I SALVANY, Félix, El liberalismo es pecado…, op. cit., p. 8.
  • 50 Sobre la incompatibilidad entre el liberalismo y el catolicismo son también de obligada referencia (...)

48Este mismo título responde a otra de las máximas más difundidas e influyentes de Félix Sardá i Salvany49. El liberalismo era una manifestación del racionalismo en estado puro, y era necesario combatirlo por cuanto presentaba una peligrosa alternativa para el pueblo frente al cristianismo50.

  • 51 Propaganda católica, febrero de 1871, tomo VIII, p. 21. Artículo « ¡Aprende, pueblo ! ». Citado a s (...)

49La irreligión suponía un grave peligro que corrompía a las sociedades y debilitaba al hombre. La fe, la religión y la doctrina católica eran « para las naciones lo que el alma para los cuerpos : centro de unidad, energía del corazón, fuente de todo movimiento, freno de todo desorden, lazo admirable que de miembros dispersos constituye un solo ser »51. Mediante la religión y la predicación del Evangelio se buscaba salvar el espíritu público frente al espíritu diabólico del nuevo Estado Liberal y sus representantes. Frente a las luces perniciosas del liberalismo debía encenderse con fuerza la verdadera luz de Cristo.

  • 52 El Escudo Católico, jueves 15 de enero de 1857, nº 1, p. 2.

50Era cierto que el pensamiento político liberal de la España del siglo XIX suponía, según la mentalidad de la Iglesia, el mayor peligro para la fe. Pese a todo, entendía aquélla que « el espíritu católico está tan lleno de vida, que después de los más rudos combates, y las más terribles tempestades, le basta una breve tregua y una pequeña calma para recobrar nuevas fuerzas »52. Era el cristianismo el que otorgaba a Europa el carácter de reina del universo y por ello era necesario velar por su defensa.

  • 53 El Escudo Católico, domingo 15 de marzo de 1857, nº 5, pp. 138-139.

51En ella, el empleo de la prensa y el adoctrinamiento desde el púlpito estaban justificados. No lo estaba tanto la participación en política por parte de los prelados o eclesiásticos en general. Precisamente siguiendo las pautas que debía marcar este estandarte ideológico de la Iglesia de no a la política, no al liberalismo, desde algunos periódicos liberales se ataca la actuación de algunos eclesiásticos que « se han mezclado en el impetuoso torbellino de las pasiones políticas, han acudido como los profanos a las urnas electorales de los municipios y están dispuestos a hacerlo en las próximas elecciones »53.

  • 54 El Escudo Católico, domingo 15 de marzo de 1857, nº 5, p. 139.

52Ante estos ataques, El Escudo Católico vino a defender la participación activa en la política del país justificando su voto a los partidos conservadores y católicos que salvaguardaban los principios católicos. Por ese motivo estaban seguros de que, en relación con sus opositores, « a buen seguro que si el clero apoyara vuestras candidaturas, os faltarían trompetas para publicar su celo, ilustración y conocimiento »54. No obstante esta intervención en política únicamente era aceptable si se trabajaba desde ella para defender la religión.

53El resto de publicaciones riojanas, a excepción del Boletín Eclesiástico del Obispado de Calahorra y La Calzada que no se posicionó al respecto, fueron más intransigentes en ese punto. Debía lucharse contra la impiedad, contra los irreligiosos manifiestos, y para ello se necesitaba establecer un posicionamiento contrario a la política liberal española :

  • 55 La Rioja Católica, 4 de febrero de 1893, año II, nº 5, pp. 1-2, artículo titulado « Todo por el cat (...)

« Porque la Religión tiene una vida propia, intrínseca e independiente de la política, no necesitando de ésta para nada ; y los partidos han necesitado muchas veces, y necesitan todavía del nombre de la Religión para cubrir sus miras ambiciosas con un manto tan augusto. ¿Qué ha ido ganando la Religión con servir de escudo y de arma de combate en nuestras luchas intestinas ? ¿Qué beneficio ha reportado de los partidos moderados que echaron mano de ella para alcanzar ventaja sobre sus adversarios los progresistas liberales ? »55.

  • 56 La Rioja Católica, 11 de marzo de 1893, año II, nº 10, p. 1.

54Ante esta realidad y la inexistencia de un beneficio real para la Iglesia tras su vinculación a la política española, era necesario permanecer al margen. Teniendo en cuenta que uno de los máximos representantes del liberalismo español a finales del siglo XIX fue Práxedes Mateo-Sagasta, natural a su vez de Torrecilla en Cameros (La Rioja), alguna de las mayores críticas provenientes de La Rioja Católica fueron dirigidas a su actuación en el gobierno. En dos artículos consecutivos del número 10 de la edición de 1893 se aludía al olvido de la Religión por parte de los liberales y se responsabilizaba a Sagasta de fomentarlo asegurando que « se llama católico, pero no ha incluido en su programa lo que siente respecto a Religión, ni ha pedido el beneplácito a su Prelado, según establece el Congreso Católico de Zaragoza, aprobado por su Santidad »56.

55Llama la atención esta crítica ante la manifestación pública del catolicismo que profesaba el propio Sagasta en sus discursos del Parlamento. En uno de ellos afirmaba que « el cristianismo, se ha dicho aquí por algunos señores Diputados, es un obstáculo para la libertad, es el enemigo de la libertad. Y yo, señores, liberal por carácter, liberal por convicción, liberal de corazón, francamente, no comprendo ese argumento. ¡Que el cristianismo es el enemigo de la libertad ! ». Sin embargo, a lo largo de la misma intervención observamos las siguientes palabras que, en clara oposición a los principios tradicionales y privilegios de la Iglesia española, justifica la oposición de ésta frente al político riojano :

  • 57 Ambas referencias extraídas del Discurso de Sagasta en el Congreso de los Diputados en sesión de 28 (...)

« ¿Quién fue el primero que proclamó y practicó el principio en que se funda el partido liberal ? ¿Quién fue el primero que proclamó y practicó las bases en que descansan las ideas democráticas ? ¿Quién ? El representante del cristianismo, Jesucristo. Libertad, igualdad y fraternidad ; he aquí la doctrina de Jesucristo. Jesucristo fue el primer demócrata del mundo, y vosotros, demócratas, todo lo que sois, todo lo que valéis, lo debéis al cristianismo »57.

56Avanzando un poco en las críticas contra Sagasta hay que decir que otra de las que recibió por parte de la prensa eclesiástica resumía en su persona los males que conllevaba el liberalismo como sistema político. Se señalaba a aquél diciendo :

  • 58 La Rioja Católica, 11 de marzo de 1893, año II, nº 10, p. 2.

« Ahí le tenéis… Hecho una lástima… Sin acta… sin dineros y sin amigos. Pero ya vendrán los suyos, y entonces tendrá de todo, porque saldrá diputado. ¿No sabían ustedes que la opinión pública, que hoy se estila, es pancista, como los que se meten muy adentro en las elecciones ? Hoy lleva Sagasta a las Cortes más de 300 diputados, porque tiene qué repartir. Si cayese esta noche, mañana los llevaría Cánovas, que tendrían entonces la sartén del mango. Esa es la opinión pública : cuestión de sartén »58.

  • 59 Son de referencia en este punto los trabajos de CALLAHAN, William, Iglesia, poder y sociedad en Esp (...)
  • 60 Boletín Eclesiástico del Obispado de Calahorra y La Calzada (citado en adelante como BEOCLC), 15 de (...)

57Se alude de manera clara al caciquismo y al turnismo bipartidista que había mostrado, para ese momento, su ineficacia para gobernar. Según estos sectores eclesiásticos el liberalismo no era un buen sistema de gobierno para España, y de cualquier modo los católicos no podían, no debían en ningún caso, apoyar con su voto a los partidos liberales porque profesaban ideas contrarias al propósito de la fe59. Se alejaban de la vida espiritual y caían en el error de la « laxitud, vida licenciosa y libertinaje »60.

IV - Contenido reaccionario del discurso de la Iglesia : NO al socialismo, NO a la revolución

  • 61 VIGUERA RUIZ, Rebeca, « El miedo a la masonería… », op. cit., p. 105.

58El socialismo, la impiedad, la práctica de rituales en el seno de las sociedades secretas, el jacobinismo y, fundamentalmente, el liberalismo eran entendidas en esos momentos como las vías más comunes de olvido de Dios y, por lo tanto, autodestrucción del hombre61.

  • 62 El Escudo Católico, domingo 31 de mayo de 1857, nº 10, pp. 297-298.
  • 63 VIGUERA RUIZ, Rebeca, El Escudo Católico…, op. cit., pp. 73-74.

59Por ello, se oponía El Escudo Católico y sus editores al socialismo, identificado muchas veces con el pensamiento liberal y como un nuevo modo de desviación social al que debía ponerse límites. Según cita literal del periódico « la sociedad es tan antigua como el hombre ; más la sociedad no podía existir sin orden, ni el orden sin jerarquías, ni la jerarquía sin desigualdad. […] Quitad el orden, destruid las jerarquías, tentad establecer una igualdad quimérica e imposible y tendréis el socialismo que es la obra del infierno »62. En El liberalismo es pecado Sardá i Salvany ya había hecho mención de estas premisas señalando la imposibilidad de pensar en una igualdad quimérica en la sociedad. La diferencia de clases y la desigualdad social se entendían como inherentes a la condición humana. Desde la Iglesia se defiende la imposibilidad de una igualdad absoluta, opuesta a la razón y a la fe, y reclama el poder de Dios para premiar a los hombres, de manera diferente, en relación con el mérito y la caridad. Y esa es la razón última que la hace alejarse del socialismo y del liberalismo, por cuanto se conciben como tendencias claramente anticatólicas. Frente a ellas, el objetivo último del estamento eclesiástico era conservar sus privilegios y su papel preponderante en la sociedad española63.

60En definitiva el periódico riojano El Escudo Católico creía :

  • 64 El Escudo Católico, domingo 31 de mayo de 1857, nº 10, p. 298.

« Quien dice sociedad, dice orden, dice jerarquía, dice desigualdad : quien dice socialismo dice desorden, confusión, disolución social. […] Qué es pues el socialismo ? El caos, el desorden, la anarquía, un compendio de todos los males con el aparente disfraz de bienes, es un remedo de las obras de Dios »64.

  • 65 La Revista Católica, 11 de enero de 1880, artículo « Balance social de Europa ». Citado en MOLINER (...)

61Tanto el liberalismo como el socialismo eran un peligro real para los intereses de la Iglesia católica, y por ellos ésta última se veía « combatida en sus doctrinas, en su autoridad, en su misión providencial en el mundo ; […] minada por intestinas y profundas discordias y por obra de personas malvadas »65.

  • 66 BEOCLC, sábado 22 de octubre de 1853, nº 21, p. 169.

62El paganismo y el protestantismo eran vistos por la Iglesia como manifestaciones perennes de odio y represión contra Dios. Los prelados de Calahorra y La Calzada habían asegurado en el año 1853 que se vivía entonces « en un siglo que dobla la rodilla al ídolo del interés material con menoscabo de la moral ; siglo que en su confusa algaraza apenas repite otra cosa más a menudo que gocemos », un siglo en el que se había olvidado a Dios y se daba tributo a los placeres prácticos66.

  • 67 La Rioja Católica, 9 de junio de 1892, nº 23, p. 10.

63Desde La Rioja Católica se proclama que todos aquellos movimientos, vinculados en último término con el liberalismo, iban en contra de la fe. En ese sentido podía decirse que « el anarquismo ha nacido del socialismo y este del sistema liberal ! Estamos conformes »67. Los hombres debían por el contrario ser cautos y permanecer fieles a los valores y principios del catolicismo en lugar de dejarse llevar por aquéllos.

  • 68 Estas últimas citas en El Escudo Católico, sábado 31 de enero de 1857, nº 2, p. 38.

64Los redactores de El Escudo Católico atribuían a estas « herejías » el deseo de « trastornar con sus infames producciones el buen orden y la armonía entre los mortales, fomentar con sus impías máximas las pasiones, romper los vínculos de la paz y de la justicia ». Duro lenguaje para referir una realidad que se oponía al catolicismo como « la verdad religiosa en su más alto punto »68.

65Empleando este tipo de locuciones se refería también La Ciencia Eclesiástica a los movimientos contrarios a la religión. Pueden observarse las expresiones que emplea para caracterizar a sus miembros y sus fines en el siguiente cuadro :

  • 69 Recomposición elaborada a partir de dos cuadros expuestos en VIGUERA RUIZ, Rebeca, « El miedo a la (...)

Cuadro nº 1. Corrientes y principios ideológicos. Fuente : La Ciencia Eclesiástica, 20 de julio de 1884, año III, nº 20, pp. 306-307. Elaboración propia69

Partes en que se divide la sociedad

Cristianismo

Protestantismo

Comunismo

Fundamentos

La verdad

La hipocresía

La insolencia

Sede

La Iglesia

La masonería

La Internacional

Lema

Las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia

¿Quién pone dique a una idea ?

La propiedad es un robo

Tipo de hombres

El cristiano

El protestante

El comunista

Cualidades de ellos

Humildes

Orgullosos

Locos

Hacen del hombre…

Su dignidad como hijo de Dios

Equiparable a Dios

La negación de Dios

Su objetivo

Triunfo de la fe

Vergonzosa disolución

Espantoso suicidio

  • 70 HIGUERUELA DEL PINO, Leandro, « Prensa religiosa y eclesiástica oficial », en FERNÁNDEZ SANZ, Juan (...)

66La Revolución era entendida como la tendencia que tenía por bandera el lema fuera la Iglesia. Y por ese motivo, ante ella, debía proclamar dicha Iglesia su superioridad, su doctrina y la omnipotencia de Dios entre los fieles. De este modo para la institución el proceso revolucionario era la fuente del veneno doctrinal que atentaba directamente contra la fe70. Era una imagen de la revolución y el liberalismo que debía combatirse.

  • 71 Referencias en La Ciencia Eclesiástica, 20 de agosto de 1884, año III, nº 23, p. 362. Citado en VIG (...)

67La Ciencia Eclesiástica reiteró en numerosas ocasiones a lo largo de su edición de 1884 su oposición ante las sociedades secretas y los perjuicios que éstas conllevaban para la mente humana. Para los editores de este periódico la francmasonería, por ejemplo, era una « malhadada institución » que conllevaba « terribles consecuencias » para el mundo71. Se presentaba como una secta perniciosa y tenebrosa de la que debía alejarse todo buen cristiano.

68Estas publicaciones riojanas fueron sin lugar a duda un arma de combate eficaz frente al extendido discurso liberal anticlerical.

V - Conclusiones

69La prensa periódica reunió a lo largo de todo el siglo XIX las capacidades de informar, persuadir, promover opinión, educar y entretener. Un buen ejemplo ofrecen los periódicos aquí señalados, El Escudo Católico, La Ciencia Eclesiástica, La Rioja Católica o el Boletín Eclesiástico del Obispado de Calahorra La Calzada. Estas publicaciones riojanas informaron de manera regular de los acontecimientos religiosos más relevantes, trataron siempre de persuadir a los lectores formando en ellos una opinión adepta a la doctrina de la Iglesia y sirvieron como herramienta idónea para educar al pueblo y entretenerle dentro de los límites que imponía la fe Cristiana.

70El soporte ideológico y estructural de todas ellas se circunscribió al marco legal de imprenta establecido en España a lo largo del siglo XIX. Y en general mostraron un marcado carácter reaccionario contra la política liberal y todas sus manifestaciones, así como la clara pretensión de servir de canal de difusión de la doctrina católica y crear opinión favorable a ella. Fueron un claro ejemplo de la ideología conservadora de tendencia religiosa, claramente antiliberal, que respondió a los preceptos fundamentales de las normativas de imprenta de mediados del ochocientos.

71Este periodismo riojano fue, como hemos visto, una herramienta que formó parte de la reacción que la jerarquía eclesiástica puso en marcha con el fin de impulsar y promover la edición de publicaciones periódicas destinadas a defender la fe de los cristianos y atacar la impiedad de las sociedades contemporáneas. Un reaccionarismo militante que osciló desde la postura más tolerante y conciliadora del Boletín Eclesiástico del Obispado de Calahorra La Calzada o los últimos números de El Escudo Católico, hasta la intransigencia religiosa más marcada de La Ciencia Eclesiástica o La Rioja Católica.

72El clero riojano se defendió, a imitación de sus coetáneos españoles, de los ataques del liberalismo a través de las páginas de sus publicaciones y de los sermones al pueblo. Con esa finalidad presentó e hizo uso de un nuevo lenguaje, punzante, que se refería al sistema liberal como una doctrina inmoral, un movimiento político perverso y generador de un absoluto desorden para la sociedad española decimonónica.

73Frente a la oposición anticlerical y la consolidación del liberalismo la Iglesia trató de convencer en las páginas de esta prensa eclesiástica de la necesidad de restaurar un nuevo triunfo definitivo del catolicismo, renovado de energías y con gran proyección. Ante la necesidad de adaptarse a la realidad de la España decimonónica, la Iglesia acudió a la prensa como vía de adoctrinamiento y se produjo la consolidación del llamado periodismo católico. Éste se entendió como el método más eficaz para organizarse en defensa de una Iglesia en peligro y en muchas ocasiones, como los ejemplos aquí presentados, escondió un marcado carácter reaccionario.

Haut de page

Notes

* Este trabajo se enmarca dentro del Proyecto Nacional de Investigación « Retórica e Historia. Los discursos parlamentarios de Salustiano de Olózaga (1836-1843) », subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Ref. FFI2008-04419 e investigador principal, el Dr. D. José Antonio Caballero López. Dejamos constancia de nuestro agradecimiento a estas instituciones.

1 Citado en RUIZ SÁNCHEZ, José Leonardo, Política e Iglesia durante la Restauración. La liga católica de Sevilla (1901-1923), Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla, 1995, pp. 39-40.

2 El origen de la prensa propiamente dicha, así como la conversión de ésta en un medio de masas es descrita por ALMUIÑA, Celso en « La prensa regional y provincial en la Comunidad Autónoma de Castilla y León », en ALMUIÑA, Celso, La Prensa Vallisoletana durante el siglo XIX (1808-1894), Valladolid, Instituto Cultural Simancas, 1977, pp. 13-23. La jerarquía eclesiástica asumió la utilidad de estos nuevos caminos en una sociedad descreída y facilitó su desarrollo. Vide RUIZ SÁNCHEZ, José Leonardo, « Periodismo católico en Sevilla. De la Asociación de la Buena Prensa a la junta Nacional de Prensa Católica (1900-1925) », en RUIZ SÁNCHEZ, José Leonardo (ed.), Catolicismo y comunicación en la España Contemporánea, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2005, p. 104.

3 En esos momentos la prensa comenzó a especializarse con publicaciones de carácter informativo, literario o político, y el surgimiento de periódicos de crítica social, costumbres, revistas científicas o técnicas. En VIGUERA RUIZ, Rebeca, El Escudo Católico. Periódico religioso-moral, científico-literario. Edición facsímil, Instituto de Estudios Riojanos (IER) y Ayuntamiento de Logroño, 2010. En relación con la prensa a finales del XVIII Luis Miguel Enciso Recio analizó el estado de la misma y las características esenciales del periodismo en esos momentos en su texto « Periodismo, periodistas y periódicos en La España de fines del siglo XVIII », en la edición de actas del último congreso Historia del Periodismo Canario, 2010, pp. 25-61.

4 Se trataba fundamentalmente de una libertad de prensa política, no religiosa, puesto que esta última estuvo sometida a la censura previa eclesiástica hasta la constitución de 1869. Vide ALMUIÑA, Celso, « Los grandes hitos de la libertad de prensa en España (1810-2010) », Historia del Periodismo Canario…, op. cit., pp. 63-121. También ARGÜELLES, Agustín de, Examen Histórico de la Reforma Constitucional de España, Oviedo, Junta General del Principado de Asturias, tomo I, 1999, pp. 220-221. Vide también FERNÁNDEZ SEGADO, Francisco Fernández, « La libertad de Imprenta en las Cortes de Cádiz », en Revista de Estudios Políticos, nº 124 (2004), y LA PARRA LÓPEZ, Emilio, La libertad de imprenta en las Cortes de Cádiz, Valencia, Nau Llibres, 1984.

5 Interesante sobre este período es el texto de MOLINER PRADA, Antonio, « El antiliberalismo eclesiástico en la primera restauración absolutista (1814-1820) », en Hispania nova, nº 3 (2003).

6 Para la contextualización histórica de la evolución de la prensa en esa centuria pueden consultarse los trabajos de ALMUIÑA, Celso, « Libertad de prensa y derecho a la información en la Europa actual. El caso español », en Europa hoy, Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1994, pp. 335-361 y TELLO LÁZARO, José Ángel, « La Iglesia en el proceso constitucional del siglo XIX. Las constituciones conservadoras », en Annales : Anuario del Centro de la Universidad Nacional de Educación a distancia de Barbastro, nº 2 (1985), pp. 153-172.

7 ALMUIÑA, Celso, La Prensa Vallisoletana durante el siglo XIX (1808-1894), Valladolid, Instituto Cultural Simancas, 1977, p. 200. Consultar también DELGADO IDARRETA, José Miguel, « Burguesía y libertad de expresión en los años de la monarquía constitucional (1837-1868) », en MURO, Miguel Ángel (coord.), La Obra de Manuel Bretón de los Herreros, II Jornadas bretonianas, Logroño, IER, 2000, pp. 57-76.

8 Para mayor detalle de estos procesos SEOANE, Mª Cruz y SÁIZ, Mª Dolores, Historia del periodismo en España. 3. El siglo XX : 1898-1936, Madrid, Alianza, 1996. También pueden citarse las obras de EGUIZÁBAL, José Eugenio de, Apuntes para una historia de la legislación española sobre imprenta, Madrid, Analecta, 2003, TRÍAS MONGE, José, Historia constitucional de Puerto Rico, Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico, 1999, pp. 68-75 o MARTI GILABERT, Francisco, Política religiosa de la Restauración (1875-1931), Madrid, Rialp, 1991, pp. 34-56, entre otros.

9 El Escudo Católico, jueves 15 de enero de 1857, año I, nº 1, p. 25.

10 En El Escudo Católico se presentará una imagen generosa y católica de España, « tierra fecunda de los Apóstoles y los Mártires », jueves 30 de abril de 1857, p. 235.

11 Para completar estas notas vide VALLS, Josep-Francesc, Prensa y burguesía en el siglo XIX, Barcelona, Anthropos, 1988 ; CANAL, Jordi, El Carlismo. Dos siglos de contrarrevolución en España, Madrid, Alianza, 2003 ; o ARÓSTEGUI, Julio, CANAL, Jordi y GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo, Las guerras carlistas. Hombres, hechos e ideas, Madrid, La Esfera de Los Libros, 2003. Para entender mejor las reivindicaciones de la Iglesia en pos de recuperar su presencia pública puede consultarse CUENCA TORIBIO, José Manuel, Catolicismo social y político en la España Contemporánea, 1870-2000, Madrid, Unión Editorial, 2000. No todos los especialistas están de acuerdo en la idea expuesta de persecución.

12 INAREJOS MUÑOZ, Juan Antonio, « Sotanas, escaños y sufragios. Práctica política y soportes sociales del neo-catolicismo en las provincias castellano-manchegas (1854-1868) », en Hispania Sacra, LX, nº 121 (enero-junio 2008), pp. 297-329.

13 VIGUERA RUIZ, Rebeca, El Escudo Católico. Edición facsímil, Introducción y notas, Logroño, IER y Ayuntamiento de La Rioja, 2010, p. 20.

14 Boletín Eclesiástico Oficial de Calahorra y La Calzada, (en adelante BEOCLC), sábado 11 de junio de 1853, nº 2, p. 24.

15 La referencia completa de esas cuestiones en VIGUERA RUIZ, Rebeca, « Prensa católica e ideología. Algunos ejemplos de la segunda mitad del siglo XIX », Brocar, nº 34 (2010), pp. 115-138, y « La prensa católica en el panorama local español a mediados del siglo XIX : el ejemplo de El Escudo Católico », en Berceo, nº 159 (2010), pp. 95-121 o « El miedo a la masonería. Prensa católica riojana antimasónica en el debate público », en FERRER BENIMELI, José Antonio (coord.), La Masonería española en época de Sagasta, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Cultura y Deportes, 2007, pp. 97-124. Son de referenciar también en torno a la perspectiva de análisis local los trabajos de DELGADO IDARRETA, José Miguel, « La prensa en La Rioja en el siglo XIX. Algunas notas para su estudio », en VV. AA., Estudios sobre Historia de España. Obra homenaje a Manuel Tuñón de Lara, vol. III, Madrid, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 1981, pp. 327-339, y « La prensa local en la Rioja en el siglo XIX : estado de la cuestión », en La prensa española durante el siglo XIX, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1987, pp. 59-65 o el de ALMUIÑA, Celso, « Fondos y metodología para el análisis de la prensa local », en VV. AA., Fuentes y métodos de la historia local, Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, 1991, pp. 389-402, entre otros.

16 La idea de instruir y educar a partir de la prensa escrita figura ya en el Decreto de libertad de Imprenta de 1810. Vide como complemento LA PARRA LÓPEZ, Emilio, La libertad de imprenta…, op. cit.

17 El Escudo Católico vio la luz por primera vez el jueves día 15 de enero de 1857 en Logroño La impresión se llevó a cabo en todos ellos por parte de la Imprenta de D. Domingo Ruiz, situada en Logroño, en la Calle de la Plaza frente a Portales, número 34. La suscripción de este periódico, si se producía en la misma ciudad de Logroño era de 12 reales por tres meses, 22 reales por seis meses y 40 reales por todo el año. Mientras tanto, para suscribirse fuera de Logroño, franco de porte, en las principales librerías se podía adquirir por 15 reales al trimestre, 27 reales por semestre o 50 reales.

18 Publicada por primera vez en Calahorra en el año 1882, existen otras dos ediciones consecutivas en 1883-1884 y en 1889. En esta última se especificaría el final de la impresión de esta publicación debido a la escasez de medios y recursos económicos para sacarla adelante. Estructuralmente se programaba en base a tres secciones : Histórica, Adversaria, y Lemmata. Y entre todas ellas tratarían de « conciliar lo grave y serio del artículo de fondo, lo instructivo del suelto que deleita con copia de erudición y lo interesante de la noticia que despierta viva curiosidad ». Vide en Introducción a La Ciencia Eclesiástica, Calahorra, 1882, s/n.

19 Existen dos tomos de este periódico en el IER que responden a las ediciones de 1892 y 1893. El primero de ellos comprende desde su fundación el 1 de octubre de 1891, hasta finales de junio de 1892. Y el segundo engloba la edición del año 93 que, a su vez, se subdivide en dos semestres. Tanto una como otra se llevaron a cabo en Calahorra, en el establecimiento tipográfico de Andrés C. Ciriano, Grande, 3. A nivel de organización interna de la información, hay algunas páginas dedicadas a temas religiosos donde se ensalza la fe católica, pero aparecen secciones más amplias con información de carácter general.

20 BEOCLC, sábado 4 de junio de 1853, p. 1. Este boletín, publicado desde 1853 hasta 1928, tuvo un carácter semanal y, en un segundo momento, quincenal. Se imprimía en Logroño, Imprenta de D. Domingo Ruiz y su director fue, en el momento de su fundación, D. Lucas López.

21 Ambas referencias en BEOCLC, sábado 4 de junio de 1853, p. 1.

22 CARASA SOTO, Pedro, « Beneficencia y “cuestión social”. Una contaminación arcaizante », en Historia Contemporánea, nº 29 (2004), pp. 630-631.

23 LA PARRA LÓPEZ, Emilio, « La Reina y la Iglesia », en PÉREZ GARZÓN, Juan Sisinio (ed.), Isabel II : los espejos de la Reina, Madrid, Marcial Pons, 2004, p. 212. Ver también DOMÍNGUEZ LEÓN, José, « Iglesia y política en Andalucía a finales del siglo XIX. El adoctrinamiento a través de la prensa católica sevillana », en Trocadero, nº 5 (1993), pp. 149-172.

24 León XIII, Etsi nos, 15 de febrero de 1882.

25 Sobre estas cuestiones profundizaron, entre otros, CAMPOMAR FORNIELES, Marta, La cuestión religiosa en la Restauración. Historia de los heterodoxos españoles, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 1984, y DE LA CUEVA MERINO, Julio, Clericales y anticlericales. El conflicto entre la confesionalidad y secularización en Cantabria (1875-1923), Santander, Universidad de Cantabria, 1991.

26 BEOCLC, sábado 3 de diciembre de 1853, nº 27, p. 214.

27 Referencias a este punto en BEOCLC, sábado 22 de octubre de 1853, nº 21, pp. 170-172, El Escudo Católico, lunes 15 de junio de 1857, nº 11, pp. 330-331 o La Rioja Católica, 1893, año III, nº 25, p. 319.

28 Ambas referencias en La Rioja Católica, 1893, año III, nº 25, p. 319.

29 Los pontífices y sus obras más destacadas que guardan relación con el período que tratamos y la oposición al liberalismo a través de la prensa escrita fueron : Gregorio XVI (1831-1846) con su encíclica Mirari Vos, 1832, Beato Pío IX (1846-1878) con su Nostis et nobiscum, 1849 y el Syllabus, 1864, y León XIII (1878-1903) con su alocución ingente sane laetitia, 1879, sus encíclicas Etsi nos, 1882, Cum multa, 1882, Libertas, 1888, Dall´alto, 1890, Longiqua oceani, 1895, Graves de communi, 1901 y Nessuno ignora, 1902. Ideología y contenido de cada uno en RUIZ SÁNCHEZ, José Leonardo, Prensa y propaganda católica (1832-1965), Sevilla, Universidad de Sevilla, 2002. Fue pionero en el estudio de la relación de la Iglesia con los medios de comunicación a través de los textos pontificios IRIBARREN, Jesús, El derecho a al verdad. Doctrina de la Iglesia sobre prensa, radio y televisión (1831-1968), Madrid, BAC, 1968.

30 El Escudo Católico, domingo 15 de marzo de 1857, nº 5, p. 137. Según algunos autores el reaccionarismo español provendría precisamente de finales del XVIII en la oposición a la Revolución Francesa y sus consecuencias, y al pensamiento ilustrado. Se apoya en NOVELLA SUÁREZ, Jorge, El pensamiento reaccionario español (1812-1975), Madrid, Biblioteca Nueva, 2007, ya defendida previamente por HERRERO, Javier, Los orígenes del pensamiento reaccionario español, Madrid, Cuadernos para el diálogo, 1971.

31 La Revista Católica, 16 de diciembre de 1877, pp. 2 y 8. Hay que tener también en cuenta la obra de MOLINER PRADA, Antonio, Félix Sardá i Salvany y el integrismo en la Restauración, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 2000, p. 11. En otros países la predominancia católica había perdurado más en el tiempo, pero en España la consolidación del Estado liberal tras el Bienio progresista (1854-1856) provocó que la Iglesia perdiera a favor del Estado el papel que anteriormente había ejercido sobre la sociedad. A lo largo de la Restauración se iba a agravar esta situación en un claro enfrentamiento entre el clericalismo y el anticlericalismo.

32 Se dio cuenta de ello en El patriota compostelano, viernes 21 de julio de 1809. Pío IX iba a tachar de pestífera lectura el acercamiento a las obras de todos ellos. En la encíclica Nobis et nobiscum, 8 de diciembre de 1849.

33 MOLINER PRADA, Antonio, Félix Sardá i Salvany…, op. cit., p. 103. En esta misma obra el autor hace hincapié en las cuestiones que estamos debatiendo en torno a la prensa como arma de defensa. Afirma que la prensa, la catequesis y la asociación son los instrumentos más idóneos de la propaganda católica que debían frenar las actividades de los clubes y ateneos liberales, los círculos republicanos y las casas del pueblo socialistas, así como de las logias masónicas y del sindicalismo revolucionario, que con su política anticlerical distraían al obrero y al jornalero del único verdadero problema humano importante, el problema religioso, es decir, la salvación del alma. Vide en p. 12.

34 SARDÁ I SALVANY, Félix, El liberalismo es pecado. Cuestiones candentes, Barcelona, 2ª edición, 1884, p. 6.

35 El Escudo Católico, jueves 30 de abril de 1857, nº 8, p. 231.

36 En su momento autores como Lynn Hunt (The New Cultural History, 1989 ; Telling the Truth about History, 1994 o Beyond the Cultural Turn, 1999), Lawrence Stone (con sus estudios sobre la aristocracia y la realidad británica desde el siglo XVII) o Roger Chartier (a destacar El mundo como representación. Historia cultural : entre práctica y representación, 1996 y Sociedad y escritura en la Época Moderna. La cultura como apropiación, 1995), hicieron hincapié en la necesidad de estudiar el discurso y el lenguaje como una de las esferas más importantes en la nueva perspectiva de la historia social.

37 La Rioja Católica, 31 de marzo de 1892, año II, nº 13, p. 5.

38 Boletín Oficial del Apostolado de la Prensa¸ enero de 1872 y Revista Popular, 1 de enero de 1871, art. « La política y la religión ».

39 Reflexión expresada en La Revista Católica, 1893, pp. 41-43.

40 Referencias y expresiones en El Escudo Católico, jueves 15 de enero de 1857, año I, nº 1, p. 23.

41 Revista Popular, 20 de marzo de 1890, p. 180. Cit. en MOLINER PRADA, Antonio, Félix Sardá i Salvany…, op. cit., p. 71.

42 REVUELTA GONZÁLEZ, Manuel, « La recuperación eclesiástica y el rechazo anticlerical en el cambio del siglo », en GARCÍA DELGADO, J. L. (ed.), España entre dos siglos (1875-1931), Madrid, Siglo XXI, 1991, pp. 213-234.

43 Sobre estas cuestiones también emitió su pastoral el obispo de Barcelona y así se reflejó en el BEOCLC, 15 de febrero de 1854, II, nº 3, pp. 22-23.

44 SARDÁ I SALVANY, Félix, El liberalismo es pecado…, op. cit., p. 8.

45 El Escudo Católico, sábado 31 de enero de 1857, nº 2, pp. 36-37.

46 El Escudo Católico, domingo 15 de marzo de 1857, nº 5, pp. 138-139.

47 La Rioja Católica, 7 de abril de 1892, año II, nº 14, pp. 1-2.

48 La Ciencia Eclesiástica, 10 de agosto de 1883, año II, nº 22, pp. 337-338.

49 SARDÁ I SALVANY, Félix, El liberalismo es pecado…, op. cit., p. 8.

50 Sobre la incompatibilidad entre el liberalismo y el catolicismo son también de obligada referencia los trabajos de LA PARRA LÓPEZ, Emilio, El primer liberalismo y la Iglesia, Alicante, Instituto Juan Gil-Albert, 1985, y de GIL NOVALES, Alberto, « Consideraciones sobre el liberalismo español », en Franco Ventura Politica e Storia. Revista Storica Italiana, año CVIII, fasc. II-III (1996).

51 Propaganda católica, febrero de 1871, tomo VIII, p. 21. Artículo « ¡Aprende, pueblo ! ». Citado a su vez por MOLINER PRADA, Antonio, Félix Sardá i Salvany…, op. cit., p. 114.

52 El Escudo Católico, jueves 15 de enero de 1857, nº 1, p. 2.

53 El Escudo Católico, domingo 15 de marzo de 1857, nº 5, pp. 138-139.

54 El Escudo Católico, domingo 15 de marzo de 1857, nº 5, p. 139.

55 La Rioja Católica, 4 de febrero de 1893, año II, nº 5, pp. 1-2, artículo titulado « Todo por el catolicismo y por España : nada por la política ».

56 La Rioja Católica, 11 de marzo de 1893, año II, nº 10, p. 1.

57 Ambas referencias extraídas del Discurso de Sagasta en el Congreso de los Diputados en sesión de 28 de febrero de 1855 [2.502], disponible en red en http://www.unirioja.es/buscasagasta/listados.jsp.

58 La Rioja Católica, 11 de marzo de 1893, año II, nº 10, p. 2.

59 Son de referencia en este punto los trabajos de CALLAHAN, William, Iglesia, poder y sociedad en España, 1750-1874, Barcelona, Crítica, 2002, y de GALLEGO, José Andrés, La política religiosa en España 1889-1913, Madrid, 1975.

60 Boletín Eclesiástico del Obispado de Calahorra y La Calzada (citado en adelante como BEOCLC), 15 de febrero de 1854, II volumen, nº 3, p. 24.

61 VIGUERA RUIZ, Rebeca, « El miedo a la masonería… », op. cit., p. 105.

62 El Escudo Católico, domingo 31 de mayo de 1857, nº 10, pp. 297-298.

63 VIGUERA RUIZ, Rebeca, El Escudo Católico…, op. cit., pp. 73-74.

64 El Escudo Católico, domingo 31 de mayo de 1857, nº 10, p. 298.

65 La Revista Católica, 11 de enero de 1880, artículo « Balance social de Europa ». Citado en MOLINER PRADA, Antonio, Félix Sardá i Salvany…, op. cit., p. 12.

66 BEOCLC, sábado 22 de octubre de 1853, nº 21, p. 169.

67 La Rioja Católica, 9 de junio de 1892, nº 23, p. 10.

68 Estas últimas citas en El Escudo Católico, sábado 31 de enero de 1857, nº 2, p. 38.

69 Recomposición elaborada a partir de dos cuadros expuestos en VIGUERA RUIZ, Rebeca, « El miedo a la masonería… », op. cit., p. 111.

70 HIGUERUELA DEL PINO, Leandro, « Prensa religiosa y eclesiástica oficial », en FERNÁNDEZ SANZ, Juan José, Doce calas en la historia de la prensa española especializada, Madrid, Asociación de la Prensa de Guadalajara, 2004, p. 231.

71 Referencias en La Ciencia Eclesiástica, 20 de agosto de 1884, año III, nº 23, p. 362. Citado en VIGUERA RUIZ, Rebeca, « Prensa católica e ideología… », op. cit.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Rebeca Viguera Ruiz, « El lenguaje reaccionario de la prensa eclesiástica española Referencias de finales del siglo XIX »El Argonauta español [En ligne], 9 | 2012, mis en ligne le 15 janvier 2012, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/argonauta/1458 ; DOI : https://doi.org/10.4000/argonauta.1458

Haut de page

Auteur

Rebeca Viguera Ruiz

City University of New York

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search