Navigation – Plan du site

AccueilNuméros9Livraison juinLos comienzos periodísticos de un...

Livraison juin

Los comienzos periodísticos de una reportera española: las colaboraciones de Josefina Carabias en La Voz (1932-1935)

Ángeles Ezama Gil

Résumés

La faible attention que l’écriture journalistique des femmes a reçue, jusqu’à il y a peu, de la part des chercheurs explique qu’une oeuvre aussi importante pour l’histoire du journalisme espagnol que celle de Josefina Carabias soit passée presque inaperçue. Ce travail se veut un premier apport à la bibliographie de cette magnifique journaliste, sans doute l’une des femmes pionnières de la presse espagnole. On y étudie ses contributions au journal La Voz entre 1932 y 1935, où elle a publié 159 articles; ces articles correspondent aux formes du reportage et de l’interview. A travers eux la journaliste réfléchit sur des questions d’ordre social (le travail, la misère, l’enfance, la femme), mais aussi informe le lecteur sur les thèmes frivoles qui font partie de la chronique menue du quotidien (le cinéma, le climat, les concours de beauté). Ces articles de Josefina Carabias pour La Voz font partie de l’atelier expérimental de la journaliste. C’est avec eux qu’elle a commencé un travail d’information qui se prolongera pendant presque cinquante ans.

Haut de page

Texte intégral

Mujeres y periodismo en España en el siglo XX: estado de la cuestión

  • 1 RUIZ-OCAÑA, Eduardo, La obra periodística de Emilia Pardo Bazán en La Ilustración Artística de Barc (...)
  • 2 ALAYETO, Ofelia, Sofía Casanova (1861-1958): Spanish women author, journalist and poet, Ann Arbor, (...)
  • 3 BERNARD, Margherita (ed.), Magda Donato. Cómo vive la mujer en España, Sevilla, Arcibel Editores, 2 (...)
  • 4 GARCÍA RODRÍGUEZ, Fernando y Mª Victoria GÓMEZ ALFEO, Margarita Nelken: el arte y la palabra, Madri (...)
  • 5 MARSET, Juan Carlos, « Los artículos de María Zambrano en Aire libre », Actas del II Congreso Inter (...)
  • 6 AYUSO PÉREZ, Antonio, « Los cuentos y artículos en prensa de Ana María Matute », en AA.VV., Letra d (...)
  • 7 GÓMEZ SÁNCHEZ, Maria Elena, « La columna periodística escrita por mujeres: su experiencia de lo cot (...)
  • 8 GÓMEZ SÁNCHEZ, María Elena, « Mujeres columnistas y actualidad política », en AA.VV., De igualdad y (...)
  • 9 RUEDA, Ana, « El dolor de la guerra: mujeres cronistas de la campaña de Marruecos », en AA.V., Escr (...)
  • 10 BUSSY GENEVOIS, Danièle, « La función de directora en los periódicos femeninos (1862-1936) o la “su (...)
  • 11 PERINAT, Adolfo y Mª Isabel MARRADES, Mujer, prensa y sociedad en España. 1800-1939, Madrid, CIS, 1 (...)
  • 12 RAMÍREZ GÓMEZ, Carmen, Mujeres escritoras en la prensa andaluza del siglo XX (1900-19150), Sevilla, (...)
  • 13 AA.VV., Papel de mujeres/mujeres de papel. Periodismo y comunicación del siglo XIX a nuestros días. (...)
  • 14 AA.VV., En prensa: Escritoras y periodistas en España (1900-3939), ed. de Margherita Bernard e Ivan (...)
  • 15 AA.VV., Artículo femenino singular. Diez mujeres fundamentales en la historia del articulismo liter (...)

1La atención crítica a la producción periodística escrita por mujeres ha venido incrementándose de modo significativo a partir del año 2000, en tanto que con anterioridad son muy pocos los trabajos publicados sobre el particular. Contamos actualmente con estudios sobre periodistas como Emilia Pardo Bazán1, Sofía Casanova2, Carmen Eva Nelken -Magda Donato-3, Margarita Nelken4, María Zambrano5, Ana María Matute6, Rosa Montero, Carmen Rigalt, Maruja Torres y Elvira Lindo7, Soledad Gallego, Victoria Prego e Isabel San Sebastián8; también con algunos panoramas de conjunto como el de las escritoras que fueron cronistas de la guerra de Marruecos9 o la aproximación al de las que fueron directoras de revistas10, los volúmenes Mujer, prensa y sociedad en España. 1800-193911, Mujeres escritoras en la prensa andaluza del siglo XX (1900-1930)12, las actas del seminario celebrado en Bérgamo en 200713, el volumen también editado en Bérgamo en 201014, y la reciente antología publicada por María Angulo y Teodoro León Gross15.

  • 16 TAVERA RODRÍGUEZ, Susanna, « Feminismo y literatura en los inicios del periodismo profesional femen (...)
  • 17 CARABIAS, Josefina, Crónicas de la república. Del optimismo de 1931 a las vísperas de la tragedia d (...)
  • 18 TRENAS, Julio, « Josefina Carabias, periodista esencial », La Vanguardia. Cultura, 13 de mayo de 19 (...)
  • 19 BUSTAMANTE, Juby, « Josefina Carabias, periodista-periodista », Madrid, 17 de abril de 1971, en Jos (...)
  • 20 RICO CARABIAS, Mercedes, « Josefina Carabias y la Residencia de Señoritas Estudiantes », BILE, nº 6 (...)
  • 21 SAUPIN, Catherine, « La imagen de la mujer en las crónicas americanas de Josefina Carabias (enero d (...)

2Con todo, queda aún mucho por hacer, sobre todo en lo que respecta a las periodistas del primer tercio del siglo XX; así, por ejemplo, el periodismo de Carmen de Burgos, que desarrolló una labor de primera magnitud en la historia de la prensa escrita por mujeres, ha suscitado escaso interés entre los investigadores16. La misma carencia se observa en relación con la gran periodista Josefina Carabias, sobre la cual se han publicado en años recientes dos antologías de reportajes17, algún articulito periodístico18, una entrevista19, un artículo de carácter informativo20, y dos interpretativos21. Si a ello le añadimos el homenaje que se le tributó en el I Congreso Mujer y Periodismo celebrado en la Universidad Carlos III de Madrid entre los días 10 y 12 de diciembre de 2008, en el que participaron su hija Mercedes Rico Carabias, Mª Pilar Diezhandino, Fernando González Urbaneja, Juby Bustamante y Catherine Saupin, tenemos registrado casi todo lo que hasta el momento se ha hecho en relación con la ingente obra periodística de Carabias, que abarca cerca de cincuenta años.

3El hecho de haber recibido el reconocimiento de sus contemporáneos, con la concesión del Premio Luca de Tena en 1952 por su artículo « El Congreso se divierte », publicado en Informaciones, el 21 de septiembre de 1951, sin firma, y el premio Godó Lallana 1977-1978 por su larga dedicación al periodismo, no parece suficiente para colocar en su justo lugar una obra periodística de la magnitud de la que Josefina Carabias escribió.

  • 22 CRESPO GUTIÉRREZ, Mª Victoria. « Historias de telegrafistas. Homenaje a la mujer telegrafista: Cons (...)

4Y si esto sucede con uno de los nombres claves del periodismo español, y no sólo del escrito por mujeres, ¿qué no sucederá con los restantes nombres de mujeres periodistas dispersos en las páginas de nuestra prensa? Y sin embargo se explican mal este olvido y este desinterés teniendo en cuenta que la generación de mujeres que empezaron a escribir en el primer tercio del siglo XX, sobre todo en los aledaños de la segunda república española, fue sin duda una de las más brillantes de nuestra historia literaria, no sólo porque se cuenten en ella nombres incontestables en nuestras letras como los de Rosa Chacel, María Zambrano, María Teresa León o Ernestina de Champourcin, sino porque otras muchas escritoras, de las cuales buena parte no llegaron a destacar como autoras de libros, fueron sin embargo asiduas colaboradoras de la prensa. Pienso en nombres como los de Consuelo Álvarez Pool (que colabora en El País al menos desde 190822), Irene de Falcón (colaboradora de La Voz, Estampa, Fotos, Nosotros, Mujeres) o Isabel Oyarzábal -Beatriz Galindo- (editora de la revista La Dama y la Vida Ilustrada junto con su hermana Ana, fue redactora de El Sol, Nuevo Mundo, El Heraldo, La Voz y La Esfera, colaboradora de España Peregrina, Las Españas y Romance y corresponsal en España del Daily Herald de Londres), Matilde Ras (que publicó en ABC, Blanco y Negro, La Voz, Heraldo de Madrid, Mundo Hispánico, Estudios), Matilde Muñoz (sus artículos aparecieron en El Imparcial, Prometeo, Crónica, El Siglo, La Voz de la Mujer) o Luisa Carnés (colaboradora en Estampa, Nuevo Mundo, La Esfera, La Voz y otros medios).

Los inicios de la actividad periodística de Josefina Carabias (1931-1936)

5Buen número de periodistas podrían sin duda disputarle la primacía en el ejercicio del periodismo a Josefina Carabias (Carmen de Burgos, Sofía Casanova o Carmen Eva Nelken, entre otras); pero lo que parece fuera de toda duda es que Carabias fue la primera redactora de información general en la prensa periódica española, como ella misma señala en entrevista con Juby Bustamante:

  • 23 CARABIAS, Josefina, en BUSTAMANTE, Juby, art.cit., pp. 222-223.

« Empecé a escribir en un periódico exactamente en el año 31. En la revista Estampa, primero, para después pasar a La Voz. Yo creo que entonces no había ninguna chica en los periódicos. Entiéndeme, mujeres que firmaban sí que había, desde hacía más de un siglo, pero como colaboradoras y escribiendo sobre temas concretos: arte, literatura y cosas de la mujer. Lo que no existía eran redactoras, en el sentido más amplio de la palabra. Y así entré yo, para hacer lo que un redactor cualquiera, como uno más en el periódico. Yo creo que fui la primera, pero tampoco quiero afirmarlo, porque no estoy segura y porque siempre sale alguien diciendo que no es así. El hecho es que en La Voz no había más chicas y que yo comencé a trabajar en lo que se terciaba. Cortes, sucesos, entrevistas, reportajes, información…, unas veces con firma y otras no, como uno de tantos redactores no especializados »23.

6Pese a esta afirmación de la periodista, y aunque suele considerarse que su primer trabajo periodístico firmado fue la entrevista a Victoria Kent para la revista Estampa: « La primera mujer española que ocupa un cargo público. Victoria Kent, director general de prisiones » (Estampa, 18 de abril de 1931), la afirmación no es del todo cierta, ya que con anterioridad en la misma revista habían aparecido al menos cuatro artículos firmados con las iniciales J.C., publicados los días 12 de febrero (« Arte. Los retratos de Luis Alberto Sangróniz »), 9 de julio (« El arte de hacer sombreros femeninos »), 20 de agosto (« Cómo se hacen las enfermeras de la Cruz Roja ») y 10 de septiembre (« La vida de un hombre que lleva recorridos más de 350.000 kilómetros ») de 1929.

  • 24 Estampa se publicó entre 1928 y 1938 y Ahora entre los años 1930 y 1938. Ambos semanarios pertenecí (...)
  • 25 Cfr.: « Josefina Carabias hizo crónica de pasillos y reportajes en las Cortes Constituyentes. Uno d (...)
  • 26 Crónica: Revista de la semana se editó de 1929 a 1938.
  • 27 Mundo Gráfico se fundó en 1911 y se mantuvo hasta 1938.

7La actividad periodística de Josefina Carabias en los años que van desde 1931 hasta 1936 fue muy nutrida, ya que simultaneó su colaboración en varios medios periodísticos: en Estampa entre febrero de 1929 y agosto de 1933, en Ahora. Diario gráfico24 desde 1931, con crónicas parlamentarias25, en el diario La Voz entre octubre de 1932 y junio de 1935, en Crónica26 entre febrero de 1934 y mayo de 1936 y en Mundo Gráfico27 entre junio de 1935 y junio de 1936. A la vez colaboraba también en el primer programa informativo de la radio española La palabra de Unión Radio, creado el 7 de octubre de 1930, del que fue redactora entre 1932 y 1936 (el 1 de septiembre de este año La Voz -p. 3- da la noticia de que Josefina Carabias ha sido nombrada redactor-jefe de este programa). La presencia de Carabias en estos medios va desde la anonimia de sus crónicas parlamentarias que supuestamente redactó para La Voz, pasando por el nombre adoptado inicialmente de Pepita Carabias (v.gr. en artículos publicados en Estampa en 1931), hasta el uso indistinto de la firma Josefina Carabias o de las iniciales J.C.

  • 28 CARABIAS, Josefina, Azaña…, p. 173.
  • 29 SEOANE, Mª Cruz y Mª José SÁIZ, op.cit., pp. 251-252.
  • 30 CARABIAS, Josefina, Azaña…, p. 173.

8El diario La Voz comenzó a editarse el 1 de julio de 1920 y se mantuvo hasta el 27 de marzo de 1939, bajo el subtítulo de « diario independiente de la noche »; fue fundado por D. Nicolás de Urgoiti, impulsor también del diario El Sol; La Voz era un diario liberal, más tarde republicano moderado, de talante progresista, que compitió con el republicano Heraldo de Madrid y estuvo enfrentado al monárquico ABC; sus lectores eran personas de todas las tendencias, aunque « se decía que La Voz era el diario de las porteras, lo cual para mí decía mucho a favor de las porteras y del periódico »28; en los años 20 era, con diferencia, el periódico más leído por los madrileños y también en provincias29. Su director fue Enrique Fajardo (Fabián Vidal) y su primer redactor-jefe Manuel Bueno (luego sustituido por Benito Artigas); Josefina Carabias fue redactora de este diario entre octubre de 1932 y junio de 1935, colaborando en él de modo asiduo (aunque no diariamente); a propósito de su entrada en el periódico escribe: « Yo entré con gran ilusión en aquel periódico, que leía desde niña porque juntamente con el ABC era el más difundido en mi pueblo »30.

Colaboraciones de Josefina Carabias en La Voz (1932-1935): el reportaje

  • 31 De estas actividades radiofónicas informa detalladamente la revista Ondas.

9He localizado 159 artículos firmados por Josefina Carabias en el diario La Voz entre octubre de 1932 y junio de 1935, la mayor parte de los cuales se publicaron en el año 1933; no he encontrado ninguno entre el 5 de julio de 1934 y el 18 de enero de 1935 tal vez porque la periodista simultanea esta dedicación con la que mantiene con la revista Crónica, que había iniciado en febrero de 1934 e intensifica su colaboración con Unión Radio31.

10Buena parte de los artículos publicados por Carabias en La Voz presentan un titular general al lado del específico, y mientras que este tiende a ser sensacionalista, aquél suele destacar como dato clave la información, v.gr. « Informaciones pintorescas » (12 y 18 de enero, 2 de junio, 1 y 27 de julio, 9 de septiembre, 17 de octubre, 1 y 28 de noviembre, 30 de diciembre de 1933), « Informaciones del momento » (28 de febrero, 30 de marzo, 7,13, 14, 17, 20 y 26 de abril, 6, 10, 11, 23 y 26 de mayo, 3, 13 y 16 de junio de 1933, 6 de diciembre de 1933), « Informaciones madrileñas » (7 de julio, 10 de julio de 1933), « Informaciones curiosas » (8 de mayo de 1933), « Informaciones de verano » (4, 10 y 17 de agosto de 1933), « Informaciones extranjeras » (7 de agosto de 1933), « Informaciones de la calle » (7 de septiembre de 1933), « Informaciones ‘del tiempo’ » (30 de noviembre de 1933), e « Informaciones de fuera » (7 de marzo de 1935). Otras veces el titular general denota un interés más preciso, v.gr. hacia la cuestión de la mujer; valgan como ejemplo sus series de « Retratos femeninos » (7 y 11 de enero, 25 de marzo, 10 de abril, 16 de mayo de 1933, 17 de marzo de 1934), « Retratos de mujeres » (19 de abril de 1933), « Muchachas de hoy » (18, 22, 24 y 31 de enero, 4, 7, 11, 21 y 25 de febrero, 5 y 23 de marzo de 1935), o las dedicadas a la elección de misses en 1933, 1934 y 1935 (« Desfile de misses » y otras). También constituyen serie los artículos sobre el veraneo en « Santander 1933 » (22, 25 y 29 de agosto de 1933) o sobre « La vida en Madrid 1935 » (28 de marzo, 4, 12, 15, 19 y 24 de abril de 1935). Una serie, en fin, está dedicada a la efemérides del centenario del Ateneo: « El Ateneo cumple un siglo » (7, 10, 12, 15, 17, 19, 22 y 25 de junio de 1935).

11Todos ellos son para Carabias reportajes, como se evidencia ocasionalmente en los titulares de algunos de sus artículos: « Reportajes pintorescos » (25 de octubre y 24 de diciembre de 1932), « El reportaje del día » (1 de noviembre y 27 de diciembre de 1932), « Reportajes ‘del tiempo’ » (28 de octubre de 1933, 13 de junio de 1934), « Los grandes reportajes » (18 de diciembre 1933), « Reportajes frívolos » (6 de abril de 1934), o « Reportaje de actualidad » (20 y 23 de junio de 1934) Así lo explicita la periodista en la entrevista que le concedió a Juby Bustamante en 1971:

  • 32 CARABIAS, Josefina, en BUSTAMENTE, Juby, art.cit., p. 224.

« En periodismo no hay más que un solo género: el reportaje. Mayor o menor, mejor o peor, con muchas facetas, pero todo lo que no sea dar noticia de interés no es periodismo. Esa noticia puede ser de arte, de teatro, de política o de sucesos, pero siempre es reportaje »32.

  • 33 BEZUNARTEA, Ofa, « Reporterismo », en AA.VV., Lecciones de reporterismo, Universidad del País Vasco (...)

12En esta declaración Carabias asigna al género un contenido muy amplio, ya que lo hace sinónimo de información, de noticia. No obstante, aún cabría distinguir en este conjunto de reportajes y pese a las palabras de la autora, entre la noticia y el reportaje, la noticia dura y la noticia blanda33:

« Las noticias hablan de personajes, de actividades, de sucesos, de resoluciones de políticos locales o regionales, explican la importancia y naturaleza de los acontecimientos. Los reportajes son otra cosa. Van más allá que las informaciones sobre la inmediata actualidad. […]

  • 34 Ibíd., p. 327.

El periodismo típico informativo es sobre todo de síntesis. Tanto, que a veces cae en simplificaciones exageradas. El reportaje sirve para corregir este problema al menos en temas que por su complejidad, trascendencia, duración o simple curiosidad merecen una atención reposada, aunque se ofrezca con demora »34.

  • 35 Ibíd., pp. 328-330.
  • 36 RÍO REYNAGA, Julio del, Periodismo interpretativo. El reportaje (1994), México, Editorial Trillas, (...)
  • 37 CHILLON, Albert, Literatura y periodismo. Una tradición de relaciones promiscuas, prólogo de M. Váz (...)
  • 38 Ibíd., p. 356.
  • 39 AA.VV., El periodista comprometido. Manuel Chaves Nogales, una aproximación, coord. de Pilar Bellid (...)
  • 40 TABERNILLA, Guillermo y Julen LEZAMIZ, Cecilia G. de Guilarte reporter de la CNT. Sus crónicas de g (...)

13El reportaje añade al acontecimiento: el interés humano (personas con nombres y apellidos y sus propias experiencias), la creatividad, la profundidad, la perspectiva o el contexto, el reflejo de la actualidad que no depende de los acontecimientos (la vida cotidiana)35; tiene por tanto una función social: « transformar a la sociedad para acabar con sus problemas »36; es además un género polifacético y altamente intertextual37. Y si bien Chillon afirma que « Los más celebrados periodistas-literatos españoles han cultivado poco o nada el reportaje »38, salvo excepciones como la de Josep Plà, su afirmación debería ser contrastada con el estudio positivista de los muchos reportajes de periodistas españoles diseminados por la prensa periódica, como se ha hecho para Magda Donato, Manuel Chaves Nogales39 o Cecilia Guilarte40.

14En el caso del periodismo de Carabias, si bien la autora optó generalmente por el reportaje, algunos de sus artículos podríamos conceptuarlos con más precisión de noticias, dada su estrecha vinculación con la actualidad; así la entrevista a Mercedes Gaibrois cuando es elegida como miembro de la Academia de la Historia (27 de diciembre de 1932) y al Dr. Marañón en su elección para la Real Academia de La Lengua (20 de enero de 1933), el nombramiento de los nuevos diplomáticos de la república (10 de mayo de 1933), el banquete que se ofrecerá al periodista Ramón Martínez Sol (3 de junio de 1933), la nevada en Madrid (17 de enero de 1933), la primera feria del libro en el Paseo de Recoletos (26 de abril de 1933) o la festividad de San Antonio de la Florida (13 de junio de 1934); también son noticias de actualidad los artículos que informan sobre los concursos de belleza (en 1933, 1934 y 1935).

15Muchos reportajes escribió Josefina Carabias para La Voz y para otras revistas y periódicos; incluso algún reportaje vivido como el que hizo para la revista Crónica, que le llevó a vivir « Ocho días de camarera en un hotel de Madrid » (8, 15, 22 y 29 de abril de 1934); reportaje en el estilo de los de unos años antes había hecho Magda Donato; a ellos alude uno de los hombres anónimos que juegan a la lotería en la calle, cerca del Puente de Toledo: « ¿no están ahora de moda los reportajes vividos?... Pues vívalo usted, aunque sea perdiendo unas perras chicas » (« Informaciones de la calle. ¡¡¡Hagan juego, señores!!!… La lotería de los cartones », La Voz, 7 de septiembre de 1933).

16Aunque algunos de estos reportajes tienen como escenario los despachos, habitaciones de hoteles o de casas particulares, o instituciones como el Ateneo, la mayor parte surgen y se desarrollan al contacto con la calle, lugar donde la periodista suele encontrar materia para muchas de sus informaciones; estas informaciones deben llevar el sello de la actualidad, como se revela en algunos de los títulos: « Informaciones del momento », « Interviús del momento », « Temas del momento », « Fotografías de hoy », « Muchachas de hoy ».

  • 41 José María Díaz Casariego colaboró en Nuevo Mundo; junto con Verdugo Landi, Mariano Zabala y Campúa (...)
  • 42 Alfonso Sánchez García fue reportero en varios periódicos madrileños (La Libertad, El Sol, El Gráfi (...)
  • 43 Martín Santos Yubero colaboró con La Nación, Estampa, Ahora, Crónica, La Luz, Diario de Madrid, ent (...)
  • 44 En los años 20 se destaca un grupo de dibujantes e ilustradores jóvenes (muchos de ellos con formac (...)

17No abundan las descripciones en estos reportajes, siendo sustituidas a menudo por la ilustración en forma de fotografías de actualidad de algunos de los más cualificados fotoperiodistas del momento (Díaz Casariego41, Alfonso42, Yubero43, Ortiz-Keystone, Rogelio Pérez, y otros): « En los tiempos que corremos no es necesario sentirse poeta descriptivo, porque las placas del fotógrafo plasman la belleza del paisaje con más elocuencia que el mejor literato » (« Informaciones del momento. ¡La primavera sobre Madrid! », 6 de mayo de 1933). En otras ocasiones el texto se complementa con los dibujos de Emilio Ferrer44, casi siempre humorísticos, fiel reflejo del sentido del humor del que la periodista hace gala en el tratamiento de algunas informaciones, en particular los reportajes veraniegos o los que versan sobre asuntos frívolos.

La entrevista en el periodismo de Josefina Carabias

  • 45 SILVESTER, Christopher (ed.), « Introducción », Las grandes entrevistas de la historia (1859-1992) (...)
  • 46 VIDAL, David, « La entrevista en prensa », en AA.VV., La entrevista en radio, televisión y prensa, (...)
  • 47 SYLVESTER, Christopher, op.cit., p. 63.
  • 48 Ibíd., pp. 55-57.
  • 49 Ibíd., p. 59.
  • 50 BANKS, Elizabeth en SYLVESTER, Christopher, op.cit., pp. 37-38.

18En casi todos los reportajes de Carabias la piedra angular es el difícil arte de la entrevista, « un encuentro cara a cara con el fin de entablar una conversación formal entre un representante de la prensa y alguien de quien este espera obtener declaraciones para su publicación »45. Es un género dialógico, pero no natural sino elaborado46, ya que pocas entrevistas son una transcripción literal de la conversación mantenida entre el entrevistado y el periodista47, que ayudado por su memoria48 y/o por sus notas, ha de tratar de recomponer el texto, en cierto modo a la manera de un traductor49. Este género periodístic se documenta con regularidad en Estados Unidos y Gran Bretaña desde mediados del siglo XIX; de hecho se considera la primera entrevista la que Horace Greely le hizo a Brigham Young que se publicó en el New York Tribune el 20 de agosto de 1859. Pese a su popularidad, suscitó numerosos recelos, entre otros motivos porque en este género las mujeres competían en igualdad de condiciones con los hombres, e incluso con ventaja, ya que tenían más tacto, eran más observadoras y capaces de tomar nota de las cosas pequeñas de la vida50.

  • 51 VIDAL, David, op.cit., p. 245.
  • 52 Ibíd., p. 271.
  • 53 PERLADO, José Julio, Diálogos con la cultura. La entrevista periodística (1995), segunda ed., Madri (...)
  • 54 GARCÍA GORDILLO, Mª del Mar, « El placer de conversar con la historia. Siete entrevistas con person (...)
  • 55 GARCÍA TEMPLADO, José, « Confidencias de artistas, de Carmen de Burgos », Arbor, CLXXXVI, 2010, pp. (...)

19En España la aparición y consolidación de la entrevista periodística es algo más tardía: entre 1880 y el primer decenio del siglo XX51; a partir de esos años se convierte en presencia habitual en la prensa, en un momento en que esta ya no es eminentemente de partido o filosófico-ideológica, « sino eminentemente informativa, con vocación masiva y carácter de producción industrial »52. Perlado afirma que « entre los españoles hay obras de indudable interés » en esta modalidad periodística, y cita entre ellos a José López Pinillos (Pármeno), José María Carretero (El caballero audaz), Corpus Barga (Andrés García de Barga y Gómez de la Serna), César González Ruano, Montserrat Roig o Rosa Montero53. Aún podrían añadirse a esta lista otros nombres pioneros como los de Manuel Chaves Nogales54 o Carmen de Burgos55.

  • 56 GALLEGO MORELL, Antonio, « Azorín a distancia », ABC, 11 de junio de 1958, p. 43.

20Uno de los más célebres cronistas y entrevistadores de la historia de la literatura española, César González Ruano, defiende la entrevista como género literario, a propósito de un artículo de Gallego Morell sobre Azorín en el que este afirma que « La entrevista no es un género literario, pero es el gran vehículo que, en la vida literaria de hoy, nos lleva a inaugurar los perfiles históricos de lo más inmediato »56; ambos acaban, sin embargo, concluyendo en lo mismo:

« ¿Y por qué la entrevista no es un género literario? No puedo admitir, así, sin heterodoxia, creo que disculpable, una limitación clásica y canónica de los géneros literarios. Está la literatura precisamente en un momento vital en que casi todo lo que es no está dentro de sus previstos cauces. Diríamos que la literatura se ha salido de madre […]

Pues bien, la entrevista, cuando la hace un escritor, cosa que entre nosotros, no por muy claras razones, han tenido como a menos hacer los verdaderos escritores, no es sino un artículo en donde cabe el diálogo. Y el artículo, bien entendido, no es otra cosa que un ensayo que se distingue de este sólo por las proporciones; algo parecido a lo que ocurre con tanta frecuencia entre el cuento y la novela, o mejor entre la novela llamada corta y la novela considerada larga.

Lo que sí, aunque sea doloroso e ingrato decir, es que hay, por lo menos muy diferenciadas, dos clases de entrevistas: la literaria, que claro que es género de literatura, y en la que intervienen muy esencialmente las dotes personales de quien la realice –observación, ambiente, creación y recreación, mundo de resonancias y de sugestiones, más prosa propia que ajena, dirección, en fin, de orquesta- y la que se limita a organizar preguntas que provocan y justifican unas respuestas, cosa que puede servir excelentemente a su objetivo periodístico, pero que de ninguna manera tiene nada que ver con la literatura.

Existen en España – no así, por ejemplo, en Francia- pocos modelos indiscutibles de las primeras entrevistas a las que me refiero, yo supongo que por prejuicio del escritor, que cree efectivamente que es un subgénero; por esa altanería muy nuestra de no querer parecer menos que otro y de un mal planteamiento general que ha considerado siempre la entrevista como un sistema de empezar a abrirse camino y una vía de ascenso que impide continuar en ella a quien se considera y ascendido por méritos de guerra o de escalafón […]

  • 57 GONZÁLEZ RUANO, César, « La entrevista, género literario », ABC, 17 de diciembre de 1958, p. 3.

Recabo para la entrevista no sólo su derecho indiscutible a ser un género literario, sino su contribución poderosa a la única historia que nos puede interesar como recreación: la viviente, no la que está en los archivos »57.

21Josefina Carabias aporta también su reflexión sobre este género periodístico que fue uno de los más habituales en su escritura, coincidiendo en sus apreciaciones con los dos críticos citados:

  • 58 CARABIAS, Josefina, Como yo los he visto. Encuentros con Valle-Inclán, Unamuno, Baroja, Marañón, Pa (...)

« Los profanos que leen los periódicos pensarán quizá que una entrevista es precisamente eso, contar lisa y llanamente una conversación, puesto que eso es lo que simulamos los periodistas. Pero los que, como yo, han hecho muchas en su vida, saben muy bien que en la mayoría de los casos hay que darle muchas vueltas e inventar muchas cosas para que el artículo salga presentable. Si yo me hubiera limitado en los tiempos en que me dedicaba a esta clase de trabajo a contar toda la serie de vaciedades, que me decían los personajes a los que tenía que entrevistar, en la mayoría de los casos nos hubiéramos puesto en ridículo ellos y yo. Es preciso siempre llevar el interrogatorio con habilidad a fin de lograr que el paciente dijese algo original y divertido y, si esto no era posible, conseguir al menos que me lo dejase decir a mí y que lo aprobase para poder ponerlo después en su boca. Más tarde, y ya frente a las cuartillas, había que dar cien vueltas a las cosas, arreglarlas, limarlas, cocinarlas, en fin, cuidadosamente echándoles sal y pimienta. A veces, aún así, resultaban una memez, buenas solamente para llenar una columna a falta de cosa mejor »58.

  • 59 Desde la aparición del género en la prensa española se utiliza para denominarlo el término español (...)

22Sólo dos de los artículos publicados por Carabias en La Voz llevan el título general de « Interviús del momento »59 (los del 9 y 13 de marzo 1933 dedicados a Valle Inclán y a los grandes y pequeños propietarios, respectivamente); uno más lleva el de « Diálogos. Con D. Emilio Gutiérrez-Gamero, que acaba de cumplir sus primeros noventa años » (La Voz, 16 de mayo de 1934). De hecho, además de la actualidad anotada a pie de calle, la seña de identidad de los artículos de Josefina Carabias es la entrevista: la periodista conversa con personas de todas las clases sociales, de todas las profesiones, de todos los credos políticos, tanto si son hombres como mujeres, y a veces se permite juicios sobre sus entrevistados, v.gr. cuando se refiere a las misses:

  • 60 « Desfile de Misses », La Voz, 22 de mayo de 1934.

« La mayoría son discretas, y desde luego más agradables de interviuvar y más modestas que cualquier diputado de derechas o de izquierdas. Además, que siempre es más disculpable que una chica presuma de guapa siéndolo indudablemente que el que un besugo presuma de estadista. Puestas así las cosas, yo voto por las ‘misses’ »60.

  • 61 DIEZHANDINO, Pilar, en Josefina Carabias Corresponsal…, p. 19.
  • 62 Entrevista falsa, inventada, según declara la propia autora en Azaña: los que le llamábamos D. Manu (...)

23Muchas entrevistas hizo Carabias a lo largo de su vida periodística, a personajes públicos pero también a personas anónimas, y tanto aquellas como estas están presentes con su propio nombre, con lo que los reportajes ganan en humanidad; así lo señala Pilar Diezhandino: « Josefina volcó en el periodismo su veta de creadora: supo dar vida a sus historias, escenificarlas, comprender y hacer visible el rostro humano de la noticia »61. La periodista entrevistó a Mercedes Gaibrois (« El reportaje del día. La primera mujer española que es académica. Doña Mercedes Gaibrois de Ballesteros es designada para ocupar una vacante en la Academia de la Historia », 27 de diciembre de 1932), el doctor Gregorio Marañón (« La elección de anoche en la Academia de la Lengua », 20 de enero de 1934), el escultor Sebastián Miranda (« Informaciones del momento. Sebastián Miranda nos habla de su ‘Retablo del mar’ », 16 de junio de 1933), el escritor Valle-Inclán (« Interviús del momento. Hablando con Valle-Inclán, nuevo director de la Academia Española de Bellas artes de Roma », 9 de marzo de 193362), los dibujantes Federico Ribas y Emilio Ferrer (« Informaciones del momento. La Unión de Dibujantes Españoles ha decidido trabajar mucho », 30 de marzo de 1933), la bailaora Pastora Imperio (« Resurrexit. Pastora Imperio vuelve a las tablas porque baila con más ¡sentido común’ que antes », 28 de marzo de 1934), la pedagoga María Montessori (« Reportaje de actualidad », 20 de junio de 1934) y la poetisa mejicana Maria Enriqueta (« Reportaje de actualidad », 23 de junio de 1934). Pero también a Marcial Moreno, un porquero analfabeto con un particular talento para la pintura (« Reportajes pintorescos. De Lagartera ha venido un pintor… », 25 de octubre de 1932), María Ontalva, la criada que ha servido a una misma familia durante 3 generaciones (« Informaciones curiosas. La criada que ha servido a tres generaciones… », 8 de mayo de 1933), Ramón Martínez Sol, un profesional que representa a los periodistas anónimos y que es « como el padre de todos los periodistas, o mejor dicho, el abuelete simpático y cariñoso que todo lo sabe a costa de la experiencia de muchos años de trabajo » (« Informaciones del momento. El banquete que le ofrecerán mañana los periodistas a un ilustre periodista desconocido del gran público », 3 de junio de 1933), o María Gonzalo, la mujer madrileña que ha recogido en su casa a un matrimonio y sus cinco hijos (« Aún quedan corazones de oro… », 5 de julio de 1934).

La conciencia de una republicana y los asuntos de interés social

  • 63 Cfr. « ¡Mujeres, a votar! », Estampa, 22 de abril de 1933; interesante reportaje de Carabias sobre (...)
  • 64 Entre estos diplomáticos figura una mujer, Margarita Salaverría, sobre la que Carabias se explica e (...)

24Los asuntos que abordan los artículos de Carabias son muy diversos, pero hay dos temas que no están nunca presentes, salvo por excepción: la política y la crónica de sucesos (noticias duras). En relación con la política la excepción tiene que ver con el derecho a voto de las mujeres; en un artículo publicado el 28 de octubre de 1933. (« Reportajes ‘del tiempo’. Por favor, señora, ¡vóteme usted! ») constata la periodista con ironía cómo todos los partidos políticos buscan denodadamente el voto femenino63. Pero si bien la política no está presente, sí dedica Carabias algunos reportajes a glosar los beneficios sociales traídos por la República, v.gr. el 24 de enero de 1933 alaba la « Labor social de las mujeres de la República », el 10 de mayo de 1933 escribe sobre las novedades introducidas en la diplomacia por el nuevo gobierno (« Informaciones del momento. Los nuevos diplomáticos de la República »64), el 11 de mayo de 1933 elogia el fomento del amor al libro entre los niños propiciado por la República (« Informaciones del momento. Un rato con los chiquillos que exponen sus bibliotecas en el Círculo de Bellas Artes ») y el 25 de abril de 1934 escribe sobre lo mucho bueno que aportan al desarrollo de los pueblos de España « Las misiones pedagógicas »:

« Estos muchachos que han llegado heroicamente hasta este pueblo abriéndose paso con mucho trabajo a través de un camino de cabras son los enviados de la República. De la República que no se olvida hasta de sus más modestos, de sus más oscuros ciudadanos. Son las Misiones Pedagógicas que van a llevar a los pueblos más apartados y más pobres la luz de la civilización ».

  • 65 Sobre el alzamiento de Jaca se extiende también Carabias en Azaña…, pp. 46-47. La periodista se man (...)
  • 66 Esta entrevista la hizo Carabias a petición de Manuel Azaña (Azaña…, pp. 127-130).

25En tres de sus crónicas, en fin, Carabias evoca el fusilamiento de los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández, responsables de la sublevación de Jaca en diciembre de 1930, acontecimiento que es el preludio inevitable de la segunda república65: el 14 de abril de 1933 dedica su artículo a « La hija del héroe García Hernández », el 14 de diciembre de 1933 recuerda « Hoy hace tres años. Los fusilamientos de Huesca », y el 12 de abril de 1934 a la que recuerda es a la madre del capitán Galán: « Que los amnistíen… ¡pero que no comparen! Dice llorando la madre de Fermín Galán »66; el asunto debió conmover hondamente a la periodista que dedicó también sendos artículos al tema en Estampa los días 23 de mayo de 1931 (« Recuerdos de la sublevación de Jaca. Habla el capitán Salinas ») y 10 de diciembre de 1932 (« En el segundo aniversario del alzamiento de Jaca »).

26Pero los asuntos más recurrentes en estos reportajes son con frecuencia de orden social (noticias blandas): el trabajo, la miseria, la atención a la infancia y la cuestión de la mujer primordialmente. En tales asuntos se pone en evidencia la crisis económica y social que se vive tras el crack de 1929 y que atraviesa los años de la República; inevitablemente se impone el paralelismo con la actual situación por la que atraviesa España en estos momentos, y si no véase lo que escribe Carabias en un artículo publicado el 9 de septiembre de 1933 bajo el título de « Informaciones pintorescas. Lectores, ¿crisis de fondo, o fondo de crisis? »:

« Desde que el Sr. Azaña formó Gobierno, comenzaron a circular los rumores de crisis. Esto ocurría allá por el año 1931, y aquellos rumores han tenido confirmación en el mes de junio del año 1933, pero la han tenido.

Al formarse este nuevo Gobierno, que era nuevo a causa de tener en su seno al Sr. Franchy Roca, ya no se conformaba la gente ni los periódicos con decir que habría crisis. Durante este verano lo menos que decían era que el Gobierno estaba muerto y que olía a cadaverina, y no sé cuántas cosas más se decían de este pobre Gobierno. Ya nadie hablaba de crisis. El símil necrológico fue tan bien acogido, que las palabras de siempre, tales como ‘crisis’, ‘dimisión’, ‘consultas’, ‘carteras’, ‘listas’, etc., habían sido sustituidas por otras de tan mal gusto como ‘cadáver’, ‘sudario’, ‘entierro’, ‘sepultura’ y ‘mortaja’. Y a tal grado llegó la sugestión popular, que recuerdo el susto tan tremendo que nos llevamos los periodistas un día que vimos al Sr. Azaña muy pálido, todo de negro y con las manos cruzadas sobre el pecho.

Bueno, pues la gente ha tardado tres meses en acertar, pero ha acertado, hasta el punto de que ayer D. Indalecio Prieto nos manifestó que había pasado a mejor vida ».

27Y constata cómo tal crisis se traslada desde el Gobierno hasta los hogares en los que, si hay ministrables, también hay quienes dejan de serlo, con el consiguiente trastorno para la economía doméstica. La crisis se hace sentir sobremanera en la falta de trabajo, que afecta notablemente a la población madrileña debido al crack de la construcción (un 30% de la población trabajadora de la capital está en paro); para hablar sobre el particular la periodista entrevista a D. Manuel Muiño, concejal, y a D. Daniel Riu, director general de Trabajo (« El angustioso problema del paro obrero en Madrid », 10 de febrero de 1934), que aventuran posibles soluciones como la de un plan cuatrienal para invertir dinero en obras públicas; con todo la periodista afirma: « La mejor manera de ayudar al parado es darle trabajo. Con el socorro se resuelve poco ». Como resultado de tales circunstancias son habituales las situaciones de desahucio (« El drama de todos los días. Los trastos en la calle: el desahucio y sus consecuencias », 22 de enero de 1934); otros tienen mejor suerte y son acogidos por alguna vecina caritativa (« Aún quedan corazones de oro… La buena vecina de Cuatro Caminos que ha recogido en su casa a un matrimonio y a cinco chiquillos… », 5 de julio de 1934); el trabajo infantil también se deriva de la deteriorada situación laboral, v.gr.: « El trabajo de los niños. Conchita, Luz y Jesusito…, periodistas… » (14 de marzo de 1933). Y el problema alcanza asimismo a las mujeres (« Muchachas de hoy. Las que están paradas », 11 de febrero de 1935), e incluso a trabajadores privilegiados como los actores de cine (« Temas de actualidad. Los bellos ‘parados’ de Hollywood », 10 de octubre de 1933).

28El trabajo es, por tanto, uno de los asuntos a los que más atención presta Josefina Carabias en su quehacer periodístico. En el empeño descubre menudos oficios que recuerdan los que Larra evocaba en su artículo de 1835 « Modos de vivir que no dan de vivir »; humildes oficios como el del panadero francés residente en Aranjuez M. Herriot (« El reportaje del día. El viejo panadero francés a quien M. Herriot va a condecorar con la Legión de Honor », 1 de noviembre de 1932), el de los vendedores de juguetes ambulantes (« La noche de los Reyes Magos por las calles y los bazares de Madrid », 6 de enero de 1933) o de artículos para las fiestas navideñas (« Reportajes pintorescos. Ande, ande, ande… la marimorena… », 24 de diciembre de 1932), el de pastor (« Un corazón sencillo. El pastor viejo ha bajado al llano… », 25 de octubre de 1933) o el curioso del negrito que parte objetos con la cabeza (« Informaciones pintorescas. El negrito que posee la cabeza más dura del mundo », 28 de noviembre de 1933); así como los que registra en la serie de artículos « La vida en Madrid en 1935 », publicada entre el 28 de marzo y el 24 de abril de 1935: vendedor de tabaco y cerillas, fotógrafo a domicilio, zapatero remendón y otros.

  • 67 Además de incorporarse a numerosas profesiones en las que antes no estaban presentes, las mujeres f (...)

29También dedica Josefina Carabias una serie de artículos al trabajo de la mujer, bajo el título de « Muchachas de hoy », que abarca 11 crónicas entre el 18 de enero y el 5 de marzo de 1935; en ellos pasa revista a la señorita que va por las casas intentando vender aparatos, la acomodadora de teatro, la oradora, la manicura, la señorita de orquesta, la modelo de casa de modas, la mujer anuncio, la taquillera y la opositora67. El trabajo femenino está asimismo presente en otros artículos que no forman serie, v.gr. la cigarrera («Carmen, en la realidad», 7 de abril de 1934), la florista («La vida en Madrid 1935. La florista viene y va…», 15 de abril de 1935), la profesora de piano («La vida en Madrid 1935. Las profesoras de piano ya no pueden vivir», 24 de abril de 1935), o la modista (« La vida en Madrid en 1935. Cada día disminuye el número de mujeres que saben coser, y gracias a eso viven bien las modistas », 8 de abril de 1935): « Hoy día que todos los gremios se encuentran bajo los terribles efectos de la crisis; hoy día, que por todas partes se nota el azote del paro, puede observarse que, por el contrario, la industria modisteril está más floreciente que nunca ».

30La miseria se deriva con frecuencia de la falta de trabajo, tanto en la ciudad como en el campo; y es quizás en este último entorno donde más se hace sentir, como lo evidencian los reportajes de 1 de julio de 1933 (« Informaciones pintorescas. En la carretera de Castilla »), 24 febrero 1934 (« Los pueblos hambrientos. El drama de san Julián de Musques ») o el 11 de marzo de 1935 (« Informaciones del momento. Los mendigos trashumantes »); miseria que alcanza también a los niños como en el artículo de 18 de julio de 1933 (« Paseos por las afueras. Aire libre, sol y alimentos sanos. Las buenas almas y el veraneo de los niños pobres »).

  • 68 La protección a la infancia data en España de las décadas finales del siglo XIX y las primeras del (...)

31La atención a la infancia es recurrente en los reportajes de Josefina Carabias, en aspectos tales como la alimentación y la higiene68 (« Cuidemos al niño. Cerca de doscientos mil chiquillos reciben asistencia y alimentos gratuitos en la Institución Municipal de Puericultura », 2 de febrero de 1934), la lectura (« Iniciativa simpática. Los enfermos del hospital de San Carlos tienen a su disposición una biblioteca », 27 de marzo de 1934), las fiestas (« Papás, niños y juguetes. Esperando a los Reyes, a los Magos, ¿eh?... », 4 de enero de 1933; « Informaciones del momento. Los niños vestidos de máscaras, los elementos y las mamás terribles », 28 de febrero de 1933), la explotación de los niños en el cine (« Los milagros del cinema. Un chiquillo de dos años que mantiene a toda su familia », 2 de junio de 1934) o en los concursos (« Otro concursito… Los reyes más jóvenes del mundo », 16 de junio de 1934), o la pobreza (« Paseos por las afueras. Aire libre, sol y alimentos sanos. Las buenas almas y el veraneo de los niños pobres », 18 de julio de 1933).

El tema de la mujer

  • 69 SAUPIN, Catherine, art.cit.
  • 70 CARABIAS, Josefina, Tristana, Madrid, FUE, 1975, p. 8.
  • 71 CARABIAS, Josefina, Azaña…, pp. 85-87

32Tema habitual en la pluma de Josefina Carabias fue el de la mujer. La periodista le dedicó muchas de sus crónicas escritas en Estados Unidos, en las que rechaza el discurso sobre la misión de la mujer tan extendido en España; su objetivo era contradecir la propaganda sobre las mujeres del nacional-catolicismo y poner en tela de juicio el papel otorgado a las mujeres en la sociedad española69. Además consagró varios de sus trabajos a figuras femeninas relevantes en la historia o en las letras: Carlota de Méjico (Ediciones Atlas, Madrid, 1944), Teresa de Jesús (la más alegre y risueña de las santas) (Barcelona, Juventud, 1953), Tristana. Conferencia pronunciada el 23 de mayo de 1975 (Madrid, FUE, 1975). La conferencia sobre el personaje galdosiano fue pronunciada por Carabias en la FUE el 23 de mayo de 1975 con motivo del Año Internacional de la Mujer y se inicia con la afirmación de que es « la primera (y creo que hasta ahora la única) novela española verdaderamente feminista »70. Dedicó también algunas páginas a la cuestión en su libro sobre Azaña71.

33Si en los artículos de Josefina Carabias la mujer es objeto de atención en lo que concierne al trabajo, también lo es en otro aspecto mucho más frívolo pero que suscita el interés de los lectores tal vez por su novedad: los concursos de belleza, sobre los que escribe:

  • 72 « Sobre los concursos de belleza », 15 de julio de 1933.

« La humanidad frívola se viene ocupando de este tema con verdadera insistencia desde hace cinco o seis años. Alrededor de los concursos de belleza se ha hecho muchísima literatura. Puede decirse que, después de la ley seca y de la vida en la Rusia roja, los concursos de belleza constituyen el manantial más caudaloso de literatura mala de nuestros días »72.

34El concurso para elegir a la «Señorita España» (luego «Miss España») se celebra desde 1928, cuando resultó elegida Águeda Adorna; la celebración del mismo se inició en 1927, en Galveston, pero España no se presentó ese primer año. A partir de 1928, sin embargo, se repite anualmente la elección de las señoritas (o misses) regionales, luego la española, después la europea y por último la universal; pero por estos años también se eligen una Miss Literatura, Miss Teatro, Miss Zarzuela, Miss Ministerios, Miss Deporte, Miss República, Miss Prensa o Miss Voz. Carabias informó puntualmente de este evento en los años 1933, 1934 y 1935; tales crónicas iban acompañadas, como no podía ser menos, de fotografías de las guapas señoritas concurrentes al concurso. En relación con el concurso aparecen ocasionalmente acusaciones de fraude («En plena temporada de ‘misses’», 4 de mayo de 1935) y asoman las rivalidades regionales («En plena temporada de ‘misses’», 3 de mayo de 1935).

35Carabias escribió numerosos artículos sobre la elección de misses para La Voz, Crónica y Mundo Gráfico. Sobre su experiencia en este respecto se expresa en el titulado «Ante el concurso para la elección de Miss España 1934. Las ‘misses’ vistas por una mujer» (Crónica, 27 de mayo de 1934):

« En todas partes se habla mucho de las misses; pero como les decía a ustedes al principio, en casi ningún sitio se habla de ellas con sinceridad. Y donde con menos sinceridad se habla de las misses es en los periódicos. Los periodistas, que tenemos fama de embusteros, cuando se acerca la época del florecimiento de las misses nos volvemos más embusteros que nunca.

Yo sé algo de esto. Yo llevo cuatro años viendo misses, acompañando misses, y, sin saber por qué, cayéndoles muy simpática a las mamás de las misses, cosa que, aunque ustedes no lo crean, constituye una desgracia. Yo he hecho algo así como ochenta o noventa artículos de misses. Por eso yo, que sin vanidad sé de misses más que nadie, yo, que aspiro legítimamente a que se me adjudique el enchufe de presidenta del Patronato Nacional de «Misses», que no tardará en crearse en el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes; yo, que me considero algo así como el don Francisco Rodríguez Marín de las misses, voy a hablarles de las misses a los lectores con absoluta sinceridad. Y voy a tener el valor de hablar con esta sinceridad sencillamente porque cuando el presente número de CRÓNICA salga a la calle ya se habrá celebrado o estará para celebrarse el concurso, no quedará pronto en Madrid más que la que haya sido elegida «Miss España», y, por lo tanto, estaré fuera del radio de acción de las mamás de las misses derrotadas, mamás que después de la derrota se vuelven francamente temibles ».

36Basándose en esa experiencia, trata la periodista de deshacer algunos tópicos en relación con las concursantes:

« Se ha repetido mucho por ahí, y especialmente en letras de molde de todos los tipos, que las misses, todas las misses, son encantadoras, ideales, perfectas, y que el Jurado pasa unos apuros horrorosos todos los años porque no sabe a quién elegir, puesto que todas merecen el premio. Esto no es cierto. Hay muchas misses que no son encantadoras ni perfectas. Yo he visto a más de una miss con las pantorrillas iguales de arriba que de abajo, y sobre todo, con alguna grasa más de la que permiten los cánones de belleza del siglo veinte. Yo he visto algunas misses con granitos en la frente y con un leve pero indudable comienzo de bigote sobre el labio superior. El Jurado es verdad que muchas veces se ha visto apurado; pero era porque le daba cargo de conciencia declarar que una de aquellas gorditas apestosillas era la mujer más hermosa de España. No, lectores: no todas las misses son encantadoras, aunque algunas están bastante bien.

También se ha repetido y se sigue repitiendo el tópico de que las mujeres bonitas de verdad no se presentan a esta clase de concursos, y de que las que se presentan son defectuosas. Un escritor humorista dijo hace poco en un periódico, hablando de una mujer desgraciada físicamente: « Era tan fea y tan gorda, que parecía una miss ».

Esto tampoco es cierto. Yo, que entre las misses no he visto casi nunca mujeres como las que se ven en el cine, por ejemplo, declaro que tampoco las he visto feas de verdad, al menos entre las muchachas españolas que resultan misses.

Sin embargo, yo que no siento el patriotismo con las agonías con que dicen sentirlo los señores de Acción Popular, declaro que no he visto misses feas, totalmente feas, más que cuando el año pasado, vinieron a disputarse el título de « Miss Europa » las más bellas mujeres de varios países. ¡Aquellas sí que eran feas con ganas! No son prejuicios antifascistas; pero había una « Miss Alemania » con cuarenta años largos y una cara de tonta que daba pena. ¿Pues y aquella « Miss Yugoeslavia » que tenía los ojos hinchados como si se hubiese pasado la vida durmiendo? ¡Y aquella « Miss Bélgica », bonita de cara, pero a quien, sin exageración ninguna, la sobraban lo menos quince kilos? Cualquiera de las señoritas que vinieron de Extremadura, de Cataluña o de Valencia, hubiera hecho mejor papel que el que hicieron las misses internacionales. Así se explica que la señorita Emilia Docet, la galleguita simpática que a nadie le pareció guapa de verdad cuando la eligieron « Miss España », resultase la mejor, sin duda alguna, entre las misses europeas, y que todo el mundo considerase como una injusticia el hecho de que no la eligiesen « Miss Europa ».

No. Las misses elegidas por esos pueblos españoles podrán no ser mujeres deslumbradoras; pero no son nunca feas ».

  • 73 Sobre las muchachas que estudian escribió un interesante artículo para la revista Estampa el 24 de (...)

37Esporádicamente se interesó Josefina Carabias por otras facetas relativas a la mujer. Así, por ejemplo, el 23 de marzo de 1835 dedicó un artículo a la Asociación España Femenina (« Muchachas de hoy. El comedor barato de España Femenina ») y el 1 de abril de ese mismo año a una lavandera extremeña que va a hacerse ingeniero agrónomo gracias a la ayuda de esta Asociación (« La Basi y la señorita Basilisa »)73. También, por ejemplo, el 8 de noviembre de 1933 dedica un curioso artículo al feminismo en el Congo (« Temas extranjeros. Feminismo en el Congo »), en el que refiere como algunas mujeres de una tribu congoleña han configurado un comité « De las seis », integrado por dos representantes de la aristocracia, dos de las mujeres libres y dos de las esclavas, comité que se reúne y adopta acuerdos destinados a mejorar su situación de subordinación con respecto al varón, que luego son elevados al rey para que resuelva.

  • 74 Josefina Carabias confiesa que fue Manuel Azaña quien le ayudó a hacer el reportaje sobre el Ateneo (...)
  • 75 Fueron al menos 7 las conferencias impartidas en este ciclo a lo largo del mes de marzo de 1950: de (...)
  • 76 Carabias intervino en este ciclo con una conferencia sobre « El humor no comprometido », de la que (...)
  • 77 Sus colaboraciones fueron: « El ‘dandy’ D. Juan Valera » (año I, nº 23, 6 de diciembre de 1952, p.  (...)

38Por último, entre los artículos que Carabias dedica al centenario del Ateneo madrileño74, uno de ellos se centra en la presencia de las mujeres en dicha Institución, con un sugestivo titular: « El Ateneo cumple un siglo. El Ateneo y las mujeres. Cuándo se comenzó a hablar de feminismo » (19 de junio de 1935). La vinculación entre Josefina Carabias y el Ateneo fue muy estrecha: lo frecuentaba desde sus años de estudios de Derecho en Madrid, más tarde se haría socia, intervino en varios de sus ciclos (« El periodismo en la actualidad »75, « El humor »76), publicó una serie de artículos en la revista Ateneo entre el 23 de diciembre de 1952 y el 31 de enero de 1953 bajo el título « Los hombres célebres en su tertulia del Ateneo »77, y en esta institución se presentó, póstumamente, su libro sobre Manuel Azaña (1980).

  • 78 Sobre las mujeres en el Ateneo ha escrito brevemente ENA BORDONADA, Ángela, en « La mujer en el Ate (...)
  • 79 Gloria Laguna, condesa de Requena, hija de la marquesa de la Laguna, se inscribió en el Ateneo el 2 (...)
  • 80 María Vinyals, marquesa de Ayerbe, y luego María de Lluria, escritora y militante socialista, se in (...)
  • 81 La memoria de Ángel Galarza, secretario primero de la Sección de Ciencias Morales y Políticas, sobr (...)
  • 82 Asas Manterola fue maestra y defensora de los derechos de la mujer; fundó junto con Pilar Fernández (...)
  • 83 Julia Peguero fue maestra y pintora de paisajes; también defensora de la mujer: sufragista, directo (...)

39El reportaje sobre la presencia de las mujeres en el Ateneo78 viene acompañado por una foto de Emilia Pardo Bazán realizada por Alfonso y por un dibujo que representa a Sofía Casanova. Pardo Bazán empezó a frecuentar el Ateneo en 1887 y dio en este año sus conferencias sobre « La revolución y la novela en Rusia », a las que siguieron otras muchas; fue la primera mujer que obtuvo el carnet de socio de número el 9 de febrero de 1895 (con el nº 7925, entre 1896 y 1897 formó parte de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo, pronunciando varias conferencias sobre literatura francesa contemporánea; por último, ocupó el cargo de presidenta de la sección de Literatura del Ateneo entre 1906 y 1908, 1915-1916 y en 1920. Sofía Casanova leyó poesías suyas en el Ateneo el 21 de noviembre de 1908, impartió una conferencia sobre « La mujer española en el extranjero » el 9 de abril de 1910, y otra el 12 de enero de 1913 sobre « Rosalía de Castro ». Al hilo del reportaje, cita también Carabias a otras mujeres que frecuentaron el Ateneo, como Gloria Laguna79 y María Vinyals80, y se refiere a los acalorados debates sobre el feminismo en el Ateneo, en los que desempeñaron un papel importante Ángel Galarza como defensor de la mujer y José Calvo Sotelo como detractor81, y en el que también intervinieron mujeres como Benita Asas Manterola82 y Julia Peguero de Trallero83; a esta última dice conocerla y haberla entrevistado.

  • 84 La serie de « Retratos femeninos » está compuesta por 6 artículos todos con un manifiesto tono cosm (...)
  • 85 Las cuestiones de moda y belleza forman parte habitual de las secciones femeninas de los periódicos (...)

40Además de estos grandes asuntos abordó también Josefina Carabias otros muchos, en su mayor parte de carácter banal o frívolo; son los asuntos menudos de muchas crónicas cotidianas: « En busca de un remanso para su atención atormentada por tantas cosas diminutas como constituyen su labor diaria, anónima y siempre olvidada y desagradecida » (« Paseos por las afueras », La Voz, 18 de julio de 1933). Entre estos asuntos están: la moda y la belleza (v.gr. « Retratos femeninos84. Una fea reclama una fortuna a un instituto de belleza », 17 de marzo de 1934; « Otra conferencia internacional. Lo que necesita tener una señora para considerarse hermosa », 26 de marzo de 1935)85, el veraneo (« Informaciones de verano ¡Viva Madrid, que es mi pueblo, o cuarenta y dos grados a la sombra! ¡Cuarenta y dos! », 4 de agosto de 1933; « Santander 1933. El desnudismo… o cada uno habla de la feria según le va en ella », 29 de agosto de 1933), el clima (« Informaciones del momento. Los inconvenientes que presenta esa gentil primavera que los poetas cantan », 7 de abril de 1933; « Informaciones del tiempo. Hojas del árbol caídas… », 30 de noviembre de 1933), las adivinaciones y supersticiones (« ¿Seguirán gobernando las izquierdas…? Una pitonisa de los barrios bajos nos dice lo que sucederá en España durante el año próximo », 31 de diciembre de 1932) o los juegos de azar (« Informaciones pintorescas. La loca Fortuna ha sido justa por una vez », 1 de noviembre de 1933).

Otros asuntos de actualidad

41La literatura tiene asimismo alguna presencia en los artículos de Carabias, como lo demuestran la entrevista al escritor Palacio Valdés (« Un trabajador admirable. A los ochenta años D. Armando Palacio Valdés ha publicado un bello libro », 14 de febrero de 1933), el interés por eventos como la Feria del Libro de Madrid (« Informaciones del momento. La primera Feria del Libro en el Paseo de Recoletos », 26 de abril de 1933) o la Feria del libro Antiguo (« El nuevo Palacio del Libro Viejo será de hierro y cemento y se instalará en el Prado», 27 de febrero de 1934), o el énfasis puesto en iniciativas destinadas al fomento de la lectura entre los niños, a que ya he aludido.

42Algunos reportajes tienen un tono costumbrista acorde con la tradición del artículo desde los tiempos de Larra, tales los titulados: « Informaciones del momento. Impresiones del Jueves Santo en las calles » (13 de abril de 1933), « Por tierras de España. La famosa feria de Talavera » (17 de mayo de 1933), « Informaciones de verano. ¡¡Toros en el pueblo!!... » (17 de agosto de 1933), « Los reportajes ‘del tiempo’. A pesar de las piscinas y del modernismo, las modistillas han acudido hoy, como todos los años, a San Antonio de la Florida » (13 de junio de 1934), « Fauna madrileña. Una casa de veinte duros » (14 de febrero de 1935).

  • 86 El tema del cine fue mucho más habitual en las colaboraciones de Josefina Carabias para la revista (...)

43Entre los temas menudos ocupa un importante lugar la información relativa al cine, que es lo más próximo a una crónica del corazón, crónica de hechos triviales con frecuencia abordados con ironía. La influencia de las estrellas de cine sobre las modas y costumbres (« Retratos femeninos. Se han puesto los pantalones… Pero siguen siendo mujercitas de su casa », 25 de marzo de 1933), sus affaires amorosos (« El ‘tipo’ de las estrellas. Lector: ¿Es usted el ‘tipo’ de Greta Garbo? ¿Tal vez el de Betty Compton? », 2 de octubre de 1933; « Temas pintorescos. Douglas, Mary y las complicaciones sentimentales. Ante un posible rapto de la Pikford », 12 de febrero de 1934), discrepancias acerca de una película sobre Rasputín (« Fotografías de hoy. Personajes de leyenda histórica, películas, dinero, frivolidad… », 9 de marzo de 1934), sus accidentes (« Informaciones de fuera. La famosa Annabella sufre… », 7 de marzo de 1935)86.

Para concluir

44Las colaboraciones de Josefina Carabias en La Voz en los años previos a la Guerra Civil, un total de 159 artículos, constituyen sólo una parte del quehacer periodístico de la autora en estos años, un quehacer repartido entre varios medios escritos y la radio, lo que da fe de su enorme capacidad de trabajo en el periodo en el que está dando forma a su estilo periodístico.

45Por otra parte, la diversidad de temas que abordó evidencia su versatilidad, dada su capacidad de desarrollar cualquier asunto al servicio de la información periodística, exceptuando por lo general la información política y la crónica de sucesos (noticias duras), y optando por temas de orden social e interés humano (noticias blandas), con lo que ello supone de compromiso con la realidad desde la perspectiva de una republicana convencida. No desdeñó tampoco el puro entretenimiento, a través de la crónica frívola, en la que se ocupó de cine, concursos de misses y otros asuntos menudos.

46El objetivo de Carabias es informar, pero con frecuencia va más allá de la relación a vuelapluma de la noticia de actualidad, para optar por la reposada reflexión del reportaje; este, con frecuencia tiene por objeto la causa de la mujer, con la que la periodista se compromete al abordar cuestiones políticas como el ejercicio del derecho al voto, al incidir en la biografía y los hechos de mujeres españolas destacadas, al ocuparse de los nuevos empleos para las mujeres, de las asociaciones de mujeres o de la presencia de las mujeres en instituciones como el Ateneo. Además, en su empeño por humanizar el reportaje, sus artículos adoptan con frecuencia el formato de la entrevista, género del que es una de las mejores representantes en la prensa del siglo XX.

47Con todo ello, Josefina Carabias se revela en fin como un periodista de primer orden, con mayúsculas, periodista mujer por más señas, sin que ello reste un ápice de profesionalidad a su escritura; miembro de esa brillante generación de mujeres que empezaron a ejercitar su pluma en la prensa en los años próximos a la República y que por el bien de la historia literaria y periodística es preciso sacar del olvido.

Haut de page

Notes

1 RUIZ-OCAÑA, Eduardo, La obra periodística de Emilia Pardo Bazán en La Ilustración Artística de Barcelona (1895-1916), Madrid, Fundación Universitaria Española, 2004; DORADO, Carlos, Emilia Pardo Bazán. Periodista de hoy, Madrid, Asociación de la Prensa de Madrid, 2006; SOTELO VÁZQUEZ, Marisa, « Estudio introductorio » a Emilia PARDO BAZÁN, Un poco de crítica. Artículos en el ABC de Madrid (1918-1921), Alicante, Universidad de Alicante, 2006, pp. 11-58; AA.VV., Emilia Pardo Bazán: El periodismo. III Simposio. A Coruña, 3, 4, 5, 6 e 7 de outubro de 2006, ed. de José Manuel González Herrán, Cristina Patiño y Ermitas Penas, A Coruña, Real Academia Galega, 2007; AA.VV., « Emilia Pardo Bazán », Actas del Congreso Internacional. Lugo, 25-28 de noviembre de 2008, coord. de Javier Serrano y Amparo de Juan, ed. de Claudio Rodríguez Fer y otros, Universidade de Santiago de Compostela, 2009, pp. 201-319.

2 ALAYETO, Ofelia, Sofía Casanova (1861-1958): Spanish women author, journalist and poet, Ann Arbor, Michigan: University Microfilm International, cop. 1983, 1986 printed; HOOPER, Kirsty, A Stranger in my own Land. Sofía Casanova. A Spanish Writer in the European Fin de Siècle, Nashville, Vanderbilt University Press, 2008; MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Rosario, Sofía Casanova. Mito y literatura, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2009.

3 BERNARD, Margherita (ed.), Magda Donato. Cómo vive la mujer en España, Sevilla, Arcibel Editores, 2009; (ed.), Magda Donato. Reportajes, Sevilla, Renacimiento, 2010.

4 GARCÍA RODRÍGUEZ, Fernando y Mª Victoria GÓMEZ ALFEO, Margarita Nelken: el arte y la palabra, Madrid, Fragua, 2010.

5 MARSET, Juan Carlos, « Los artículos de María Zambrano en Aire libre », Actas del II Congreso Internacional sobre la vida y la obra de María Zambrano, Vélez-Málaga, Fundación María Zambrano, 1998; pp. 493-518; GÓMEZ BLESA, Mercedes, « Introducción » a María Zambrano, Las palabras del regreso, Madrid, Cátedra, 2009.

6 AYUSO PÉREZ, Antonio, « Los cuentos y artículos en prensa de Ana María Matute », en AA.VV., Letra de mujer. La escritura femenina y sus protagonistas analizadas desde otra perspectiva, ed. de Milagros Arizmendi y Guadalupe Arbona, Ediciones del Laberinto, 2008, pp. 115-143.

7 GÓMEZ SÁNCHEZ, Maria Elena, « La columna periodística escrita por mujeres: su experiencia de lo cotidiano », en AA.VV., ‘Género’, sexo, discurso, ed. de Ana María Vigara Tauste y Rosa Mª Jiménez Catalán, Madrid, Laberinto, 2002, pp. 151-176. Sobre Elvira Lindo y Rosa Montero véase también ANGULO EGEA, María, « Voces femeninas en el periodismo literario: Ironía, honestidad y transgresión », en AA.VV., Periodismo literario: naturaleza, antecedentes, paradigmas y perspectivas, ed. de Jorge Miguel Rodríguez y María Angulo, Madrid, Fragua, 2010, pp. 159-186.

8 GÓMEZ SÁNCHEZ, María Elena, « Mujeres columnistas y actualidad política », en AA.VV., De igualdad y diferencias: diez estudios de género, ed. de Ana María Vigara Tauste, Madrid, Huerga & Fierro Editores, 2009, pp. 139-149.

9 RUEDA, Ana, « El dolor de la guerra: mujeres cronistas de la campaña de Marruecos », en AA.V., Escritoras y compromiso. Literatura española e hispanoamericana de los siglos XX y XXI, ed. de Ángeles Encinar y Carmen Valcárcel, Madrid, Visor Libros, 2009, pp. 225-241.

10 BUSSY GENEVOIS, Danièle, « La función de directora en los periódicos femeninos (1862-1936) o la “sublime misión” », en AA.VV., Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporáneo. Homenaje a Jean-François Botrel, PILAR, Université Michel de Montaigne Bordeaux III, 2005, pp. 193-206.

11 PERINAT, Adolfo y Mª Isabel MARRADES, Mujer, prensa y sociedad en España. 1800-1939, Madrid, CIS, 1980.

12 RAMÍREZ GÓMEZ, Carmen, Mujeres escritoras en la prensa andaluza del siglo XX (1900-19150), Sevilla, Universidad de Sevilla, 2000.

13 AA.VV., Papel de mujeres/mujeres de papel. Periodismo y comunicación del siglo XIX a nuestros días. Actas del Seminario Internacional. Bérgamo 12 de diciembre de 2007, ed. de Margherita Bernard, Bergamo, Sestante Edizioni, 2008.

14 AA.VV., En prensa: Escritoras y periodistas en España (1900-3939), ed. de Margherita Bernard e Ivana Rota, Bergamo, University Press, 2010.

15 AA.VV., Artículo femenino singular. Diez mujeres fundamentales en la historia del articulismo literario español, dir. de María Angulo y Teodoro León, Cádiz, Ediciones APM, Fundación Manuel Alcántara, Asociación de la Prensa de Cádiz, 2011.

16 TAVERA RODRÍGUEZ, Susanna, « Feminismo y literatura en los inicios del periodismo profesional femenino: Carmen de Burgos y Federica Montseny », Del gacetero al profesional del periodismo. Evolución histórica de los actores humanos del “cuarto poder”, coord. de Carlos Barrera, Madrid, Fragua Editorial, 1999, pp. 327-340; HERNANDO, Bernardino M., « Carmen de Burgos, la APM y aquellas admirables chicas del 98 », Arbor, CLXXXVI, extra junio 2010, pp. 37-41; ARROYO ALMARAZ, Antonio, « Crítica y difusión literarias por Perico el de los Palotes », en Ibíd., pp. 115-123; sobre el periodismo de Carmen de Burgos, por el momento, el trabajo más documentado sigue siendo la excelente biografía de NÚÑEZ REY, Concepción, Carmen de Burgos Colombine en la Edad de Plata de la literatura española, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2005.

17 CARABIAS, Josefina, Crónicas de la república. Del optimismo de 1931 a las vísperas de la tragedia de 1936, ed. de Carmen Rico-Godoy Carabias, Madrid, Ediciones Temas de Hoy, 1997; Josefina Carabias corresponsal, ed. e introducción de Maria Pilar Diezhandino, Madrid, APM, 2008.

18 TRENAS, Julio, « Josefina Carabias, periodista esencial », La Vanguardia. Cultura, 13 de mayo de 1968, p. 17; ANÓNIMO, « Claudio Sánchez Albornoz, premio Godó Lallana 1977-1978. A Josefina Carabias se le ha concedido el premio especial », La Vanguardia, 11 de mayo de 1978, p. 9.

19 BUSTAMANTE, Juby, « Josefina Carabias, periodista-periodista », Madrid, 17 de abril de 1971, en Josefina Carabias corresponsal…, pp. 221-228.

20 RICO CARABIAS, Mercedes, « Josefina Carabias y la Residencia de Señoritas Estudiantes », BILE, nº 68, diciembre de 2007, pp. 77-82.

21 SAUPIN, Catherine, « La imagen de la mujer en las crónicas americanas de Josefina Carabias (enero de 1955-enero de 1959», I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea de la AHC, Zaragoza, 26, 27 y 28 de septiembre de 2007, coord. de Oscar Aldunate e Ivan Heredia, 2008; WATT, Ninfa, «Josefina Carabias, una periodista, mujer entre tanto hombre», en AA.VV., Periodistas de Castilla y León del siglo XX, ed. de Fernando Martínez y Chelo Sánchez, Salamanca, Junta de Castilla y León/Universidad Pontificia de Salamanca, 2009, pp. 33-50.

22 CRESPO GUTIÉRREZ, Mª Victoria. « Historias de telegrafistas. Homenaje a la mujer telegrafista: Consuelo Álvarez Pool (1867-1957) », www.telegrafistas.com/telegrafistas/.../01-consuelo-alvarez.pdf/

23 CARABIAS, Josefina, en BUSTAMANTE, Juby, art.cit., pp. 222-223.

24 Estampa se publicó entre 1928 y 1938 y Ahora entre los años 1930 y 1938. Ambos semanarios pertenecían a la misma empresa, gestionada por Luis Montiel (CARABIAS, Josefina, Azaña: los que le llamábamos D. Manuel, Barcelona, Plaza y Janés, 1980, pp. 164-165; SEOANE, Mª Cruz y Mª Dolores SÁIZ, Historia del periodismo en España. 3. El siglo XX: 1898-1936 (1996), Madrid, Alianza, 1998, pp. 428-431).

25 Cfr.: « Josefina Carabias hizo crónica de pasillos y reportajes en las Cortes Constituyentes. Uno de los reportajes, hechos allí y del que guarda un buen recuerdo fue el que llenó varias planas de Ahora, ilustrado con las fotos de todos los diputados catalanes –divididos en grupos- el día que se aprobó el Estatuto. Uno de sus primeros viajes profesionales fue a Barcelona en el tren de los parlamentarios y el Gobierno para hacer la entrega solemne en el Palacio de la Generalidad » (ANÓNIMO, « Claudio Sánchez Albornoz, premio Godó Lallana 1977-1978... »). « También de eso me habló una tarde [Azaña], bastante después, en el recinto del Congreso. A pesar de que aquellas Cortes eran más turbulentas que las de ahora, el ambiente en los salones, en los pasillos y en el bar, era mucho más tranquilo. Los periodistas que hacíamos información allí no pasaríamos de docena y media. Algunos más, los días del gran debate. Salvo que se hubiera producido un acontecimiento de alcance nacional, los ministros circulaban por los corredores y salones sin que nadie se acercase. Igual ocurría con los diputados. No se observaban tantas prisas ni tantos conciliábulos como ahora, ni se les pedían constantemente declaraciones » (CARABIAS, Josefina, Azaña…, pp. 112-113).

26 Crónica: Revista de la semana se editó de 1929 a 1938.

27 Mundo Gráfico se fundó en 1911 y se mantuvo hasta 1938.

28 CARABIAS, Josefina, Azaña…, p. 173.

29 SEOANE, Mª Cruz y Mª José SÁIZ, op.cit., pp. 251-252.

30 CARABIAS, Josefina, Azaña…, p. 173.

31 De estas actividades radiofónicas informa detalladamente la revista Ondas.

32 CARABIAS, Josefina, en BUSTAMENTE, Juby, art.cit., p. 224.

33 BEZUNARTEA, Ofa, « Reporterismo », en AA.VV., Lecciones de reporterismo, Universidad del País Vasco, Servicio Editorial, 1998, pp. 151-365.

34 Ibíd., p. 327.

35 Ibíd., pp. 328-330.

36 RÍO REYNAGA, Julio del, Periodismo interpretativo. El reportaje (1994), México, Editorial Trillas, 2005, p. 27.

37 CHILLON, Albert, Literatura y periodismo. Una tradición de relaciones promiscuas, prólogo de M. Vázquez Montalbán, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, 1999, p. 178.

38 Ibíd., p. 356.

39 AA.VV., El periodista comprometido. Manuel Chaves Nogales, una aproximación, coord. de Pilar Bellido y Maribel Cintas, Sevilla, Fundación Centro de Estudios Andaluces, 2009.

40 TABERNILLA, Guillermo y Julen LEZAMIZ, Cecilia G. de Guilarte reporter de la CNT. Sus crónicas de guerra, Bilbao Ediciones Beta, 2007.

41 José María Díaz Casariego colaboró en Nuevo Mundo; junto con Verdugo Landi, Mariano Zabala y Campúa abandona esta revista y funda Mundo Gráfico; colaboró también en La Esfera.

42 Alfonso Sánchez García fue reportero en varios periódicos madrileños (La Libertad, El Sol, El Gráfico) En 1918 abrió su estudio en la calle de Fuencarral, que alcanzó un gran éxito, y en el que trabajaron también sus hijos Alfonso y Luis.

43 Martín Santos Yubero colaboró con La Nación, Estampa, Ahora, Crónica, La Luz, Diario de Madrid, entre otros periódicos.

44 En los años 20 se destaca un grupo de dibujantes e ilustradores jóvenes (muchos de ellos con formación artística e interesados por la pintura) que trabajan para editoriales de literatura y prensa infantil: Salvador Bartolozzi, Rafael Barradas, Rafael Penagos, Emilio Ferrer, etc. Este último fue músico, pintor, marionetista, escenógrafo, cartelista, publicista y humorista gráfico; trabajó para D’Ací i d’Allà, La Veu de Catalunya, Un Enemic del Poble y para diversos periódicos y revistas de Madrid, entre ellos ABC, Blanco y Negro, Mundo Gráfic, La Esfera, La Gaceta Literaria, Buen Humor y Gutiérrez.

45 SILVESTER, Christopher (ed.), « Introducción », Las grandes entrevistas de la historia (1859-1992) (1993), prólogo de Rosa Montero, segunda ed. Madrid, Santillana, 1997, p. 26.

46 VIDAL, David, « La entrevista en prensa », en AA.VV., La entrevista en radio, televisión y prensa, Madrid, Cátedra, 1998, p. 262; DÍAZ NOCI, Javier, «Las raíces de los géneros periodísticos interpretativos: precedentes históricos formales del reportaje y la entrevista», Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2000, nº 6, p. 137.

47 SYLVESTER, Christopher, op.cit., p. 63.

48 Ibíd., pp. 55-57.

49 Ibíd., p. 59.

50 BANKS, Elizabeth en SYLVESTER, Christopher, op.cit., pp. 37-38.

51 VIDAL, David, op.cit., p. 245.

52 Ibíd., p. 271.

53 PERLADO, José Julio, Diálogos con la cultura. La entrevista periodística (1995), segunda ed., Madrid, Ediciones Internacionales Universitarias, 2002, pp. 49-52.

54 GARCÍA GORDILLO, Mª del Mar, « El placer de conversar con la historia. Siete entrevistas con personajes de la República », en AA.VV., El periodista comprometido. Manuel Chaves Nogales…, pp. 107-129.

55 GARCÍA TEMPLADO, José, « Confidencias de artistas, de Carmen de Burgos », Arbor, CLXXXVI, 2010, pp. 125-138.

56 GALLEGO MORELL, Antonio, « Azorín a distancia », ABC, 11 de junio de 1958, p. 43.

57 GONZÁLEZ RUANO, César, « La entrevista, género literario », ABC, 17 de diciembre de 1958, p. 3.

58 CARABIAS, Josefina, Como yo los he visto. Encuentros con Valle-Inclán, Unamuno, Baroja, Marañón, Pastora Imperio, Ramiro de Maeztu y Belmonte, prólogo de Victoria Prego, Madrid, El País/Aguilar, 1999, p. 151.

59 Desde la aparición del género en la prensa española se utiliza para denominarlo el término español entrevista (ya documentado a finales del siglo XVIII), siendo algo más tardío entrevistar y entrevistado; el desarrollo del género en la prensa anglosajona a lo largo del siglo XIX trajo consigo asumir que se trataba de una modalidad periodística importada, y con ella los correspondientes términos ingleses interviú, interviuvar e interviuvado, que no se documentan sino a partir de la última década del citado siglo.

60 « Desfile de Misses », La Voz, 22 de mayo de 1934.

61 DIEZHANDINO, Pilar, en Josefina Carabias Corresponsal…, p. 19.

62 Entrevista falsa, inventada, según declara la propia autora en Azaña: los que le llamábamos D. Manuel (pp. 174-177; véase también BURGUEÑO, José Manuel, Los renglones torcidos del periodismo. Mentiras, errores y engaños en el oficio de informar, Barcelona, Editorial UOC, 2009, p. 254). Carabias publicó posteriormente una crónica evocadora de una visita a Don Ramón en Crónica el 12 de enero de 1936 (« La intimidad del gran don Ramón. ‘Reportero, te dejo mi cadáver…’ »), con motivo del fallecimiento del escritor.

63 Cfr. « ¡Mujeres, a votar! », Estampa, 22 de abril de 1933; interesante reportaje de Carabias sobre el derecho al voto que asiste por vez primera a las mujeres españolas; para el efecto recorre varias provincias castellanas y del Norte, entrevistando a mujeres pertenecientes a diversas asociaciones femeninas (Unión Republicana Femenina de Valladolid, Emakume Abertzale Batza): Dolores Ibarruri, Zabalas, Urraca Pastor, H. de Aguirre, Aurora Arnáiz y Pilar Careaga. Otro reportaje sobre el particular lo publica Carabias en Mundo Gráfico el 13 de febrero de 1936 bajo el título de « Mujeres de toda España. Lo que piensan. Lo que dicen. Pero, ¿qué votarán? ». La cuestión de las mujeres y la política le preocupó a la periodista sobremanera; así, en Estampa, publicó el 30 de enero de 1932 un artículo titulado « Las mujeres que militan actualmente en los partidos políticos españoles » (Partido Socialista, Acción Republicana, Unión Republicana Femenina).

64 Entre estos diplomáticos figura una mujer, Margarita Salaverría, sobre la que Carabias se explica en un artículo publicado en Estampa el 25 de febrero de 1933, sin poder entrevistarla por Margarita « se niega rotundamente a ser interviuvada »; para hablar sobre ella lo que hace la periodista es evocar algunos recuerdos de cuando la conoció e intercambiar algunas frases con su madre.

65 Sobre el alzamiento de Jaca se extiende también Carabias en Azaña…, pp. 46-47. La periodista se manifiesta claramente contra la pena de muerte en una serie de tres artículos que publicó en Estampa los días 19 y 26 de marzo y 2 de abril de 1932 titulados « ¿Se debe suprimir la pena de muerte? »; en ellos pasa revista a los modos de matar desde los antiguos hasta los contemporáneos, citando muchos ejemplos recientes desde 1909 hasta 1927, y entrevistando a varios políticos e intelectuales que sostienen opiniones encontradas, aunque la mayoría son partidarios del abolicionismo.

66 Esta entrevista la hizo Carabias a petición de Manuel Azaña (Azaña…, pp. 127-130).

67 Además de incorporarse a numerosas profesiones en las que antes no estaban presentes, las mujeres fueron pioneras en esos años en muchos oficios: v.gr. en la diplomacia (« Informaciones del momento. Los nuevos diplomáticos de la República », La Voz, 10 de mayo de 1933). A estas pioneras dedicó Carabias algunos de sus artículos publicados en Estampa, Crónica, y más tarde ABC; cfr. « La primera mujer española que ocupa un cargo público. Victoria Kent, director general de prisiones » (Estampa, 18 de abril de 1831), « Por primera vez en España va a formar parte del cuerpo diplomático una mujer » (Estampa, 25 de febrero de 1933), « In memoriam. Madame Curie, la insigne mujer que, al conquistar para la ciencia un mundo, aportó un nuevo y maravilloso remedio contra el dolor » (Crónica, 15 de julio de 1934), « La mujer, director general » (Crónica, 22 de julio de 1934), « María Lalama es la primera mujer que ejerce el oficio de apuntador » (Mundo Gráfico, 4 de diciembre de 1935). « La primera fotógrafa de la prensa española acaba de aparecer » (ABC, 21 de enero de 1954), « La inglesa que se hace piloto de vuelo sin motor en la escuela de Somosierra » (ABC, 25 de octubre de 1950).

68 La protección a la infancia data en España de las décadas finales del siglo XIX y las primeras del siglo XX, gracias a los cambios legales y pedagógicos y a la acción de algunas asociaciones como la Sociedad Protectora de los niños (1878) o el Protectorado el niño delincuente (1917). En las crónicas periodísticas firmadas por mujeres la preocupación por la infancia es nota común (v.gr. Carmen de Burgos, María de Lluria, Isabel Oyarzábal).

69 SAUPIN, Catherine, art.cit.

70 CARABIAS, Josefina, Tristana, Madrid, FUE, 1975, p. 8.

71 CARABIAS, Josefina, Azaña…, pp. 85-87

72 « Sobre los concursos de belleza », 15 de julio de 1933.

73 Sobre las muchachas que estudian escribió un interesante artículo para la revista Estampa el 24 de junio de 1933, « Las mil estudiantes de la Universidad de Madrid », centrado en la Residencia de Señoritas que dirigía María de Maeztu desde 1915.

74 Josefina Carabias confiesa que fue Manuel Azaña quien le ayudó a hacer el reportaje sobre el Ateneo con sus confidencias (Azaña…, pp. 210-212).

75 Fueron al menos 7 las conferencias impartidas en este ciclo a lo largo del mes de marzo de 1950: de Nicolás González Ruiz, Fernando Castán Palomar, Carlos Sentís, Urbano Rodríguez, Torcuato Luca de Tena, Pedro Gómez Aparicio y Josefina Carabias; esta última disertó sobre « Periodismo femenino » (noticias en La Vanguardia el 2 de marzo y en ABC los días 3, 9, 11, 15, 22 y 28 de marzo de 1950)

76 Carabias intervino en este ciclo con una conferencia sobre « El humor no comprometido », de la que dice Cabezas, comentarista de ABC: « Josefina, en cuyas crónicas diarias se descubre un soterraño hilo de humor, de buen humor, no comprometido, habló de ese humor tan distinto. El de los que ahora hacen humor a fuerza de “comprometerse”. Para ese humor profundo, intelectual y no agresivo –buen ejemplo el de Mingote- se necesita mucho más talento que para escribir o dejar correr el lápiz hacia la meta fácil de la agresión » (CABEZAS, Juan Antonio, « Mentidero de la Villa » ABC, 2 de mayo de 1975, p. 32).

77 Sus colaboraciones fueron: « El ‘dandy’ D. Juan Valera » (año I, nº 23, 6 de diciembre de 1952, p. 2), « Pedro Antonio de Alarcón y sus reportajes modernistas » (año I, nº 24, 20 de diciembre de 1952, p. 2), « Cuando Edmundo de Amicis hizo una interviú a Frascuelo » (año II, nº 25, 3 de enero de 1953, p. 2), « Cuando D. Abelardo López Ayala estrenó en el Español » (año II, nº 26, 17 de enero de 1953, p. 2), « El catedrático más joven del mundo » (año II, nº 27, 31 de enero de 1953, p. 2). Son fragmentos de su libro 1878, Madrid, Revista de Occidente, 1945.

78 Sobre las mujeres en el Ateneo ha escrito brevemente ENA BORDONADA, Ángela, en « La mujer en el Ateneo: una visión histórica », Boletín de la Biblioteca del Ateneo, segunda época, II, núm. 10, 2001, pp. 16-21.

79 Gloria Laguna, condesa de Requena, hija de la marquesa de la Laguna, se inscribió en el Ateneo el 27 de febrero de 1906 con el número 8131.

80 María Vinyals, marquesa de Ayerbe, y luego María de Lluria, escritora y militante socialista, se inscribió en el Ateneo en 1906 con el número 8160.

81 La memoria de Ángel Galarza, secretario primero de la Sección de Ciencias Morales y Políticas, sobre « El problema feminista » fue leída el 24 de enero de 1913, se discutió los días 7, 14, 21 y 28 de febrero y 7, 14 y 28 de marzo, 4, 11 y 18 de abril, fecha en que se dio por terminada, se discutió, y el autor de la Memoria hizo el resumen de los debates (Memoria leída en el Ateneo de Madrid por el Secretario primero D. Manuel Azaña el día 11 de noviembre de 1913, con motivo de la inauguración del curso académico, Madrid, Imp. de la Suc. de M. Minuesa de los Ríos, 1913, p. 25).

82 Asas Manterola fue maestra y defensora de los derechos de la mujer; fundó junto con Pilar Fernández Selfa la revista Pensamiento Femenino, que se publicó entre 1913 y 1916; fue directora de la Asociación Nacional de Mujeres Españolas entre 1924 y 1932, y publicó asiduamente en la revista Mundo Femenino (1921-1936), órgano de expresión de dicha asociación; en 1929 representó a la ANME en la Liga Femenina Española por la Paz; posteriormente se afilió a Izquierda Radical Socialista. Dio varias conferencias en el Ateneo (aunque no me consta que fuera miembro de la institución): el 10 de mayo de 1917 disertó sobre « La mujer y los antifeministas », el 14 de mayo de 1919 sobre « Política. Sentimentalismo y evolución social del mundo por la influencia de la mujer », el 17 de enero de 1921 acerca « De los derechos civiles y políticos de la mujer » y el 7 de enero de 1922 sobre « El problema social visto por la mujer »; también participó en el Ateneo en un mitin en defensa del voto femenino el 29 de mayo de 1931.

83 Julia Peguero fue maestra y pintora de paisajes; también defensora de la mujer: sufragista, directora de la revista Mundo Femenino, y miembro de la Asociación Nacional de Mujeres Españolas, de la que fue presidenta entre 1932 y 1936; en enero de 1934 creó el Partido Femenino Independiente. Se inscribió en el Ateneo el 10 de febrero de 1918 con el número 9777.

84 La serie de « Retratos femeninos » está compuesta por 6 artículos todos con un manifiesto tono cosmopolita, en el que la autora presenta a mujeres excepcionales, por lo general artistas; se publicaron los días 7 de enero, 11 de enero, 25 de marzo, 10 de abril, y 16 de mayo de 1933 y 17 de marzo de 1934; además, el día 19 de abril se publicó otro titulado « Retratos de mujeres ». El más interesante de esta serie es el del 7 de enero de 1933 (« Retratos femeninos. Aga Lahowska, la famosa cantante polaca que ha llevado nuestra música a través del mundo entero… Se encuentra en Madrid y habla para los lectores de La Voz »), en el que Lahowska, que difunde la música española por todos los países donde ha actuado, afirma con respecto a la mujer española de hoy que « está a la altura moral y material de la de los países más adelantados. Y sin perder su encanto característico y un poco misterioso »; para sorpresa de Carabias la entrevistadora resulta finalmente entrevistada, ya que la cantante es además periodista y ha estado tomando notas de la conversación. También resulta curioso el artículo de 17 de abril de 1933 (« Retratos de mujeres. Kutusova, la comunista rusa sobornada por un inglés ») en el que se cuenta el juicio a una mujer rusa sobornada por un ingeniero inglés para traicionar a su país, y se moteja al presidente americano Roosevelt de feminista, porque ha nombrado una diplomática americana en Dinamarca y otra mujer ha sido nombrada secretaria adjunta del Tesoro, actitud que se achaca a su matrimonio con la Sra. Roosevelt, escritora y periodista.

85 Las cuestiones de moda y belleza forman parte habitual de las secciones femeninas de los periódicos; constituyen un tipo de literatura de consumo muy productiva, de interés casi exclusivamente femenino, que nunca, que yo sepa, han sido objeto de interés por parte de los investigadores; en estas secciones colaboraron escritoras que destacarían luego en otros ámbitos de la creación literaria, como Salomé Núñez de Topete, Carmen de Burgos, Margarita Nelken o Magda Donato.

86 El tema del cine fue mucho más habitual en las colaboraciones de Josefina Carabias para la revista Crónica; v.gr. « Las vampiresas del cine. Cómo Marlene Dietrich renunció a ser gran dama y se hizo ‘mujer fatal’ » (10 de junio de 1934); « Una nueva gloria del cinematógrafo. Katharine Hepburn, la posible rival de Greta Garbo » (8 de julio de 1934); « Cómo viven nuestras estrellas cinematográficas españolas. Raquel Rodrigo es una buena hija de familia » (23 de diciembre de 1934); « Cómo viven nuestras estrellas cinematográficas. Maruchi Fresno prefiere sus estudios de Química a todas las glorias de la pantalla » (6 de enero de 1935), « Mujeres. Lo que cuentan unas chicas que quieren ser vampiresas » (20 de enero de 1935), « Virginia Zuri, la eminente actriz mejicana que viene a trabajar con Ernesto Vilches, en Madrid » (7 de julio de 1935).

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Ángeles Ezama Gil, « Los comienzos periodísticos de una reportera española: las colaboraciones de Josefina Carabias en La Voz (1932-1935) »El Argonauta español [En ligne], 9 | 2012, mis en ligne le 15 juin 2012, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/argonauta/1561 ; DOI : https://doi.org/10.4000/argonauta.1561

Haut de page

Auteur

Ángeles Ezama Gil

Universidad de Zaragoza

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search