Navigation – Plan du site

AccueilNuméros10Livraison janvier : La Presse mil...« Voces como bayonetas ». Un anál...

Livraison janvier : La Presse militaire. Naissance et évolution d’un genre

« Voces como bayonetas ». Un análisis de los textos españoles de La Joven Europa. Hojas de los combatientes de la juventud estudiantil europea como espacio para la codificación de la experiencia de combate, la identidad y la conciencia fascistas (1942-1943)

David Alegre Lorenz

Résumés

Pour de nombreux combattants fascistes l'activité intellectuelle agirait comme un prolongement naturel et nécessaire de l'exercice de la guerre, de ce fait, nous analysons les motivations qui ont poussé des milliers d´espagnols à s'enrôler comme volontaires pour la guerre sur le front de l'Est, et nous le ferons à travers leurs propres contributions dans la revue La Joven Europa. En ce sens, nous croyons que cette publication est devenue un lieu de rencontre pour les intellectuels et les militants fascistes qui ont contribué à la légitimité idéologique de la guerre sur le front de l'Est. Cet objectif a été favorisé par la construction d'une certaine image de l'ennemi et, surtout, d'une identité et d'une conscience essentielles pour faciliter la confluence des militants fascistes. De notre point de vue, l'analyse des expériences et des visions de la guerre codées par les combattants de la Division Bleue devrait nous permettre de pénétrer dans leur imaginaire collectif particulier.

Haut de page

Texte intégral

Semblanza de La Joven Europa. Hojas de los combatientes de la juventud estudiantil europea

  • 1 Véase en el anexo fotográfico las figuras 1 y 2.

1La Joven Europa fue una pequeña publicación nacida al calor del conflicto en el Frente de Este y, más concretamente, de la campaña propagandística promovida desde el Ministerio de Propaganda del Reich con el leitmotiv de Der Kreuzzug gegen den Bolschewismus (la Cruzada contra el Bolchevismo), ya desde el mismo arranque de la campaña en Rusia1. A parte de promover una imagen positiva del esfuerzo de guerra alemán, esta iniciativa tenía por objeto atraer y movilizar a todas las fuerzas vivas del fascismo europeo en los diferentes países ocupados por el Eje o afines a éste. Así pues, el Reich puso en marcha su maquinaria propagandística desde el mismo momento en que declaró la ruptura de hostilidades con la Unión Soviética. Tal y como señala Núñez Seixas :

  • 2 NÚÑEZ SEIXAS, Xosé Manoel, « La “Cruzada europea contra el bolchevismo”: Mito y realidad », en La D (...)

« La música de acompañamiento se convirtió en una melodía monocorde, que insistía en la defensa de la civilización europea, el anticomunismo y el carácter “asiático” de las hordas bolcheviques, y era difundido con profusión por el aparato de prensa y propaganda nazi »2.

2Al mismo tiempo, como parte de la campaña se abrieron centros de reclutamiento en las principales ciudades europeas, todo ello con el fin de formar unidades de voluntarios que combatirían junto a los soldados alemanes en el Ostfront aunque encuadrados en sus propias unidades nacionales dentro de la Wehrmacht y las Waffen-SS. Por más que el impacto de la iniciativa pueda considerarse relativo, lo cierto es que miles de hombres de todo el continente se presentaron voluntarios, con un goteo constante que se prolongaría en la práctica hasta el mismo final de la guerra. Precisamente, estos hombres fueron los que dieron sustancia y razón de ser a una publicación como La Joven Europa, que sirvió como núcleo de expresión para dar a conocer sus motivaciones y socializar sus experiencias de combate. De hecho, el espíritu militar que la caracterizó se encuentra inherente al subtítulo de la propia revista que, por otro lado, pretendía sublimar la juventud como fuerza creadora e impulsora de lo nuevo que pondría en valor la producción intelectual a través de su legitimación en la guerra. Al fin y al cabo, esta sería una idea con mucha tradición en las culturas políticas europeas desde el siglo XIX, a saber, la de hacer a la juventud aspirante al poder por ser ésta la mejor capacitada para imaginar el futuro y hacerlo realidad.

  • 3 Tanto Bähr como Rupp combatieron en el Ostfront, de hecho el primero se unió a éste para prestarle (...)
  • 4 CABALLERO JURADO, « Introducción. “La Joven Europa”… », op. cit., p. 15.

3Efectivamente, muchos de los voluntarios eran jóvenes idealistas que, a menudo, como ocurrió en el caso de los españoles (donde abundaron los universitarios del SEU), abandonaron los libros por las armas con la esperanza de que su esfuerzo contribuiría activamente al alumbramiento del mundo del mañana. Precisamente por ello, no es casualidad que la revista surgiera del impulso del Akademische Kulturaustausch (Intercambio Académico Cultural), muy vinculado a su vez al sindicato de estudiantes nacionalsocialista, el Nationalsozialisten Deutscher Studentenbund (NSDStB). Sin ir más lejos, parece ser que el padre de la idea fue Ruppert Rupp, al cual se uniría como corresponsable desde el número cuatro de 1942 Hans Bähr, siendo el primero de ellos un activo colaborador del propio NSDStB. En ambos casos se trata de hombres jóvenes, activos militantes que compaginarían su compromiso con el fascismo por medio del intelecto y del ejercicio de la guerra, que es en cierto modo lo que caracterizaría a todos los que dieron forma a La Joven Europa con sus textos a lo largo de sus casi dos años de existencia3. En principio, ellos se encargarían de la selección de los textos a publicar, a lo cual se unirían las necesarias y arduas labores de traducción de la revista para las diferentes ediciones. De hecho, es aquí donde se pone de manifiesto la naturaleza propagandística de una iniciativa que al llegar al final de su andadura era vertida a doce lenguas distintas : alemán, italiano, francés, finés, español, húngaro, noruego, portugués, holandés, búlgaro, rumano y griego4, algo que era necesario para hacerla accesible al Babel de voluntarios que combatían en el Ostfront pero, también, a las diferentes sociedades europeas.

  • 5 Véase RUTZ, Rainer, « Signal ». Eine deutsche Auslandsillustrierte als Propagandainstrument im Zwei (...)

4Así pues, La Joven Europa recorría un camino de ida y vuelta antes de llegar impresa a las manos de sus destinatarios. Hay que pensar que por un lado se habían de recibir en Berlín los manuscritos escritos por los combatientes de los más variados puntos del frente oriental y, al mismo tiempo, aquéllos debidos a la pluma de los intelectuales fascistas de todo el continente. Dadas las dificultades logísticas para reunir los materiales a publicar no puede sorprendernos que lo más corriente fuera la preparación e impresión de números dobles. Una vez preparados los ejemplares, éstos salían de vuelta al frente y a las retaguardias de toda Europa, con el fin de ensalzar la causa alemana en Rusia, elevada por la publicación a la condición de causa europea. Lo cierto es que, a parte de derramar su sangre en nombre de la civilización, los voluntarios europeos fueron activamente utilizados por el Reich con fines propagandísticos, de ahí que a menudo fueran objeto preferente de reporteros de guerra, periodistas, panegiristas varios o de los más altos jerarcas nacionalsocialistas en sus discursos. La idea era legitimar lo oportuno de la invasión de la Unión Soviética, siempre codificada como guerra defensiva, y animar a otros europeos a seguir el ejemplo de sus compatriotas. En este sentido, La Joven Europa sería una más entre una miríada de publicaciones de distribución internacional nacidas al amparo del régimen nacionalsocialista por y durante la guerra, entre las cuales quizás la más destacada sería Signal, revista de la Wehrmacht de tirada quincenal5 ; pero también la Das Reich creada por Goebbels en 1941 y centrada sobre todo en la vida intelectual europea ; o la distribuida en España con el nombre de ASPA (Actualidades Semanales de la Prensa Alemana), pero con su equivalente para la práctica totalidad de los países europeos y que, como bien indica su nombre, ofrecía una selección relevante de noticias relacionadas con la actualidad en Alemania. Quizás, quien mejor expresó el espíritu que animaba estas iniciativas y lo que se esperaba de ellas fue Otto Dietrich, Pressechef der Reichsregierung (Jefe de Prensa del Reich) desde 1937 :

  • 6 DIETRICH, Otto, « Auch die deutsche Zeitschrift ist eine Macht », en Der Zeitschriften-Verleger, n° (...)

« Con cada editorial, con cada artículo, las revistas alemanas portan el espíritu alemán, la interpretación alemana de las cuestiones políticas, culturales y técnicas de cara al mundo. […]. La oportunidad resultante de influenciar de forma permanente, intensa y precisa sobre los lectores, ha hecho de la revista alemana una correa de transmisión imprescindible junto a la prensa diaria para la difusión y profundización en el corpus nacionalsocialista y el esencial impacto sobre amplios círculos sociales »6.

  • 7 Una buena muestra de que en el caso de los voluntarios españoles el objetivo se logró son los texto (...)

5Hay que tener en cuenta que el Akademische Kulturaustausch era una institución que antes de la guerra se había dedicado casi en exclusiva a dar soporte a los estudiantes extranjeros en las universidades alemanas. Uno de los propósitos clave de esta iniciativa era abrir puertas a la influencia de Alemania en el mundo al forjar lazos con sus agradecidos huéspedes, destinados por lo general a convertirse en la élite intelectual y política de sus respectivos países7. En este sentido, el objetivo de La Joven Europa sería similar : fomentar lazos entre los voluntarios europeos y crear un marco de confluencia para ellos, al tiempo que se difundía una imagen muy concreta de Alemania y su esfuerzo bélico en el Ostfront entre los países de procedencia de estos combatientes, dando cabida para ello a textos de marcada vocación europeísta. Por lo demás, es fácil intuir la mano de Goebbels detrás del proyecto de La Joven Europa, ya que más allá de su pregonada Cruzada contra el bolchevismo el Reichsminister siempre financió generosamente al propio Akademische Kulturaustausch, consciente de su potencial e interés para el Reich, y es natural que con un clima así fomentara todo tipo de iniciativas de esta naturaleza. Más de veinte años después de su experiencia en Rusia, el antiguo teniente coronel de Estado Mayor de la División Azul Díaz de Villegas captaba a la perfección la idea que el propio Goebbels podía tener de su trabajo :

  • 8 DÍAZ DE VILLEGAS, José, La División Azul en línea, Barcelona, Editorial Acervo, 2003 [1967], p. 205

« Si la guerra es sobre todo, y pese a todo, un fenómeno moral ; si el corazón del hombre ha sido, es y sigue siendo, según explicó Ardant du Picq, la primera de las armas de guerra, parece evidente que la propaganda sea, como si dijéramos, el servicio moral y tenga que ocupar en la batalla de hoy un puesto preeminente. Tal creí siempre y la experiencia de Rusia me ha venido a demostrar que las cosas no son de otra manera, en efecto »8.

  • 9 Díaz de Villegas se refiere a La Joven Europa con el nombre de La Nueva Europa, un pequeño lapsus m (...)
  • 10 La colección casi completa de la revista puede consultarse en el Ateneo Barcelonés y la Biblioteca (...)

6Así pues, como ya adelantábamos más arriba, La Joven Europa era un punto de encuentro para la codificación mito-poética de la experiencia de combate y, al mismo tiempo, el alimento del que se nutría el combatiente, saciando así la necesidad de elementos ideológicos con los que justificar su presencia en Rusia y dar forma a los hechos que acontecían ante sus ojos. De ahí que para Díaz de Villegas la propaganda sea vista como la primera arma de guerra, pues resulta fundamental para lanzar a los hombres al combate y mantener alta su moral. Precisamente, el impacto concreto de esta publicación sobre una unidad como la División Azul se puede medir por el número de ejemplares recibidos, unos 2 000 para una unidad de aproximadamente 18.000 efectivos9. Una cifra más que notable. En este caso, la difusión se vería facilitada por dos vías : el puro y simple boca a boca y la existencia de una « librería divisionaria » que centralizaría todas las publicaciones llegadas desde la retaguardia al frente. Sin embargo, desconocemos por completo cuestiones de sumo interés como el número de ejemplares que se enviaban a la península Ibérica desde Berlín, así como el criterio seguido en su distribución10. Sea como fuere, desde nuestro punto de vista Carlos Caballero ha expresado bien cuál fue el impacto real de la revista :

  • 11 CABALLERO JURADO, « Introducción. “La Joven Europa”… », op. cit., p. 21.

« la verdad es que si La Joven Europa hubiera ocupado un lugar de relativa importancia, habría dejado más restos documentales. No, nos engañemos [sic], La Joven Europa no era más que el empeño de un puñado de líderes juveniles-estudiantiles alemanes, muy alejados de los centros de decisión. El europeísmo que de sus páginas se deduce estaba muy lejos de ser la política oficial »11.

  • 12 Véase GRIFFIN, Roger, Modernismo y fascismo. La sensación de comienzo bajo Mussolini y Hitler, Madr (...)

7En cualquier caso, el hecho de que esto sea así pone de manifiesto una característica esencial del fascismo destacada por Roger Griffin : su espíritu altamente sincrético. De hecho, el británico habla del fascismo en términos de « ameba voraz »12, capaz de integrar en su seno las más variadas iniciativas e ideas siempre y cuando se ajusten a un mínimo común denominador, capitalizándolas en beneficio de sus intereses. En este sentido, los voluntarios europeos y sus aportaciones en La Joven Europa serían un ejemplo paradigmático. Por lo demás, la breve existencia de esta iniciativa a la cual se puso punto y final en los últimos meses de 1943 tendría que ver con dos razones esenciales : por un lado su importancia quizás relativa frente a otras publicaciones de mayor alcance, como en este caso la propia Signal, por otro lado, la situación militar de la propia Alemania tras el fracaso de la última ofensiva de verano en la batalla de Kursk exigía derivar todos los recursos posibles al esfuerzo bélico propiamente dicho. Así, La Joven Europa desapareció para dejar paso a necesidades más perentorias, sin embargo, su espíritu siguió vivo en los miles de voluntarios europeos que siguieron combatiendo junto a los alemanes hasta el final de la guerra. He aquí pues una prueba más que evidente del éxito alcanzado por la campaña propagandística en la que se enmarcó la puesta en marcha y actividad de dicha publicación.

Un escorzo a modo de introducción

« […] Dios hecho hombre. Dios que crea, que sufre en su creación, que muere y que renace. Seré, pues, siempre un heresiarca. Los dioses que mueren y que renacen. Dionisos, Cristo. Nada se hace sino en la sangre. Hay que morir sin cesar para renacer sin cesar. El Cristo de las catedrales, el gran dios blanco y viril. Un rey, hijo de rey.

  • 13 DRIEU LA ROCHELLE, Pierre, Gilles, Madrid, Alianza Editorial, 1989 [1939], p. 537.

Encontró un fusil, fue a una tronera y empezó a disparar con aplicación »13.

8Así ponía punto y final Drieu La Rochelle a la que posiblemente fuera su obra más ambiciosa e importante, una novela concebida en el centro mismo de aquel gigantesco y agitado espacio de circulación ideológico-cultural que fue el París de entreguerras. Como muchos otros de sus contemporáneos, el francés fue un hombre marcado por la experiencia traumática de la guerra y fustigado por la ansiedad, algo que lo empujó constantemente a huir hacia delante en busca de respuestas, en pos del sentido y la esencia de las cosas. Tanto es así que el 15 de marzo de 1945, agotado por la huida y deshecho por el dolor del fracaso, se suicidó para gozar de aquella nada eterna que tanto había anhelado a lo largo de su vida. Antes, sus extraordinarias dotes literarias le permitieron dibujar los contornos del hombre moderno en su más absoluta indefensión, impotencia e insignificancia, esbozando a través de éste el fresco de un tiempo desgarrado donde se tenía la sensación constante de vivir al borde del abismo. En cualquier caso, Drieu La Rochelle no fue más que uno de los principales exponentes del modernismo literario y, al mismo tiempo, de la literatura europea fascista ; más allá, nos encontraríamos con la vastísima producción escrita engendrada bajo el influjo del fascismo, como ocurre en el caso de los textos de La Joven Europa. Durante el breve periodo en que se publicó, por sus páginas desfilaron intelectuales y combatientes fascistas de todo el continente, todos ellos con preocupaciones similares a las del normando. Precisamente, el hecho de recurrir a una conocida figura de las letras europeas y del colaboracionismo fascista francés se correspondería también con nuestro deseo por tomar contacto con el marco cultural e ideológico mucho más amplio en que se enmarcarían los textos que vamos a analizar a continuación. Al igual que la mayoría de los fascistas españoles que colaboraron en La Joven Europa, Drieu La Rochelle veía en Europa el único espacio posible donde garantizar la integridad de los valores esenciales de la civilización y, al mismo tiempo, la idea bajo la cual podría construirse el Nuevo Orden. En este sentido, Gilles contenía toda una declaración de intenciones al respecto :

  • 14 DRIEU LA ROCHELLE, Gilles, op. cit., p. 528. Véase también del mismo autor Notes pour comprendre le (...)

« Contra la invasión de Europa por el ejército ruso, deberá nacer un espíritu de patriotismo europeo. Ese espíritu sólo nacerá si Alemania da de antemano plena garantía moral a la integridad de las patrias, de todas las patrias de Europa. Sólo entonces podrá ella cumplir eficazmente el papel que le está reservado, por su fuerza y por la tradición del Sacro Imperio romano-germánico, de dirigir la línea europea del mañana »14.

  • 15 Por poner un ejemplo, en el cuaderno 1-2 (enero-febrero de 1942) podríamos destacar la colaboración (...)
  • 16 Véase PAXTON, Robert O., « A largo plazo: ¿radicalización o entropía? », en Anatomía del fascismo, (...)
  • 17 KOONZ, Claudia, La conciencia nazi. La formación del fundamentalismo étnico del Tercer Reich, Barce (...)
  • 18 BARTOV, Omer, Hitler’s Army: Soldiers, Nazis, and War in the Third Reich, Nueva York, Oxford Univer (...)

9Por más que La Joven Europa no fue una iniciativa institucional nacida de los propios órganos militares alemanes, lo cierto es que fueron los combatientes europeos encuadrados en la Wehrmacht, caso de los españoles de la División Azul, las Waffen-SS y otros ejércitos aliados del Eje en la invasión de la Unión Soviética los que le dieron razón de ser al acudir a ella como punto de encuentro, convirtiéndola en el foro donde dar expresión a sus pensamientos y experiencias, tal y como ya hemos señalado. De hecho, iniciativas de este tipo sirvieron para generar un intenso feed-back, no sólo ya entre los propios combatientes, sino entre el frente y la retaguardia. En el caso de La Joven Europa, esto se vio favorecido por la activa colaboración de intelectuales y dirigentes fascistas de todas las latitudes continentales15. No hay que dejar de tener presente que publicaciones de esta naturaleza (entre las cuales podríamos incluir Signal, la más conocida en la difusión internacional de las “hazañas” militares alemanas, o Das Schwarze Korps, que a menudo daría cabida a colaboraciones procedentes del frente) no sólo proveían a los combatientes de las motivaciones necesarias para continuar con sus esfuerzos, sino que al mismo tiempo servían a la codificación de las experiencias de combate, contribuyendo decisivamente a la conformación de una identidad y conciencia fascistas atravesadas por los valores castrenses. Al fin y al cabo, que la guerra fue el marco formativo o catalizador del fascismo es algo bien sabido por la historiografía, aunque quizás se ha destacado más para el caso de sus orígenes, señalados a menudo en la Gran Guerra, que para el de su pleno desarrollo durante la Segunda Guerra Mundial16. Precisamente, este es uno de los puntos en el que pretendemos hacer más hincapié : la guerra en el Frente del Este concebida como partera de la vanguardia de nuevos hombres destinados a aglutinar a sus respectivas comunidades nacionales en torno al fascismo y, finalmente, a regir los destinos de Europa en el Nuevo Orden. Desde el principio al final de la guerra, los servicios de propaganda del III Reich trabajaron activamente con el objetivo de situar a los voluntarios europeos como referentes o, dicho de otro modo, como encarnación viva de los valores que habían de caracterizar al nuevo hombre anunciado por el fascismo. En este sentido, historiadores como Claudia Koonz han señalado que la determinación de los alemanes encargados de la puesta en marcha de la guerra total contra los “enemigos ideológicos” y “raciales” del Reich se basó en un « vago consenso, una “estructura latente” que era “no tanto producto de leyes e instrucciones como cuestión de espíritu, de visión compartida, de consonancia y sincronización” »17. Tal realidad se hace también patente y extensible a una parte sustancial de los voluntarios y combatientes procedentes de los más variados contextos sociales y nacionales, incluidos los españoles, hasta el punto que su participación en la guerra respondería a « los valores morales que esos jóvenes habían interiorizado antes de su reclutamiento, afectando sus percepciones mentales y su conducta »18. Y esto es así por una razón muy sencilla : la guerra contra el comunismo soviético, pronto definida por Goebbels como cruzada, fue codificada por combatientes e intelectuales como el intento por poner una solución final a un problema cuyas ramificaciones ya habían observado y abordado con anterioridad en sus respectivos países. De manera que publicaciones como la que aquí analizamos simplemente contribuyeron a favorecer la confluencia de los puntos de vista y percepciones preexistentes en los diferentes contextos nacionales, cada cual con su particular caldo de cultivo. Tanto es así que podríamos afirmar que sus colaboradores :

  • 19 GALLEGO, Ferran y MORENTE, Francisco, « Introducción », en Idem (eds.), Rebeldes y reaccionarios. I (...)

« Fueron capaces de conectar la importancia de las diversas trayectorias nacionales y de la universalidad de un proyecto político congruente con la sociedad moderna, trabando la síntesis entre tradición y actualización que el fascismo tuvo que trenzar en cada país, como elemento de continuidad que permitiera una mejor asunción de la experiencia por las personas que la estaban experimentando, necesitadas de que su mundo en transformación dispusiera también de los recursos defensivos de una sociedad que se deseaba proteger frente a los revolucionarios »19.

10Sea como fuere, La Joven Europa no haría sino poner de manifiesto esa necesidad de escribir inherente al fascismo de la que hablábamos antes, una necesidad que nacería del impulso por dejar testimonio perenne de los propios anhelos y motivaciones, sí, pero también como ejercicio de catarsis y de codificación in situ de la experiencia individual y colectiva de la guerra en forma de mito. En este sentido, el acto de escribir cobra aquí una dimensión agresiva de apropiación, transformación y producción de realidad, hasta el punto que podríamos verla como una prolongación de la guerra total, siempre y cuando pensemos en ésta como medio para la modificación radical del entorno a través de la violencia. En su análisis sobre la crisis del lenguaje como transmisor de conocimiento y certeza, Adan Kovacsics señalaba el cambio decisivo que supuso la Gran Guerra al hacer un uso y abuso constante y masivo de éste. Desde su punto de vista, durante el conflicto se puso de manifiesto una clara tendencia al totalitarismo en el empleo del lenguaje, situación agudizada por el monopolio que los estados en guerra harían de éste, siempre en función de sus intereses. Así, en un contexto de movilización y violencia permanentes que, de uno u otro modo se extendería a todo el periodo comprendido entre los años 1914 y 1945/50, se entendía que :

« La literatura debe convertirse en medio. El fin : la difusión positiva del esfuerzo bélico propio (y de sus razones) y la negativa del ajeno. O, si se quiere, mi victoria y la derrota del otro. Todos los instrumentos deben ponerse a su servicio. Previa a la palabra existe una voluntad, que declara qué es lo bueno y qué lo malo, quién es el amigo y quién el enemigo, e impone cuanto se quiere decir. El bien y el mal están fijados de antemano, son exteriores [y anteriores] al lenguaje, […] ».

  • 20 KOVACSICS, Adan, Guerra y lenguaje, Barcelona, Acantilado, 2007, pp. 80-81 y 75.

11Y así aparece un « lenguaje nuevo que aprovecha los recursos de la literatura, pero al mismo tiempo la saquea y elimina »20. En el fondo, estamos ante un problema señalado en innumerables ocasiones en el campo de la reflexión humanística : el ascenso de las masas. Sin embargo, esta cuestión decisiva que a menudo se cita como una suerte de cajón de sastre, lugar común o comodín tiene en realidad un alcance amplísimo, tal y como veremos a lo largo de este artículo. Entre muchas otras cosas, nos encontramos con que la aparición de la sociedad de masas vino acompañada por su progresiva alfabetización y, con ello, el acceso de amplias capas de la población a lo sublime, es decir, a campos de la existencia humana hasta entonces vedados para la gente corriente, como en este caso la escritura y la lectura. Esta circunstancia capacitó a millones de personas para articular pensamientos más complejos, imaginar paraísos sobre la tierra (lo sublime, tal y como señalábamos) y compartir su visión de éstos de una forma permanente, masiva, radical y mucho más eficaz. No debemos olvidar que el lenguaje escrito ha sido tradicionalmente la encarnación y el vehículo del poder y de lo sagrado en su capacidad para aprehender y expresar la realidad. En este sentido, frente a lo afirmado por Kovacsics no cabría tanto hablar de un saqueo y eliminación de la literatura como de la apertura de lo sagrado a la participación activa de la gente corriente, que ahora contribuiría a su construcción, haciendo de ello una experiencia masiva y extrema. Sin partir de esta evidencia sería incomprensible la intervención entusiasta y consciente de millones de hombres y mujeres en procesos y acciones caracterizadas por una violencia y brutalidad sin paragón antes del siglo XX. Por otro lado, tampoco podríamos entender el afán del hombre moderno por perdurar y participar de la existencia a través de la escritura, lo cual se observaría en la emergencia del periodismo moderno o en la enorme profusión de memorias y textos autobiográficos. Es justamente aquí donde se manifestaría la necesidad del ser humano por asir algo de esa realidad voluble, fascinante y a la vez terrible que pasaría ante sus ojos. El propio Drieu La Rochelle apuntaba en esta dirección cuando reflexionaba en su prólogo a la edición de Gilles del año 1942 en torno a la forma en que la realidad inspira al escritor sus relatos y, al mismo tiempo, el modo en que dichos relatos daban lugar a una realidad propia, realidad que, a su vez, alimentaba la existencia de los individuos propiamente dichos. De acuerdo con esta idea que fundamenta nuestra visión del lenguaje y que, por lo tanto, servirá como base para el análisis de los textos españoles en La Joven Europa, cobraría plena naturaleza aquello de que la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. Así pues, podría decirse que el lenguaje cobra vida propia, tanto al ser plasmado sobre el papel como al ser leído por sus interlocutores. Una vez mas, merece la pena remitirnos a Drieu La Rochelle :

« […] nada sale de nada, porque la generación espontánea es tan desconocida en literatura como en la naturaleza, porque toda literatura realista se funda en la observación del modelo, porque ningún autor, ni siquiera el más irrealista, puede escapar a su memoria.

[…]

  • 21 DRIEU LA ROCHELLE, Gilles, op. cit., p. 14.

Si no se puede pintar sin modelo, tampoco se puede reproducir el modelo exactamente, a partir del momento en que éste aparece en una historia cuyo movimiento propio transforma y altera todo cuanto él arrastra »21.

  • 22 Véase KLEMPERER, Victor, «Heroísmo (en vez de un prefacio)», en LTI. Apuntes de un filólogo, Barcel (...)
  • 23 Ibid, p. 25.
  • 24 BILLIG, Michael, «A Psychoanalytic Discursive Psychology: from consciousness to unconsciousness», e (...)
  • 25 AZNAR, Agustín, « Prólogo », en BLANCO, Juan Eugenio, Rusia no es cuestión de un día… Estampas de l (...)
  • 26 El antiguo divisionario y después presidente de la Hermandad de la División Azul, Tomás Salvador, d (...)
  • 27 Y actúa, porque los mitos del fascismo han servido y sirven como refugio y alimento identitario de (...)

12Como ya apuntábamos más arriba, dar inicio a nuestro artículo con las palabras del francés no es un mero capricho, porque encontramos en aquellas líneas finales de Gilles lo que podría ser visto como un salvavidas lanzado al vacío del tiempo por venir, dando así las claves para la comprensión de su tiempo. Habría de ser Victor Klemperer el primero en demostrarnos que había algo situado más allá de la mera retórica vacía en el particular uso del lenguaje hecho por el fascismo. Concretamente, fue a través del lenguaje como caló y transformó los usos, costumbres y percepciones de las sociedades europeas, todo ello con el fin de facilitar su ejercicio del poder y, al mismo tiempo, propiciar la anhelada revolución antropológica que engendraría al nuevo hombre y, por medio de éste, la verdadera comunidad nacional. En este sentido, la necesaria transformación de las mentalidades se alcanzaría por medio del ensalzamiento de unas actitudes en detrimento de otras, que serían censuradas y consideradas indeseables. Así ocurriría con la fuerza bruta, el amor por el riesgo o, simplemente, el coraje para lanzarse a la acción, elevados por el fascismo a los altares de lo heroico y, por tanto, lo trascendente22. De hecho, como ya señalábamos anteriormente, el lenguaje escrito, por el acto reflexivo que entraña en sí mismo, siempre contiene codificaciones de la realidad que tratan de proteger al individuo frente al exterior y frente a sí mismo (su propio desequilibrio interno, se entiende), de ahí que Klemperer señalara que « las afirmaciones de una persona pueden ser mentira, pero su esencia queda al descubierto por el estilo de su lenguaje23. » Por tanto, el lenguaje del fascista pondría de manifiesto múltiples evidencias en torno a su particular modo de ser y de entender el mundo en que vive, destapando de forma inconsciente y a menudo indeseada sus miserias, sus miedos, sus anhelos y sus impulsos. Tal y como señalara Michael Billig, « tratar el lenguaje exclusivamente como un sistema de signos es ignorar la misma cualidad de éste, es decir, que la gente habla constantemente de formas diversas con propósitos variados »24 y, a menudo, de forma inconsciente. De hecho, en el caso del combatiente fascista cobraría plena naturaleza aquella expresión que se aplica a los casos en que alguien está haciendo algo que, se supone, es merecedor de quedar para la posteridad, a saber, la metáfora según la cual se estaría escribiendo la historia con letras de oro. Precisamente, es aquí donde se observa esa dimensión del acto de escribir como prolongación del principio de acción y, al mismo tiempo, como productor de realidad que, sin embargo, es comparado por el fascista con la veracidad de una fotografía, porque « Es, sencillamente, la irrefrenable expansión del alma de un divisionario, trasladando a letras de molde todos los recuerdos captados en las tierras lejanas y duras donde luchó con su división »25. En este sentido, la gesta española en Rusia no sólo se forjaría por medio del acto de combate en sí, sino que la escritura, en su dimensión performativa, sería un medio clave en la construcción del mito divisionario y la figura ejemplar de sus combatientes26. Así pues, en el caso concreto del fascismo el lenguaje actuó27 como una cuña que penetraría en el imaginario del individuo, colmándolo así de imágenes y marcos de referencia que, en definitiva, condicionarían sus percepciones y lo movilizarían hasta desplazar por completo el centro de gravedad en que éste se movería. Y esto es precisamente lo que observamos en el comienzo del texto de Rafael Prieto Alarcón :

« Pocas veces he cogido la pluma con la emoción que en la ocasión presente. La causa que la despierta es la contemplación de un espectáculo […] del que queremos dar cuenta porque estamos seguros que en Europa nunca se repetirá.

  • 28 PRIETO ALARCÓN, Rafael, « Los muertos mandan », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica co (...)

Es tan perfecta la representación, se ven tan cerca las cosas en los primeros planos, que talmente parece, que los espectadores participamos en ella, porque las voces que oímos parecen no ser extrañas a nuestro oído y los rostros que divisamos nos recuerdan caras que conocimos. […]. Ya sabéis que en los espectáculos todo es mágico y extraño »28.

  • 29 Los conceptos y tesis de Benjamin suelen funcionar de un modo sorprendentemente plástico a la hora (...)
  • 30 MAURA ZORITA, Eduardo, « Introducción », en BENJAMIN, Walter, Crítica de la violencia, Madrid, Edit (...)

13En un estilo apasionado, el autor narra la operación de rescate de tres divisionarios copados por el enemigo, todo ello desde una emoción cercana al trance alucinatorio propio de la acción de combate. Sus palabras ponen de manifiesto un claro deseo de impactar en la conciencia del lector, haciéndolo cómplice y partícipe de los hechos, movilizando su espíritu y haciendo uso de un lenguaje psicosomático capaz de evocar imágenes y sensaciones sorprendentemente plásticas. En definitiva, es el reconocimiento del lenguaje en su dimensión productora de realidad, capaz de levantar ante el mismo lector un inmenso escenario donde se dirimiría el Trauerspiel o tragedia del hombre contemporáneo. Y es que no parece estar de más traer a colación este concepto de Walter Benjamin entendido como alegoría de la historia en su dimensión de constante ciclo regenerativo marcado por la muerte, es decir, la historia convertida en una enorme sucesión de ruinas monumentales construidas y, a su vez, destruidas por el hombre, convertidas en referentes y protectoras del mismo acontecer histórico29. En última instancia, a través de la codificación escrita de la realidad acontecida el fascista busca una relación íntima con lo divino y, así, trascender y llevar a la trascendencia a sus lectores, estableciendo con su relato un modelo ideal a alcanzar que, no obstante, aparece trágica e inevitablemente enmarcado en lo terreno : la guerra y los constantes sacrificios exigidos por ésta. Tal y como señalaba Eduardo Maura : « La naturaleza siguió siendo la principal fuente de inspiración pero no ya el brotar de sus criaturas, sino su marchitar »30. Al evocar como una hazaña la experiencia de los tres divisionarios copados tras las líneas enemigas (cuyos cuerpos brutalmente vejados por el enemigo fueron encontrados firmes en sus puestos), Rafael Prieto mostraba un claro afán normativo sobre el lector, contribuyendo a la construcción del mito del heroísmo moral, heroísmo que a su vez se fundaría en el sacrificio de la individualidad en nombre del ideal y en la violencia como reafirmación del hombre. Tal y como ya apuntó Klemperer, el lenguaje se configuró en el fascismo como un filtro, un intermediario que transformó las percepciones y se apropió de la realidad, todo ello hasta el punto de convertirse en guía de individuos e inmensas comunidades :

  • 31 KLEMPERER, LTI…, op. cit., p. 31.

« […] el lenguaje no sólo crea y piensa por mí, sino que guía a la vez mis emociones, dirige mi personalidad psíquica, tanto más cuanto mayores son la naturalidad y la inconsciencia con que me entrego a él. […]. Las palabras pueden actuar como dosis ínfimas de arsénico : uno las traga sin darse cuenta, parecen no surtir efecto alguno, y al cabo de un tiempo se produce el efecto tóxico. Si alguien dice una y otra vez “fanático” en vez de “heroico” y “virtuoso”, creerá finalmente que, en efecto, un fanático es un héroe virtuoso y que sin fanatismo no se puede ser héroe »31.

Al filo de la historia o la ansiedad como marca de una época

14Hoy en día existe un claro consenso dentro de la historiografía en torno al choque cuasi cósmico que causó la Gran Guerra sobre las conciencias de unos europeos que, por entonces, ya habían sufrido los efectos de la crisis de la modernidad en todos los ámbitos de su existencia. La guerra fue la dinamita que echó abajo las bases sobre las que se sustentaba la realidad misma, convirtiendo ésta en una inmensa tabula rasa puesta al servicio de la experimentación. De pronto, al calor de la aceleración del tiempo histórico surgió una aguda sensación de urgencia que, de hecho, se repite como una letanía en los textos de los divisionarios e intelectuales españoles que colaboraron con La Joven Europa : en todos ellos queda claramente destacada la impresión de estar ante un instante crucial y crítico de la historia que, por lo demás, debía ser abordado con determinación. La larga duración del conflicto del 14 puso en marcha procesos de largo alcance, no sólo en lo económico-social, sino también y, sobre todo, en el ámbito de las mentalidades, creando en millones de europeos la percepción de que era necesario dar un paso más allá, profundizar en el despliegue bélico en busca de la ansiada trascendencia, de la conexión con la pureza original del primer instante. Por tanto, podemos deducir la decepción que para muchos de ellos supuso el final de la guerra y las consecuencias traídas por éste, que se resumirían en la disgregación de la unicidad de la realidad en un montón de ruinas desperdigadas y candentes : agitación revolucionaria de izquierdas, comunidades nacionales disgregadas y agraviadas y valores absolutos amenazados de derribo. Para muchos, la enorme y ambiciosa tarea que haría posible la emergencia del ansiado nuevo mundo tan sólo había quedado en suspenso, a la espera de las condiciones adecuadas. Tal y como ha señalado Roger Griffin :

  • 32 GRIFFIN, Modernismo y fascismo..., op. cit., p. 222.

« Era como si la fantasía de la redención a través del sacrificio, una fantasía que tanto los combatientes como los observadores se empeñaban en defender tozudamente, se alimentara de la sangre de los caídos en lugar de apagarse, como cuando se vierte gasolina sobre las llamas »32.

15Esta necesidad espiritual de redención no varió en las siguientes décadas, siendo heredada por la generación que seguía los pasos de la que marchó a la guerra en 1914, dentro de la cual se enmarcarían la mayor parte de los voluntarios españoles que marcharon a Rusia. Tanto es así que a la altura de 1941 parecía tener al alcance de su mano la anhelada salvación, todo ello gracias al empuje de un fascismo europeo que se encontraba en la cima de su poderío y que había iniciado su particular Ragnarök contra la Unión Soviética. Pocas veces se ha debido sentir el hombre tan poderoso, tan capaz de contribuir con sus propios actos a cancelar un tiempo histórico caduco para dar inicio a otro nuevo capaz de poner a cero el reloj biológico de las comunidades humanas destinadas a vivir para verlo. Miembro de esa misma generación, el fascista francés Robert Brasillach señalaba a la altura de 1941 esa aguda sensación de decadencia percibida a lo largo y ancho de todo el continente por millones de europeos, poniendo de manifiesto esa obsesión salvífica ; el ansia de purificación ; la conciencia palingenésica ; el deseo de proyección a un futuro eterno ; el carácter modernista ; y, por último, el alto sentido del tiempo histórico que caracterizaría al joven fascista :

  • 33 BRASILLACH, Robert, Notre avant-guerre, Paris, Plon, 1941, p. 282. La cursiva es nuestra. Agradezco (...)

« Nous savions, à travers l’univers, ce qu’étaient tant de jeunes gens qui, avec toutes les différences nationales, nous rassemblaient. Certains d’entre eux avaient souffert de la guerre enfants, d’autres de révolutions dans leur pays, tous de la crise. Ils savaient ce qu’est leur nation, son passé, ils voulaient croire à son avenir. Ils voyaient miroiter sans arrêt devant eux le scintillement impérial. Ils voulaient une nation pure, une race pure. […] semblent les pulsations d’un vaste cœur »33.

16Nada de esto puede perderse de vista cuando se trata de abordar textos como los que aquí nos ocupan. Entre los divisionarios e intelectuales fascistas españoles, cada cual establecía su propio diagnóstico en torno a las condiciones en que se encontraba Europa antes de que ellos tomaran las armas, pero si en algo coinciden es en señalar la aguda crisis liminal que desgarraba el cuerpo de la civilización, siendo algunos de sus síntomas la irrupción del relativismo, la subjetividad, la introspección y el abandono de cualquier tipo de proyección exterior del espíritu. Así, sin ir más lejos, José Sanz García explicaba cómo de la Arcadia europea ideal de la Edad Media se pasó a :

« El Renacimiento y la Reforma [que] traen lo particular, lo personal, lo humano. Dios se olvida. Equilibrio roto. Surgen las nacionalidades ; el pecado de Babel rebrota. Hasta entonces la Cristiandad había sido como bautismo de razas.

  • 34 ALFÉREZ SANZ, « La justificación histórica de la División Azul », en La Joven Europa. Hojas de la E (...)

La Europa de Napoleón, contra la que España se opone, lleva en las mochilas de sus granaderos gérmenes disolventes de Revolución Francesa »34.

  • 35 Véase en el Apéndice gráfico las figuras 3 y 4. Para el modo en que la visión de los soldados de Fa (...)
  • 36 Véase en el apéndice gráfico las figuras 2, 5 y 6.

17Merece la pena detenerse un momento sobre el texto para observar el uso de terminología propia de la medicina y la biología, algo común en la literatura fascista que, por lo demás, pondría de manifiesto su marcado carácter modernista. La presencia de estos recursos nos da una idea del modo en que era percibida esa amenaza disgregadora encarnada por la modernidad, es decir, el terror absoluto que el autor siente ante algo que percibe como un peligro invisible y permanente que haría mella lenta pero irremisiblemente en el cuerpo de la civilización, quebrando así su resistencia e integridad. En este sentido, no es en absoluto casual la presencia en el mismo número de dos páginas que informan de los últimos descubrimientos de la ciencia alemana, estableciendo lo que no deja de ser un paralelismo entre los esfuerzos realizados por la comunidad científica y los combatientes europeos en la localización y erradicación de las amenazas virológicas35. Así pues, para el autor, que construye su particular mito de Europa, existiría un nexo de continuidad indisoluble que haría desembocar el supuesto ardor guerrero y unificador de la Edad Media en la fe que movería a los combatientes europeos a participar en la cruzada contra el bolchevismo36, una empresa que buscaría la restitución del continente como un totum y un continuum equilibrado y armónico. Complementando lo señalado por José Sanz, desde España y en calidad de intelectual Antonio Tovar participaba con su particular visión del agudo trance liminal en que se hallaba Europa. El bilbaíno creía ver en Alemania la sucesora de la España de los siglos XVI y XVII :

« Declarada la profunda enemistad entre una España campeón de la unidad católica y una Inglaterra que llevaba en su equipaje el mundo moderno – recientemente ha explicado Ortega y Gasset lo qué entendemos aquí bajo esta palabra, que envuelve cuanto hoy perece en dolorosa crisis – […].

[…]

  • 37 TOVAR, Antonio, « La guerra presente ante la historia de España », en La Joven Europa. Hojas de la (...)

La España dividida y exteriormente inerte del siglo XIX quedó englobada en el sistema del Imperio inglés. El liberalismo español entregó a Inglaterra gibraltares de nuestra economía : minas, ferrocarriles ; bancos, centrales eléctricas… »37

  • 38 GALLEGO, Ferran, El evangelio fascista. Comunidad cristiana y Estado imperial en España (1931-1948)(...)

18Como vemos, el intelectual falangista nos daría algunas de las claves que propiciarían la crisis de la modernidad, siendo dos de ellas la falta de unidad y la falta de pujanza viril, entendida ésta como proyección de las energías nacionales hacia el exterior. Esta última es una de las grandes obsesiones del fascismo español, que constantemente hace hincapié en su voluntad de Imperio. Esta es una dimensión que ha sido estudiada en los últimos tiempos por Ferran Gallego, quien la identificaría entre otras cosas con « la defensa del esfuerzo bélico » como « reiteración de los actos de esa nación que ingresaba en la historia realizándola y realizándose a través de dejar en ella su espíritu »38. En este sentido, como tendremos ocasión de ver, el envío de la División Azul a Rusia no haría sino poner de manifiesto la vitalidad de la nueva España surgida de la guerra civil. En cualquier caso, una España marcada por la obsesión de Gibraltar, que cobra aquí una dimensión fálica, pues al estar en manos inglesas dominando el estrecho homónimo representaría la negación de la virilidad de la nación, incapaz de hacerse con las riendas de su propio destino y, por lo tanto, haciendo imposible su reafirmación. Tovar no estaría más que marcando el camino para completar la regeneración del cuerpo de la patria y hacer a España digna de un lugar de honor en el Nuevo Orden, un deseo tan trasnochado como comprensible que sería común a todos los intelectuales y combatientes españoles que participaron en La Joven Europa. Sin embargo, es muy posible que quien transmite con una mayor tensión dramática la profunda sensación de crisis que dominaría a los europeos de aquellos años sea el que durante más de veinte años fue director del NO-DO, Alfredo Marquerie, quien destacaría el efecto disolvente de la modernidad. Para él, ésta actuaría sobre la entraña misma del hombre, acabando así con todo lo que tiene valor y da sentido a la vida :

« Cuando la democracia liberal, el anarquismo, el marxismo, todas las doctrinas demoledoras que ha padecido la humanidad intentaban desarraigar de la conciencia el sentimiento y la idea de la nacionalidad, el concepto y el amor de la Patria y a la Patria […] estaban realizando la misma labor inhumana y siniestra que si se empeñaran en que los hijos negaran el parentesco con los padres. Querían convertir el mundo en un inmenso hospicio, en una gigantesca inclusa, en un monstruoso orfanato de hombres sin patria, […].

  • 39 MARQUERIE, Alfredo, « La organización de Europa y la Cruzada contra el Comunismo », en La Joven Eur (...)

La mayoría de los países de Europa, fraccionados y atomizados, con sus fronteras distorsionadas por el bárbaro descoyuntamiento que impuso el Tratado de Versalles con sus estructuras políticas y económicas canceradas por el demoliberalismo francés, por el imperialismo anglo-sajón, por el socialismo y el comunismo marxistas, navegaban a la deriva, sin orden ni concierto »39.

  • 40 Griffin habla literalmente de «terror al vacío.» Modernismo y fascismo…, op. cit., p. 230.

19El intelectual menorquín está perfilando uno de los mayores temores del fascista : no saber ni de dónde viene ni hacia dónde va, es decir, el desarraigo con la consiguiente pérdida de pie en la tierra y la caída de todos los referentes, quedando el individuo a merced de la más absoluta anomia y sin futuro, exactamente igual que un huérfano40. A eso se refiere cuando habla de las naciones europeas sumidas en el más absoluto desconcierto a causa de la desnaturalización y la pérdida de sus contornos, antaño bien definidos, a manos del Tratado de Versalles (interpretado aquí como Diktat o imposición, de acuerdo con la lectura dominante en Alemania durante el periodo). Evidentemente, nada puede construirse sobre un « mar de lodo semejante ». Así pues, por oposición a dichos valores el autor definiría la naturaleza del fascismo y su compromiso con la reconstrucción de la trama vital de las comunidades nacionales europeas, sus mapas cognitivos y su maltrecho dosel sagrado, fomentando la continuidad y el arraigo, y siempre a través de la reconexión palingenésica con los valores eternos y la esencia de los pueblos. En definitiva, de acuerdo con Marquerie el hombre es en tanto que pertenece a una nación, de cuya historia se nutre y a la cual contribuye, enmarcando su existencia en el seno de ésta, que entiende como un patrimonio común que debe ser cuidado y activamente cultivado.

20Así pues, igual que todos los autores mostrarían la conciencia de estar ante un momento crítico y decisivo, todos sin excepción expresarían esa voluntad de huir del viejo mundo en ruinas que amenaza con sepultarlos y, por lo demás, el deseo de cicatrizar el inmenso desgarro producido por la crisis en las entrañas de los propios hombres, brecha para ellos real que atravesaría la misma faz de la tierra. Por tanto, se hacía necesaria con urgencia una solución radical, un gran salto hacia delante, un auténtico Revolutionären Abbruch capaz de abrir las puertas de un nuevo mundo. Tal y como expresaría el teniente Castro-Rial :

  • 41 CASTRO-RIAL, Juan Manuel, « La misión de las naciones europeas », en La Joven Europa. Hojas de la E (...)

« En estos instantes de conmoción y grandeza internacionales, en que combatimos alegremente por el Nuevo Orden de Europa, no nos es lícito desde el Frente, más que esculpir con la sangre y la actitud operante de la milicia, el magnífico gesto de la nueva juventud española »41.

  • 42 Véase nota 28.
  • 43 En este sentido, no es casual la presencia constante en La Joven Europa de láminas ocupadas por est (...)

21Se mire por donde se mire, el autor está invocando literalmente el derecho de toda una generación a hacer la historia, convirtiendo cada uno de sus actos en una expresión permanente de su anhelo de eternidad y permanencia. El fascista, abrumado por la amenaza de disolución42 y por su propia insignificancia individual buscaría el modo de perdurar más allá del tiempo y el espacio, de trascender por encima de sí mismo y reafirmarse en la finitud de su existencia. Por ello, decide moldearse a sí mismo como si de una estatua de mármol se tratara y, a su vez, a la realidad, entendida al modo de un inmenso conjunto escultórico de líneas perfectas y armónicas43. Como veremos, esto sólo era posible en el estado de excepción permanente garantizado por la guerra total en el este y la codificación de dicha experiencia posibilitada por la palabra escrita.

El derecho a hacer historia

  • 44 GRIFFIN, Modernismo y fascismo…, op. cit., p. 312.

22En muchos de los textos de los españoles que colaboraron en La Joven Europa se lleva a cabo una exaltación de la juventud como valor supremo, reclamando el derecho de ésta a buscar su suerte y a mostrar su valía marchando a la guerra. Por tanto, estaríamos ante el derecho a hacer historia ganado por la fuerza de las armas. En términos similares, apunta Griffin, se expresaba Mussolini unos meses antes de la Marcha sobre Roma al señalar que « “la historia del mañana, que es la que sin duda nosotros queremos crear” no será “una parodia de la historia del ayer” », su objetivo era ni más ni menos que « “desafiar al tiempo” » respondiendo desafiante a su llamada y participando activamente en el desbastado de la historia44. Para los divisionarios e intelectuales españoles saltaba a la vista que la juventud nacional, con su empuje revolucionario, su grito de rebeldía y su pie firme sobre las polvorientas tierras peninsulares había sido capaz de movilizar las energías de la nación, poniendo así su reloj biológico a cero. En este sentido, la guerra civil (denominada siempre “nuestra Cruzada” o “guerra de liberación nacional”) habría sido un precedente clave en la forja de una nueva identidad y conciencia acordes con el espíritu de España y con su lugar de honor en la historia europea :

  • 45 RODRIGUEZ DE VALCÁRCEL, Carlos María, « Los españoles… », en La Joven Europa. Hojas de la Europa ac (...)

« Y cuando el asiático Stalin ordenara la conquista roja de España, como cabeza de desembarco otra vez para la invasión de Europa, la juventud española […], se alzó gritando y muriendo por todos los caminos de la Patria y, sin armas, sin equipos, sin aviación […] comenzó la lucha sin piedad contra la horda soviética que creía empresa fácil dominar […] a los nietos de los conquistadores de Europa y de América. Contra los tanques rusos opusimos la botella de gasolina – como nuestros abuelos de 1808 la faca contra los sables franceses – y frente a la superioridad numérica opusimos nuestra fe en Dios y en nuestro Caudillo »45.

  • 46 Idem, pp. 40-41. En 1941, Robert Brasillach declaraba que « oponiendo en combate sangriento al fasc (...)
  • 47 SOREL, Georges, « La grève prolétarienne – I », en Réflexions sur la violence, 1908, http://kropot. (...)

23En esta particular codificación de la experiencia de la guerra del 36 que tantas cuestiones relevantes olvida no sólo cabría señalar la fiebre palingenésica de que está poseído el texto, sino también el modo en que el espíritu se impone a la materia cuando éste está movido por una fe sólida e inquebrantable. No está de más el brío espiritual que anima el texto, especialmente si tenemos en cuenta que a la altura de su publicación hace mucho tiempo que se han visto desbordadas todas las previsiones alemanas en torno a la capacidad de resistencia de los rusos. De hecho, a principios de febrero de ese mismo años se daba a conocer la debacle del VI Ejército alemán en Stalingrado al mismo tiempo que toda la posición del Grupo de Ejercitos Sur en el Ostfront corría el riesgo de venirse abajo. Sin lugar a dudas era un buen momento para invocar la experiencia de la « Cruzada española » como fuente de inspiración frente a la gran superioridad numérica y, cada vez más, material de la que estaba haciendo alarde el Ejército Rojo. Al fin y al cabo, « España – la primera – derrotó para siempre a los ejércitos rojos, que alienta la sombra maldita de Lenin »46, y la victoria a pecho descubierto de la juventud española podía servir para avivar la llama del arrojo en los corazones de los combatientes europeos. Tal y como señalaba Georges Sorel, cabe juzgar al mito por su capacidad para desafiar y transformar el presente, es decir, en base a su valor de cara a dar lugar a una nueva conciencia e identidad capaces de transformar el mundo en un sentido trascendente47. Hasta qué punto se sentía que las cosas eran así lo dejan bien patente las palabras del divisionario Enrique Rey, quien pone de manifiesto las insoportables sensaciones psicosomáticas que habría sentido ante la desintegración y despiece del cuerpo de la patria a manos del comunismo :

  • 48 REY SISMONDE, Enrique, « … porqué defendiendo a Europa hacemos Patria », en La Joven Europa. Hojas (...)

« […] en las elecciones de Febrero de 1936, ya dueños los elementos antipatriotas de todos los resortes de la Nación, aumentó la desmembración hasta convertirse en una caótica anarquía. […] el sadismo satánico […] puso fin alevosamente a la vida del prohombre D. José Calvo Sotelo, […], este político que anteponía a España a todos los intereses era un obstáculo para el logro de sus funestos propósitos. Tamaño asesinato hirió en lo más íntimo a los que pacientemente esperaban el momento oportuno para salvar a España y entonces surgió la hora decisiva de nuestro ser ó no ser y también el prólogo de la lucha entre el Mundo Civilizado y el frente democrático-judío-masónico »48.

  • 49 En este sentido véase GALLEGO, Ferran, « “Bajo un cielo absoluto”. El catolicismo y la identidad de (...)

24En este sentido, vemos como la guerra del 36 sería vista como un anticipo de lo que estaba por venir a mediados de 1941, es decir, la lucha de « todos los elementos válidos » reunidos contra el enemigo de la civilización, cuyo modus operandi se identificaría con la destrucción de todos los diques que garantizarían la solidez y supervivencia de ésta. De este modo, el fascismo se convirtió en un dique frente a la disolución encarnada por las fuerzas de la subversión, una armadura física capaz de proteger al individuo conteniendo y canalizando los embates de la modernidad. Así pues, todas esas fuerzas espirituales reunidas en torno a dicho fascismo se ampararían bajo el espíritu de un cristianismo combativo que invocaba la protección de Dios en su empeño por devolverlo al cielo de Europa. En el caso de los divisionarios e intelectuales españoles, el papel dado al catolicismo como argamasa de la gran coalición fascista es esencial e insustituible49. En un texto particularmente revelador, el dirigente del SEU compostelano Toda Oliva nos muestra hasta qué punto el fascismo sería un dogma de fe cuyo éxito sólo estaría garantizado por la plena autoconciencia e interiorización por parte del hombre de su mensaje revelado. Toda Oliva pide a fuerzas a Dios para que los divisionarios sean capaces de cumplir su voluntad :

« […] conscientes de que Vos nos dais también nuestro servicio, callando nuestras ansias, cumplimos silenciosos y oscuros y os rogamos por aquéllos, que merecen la luz y el clarín de la gloria.

  • 50 TODA OLIVA, E., « Oración por la División Azul », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica (...)

Señor : Su cuerpo y su alma ofrecen por Vos y por España. Guardad sus cuerpos robustos como robles, tensos como ballestas, dominadores como yugos e impetuosos como flechas »50

  • 51 BARROSO HERNÁNDEZ, Manuel, « Pensamientos en la División Azul sobre la cruzada anticomunista », en (...)
  • 52 Llegados a este punto merece la pena remitirnos una vez más a las palabras de Gilles con las que dá (...)

25Y es que, tal y como ocurre en el texto de Rey Sismonde, se observa aquí en todo su paroxismo dramático la excitación milenarista y mesiánica con que se vivió y, sobre todo, se sintió la invasión de la Unión Soviética y, más concretamente, la experiencia de la División Azul. Así pues, si algo se hace patente en los textos es el ansia de los autores por reafirmarse a sí mismos, por ser, lo cual sólo era posible por medio del triunfo total y absoluto de la Verdad y la luz sobre las fuerzas del mal refugiadas en y encarnadas por Moscú. De modo que en la consecución de dicho objetivo se pondría de manifiesto la naturaleza autodestructiva inherente al fascismo, abocado constantemente a una lucha por aprehender la realidad, por secar, limpiar y purificar nuevos espacios. En definitiva, se trataría de una lucha que exigiría sacrificios constantes, tal y como bien expresa el fragmento anterior, y que acabaría cobrando la forma de una desesperada huida hacia delante, de una enorme implosión que se llevaría por delante todo lo que estuviera a su alcance. Y, concretamente, en la oración de Oliva se observa el afán y necesidad vital de permanencia y arraigo, la ineludible rigidez para la conservación de la integridad, el deseo de una movilización y expansión permanentes que mantengan vivo el sueño de la utopía fascista y, por último, su voluntad por aprehender la realidad dejando en ella el sello eterno de su espíritu. Sea como fuere, que en el caso del fascismo español el lugar del catolicismo es esencial y constitutivo queda patente en múltiples textos de La Joven Europa. Sin ir más lejos, para el divisionario Barroso Hernández los caídos « Están allí, sentados a la diestra de Dios padre »51, una afirmación que por sí misma sería motivo de anatema, pues supone la suplantación consciente de Cristo por los combatientes, que habrían sacrificado sus vidas y juventudes para salvar a Europa. De hecho, estamos ante el mito del hombre nuevo, ese moderno Prometeo hecho Dios a sí mismo por medio de sus actos, merecedor de un lugar en el Cielo por sus méritos entre los mortales y aspirante a suplantar al mismísimo hijo de Dios con su propia mitología moderna construida en el fuego de la guerra52. De este modo, no es casual que la guerra sea vivida en términos de cruzada y el derecho como algo que legítimamente sólo se puede fundar por la imposición de la voluntad de los hombres, es decir, manu militari.

  • 53 Un buen ejemplo de esta visión sería el texto de García Carrilero, quien señalaría cómo « las juven (...)
  • 54 Hemos tratado ambos aspectos en ALEGRE LORENZ, David, « “Coser y desgarrar, conservar y arrojar”. V (...)
  • 55 En este sentido véase NÚÑEZ SEIXAS, Xosé Manoel, « Una guerra diferente. Brutalización, explotación (...)

26En la consideración de la guerra en Rusia como cruzada se aúnan dos visiones diferentes, aunque no por ello incompatibles. Así pues, nos encontramos desde los que consideran la inmensidad de las estepas como un espacio salvaje a la espera del impulso evangélico capaz de llevar la civilización a sus gentes53, hasta los que reivindican abiertamente la necesidad radical de arrancar el comunismo de raíz. En cualquier caso, nunca queda especialmente claro qué es el comunismo y quiénes sus portadores, y esto ocurre entre otras cosas por dos razones fundamentales : la primera tendría que ver con la dificultad del fascista para percibir y aprehender la realidad con unos contornos definidos y, por otro lado, la segunda estaría relacionada con una mera cuestión práctica, como sería la de hacer más fáciles ciertas exigencias cotidianas que implica la guerra en territorio ocupado54. Lo único que está claro es que, más allá de los hechos concretos y de que sea algo propio y natural de una guerra total, la imagen supraindividual y distorsionada del enemigo que trasluce en los textos de los voluntarios españoles favorecería y legitimaría los abusos y el despliegue de una violencia sin límites contra la población civil y los soldados soviéticos55. Sólo así podemos comprender afirmaciones como la siguiente :

  • 56 SÁNCHEZ CARRILERO, Francisco Javier, « Lo que la campaña del Este representa para Europa », en La J (...)

« Ser o no ser ; esta es la cuestión. Las palabras del personaje del drama de Shakespeare marcan a la perfección el porqué [sic] de la lucha de Europa contra la barbarie asiática. El ser o no ser de nuestro continente ; la existencia o la desaparición total de nuestra milenaria civilización […] »56.

  • 57 Para un punto de vista de lo más interesante en torno a esta cuestión véase GENTILE, Emilio, « Los (...)
  • 58 SÁNCHEZ CARRILERO, « Lo que la campaña del… », op. cit., p. 50.

27Por lo tanto, el fascismo no sería ni más ni menos que un modo de ser en el tiempo y ante el mundo, una forma de afirmación del ego y, precisamente, de negación del otro57. En este sentido, éste se apropiaría de la idea de Europa al atribuirse el derecho no sólo de representar, sino además de constituir con sus valores la sustancia misma del hombre europeo. Así pues, las fuerzas que se oponen en el Ostfront quedan definidas en base al binomio civilización-fascismo-Europa vs. barbarie-bolchevismo-Asia, una idea clave en las proyecciones de los voluntarios españoles y en la justificación de su lucha. De hecho, mientras que la primera parte del binomio estaría identificada con el arraigo, la continuidad y lo eterno, la segunda quedaría relacionada con el nomadismo, el vacío y lo temporal, siendo ésta la lógica por la que se regirían los primeros respecto a los segundos. De ahí que sea fácil establecer paralelismos y continuidades históricas de tipo palingenésico entre hitos históricos, de ahí que « El momento que empezó el 22 de Junio del año pasado ha sido comparado a aquel otro de la Edad Media, en que Atila, el azote de Europa de aquel tiempo, fue derrotado en los Campos Cataláunicos58 ». Sea como fuere, lo que haría más peligroso al comunismo sería precisamente el hecho de haber entrado en contacto con la cultura europea, ser un buen conocedor de ella y, al mismo tiempo, constituir su negación esencial. Así pues, sabedor de que ésta constituiría un auténtico dique espiritual, es decir, la armadura física real que garantizaría la rigidez e integridad del continente y, por tanto, el último obstáculo para la subversión y dominio efectivo de las diferentes naciones europeas, la odiaría tanto como para desear su total destrucción :

  • 59 Idem, p. 50. La cursiva es añadida. Para el modo en que los Freikorps, predecesores del fascismo cl (...)

« […] no olvidemos que los dirigentes del comunismo de nuestro tiempo conocen a la perfección lo que es nuestro arte, nuestra literatura, nuestra tradición, nuestro concepto de la vida y lo odian. El conglomerado judaico internacional –que no es otro [que] el que rige los destinos de la Rusia roja– está perfectamente enterado de lo que es la civilización cristiana y precisamente por el odio mortal que le profesan, es por lo que quieren hacerla desaparecer »59.

  • 60 REY SISMONDE, « … porque defendiendo a Europa… », op. cit., p. 182.
  • 61 SÁNCHEZ MASPONS, L., « Europa en España », op. cit., p. 7.

28Dada la naturaleza total de la guerra en el Ostfront no puede sorprendernos que se hable de ella como « la Cruzada que exterminará al monstruo que amenazaba sumir a la Humanidad en las más negras tinieblas »60. Entre otras cosas, a nivel colectivo, la participación de los voluntarios españoles en el conflicto (y, por extensión, de todos los fascistas europeos) se explicaría en base a la necesidad fascista de predicar con el ejemplo ; de conquistar el derecho a ser vanguardia ; y, al mismo tiempo, ganar la legitimidad de sus naciones para participar en el Nuevo Orden, todo ello por medio de los laurales de la victoria y la prueba definitiva impuesta por el sacrificio. Justamente por ello, « el espíritu español seguirá viviendo intensamente los problemas continentales a cuya solución colaborará, ya que ello es uno de los fines propios de la política de España en la nueva Europa »61.

Europa después de la lluvia o « el combate como empresa viril e ilusión de vida nueva »62

  • 62 DE SOSA, Luis, « Recuerdo de Enrique Sotomayor », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica (...)
  • 63 BARRAN, Alfredo, « Forjamos la unidad de Europa », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica (...)
  • 64 Relativo a esta cuestión véase TRAVERSO, Enzo, The Origins of Nazi Violence, Londres, The New Press (...)
  • 65 Pascual Ory cierra su sugerente reflexión sobre el fascismo de un modo muy interesante, como es el (...)

29Así se refería el dirigente del SEU Luis de Sosa a la experiencia de combate, entendida por muchos de los combatientes e intelectuales fascistas como la única vía legítima para dar con el nuevo hombre y, al mismo tiempo, aquella que daría al individuo la medida del valor de la vida, lo pondría en contacto con su verdadera esencia y lo haría merecedor de un futuro esplendoroso. Así pues, sería un lugar común en la literatura fascista la codificación de la guerra como el ejercicio que elevaría al hombre a un nuevo plano de clarividencia o, si se prefiere, que forjaría en él una nueva conciencia, haciendo posible una completa transvaloración que lo legitimaría para ser un apóstol de la nueva fe. Por eso, la misión encomendada a los jóvenes combatientes europeos sería una « misión de sacrificios, de dolor, de sangre y aun de muerte, cual corresponde a la tarea en virtud de la que Europa tiene que recobrar su auténtica personalidad »63. En definitiva, la experiencia de la guerra sería inherente al ser fascista y, al mismo tiempo, supondría la aceptación por parte del individuo del reto representado por una modernidad que, por lo demás, estaría perfectamente encarnada por el olor dulzón de la carne humana desgarrada y los gritos agónicos de los heridos. Y es aquí donde se pone de manifiesto una de las peculiaridades del fascismo como fenómeno histórico, a saber, que su deseo por cancelar esa modernidad ruinosa y decadente entrañaría una notable dependencia de ella. Lo que pretendemos señalar es que el afán palingenésico de reconectar con las fuentes de la vida y tornar a la pureza original harían necesario entre otras cosas el recurso a la violencia masiva, para lo cual no sólo sería necesario llevar la guerra hasta el último rincón de la tierra, sino además progresar en el descubrimiento de instrumentos de muerte cada vez más mortíferos64. El afán por dar lugar a un número mayor de individuos forjados en el ideal también llevaría al fascismo a un callejón sin salida similar. En este sentido, se puede decir que la guerra era el eje en torno al que pivotaría todo el proyecto fascista y, por lo tanto, su consecuencia última, porque sin el marco renovador y movilizador ofrecido por ésta estaría condenado a perecer65. Para los que puedan tener dudas al respecto nada mejor que las palabras del propio Hitler :

« Asia, ¡vaya una inquietante reserva de hombres ! La seguridad de Europa no estará garantizada hasta que no hayamos empujado a Asia más allá de los Urales. […]

  • 66 Conversación del « 25 de septiembre de 1941, mediodía », en Hitler’s Table Talk, 1941-1944. His Pri (...)

Dado que no hay una protección natural contra esta riada, tendremos que contenerla con un muro de carne y hueso. Un estado de guerra permanente en el Frente del Este nos asistirá en la formación de una buena raza de hombres, y así nos prevendremos de caer en la molicie de una Europa vuelta sobre sí misma »66.

  • 67 Al fin y al cabo éste era el objetivo manifiesto de una publicación como La Joven Europa: buscar la (...)

30De modo que, como ya hemos venido señalando, la guerra se convertiría en una prueba necesaria para la reafirmación del hombre a través de su condición de soldado, haciendo de éste una fortaleza individual inexpugnable que se erigiría rígida frente al peligro de disolución, la ansiedad y las dudas. Así pues, un referente y, a su vez, un parapeto (el muro del que habla Hitler) para toda la comunidad nacional. Creemos que uno de los que mejor expresaron esta idea fue el voluntario Herranz del Nogal, cuya pluma dejó plasmadas intensas descripciones que, a buen seguro, fueron comentadas en el frente y la retaguardia y sirvieron para establecer lazos de empatía e identificación con otras experiencias y visiones del combate67 :

« Cuando el temporal se manifiesta en su dura crudeza, cuando la lluvia implacable cala los huesos, la nieve forma montañas que amenazan de impedir el avance, el termómetro marca 40 y 50 grados bajo cero y sin cobijo, a la intemperie, unos seres de constitución humana defienden a la Patria, encastillados en su idea : Eso es ser soldado.

  • 68 HERRANZ DEL NOGAL, Lucio, « Ser soldado », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica combati (...)

Soldado es el que […] con los miembros ateridos siente como poco a poco avanza la gangrena que causará su muerte. […] Sabe muy bien que si el enemigo ataca no podrá moverse de allí porque sus pies se han congelado ; mas no ignora que en su diestra se encuentra presta la bomba de mano y en su aliento la voz que dé el ¡alerta ! a la posición »68.

  • 69 VILLACORTA, Juan Carlos, « Los Abanderados de la Nueva España », en La Joven Europa. Hojas de los c (...)

31Es en esas difíciles circunstancias donde el soldado fascista se encuentra con sus semejantes, pues « Nada une tanto como encontrar en una misma esquina una misma bala, como el servir de un modo voluntario en las mismas filas, […], dándole al aire una sola canción y al corazón una sola causa »69. De este modo se forjaría la verdadera comunidad de hombres, una auténtica Frontgemeinschaft unida por el lazo de la sangre común derramada, prueba irrefutable del acto de fe exigido por el fascismo y que, al mismo tiempo, los convertiría en la vanguardia del Nuevo Orden. Los combatientes e intelectuales se presentan a sí mismos y a sus camaradas como la juventud europea, aquélla portadora del fuego redentor y la inspiración, la misma que alza su grito de rebelión contra el apoltronamiento burgués y se lanza a pecho descubierto a la defensa y forja de una nueva civilización milenaria. En este sentido, el Ostfront se convertiría en un gigantesco espacio de encuentro para todos los jóvenes fascistas del continente, que poco a poco confluirían en torno a una nueva identidad y conciencia comunes, moldeando así una unidad de destino europea. Así pues, la guerra en Rusia sería un inmenso laboratorio en el cual se harían posibles transformaciones en todos los ámbitos de la existencia humana :

  • 70 BARRAN, Alfredo, « Forjamos la unidad de Europa », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica (...)

« No se entendían aquellos soldados que en su caminar a través de los campos de lucha hablaban el finlandés, el alemán, el italiano, el español y el húngaro. ¡Pero que importaba ! ; sabían bien, y eso les bastaba, que en sus corazones tenían un igual sentir y en sus cerebros un mismo pensar : sentían el dolor de Europa ; […], entonando cada cual las canciones de su patria, fueron a ocupar su puesto en el parapeto, animados por una misma voluntad… Lucharían y morirían juntos, para con la vecindad de sus tumbas forjar indestructiblemente la nueva y sincera unidad de la naciente Europa »70.

  • 71 Ibid, p. 25. La cursiva es añadida.

32La guerra estaba destinada a convertirse en el mito fundacional del Nuevo Orden, concebida como grandioso acto de fe o, si se quiere, como acto poético donde se pondría en liza lo más sublime, a saber, la vida joven y palpitante de los hombres, encarnación por sí misma del genio creativo de los pueblos. No por nada, entre los proyectos de Hitler para la construcción de su nueva capital se incluía el levantamiento de un colosal arco del triunfo que llevaría grabados los nombres de todos los alemanes caídos en ambas guerras mundiales. Se trataba de una idea que reflejaba la voluntad del fascismo por alcanzar la trascendencia y dar forma a ese ansiado nuevo comienzo, que habría sido posible gracias a la guerra cuya victoria conmemoraba. Así lo observa el mismo Alfredo Barran cuando afirma que « ¡En la muerte de ellos estaba la vida, la resurrección del viejo Continente ! Desde entonces el sol tiene en sus claros amaneceres una promesa alegre para las tierras de una Europa que a través del sacrificio de sus hijos vislumbra ya un mañana feliz »71. Por tanto, la idea sería volcar de lleno sobre la paz del futuro Nuevo Orden europeo la cultura de guerra forjada en el Ostfront, tarea en la cual los voluntarios fascistas de todo el continente parecerían llamados a ocupar un lugar esencial. Muchos de ellos marcharon a Rusia con la idea de ganar el derecho a un lugar más importante, de hecho, algunos ya estaban experimentados en las lides de la política del periodo de entreguerras. En este sentido apuntaba Sanz García :

  • 72 ALFÉREZ SANZ, « Justificación histórica de… », op. cit., p. 22. La cursiva es añadida.

« Para los de la División Azul, con un lema de “Por una España mejor y una Europa más justa”, esta es una tarea comunitaria y supranacional, en la que caben las patrias con sus destinos propios. Es espacio y biología ; geopolítica. Dar a cada uno según sus necesidades y merecimientos. No más güelfos y gibelinos, no más guerras franco-prusianas. Una nueva Edad Media de íntimo contenido religioso, humana por tanto, que dé orígenes a Catedrales y a Summas Theologicas, con aspiración a lo lato, con un sentido fuerte de jerarquía »72.

  • 73 Para el modo en que se puso en práctica esta idea durante la guerra véase ALY, Götz, Hitler’s Benef (...)
  • 74 MARTIALAY SAN ANTONIO, José, « La llamada común », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica (...)

33Así pues, muchos voluntarios europeos, necesitados de un sentido para su lucha, parecieron encontrar en Europa la necesaria proyección de futuro de sus esfuerzos y, al mismo tiempo, el refugio y la casa común cuya construcción haría posible la definitiva resolución de la crisis de la modernidad. Sin embargo, la idea de Europa como tal nunca dejó de ser más que un mero reclamo propagandístico entre los altos jerarcas del III Reich, imbuidos como estaban del ideal racista y jerárquico de una Germanidad superior, a la cual habrían de estar subordinados los recursos económicos y las energías de todo el continente73. Más allá del posible cálculo político es evidente que en el fenómeno de los voluntarios tuvieron mucho que ver tanto el clima liminal de la época como el carácter expansivo del fascismo, que buscaría proyectarse más allá de sí mismo para dejar constancia de su paso por el mundo. Esto último es algo que se percibe a la perfección en su tratamiento de la muerte, un tema obsesivo de la literatura fascista. Ésta siempre aparecería codificada en clave heroica y romántica en un último intento por apuntalar de forma permanente el último acto del hombre, aquel en el que se sume en la nada o es para siempre. El hecho en sí cobra una mayor belleza en tanto la juventud de los que se han sacrificado, su perfección y su plena autoconciencia de lo que son. Éstos alcanzarían la superación del miedo a la muerte en tanto que sabedores de que cada uno de sus actos es una estatua esculpida en piedra que quedará para la posteridad, lejos de ser una muerte anónima en medio de una tierra descarnada. Así pues, mediante la muerte heroica en combate serían esculpidos el tiempo y el espacio, reconfigurando por completo la realidad y haciendo ésta aprehensible al dar lugar a un nuevo cielo con su propio horizonte de mitos y dioses modernos. Una visión y una necesidad de esta naturaleza debió mover a Martialay San Antonio a tomar la pluma cuando afirmaba : « Juntos en el sacrificio porque, en camino del triunfo, habíamos preferido ambos la ruta que pasa por las estrellas, ruta poética, más hermosa, pero también la más difícil. Y aquí, una llamada común nos unía »74.

Un punto de fuga a modo de conclusión. La necesidad de un paradigma modernista para la comprensión del hombre fascista

34La profundización en los relatos memorísticos sobre la experiencia de combate dentro de las guerras puestas en marcha por los fascismos pone de manifiesto la necesidad de ampliar nuestra visión del fenómeno fascista propiamente dicho, dadas las muy diversas formas en que fue experimentado y codificado. Hay que trabajar más y llegar un paso más lejos, porque el fascismo es incomprensible como fenómeno sin su dimensión europea e intensamente modernista. En este sentido, creemos que este artículo puede contribuir humildemente a marcar parte del camino y que, por lo demás, La Joven Europa ofrece un marco inmejorable para comenzar a trabajar. Y es que no es casual que junto a la angustia y el ansia de renovación que hemos tenido la ocasión de ver entre los intelectuales fascistas y los individuos corrientes que marcharon a la guerra, nos encontremos contemporáneamente con necesidades expresadas en términos similares por individuos de convicciones políticas muy diferentes y, a menudo, en lugares muy distantes del continente europeo. Sin ir más lejos, el escritor modernista de origen croata y comunista de carnet Miroslav Krleža llevó a cabo un agudo diagnóstico de la decadencia que asolaba al continente europeo en ese inmenso fresco de las ruinas del Imperio Austro-Húngaro que es El retorno de Filip Latinovicz. Precisamente, en la figura de su protagonista, el autor nos mostraba la tragedia del hombre moderno, a saber, el individuo vuelto sobre sí mismo, incapaz de proyectarse sobre la realidad, sumido en la introspección y el relativismo, desesperado ante su propia insignificancia e incapaz de aprehender la totalidad y autenticidad de las cosas :

  • 75 KRLEŽA, Miroslav, El retorno de Filip Latinovicz, Barcelona, Minúscula, 2007, p. 38.

« Hacía ya algún tiempo que Filip había empezado a notar que bajo su mirada todas las cosas y todas las impresiones se deshacían en detalles. Antes, únicamente en los días más disueltos de la guerra, cuando todo se había desintegrado y cuando uno no percibía otra cosa que un amontonamiento ciego de materia en cantidades exageradas, y también que el hombre por sí solo no era más que una cantidad insignificante y nimia, únicamente durante aquellos días, los más lóbregos y solitarios, había llegado Filip a sentirse desorientado en medio de los acontecimientos perdiendo de vista su propia duración. Pero últimamente ese desasosiego crecía cada vez más en sus adentros, y esa agitación se volvía cada vez más insoportable »75.

  • 76 Para una visión del modo en que el fascismo agudizó la crisis a la cual pretendía dar resolución vé (...)
  • 77 BARROSO HERNÁNDEZ, Manuel, « Pensamientos en la División Azul… », op. cit., p. 34.

35Para comprender el modo en que el hombre vivió esta crisis general creemos que es necesario cepillar la historia a contrapelo, siguiendo la conocida idea de Benjamin, pues este es el único medio factible para dar con los sujetos individuales, que son los que sostienen el peso de la historia, si se nos permite utilizar esta manida metáfora. En este sentido, para comprender por qué millones de hombres se hicieron fascistas o se manifestaron como tal basta con remitirse a los textos que hemos analizado en este artículo. De igual forma, entender cómo abordaron desde su condición de fascistas ese abismo que parecía rodearlos hasta el punto de haberse introducido dentro de ellos nos llevaría una vez más a las palabras de Drieu La Rochelle con que dábamos inicio a este artículo76. El estado de excepción permanente garantizado por la guerra total y, dentro de ésta, la violencia más brutal constituyó una respuesta legítima para millones de hombres que creyeron poder reafirmarse como individuos por medio de las armas. Sin ir más lejos, ese nuevo hombre-máquina creyó haber superado la impotencia propia del hombre moderno a través de la posibilidad de dar muerte directa y definitiva a sus enemigos, extinguiendo para siempre la amenaza constante que estos supondrían. Además, cabe buscar el modo de comprender y transmitir todo esto en clave épica, porque de lo contrario el fascismo continuará resultándonos incomprensible, ya que esa es la dimensión con que los propios fascistas contemplaron los hechos de su tiempo. Así se explicaría la naturaleza agresiva de su lenguaje y el hecho de que la guerra fuera el marco natural para su desenvolvimiento, de ahí que para el fascista « “hablan” los fusiles y las ametralladoras. Al soldado le son familiares estas “conversaciones” bélicas ; piensa, además, que cuando luchan a muerte espíritu y materia, este modo de hablar adquiere música y ritmo »77. Efectivamente, el fascista sería en sí mismo el paroxismo del hombre moderno. Tal y como señalábamos antes, se trataría de un nuevo tipo de hombre fusionado con su arma que, rígido y lleno de espíritu, se abriría paso a través de la disolución y se alzaría erecto en el horizonte en permanente desafío, como si de un enorme torreón de acero se tratara. En definitiva, el fascista se vería a sí mismo con orgullo como la máquina de matar perfecta, la avanzadilla de la civilización europea, el dique que garantiza su supervivencia :

« Fue tan abrumadora la superioridad numérica del enemigo que lograron poner pie en varias casas. Ni por un momento decayó el ardoroso espíritu de nuestros camaradas y con granadas de mano fueron recuperando el pueblo casa a casa. Se acabó la munición y entonces se caló la bayoneta. Esta no podía gastarse, era de acero… […] Cuando de nuevo llegaron los nuestros a las avanzadillas donde habían tropezado los rojos con los primeros españoles ¡qué cuadro se ofreció a sus ojos ! aquellos valientes estaban clavados en el suelo por los golpes de pico de los rojos. Habían jurado no replegarse de ningún modo… ¡clavarse en el terreno antes que ceder !

[…]

  • 78 APARICIO, Luis, « Notas de un diario », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica combativa, (...)

[…] sentimos la honda satisfacción […] de haber venido aquí donde se alinea lo mejor de la juventud europea en su lucha contra el bolchevismo »78.

36Así pues, como ya hemos venido señalando el fascismo representaría un modo de ser en el tiempo, un modo de abordar la realidad y, como tal, se trataría de una experiencia vital que generó una cultura propia, y lo hizo dentro de un entorno dinámico al que se adaptó y, efectivamente, dio sus propias respuestas. Por eso creemos que es de vital importancia centrarse en la experiencia literaria de los combatientes y excombatientes, entendida como prolongación del principio de acción y la vida de milicia invocados por el fascismo. En este sentido, en el hecho de escribir se pone de manifiesto una determinada Weltanschauung, un modo de entender la realidad y, al mismo tiempo, de producirla o codificarla. Por ello, es de vital importancia contextualizarlo en su tiempo y dar cuenta de sus motivaciones, pues es ahí donde se observa al fenómeno en movimiento o, si se prefiere, donde se observa con más claridad su naturaleza sincrética y sinérgica.

  • 79 Roger Griffin señalaba cómo el que fuera ministro de la Educazione Nazionale, uno de los más entusi (...)

37Para acabar, cabe señalar que la desembocadura del fascismo en la guerra, más allá de cuestiones relacionadas con su particular proyecto político, respondería a una desesperada huida hacia delante en pos de esa revolución antropológica imposible, esa transvaloración moral soñada por Giuseppe Bottai que habría de dar lugar al hombre nuevo79. Sin embargo, más allá de los límites naturales planteados a su acción revolucionaria, el éxito del fascismo sobre la conciencia e identidad de centenares de miles de mujeres y hombres fue más que evidente, algo que se pondría de relieve en múltiples ocasiones a lo largo de las décadas posteriores al fin de la guerra. Y fue precisamente la guerra el lugar donde habrían confluido millones de ellos en busca de respuestas. Allí, se encontrarían con otros muchos que sin siquiera haberlas buscado quedaron marcados por ella de por vida.

Haut de page

Document annexe

Haut de page

Notes

1 Véase en el anexo fotográfico las figuras 1 y 2.

2 NÚÑEZ SEIXAS, Xosé Manoel, « La “Cruzada europea contra el bolchevismo”: Mito y realidad », en La División Azul: una mirada crítica. Cuadernos de Historia Contemporánea, n° 34 (2012), p. 43. El artículo ofrece una interesante visión de conjunto sobre la aportación de los diferentes países de la Europa ocupada o de aquellos afines a la causa alemana.

3 Tanto Bähr como Rupp combatieron en el Ostfront, de hecho el primero se unió a éste para prestarle ayuda tras haber sido llamado a filas. Bähr habría combatido al principio de la campaña en calidad de teniente. Véase CABALLERO JURADO, Carlos, «Introducción. “La Joven Europa”. La División Azul y el problema de Europa en la Segunda Guerra Mundial», en La Joven Europa (1942-1943). Antología de textos divisionarios y españoles, Molins de Rei, Ediciones Nueva República, 2010, pp. 11-14.

4 CABALLERO JURADO, « Introducción. “La Joven Europa”… », op. cit., p. 15.

5 Véase RUTZ, Rainer, « Signal ». Eine deutsche Auslandsillustrierte als Propagandainstrument im Zweiten Weltkrieg, Essen, Klartext, 2007.

6 DIETRICH, Otto, « Auch die deutsche Zeitschrift ist eine Macht », en Der Zeitschriften-Verleger, n° 5 (1940), p. 3.

7 Una buena muestra de que en el caso de los voluntarios españoles el objetivo se logró son los textos de la propia publicación que analizaremos aquí. Véase también NÚÑEZ SEIXAS, Xosé Manoel, « El Tercer Reich, la Wehrmacht y la División Azul, 1941-1945: Memoria e imágenes contrapuestas », en Ayer, n° 69 (2008), pp. 47-72.

8 DÍAZ DE VILLEGAS, José, La División Azul en línea, Barcelona, Editorial Acervo, 2003 [1967], p. 205.

9 Díaz de Villegas se refiere a La Joven Europa con el nombre de La Nueva Europa, un pequeño lapsus memorístico producido por el paso de los años, Ibid, p. 211.

10 La colección casi completa de la revista puede consultarse en el Ateneo Barcelonés y la Biblioteca Nacional de España.

11 CABALLERO JURADO, « Introducción. “La Joven Europa”… », op. cit., p. 21.

12 Véase GRIFFIN, Roger, Modernismo y fascismo. La sensación de comienzo bajo Mussolini y Hitler, Madrid, Akal, 2010 [2007], pp. 318-326.

13 DRIEU LA ROCHELLE, Pierre, Gilles, Madrid, Alianza Editorial, 1989 [1939], p. 537.

14 DRIEU LA ROCHELLE, Gilles, op. cit., p. 528. Véase también del mismo autor Notes pour comprendre le siècle, Paris, Éditions du Trident, 2006 [1941].

15 Por poner un ejemplo, en el cuaderno 1-2 (enero-febrero de 1942) podríamos destacar la colaboración de Mihai Antonescu, viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores rumano, o Ante Pavelić, líder de la Ustaša y Poglavnik del recién proclamado Estado Independiente Croata (NDH). También es reseñable la participación del carismático Leon Degrelle, por entonces combatiente en la Légion Wallonie.

16 Véase PAXTON, Robert O., « A largo plazo: ¿radicalización o entropía? », en Anatomía del fascismo, Península, Barcelona, 2005 [2004], pp. 175-201.

17 KOONZ, Claudia, La conciencia nazi. La formación del fundamentalismo étnico del Tercer Reich, Barcelona, Paidós, 2005 [2003], p. 28.

18 BARTOV, Omer, Hitler’s Army: Soldiers, Nazis, and War in the Third Reich, Nueva York, Oxford University Press, 1992, p. 7.

19 GALLEGO, Ferran y MORENTE, Francisco, « Introducción », en Idem (eds.), Rebeldes y reaccionarios. Intelectuales, fascismo y derecha radical en Europa, Mataró, El Viejo Topo, 2011, p. 12.

20 KOVACSICS, Adan, Guerra y lenguaje, Barcelona, Acantilado, 2007, pp. 80-81 y 75.

21 DRIEU LA ROCHELLE, Gilles, op. cit., p. 14.

22 Véase KLEMPERER, Victor, «Heroísmo (en vez de un prefacio)», en LTI. Apuntes de un filólogo, Barcelona, Minúscula, 2007 [1946], pp. 11-21.

23 Ibid, p. 25.

24 BILLIG, Michael, «A Psychoanalytic Discursive Psychology: from consciousness to unconsciousness», en Discourse Studies, Vol. 8 (1), 2006, p. 17.

25 AZNAR, Agustín, « Prólogo », en BLANCO, Juan Eugenio, Rusia no es cuestión de un día… Estampas de la División Azul, Madrid, Publicaciones Españolas, 1954, p. 3. Tanto Aznar, prologuista, como Blanco, autor de la obra, fueron divisionarios.

26 El antiguo divisionario y después presidente de la Hermandad de la División Azul, Tomás Salvador, daba inicio a su obra con una cita de Cervantes: « Tú das tantos testigos, Sancho, y tantas señas, que no puedo dejar de decir que debes de decir verdad. Don Quijote. Parte II, Cap. XXXI ». SALVADOR, Tomás, División 250, Barcelona, Círculo de Lectores, 1971 [1962], p. 5. Este es un argumentum ad verecundiam muy común en la ceremonia y puesta de largo propia de la literatura fascista, cuyo objetivo no es otro que el de enlazar con los supuestos padres de la civilización, legitimar los propios actos en su nombre y bautizar la palabra escrita en base a su autoridad. En este sentido, no es casual que todos los números de La Joven Europa vinieran acompañados por textos de autores clásicos defendiendo de uno u otro modo la necesidad de una unidad europea (desde la extemporaneidad dogmática y a menudo inconsciente con que el fascismo suele ver las cosas), actuando así al modo de maestros de ceremonias. Sin ir más lejos, en el cuaderno 3 correspondiente a marzo de 1942 aparecerían Carl von Clausewitz, Johann Wolfgang von Goethe o Franz Brentano; o, si nos vamos más lejos, en los cuadernos 8 y 9 de agosto-septiembre de 1942 nos encontramos con François Guizot, Francesco Petrarca, Friedrich Schiller o el emperador Augusto, entre otros.

27 Y actúa, porque los mitos del fascismo han servido y sirven como refugio y alimento identitario de decenas de miles de europeos desde 1945, y se han seguido cultivando activamente desde entonces en centenares de publicaciones periódicas, libros, documentales y, ahora, blogs, foros y páginas en la red.

28 PRIETO ALARCÓN, Rafael, « Los muertos mandan », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica combativa, n° 6 (1942), p. 10. La cursiva es añadida.

29 Los conceptos y tesis de Benjamin suelen funcionar de un modo sorprendentemente plástico a la hora de explicar las claves de su tiempo. En este punto sus razonamientos coincidirían en buena medida con los formulados por Albert Speer pocos años después cuando formuló su teoría del valor de la ruina (Ruinenwerttheorie), según la cual la arquitectura monumental debía ser concebida de modo que una vez entrara en decadencia o desapareciera la civilización que la había levantado pudiera convertirse en el eterno y fiel reflejo de su poder y sus logros. Véase SPEER, Albert, Memorias, Barcelona, Acantilado, 2001, pp. 102-106. Durante la posguerra, los antiguos combatientes fascistas de todo el continente escribirían sus memorias con una aspiración similar.

30 MAURA ZORITA, Eduardo, « Introducción », en BENJAMIN, Walter, Crítica de la violencia, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 2010, p. 38.

31 KLEMPERER, LTI…, op. cit., p. 31.

32 GRIFFIN, Modernismo y fascismo..., op. cit., p. 222.

33 BRASILLACH, Robert, Notre avant-guerre, Paris, Plon, 1941, p. 282. La cursiva es nuestra. Agradezco a Ferran Gallego por haberme puesto tras la pista de esta obra y por tantas otras cosas.

34 ALFÉREZ SANZ, « La justificación histórica de la División Azul », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica combatiente, n° 6 (1943), p. 21. La cursiva es añadida. Para la identidad del autor véase CABALLERO JURADO, Carlos, « Introducción. Cuaderno 6. Junio 1943 », en La Joven Europa…, op. cit., p. 203. Sánchez Maspons se refería en términos similares a los agentes de la modernidad: « De dos maneras contribuyó el liberalismo de la Península a la pérdida de las Américas, […], recogiendo una frase del historiador mejicano Roa Bárcena, “difundiéndose en las masas los gérmenes del filosofismo y anarquía que encerraban las leyes de las Cortes de Cádiz… […]” ». SÁNCHEZ MASPONS, L., « Europa en España », en La Joven Europa. Hojas de los combatientes de la juventud estudiantil europea, n° 3 (1942), p. 5.

35 Véase en el Apéndice gráfico las figuras 3 y 4. Para el modo en que la visión de los soldados de Falange durante la guerra civil entraría en línea con la biopolítica y el modernismo social y político del fascismo véase ALONSO IBARRA, Miguel, « Excombatientes. Un análisis del fascismo español a través de las memorias de los soldados de Phalange », en Actas de XI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Claves del mundo contemporáneo, Granada, 2012, en prensas.

36 Véase en el apéndice gráfico las figuras 2, 5 y 6.

37 TOVAR, Antonio, « La guerra presente ante la historia de España », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica combativa, n° 12 (1942), pp. 15 y 17. La cursiva es añadida.

38 GALLEGO, Ferran, El evangelio fascista. Comunidad cristiana y Estado imperial en España (1931-1948), Barcelona, Península, 2013. En prensas. A esta concepción de la voluntad de imperio cabría añadir la del deseo por llevar a cabo la revolución antropológica que llevaría al hombre a la plena autoconciencia de sí mismo o, dicho en otro términos, que llenaría cada rincón de la geografía peninsular con el espíritu nacional. Ambas dimensiones de dicha voluntad de imperio serían comunes a los afanes del conjunto de la familia de los fascismos europeos, tal y como se puede comprobar en los textos de La Joven Europa escritos por combatientes e intelectuales de otras latitudes.

39 MARQUERIE, Alfredo, « La organización de Europa y la Cruzada contra el Comunismo », en La Joven Europa. Hojas de los combatientes de la juventud estudiantil europea, n° 1-2 (1942), p. 5. La cursiva es añadida. Véase el tropo de temática marinera («navegaban a la deriva»), que junto a los de temática acuosa o líquida pondrían de manifiesto el miedo del fascista a la disolución, es decir, a la perdida de su individualidad en la inmensidad del mar (idea a menudo identificada con la masa amorfa). Este tipo de temores han sido analizados con detenimiento en THEWELEIT, Klaus, Male Fantasies. Volume 1: Women, Floods, Bodies, History, Minneapolis, University of Minnesota Press, 2007 [1977], pp. 385-429.

40 Griffin habla literalmente de «terror al vacío.» Modernismo y fascismo…, op. cit., p. 230.

41 CASTRO-RIAL, Juan Manuel, « La misión de las naciones europeas », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica combativa, n° 4 (1942), p. 6. La cursiva es añadida.

42 Véase nota 28.

43 En este sentido, no es casual la presencia constante en La Joven Europa de láminas ocupadas por estatuas que representarían el ideal clásico de belleza que debía inspirar la construcción del Nuevo Orden y que, por lo demás, estaría encarnado por los combatientes que luchaban en el Ostfront. Véase en el apéndice gráfico las figuras 7 y 8.

44 GRIFFIN, Modernismo y fascismo…, op. cit., p. 312.

45 RODRIGUEZ DE VALCÁRCEL, Carlos María, « Los españoles… », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica combatiente, n° 1/2 (1943), p. 40. La cursiva es añadida. El autor habla de « alzarse muriendo », una visión mito-poética de la muerte como acto heroico que garantiza la vida eterna.

46 Idem, pp. 40-41. En 1941, Robert Brasillach declaraba que « oponiendo en combate sangriento al fascismo y al antifascismo. España acababa de convertir en combate espiritual y material a la vez, en verdadera cruzada, la larga oposición que se incubaba en el mundo moderno. […], las contradicciones ideológicas se resolvían en esta vieja tierra mediante actos de fe y de conquista, sufrimiento, sangre, muerte ». BRASILLACH, Robert, « Ce mal du siècle, le fascisme », en Notre avant-guerre…, op. cit., p. 237.

47 SOREL, Georges, « La grève prolétarienne – I », en Réflexions sur la violence, 1908, http://kropot.free.fr/Sorel-refviolence-001.htm#CHAP4

48 REY SISMONDE, Enrique, « … porqué defendiendo a Europa hacemos Patria », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica combatiente, n° 3 (1943). Consultado en La Joven Europa (1942-1943). Antología de escritos…, op. cit., p. 180. La cursiva es añadida. Si algo sorprende del lenguaje empleado por el fascista es, como decíamos, su poder psicosomático, es decir, la sensación de dolor real que le producirían sus propias descripciones.

49 En este sentido véase GALLEGO, Ferran, « “Bajo un cielo absoluto”. El catolicismo y la identidad del movimiento nacional », en El evangelio fascista…, op. cit., en prensas. Señala el autor cómo « El españolismo contrarrevolucionario de unos y el nacionalismo revolucionario de otros puede verse como zonas de un mismo movimiento gracias a esa lectura de la guerra civil que se ha hecho de acuerdo con los de una cruzada, pero también a causa del sentido católico de todos los componentes del partido unificado ya en las etapas anteriores ».

50 TODA OLIVA, E., « Oración por la División Azul », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica combativa, (1942), p. 61. La cursiva es añadida.

51 BARROSO HERNÁNDEZ, Manuel, « Pensamientos en la División Azul sobre la cruzada anticomunista », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica combatiente, n° 5 (1943), p. 20.

52 Llegados a este punto merece la pena remitirnos una vez más a las palabras de Gilles con las que dábamos inicio a nuestro artículo. La importancia del mito de Prometeo en el imaginario del fascismo europeo ha sido bien destacada por Roger Griffin, quien sigue las tesis de Eric J. Leed cuando afirma la emergencia de un nuevo tipo de hombre en la guerra, un hombre que se caracterizaría por su confianza en la capacidad para moldear la realidad al tiempo que se construye a sí mismo. Ese homo faber sería el encargado de forjar el nuevo mundo sobre las ruinas del viejo. Así pues, no nos puede extrañar la presencia de una lámina del Prometeo de Arno Breker en uno de los números de La Joven Europa (véase en el apéndice gráfico la figura 9).

53 Un buen ejemplo de esta visión sería el texto de García Carrilero, quien señalaría cómo « las juventudes europeas –cerebro y espada, corazón y coraje, fusil e inteligencia, “estudio y acción” – incorporarán, con la victoria próxima, de forma estable y permanente, este rincón de Europa a las tareas civilizadoras de nuestra naciente comunidad europea ». GARCÍA CARRILERO, Francisco, « Política y arte », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica combativa, n° 7 (1942). Consultado en La Joven Europa. Antología de textos…, op. cit., p. 125. Sin embargo, a pesar de ser uno de los pocos que considera a Rusia parte de ese espacio mítico-simbólico europeo, no deja de verla a su vez como una tierra por civilizar justificando, en consecuencia, el empleo de estrategias bélicas propias de una guerra colonial.

54 Hemos tratado ambos aspectos en ALEGRE LORENZ, David, « “Coser y desgarrar, conservar y arrojar”. Visiones del enemigo y estrategias de supervivencia psíquica en la División Azul », Cuadernos de Historia Contemporánea. La División Azul. Una mirada crítica, vol. 34 (2012), pp. 119-144.

55 En este sentido véase NÚÑEZ SEIXAS, Xosé Manoel, « Una guerra diferente. Brutalización, explotación y exterminio », en Imperios de muerte. La guerra germano soviética. 1941-1945, Madrid, Alianza, 2007, pp. 109-230; BARTOV, Hitler’s Army…, op. cit.; MAZOWER, Mark, « War of Annihilation: Into the Soviet Union », en Hitler’s Empire. How the Nazis Ruled Europe, Nueva York, The Penguin Press, 2008, pp. 137-178.

56 SÁNCHEZ CARRILERO, Francisco Javier, « Lo que la campaña del Este representa para Europa », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica combativa, n° 4 (1942), p. 50.

57 Para un punto de vista de lo más interesante en torno a esta cuestión véase GENTILE, Emilio, « Los regenerados regeneradores », en Fascismo. Historia e interpretación, Madrid, Alianza, 2004, pp. 258-261.

58 SÁNCHEZ CARRILERO, « Lo que la campaña del… », op. cit., p. 50.

59 Idem, p. 50. La cursiva es añadida. Para el modo en que los Freikorps, predecesores del fascismo clásico en Alemania, se arrogaron a sí mismos (y a su lucha) el derecho a ser los únicos defensores y representantes de los valores de la cultura y la civilización véase THEWELEIT, Klaus, « Culture and the Army », en Male Fantasies. Volume 2. Male Bodies: Psychoanalyzing the White Terror, Minneapolis, University of Minnesota Press, 1989 [1978], pp. 61-70. El autor introduce una cita de Jünger, para quien « Por alto que una cultura pueda elevarse por encima de las demás, seguirá siendo un coloso con pies de barro si su nervio masculino está extinguido. Lo más poderoso su construcción, lo más temible su caída. », p. 61.

60 REY SISMONDE, « … porque defendiendo a Europa… », op. cit., p. 182.

61 SÁNCHEZ MASPONS, L., « Europa en España », op. cit., p. 7.

62 DE SOSA, Luis, « Recuerdo de Enrique Sotomayor », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica combatiente, n° 7-8 (1943). Consultado en La Joven Europa. Antología de escritos…, op. cit., p. 216.

63 BARRAN, Alfredo, « Forjamos la unidad de Europa », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica combativa, n° 7 (1942). Consultado en La Joven Europa. Antología de escritos…, op. cit., p. 133.

64 Relativo a esta cuestión véase TRAVERSO, Enzo, The Origins of Nazi Violence, Londres, The New Press, 2003, pp. 130-148.

65 Pascual Ory cierra su sugerente reflexión sobre el fascismo de un modo muy interesante, como es el de plantearse preguntas categóricas que podrían surgirle al lector: « El fascismo ¿es beligerante? –Sí, por naturaleza. El fascismo ¿es genocida? – Sí, por higiene ». ORY, Pascual, Del fascismo, Buenos Aires, Nueva Visión, 2012 [2003], p. 216

66 Conversación del « 25 de septiembre de 1941, mediodía », en Hitler’s Table Talk, 1941-1944. His Private Conversations, New York City, Enigma Books, 2000, p. 40. La cursiva es añadida.

67 Al fin y al cabo éste era el objetivo manifiesto de una publicación como La Joven Europa: buscar la empatía, movilizar a la comunidad nacional y, en definitiva, proyectar la realidad de la guerra sobre la retaguardia, que debe ser plenamente consciente del sacrificio cotidiano que se lleva a cabo en el frente; el objetivo no sería otro que contribuir al esfuerzo de guerra manteniéndola firme y responsable en sus quehaceres.

68 HERRANZ DEL NOGAL, Lucio, « Ser soldado », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica combatiente, n° 1-2 (1943), p. 12. La cursiva es añadida.

69 VILLACORTA, Juan Carlos, « Los Abanderados de la Nueva España », en La Joven Europa. Hojas de los combatientes de la juventud estudiantil europea, n° 1-2 (1942), p. 37.

70 BARRAN, Alfredo, « Forjamos la unidad de Europa », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica combativa, n° 8-9 (1942), p. 22. La cursiva es añadida.

71 Ibid, p. 25. La cursiva es añadida.

72 ALFÉREZ SANZ, « Justificación histórica de… », op. cit., p. 22. La cursiva es añadida.

73 Para el modo en que se puso en práctica esta idea durante la guerra véase ALY, Götz, Hitler’s Beneficiaries: Plunder, Racial War, and the Nazi Welfare State, Nueva York, Henry Holt and Company, 2005.

74 MARTIALAY SAN ANTONIO, José, « La llamada común », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica combativa, n° 8-9 (1942), p. 10.

75 KRLEŽA, Miroslav, El retorno de Filip Latinovicz, Barcelona, Minúscula, 2007, p. 38.

76 Para una visión del modo en que el fascismo agudizó la crisis a la cual pretendía dar resolución véase WOODLEY, Daniel, « Between myth and modernity: Fascism as anti-praxis », en European Journal of Political Theory, n° 11 (2012), pp. 362-379.

77 BARROSO HERNÁNDEZ, Manuel, « Pensamientos en la División Azul… », op. cit., p. 34.

78 APARICIO, Luis, « Notas de un diario », en La Joven Europa. Hojas de la Europa académica combativa, n° 5 (1942), p. 18. La cursiva es añadida. Tal es su deseo de permanecer rígido frente a toda contingencia que, en contradicción con lo narrado, el relato codifica la vejación brutal de los cuerpos de los divisionarios hasta el punto de parecer que fueron ellos mismos los que, en un acto heroico, decidieron clavarse al suelo para aguantar el embate del enemigo.

79 Roger Griffin señalaba cómo el que fuera ministro de la Educazione Nazionale, uno de los más entusiastas fascistas, reconoció finalmente « El fracaso de toda religión oficial del Estado, [… por] la incapacidad de apreciar el carácter intrínseco e irremplazable de toda creencia y de toda fe auténticas ». Cit. en GRIFFIN, Modernismo y fascismo…, op. cit., p. 344.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

David Alegre Lorenz, « « Voces como bayonetas ». Un análisis de los textos españoles de La Joven Europa. Hojas de los combatientes de la juventud estudiantil europea como espacio para la codificación de la experiencia de combate, la identidad y la conciencia fascistas (1942-1943) »El Argonauta español [En ligne], 10 | 2013, mis en ligne le 25 juin 2013, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/argonauta/1686 ; DOI : https://doi.org/10.4000/argonauta.1686

Haut de page

Auteur

David Alegre Lorenz

Universitat Autònoma de Barcelona

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search