Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros12Livraison juin: De l'usage de l'i...Prensa satírica en España: 1970-1...

Livraison juin: De l'usage de l'image dans la presse (XIXe - XXe s.)

Prensa satírica en España: 1970-1980, una década de esplendor

Juan Fermín Vílchez de Arribas

Resúmenes

La década de 1970 fue una etapa importante para la prensa satírica en España. Entre 1974 y 1975 coincidieron seis semanarios de ámbito nacional: La Codorniz, Barrabás, El Papus, Por Favor, Hermano Lobo y El Cocodrilo Leopoldo. Esto no había ocurrido nunca en la historia. Por una parte, el humor político y social de Hermano Lobo y Por favor influyó mucho en la sociedad de la dictadura de Franco y acabó con la sátira absurda e intrascendente de La Codorniz. Por otra, Barrabás y El Papus llevaron el lenguaje de la calle a los lectores españoles que exigían el cambio político.

Inicio de página

Texto completo

1Los últimos años del franquismo y los primeros del régimen democrático, conocidos como la Transición Política Española, fueron el periodo más brillante de la historia de la prensa satírica en España. A lo largo de la década de 1970, las publicaciones humorísticas se convirtieron en medios de comunicación referentes para el público lector y alcanzaron altas cifras de difusión, algo desconocido hasta entonces. En 1974 y 1975 coincidieron en el mercado periodístico hasta seis semanarios de ámbito nacional: La Codorniz, Barrabás, El Papus, Por Favor, Hermano Lobo y El Cocodrilo Leopoldo. Todos contribuyeron al esplendor de la sátira en un país cuyos ciudadanos, ávidos de cambios en todos los aspectos, encontraron en este tipo de prensa un instrumento más para acabar con la dictadura del general Franco y lograr la ansiada democracia.

2Sin embargo, el camino hasta conseguir este éxito de audiencia no fue fácil para los editores, redactores y dibujantes de estas revistas. La Ley de Prensa e Imprenta vigente desde 1966 permitía al Gobierno de la nación imponer graves sanciones y abrir procesos judiciales a quienes vulneraran el famoso artículo segundo de la citada ley:

« La libertad de expresión y el derecho a la difusión de información, reconocidas en el artículo primero, no tendrán más limitaciones que las impuestas por las leyes. Son limitaciones: el respeto a la verdad y a la moral; el acatamiento a la Ley de Principios del Movimiento Nacional y demás Leyes Fundamentales; las exigencias de la defensa Nacional, de la seguridad del Estado y del mantenimiento del orden público interior y la paz exterior; el debido respeto a las instituciones y a las personas en la crítica de la acción política y administrativa; la independencia de los Tribunales y la salvaguardia de la intimidad y del honor personal y familiar ».

3En algunos casos, las autoridades gubernativas suspendieron temporalmente la publicación, como ocurrió con El Papus y Por favor, aunque esta cabecera continuó editándose con el nombre de Muchas Gracias, como respuesta a la suspensión. También se iniciaron numerosos expedientes administrativos a los directores responsables de las redacciones, que siempre acababan en multas de mayor o menor cuantía, y la mayoría de los dibujantes no se libró de las graves consecuencias que suponían las transgresiones del famoso artículo. Pese a todo, las tiradas crecieron de forma progresiva hasta 1976, año del inicio del cambio político.

4El 1 de abril de 1977 un Real Decreto sobre Libertad de Expresión fijó las nuevas normas para la difusión de publicaciones impresas, que a partir de entonces « no tendrá más limitaciones que las establecidas en el ordenamiento jurídico con carácter general »:

« Uno. Quedan derogados el artículo segundo de la vigente Ley de Prensa e Imprenta y el artículo ciento sesenta y cinco bis b) del Código Penal.

Dos. Quedan suprimidas las facultades de suspensión atribuidas a la Administración por el artículo sesenta y nueve de la Ley de Prensa e Imprenta. »

5La puesta en marcha de este decreto significó una gran renovación de los contenidos gráficos y literarios, porque entonces se pudo satirizar todo lo relacionado con el franquismo, incluida la Iglesia Católica y el Ejército. Pero títulos como Hermano Lobo y Barrabás dejaron de publicarse en 1976 y 1977, respectivamente, aunque en este último año nació El Jueves, que todavía perdura en los puntos de venta.

La Codorniz (1941-1978)

6La historia de este semanario está escrita en diversos libros y páginas web de fácil acceso para cualquier persona interesada en conocerla, aunque existe una obra literaria de gran éxito comercial con errores mayúsculos, donde se dice que « tras la muerte de Vílchez » (el autor de este artículo) fue nombrado director Carlos Luis Álvarez, Cándido. (La Codorniz. Antología (1941-1978), Madrid, Editorial Edaf S.A., 1998). Pero los últimos tiempos de la revista todavía no se han narrado completamente. Yo los viví de forma directa cuando ocupé la dirección en 1978, y ahora detallo los hechos acaecidos durante los meses anteriores a la desaparición del título más legendario y emblemático del humor español.

La Codorniz. La revista más audaz para el lector más inteligente. Decana de la prensa humorística, 2 de abril de 1972, año XXXIII, n° 1585. Portada

7En octubre de 1977 fui contratado por Javier Godó Muntañola, director general del Grupo Godó, para remodelar el diseño de Gaceta Ilustrada, un magazine ya en decadencia. Este grupo periodístico era el propietario de La Codorniz, además del diario La Vanguardia y otras publicaciones. Hasta entonces yo trabajé en el Grupo Zeta, empresa periodística presidida por Antonio Asensio Pizarro, que editaba cabeceras como Interviú o Reporter. Aquí preparé junto a mi amigo Francisco Martín Morales, el dibujante Martínmorales, un prototipo de semanario satírico inspirado en el francés Le Canard Enchaîné que entregamos a Asensio, interesado por un proyecto de estas características. Pero Asensio adquirió El Jueves, publicación nacida unos meses antes, y nuestra idea quedó descartada.

8A finales de enero de 1978 La Codorniz interrumpió su salida sin previo aviso y difundió el que pudo ser su último número. En aquel momento hablé con Javier Godó sobre el proyecto de periódico satírico que habíamos hecho Martinmorales y yo para Antonio Asensio. Le pareció muy interesante y decidió ponerlo en marcha con el nombre de La Codorniz bajo mi dirección, que finalmente regresó a los quioscos el 19 de marzo de 1978, en forma de periódico tradicional impreso en blanco y negro con algún detalle tipográfico en tinta roja. El equipo directivo que formé estuvo integrado, además de Martínmorales, por los dibujantes Máximo San Juan Arranz y Jordi Ginés Soteras, Gin, y el periodista Carlos Luis Álvarez, Cándido.

La Codorniz, 19 de marzo de 1978, año XXXVII, n° 1859. Portada

9Esta codorniz encadenada, como popularmente la bautizamos, fue en realidad un producto cuya relación con la etapa anterior era el nombre de cabecera y el mantenimiento de las dos secciones más populares de su historia: La cárcel de papel de Evaristo Acevedo y El damero maldito de Conchita Montes. El planteamiento general de los contenidos estuvo apoyado en un periodismo de opinión, siempre cimentado en la sátira, expresado por columnistas muy conocidos de la prensa diaria y semanal, como Raúl del Pozo, Manuel Vicent, Felipe Mellizo, Víctor Márquez Reviriego, Emilio de la Cruz (McMacarra), Ángel Sánchez Harguindey, Pilar Trenas, Luis Matías López y el propio subdirector, Cándido. Además del trabajo gráfico de Martinmorales, Máximo y Gin, las páginas incluyeron dibujos de Antonio Mingote, Julio Cebrián, Saltés (Tomás García Asensio) y El Cubri (seudónimo del colectivo formado por Felipe Hernández, Pedro Arjona y Saturio Alonso), entre otras firmas. Y como colaborador especial fue contratado el cantante rockero Ramoncín.

10Después de haberse publicado doce números, el último domingo del mes de mayo de aquel año fui cesado en mi cargo de forma imprevista por el gerente de la revista, Amaro Gómez Pablos, quien nombró a Cándido como director sin saberlo Javier Godó. La noticia fue difundida por la agencia de información Efe y publicada el lunes por numerosos medios periodísticos. El gerente fue cesado inmediatamente por Godó, quien me ratificó en el cargo, pero entonces consideré que si continuaba en él podía verse perjudicada la imagen pública de La Codorniz, por falta de seriedad empresarial, así como la trayectoria profesional de Cándido y la mía propia. Me marché otra vez al Grupo Zeta donde comencé a trabajar integrando el equipo fundador de El Periódico de Catalunya, que nació el 26 de octubre de 1978.

11A partir de lo ocurrido, las relaciones entre la empresa editora y la redacción no fueron como antes y hubo mayor distanciamiento entre ambas. Si a esto unimos el hecho de que el nuevo proyecto no llegó a consolidarse en el mercado, es lógico su final, ocurrido a mediados de diciembre de 1978. Después de haber publicado 1898 números desde 1941, y sólo 40 de la etapa que inauguramos Martinmorales y yo, La Codorniz se marchó a « invernar en el Coto Doñana con otros pájaros », como ella mismo dijo en su despedida. Las causas por lo que esto ocurrió fueron dos muy precisas, relacionadas con el modelo de prensa satírica elegido y la gestión empresarial.

12Por un lado, el equipo directivo pretendió crear un humor sujeto al hecho puramente informativo, presentado en la estructura de un periódico diario, tanto física como en el contenido, y con firmas gráficas y literarias muy conocidas por ese tiempo, que ya habían triunfado en otros medios de comunicación social. Cada semana se trató de hacer una exhibición de sátira cuyo centro de interés era la actualidad, y en principio esta idea fue bien acogida por el público, pero luego no funcionó la fórmula de parecerse a un rotativo tradicional, editado tipográficamente en blanco y negro. Los lectores estaban acostumbrados a los dibujos en cuatricromía y a las revistas impresas por los sistemas de offset o de huecograbado, que utilizaban mejor papel, y muchos no concebían una publicación humorística « hecha en papel de periódico », por muy buenos contenidos que tuviese.

13Por otra parte, los gastos de la redacción eran muy altos y no se cubrían con los ingresos de las ventas, cercanas a los 40 000 ejemplares de tirada durante las primeras semanas, aunque después descendieron progresivamente. Para lograr el equilibrio del presupuesto había que vender más, que la publicidad aumentase, o que redactores, dibujantes y colaboradores cobraran menos, pero ninguno de estos tres supuestos pasó. Los costes de producción, al contrario, prácticamente no existían porque La Codorniz se imprimía en los talleres de La Vanguardia y esta cabecera los asumía casi en su totalidad. En cuanto a la publicidad, fue muy escasa, algo habitual en todas las publicaciones de estas características.

14Como dije anteriormente, La Codorniz fue el título más legendario y emblemático del humor español, pese a estar muy relacionado con el franquismo. En realidad era la continuación de La Ametralladora (1937-1939), una revista surgida en plena Guerra Civil Española, editada por la Delegación del Estado para Prensa y Propaganda de la llamada Zona Nacional, con el objetivo de difamar al ejército republicano. Se subtitulaba « Semanario de los soldados y su director fue Miguel Mihura, quien en 1941 fundó La Codorniz, a cuya redacción integró a Edgar Neville, Enrique Herreros, Tono (Antonio de Lara Gavilán) y Álvaro de Laiglesia, sus fieles colaboradores desde 1937. Mihura y su equipo desarrollaron un humor absurdo y surrealista porque la dictadura franquista no permitió otra cosa y porque ellos mismos estuvieron de acuerdo con las ideas de los vencedores de la guerra.

15El humorismo mostrado en sus páginas hasta la muerte de Franco fue un reflejo fiel del oscurantismo vivido en España durante 35 años, y esto originó numerosas leyendas sobre números especiales o chistes censurados sobre el dictador que nunca existieron, y que muchos lectores se los creyeron, además de divulgarlos entre sus amistades. En cuanto al famoso lema de la portada, « La revista más audaz para el lector más inteligente », hay que decir que fue copiado de una publicación satírica italiana, según el historiador Luis Conde Martín. (Historia del humor gráfico en España, Lleida, Editorial Milenio, 2002).

Hermano Lobo (1972-1976)

16El declive de La Codorniz comenzó con la aparición de Hermano Lobo y entonces se pasó del humor blanco del ave gallinácea, absurdo e intrascendente, al humor negro del mamífero feroz, cruel y de gran contenido político-social, algo totalmente innovador para la época. Los 213 números de este título, publicados desde el 11 de mayo de 1972 hasta el 6 de junio de 1976, son un modelo de crítica mordaz e irreverente hacia el poder del franquismo y la sociedad que lo sostenía, incluida la Iglesia Católica, y hoy se pueden ver y disfrutar digitalizados en www.hermanolobodigital.com. Lógicamente, la empresa editora sufrió las consecuencias del artículo segundo de la Ley de Prensa de 1966 en forma de secuestros, expedientes administrativos y multas.

17Hermano Lobo fue una obra personal de José María González Castrillo, Chumy Chúmez. Él mismo explicó más tarde la puesta en marcha esta cabecera, y sus declaraciones aparecen hoy en la edición digital aludida:

« Recordé que el insigne don José Ortega y Gasset había escrito años antes que el chiste era una metáfora ilustrada. Yo me atreví, como profesional con más experiencia que él en estos asuntos, que a la tal metáfora ilustrada había que añadirle el adjetivo de graciosa, porque los lectores de esas revistas cuando ven un chiste sin gracia, no permanecen indiferentes: se irritan con el autor y con la publicación (...).
No era difícil; llamé a los dibujantes Manolo Summers, a Ops [Andrés Rábago García, El Roto], a Gila, al Perich, a Forges y a mí mismo, porque se daba en todos nosotros unas circunstancias que presagiaban éxito, y escogí a tres escritores que yo admiraba y que, como gentes inteligentes y buenos escribidores, podrían ser magníficos humoristas si se lo proponían. Los tales genios eran Francisco Umbral, Manuel Vicent y Carlos Luis Álvarez (...) Luego, gracias a Dios, se incorporaron a las páginas de la revista infinidad de talentos ».

Hermano lobo, semanario de humor dentro de lo que cabe, 2 de noviembre de 1974, año III, n° 130. Portada

18Chumy Chúmez se inspiró en el francés Charlie Hebdo y logró una publicación que todavía se recuerda con admiración. Fueron sus directores Ángel García Pintado y Bernardo de Arrizabalaga, y por sus páginas pasaron firmas muy conocidas del periodismo español. Además de las citadas antes, escribieron en ellas con seudónimo Manuel Vázquez Montalbán (Sixto Cámara), Eduardo Haro Tecglen (Pozuelo), Arturo Ruibal (Sir Arthur), Emilio de la Cruz Aguilar (McMacarra) y Luis Carandell (Don Luis). Otro colaborador ilustre fue José Luis Coll, quien rubrico la sección El diccionario de Coll, convertida en libro de éxito más tarde. También creció el equipo de dibujantes con Joaquín R. Gran, Dodot; Ramón Rodriguez, Ramón, y Saltés.

Barrabás (1972-1977)

19

Barrabás, 6 de febrero de 1973, Año II, n° 19. Portada

20La revista satírica del deporte, como se subtitulaba, ha sido la publicación de humor que más llegó a vender, pues superó los 250 000 ejemplares de tirada en algunas ocasiones. Editada por una empresa vinculada a Javier Godó, fue fundada por José Ilario Font, quien también puso en marcha Por Favor y El Jueves, y es uno de los creadores de semanarios de todo tipo más importantes del siglo XX. Estuvo siempre dirigida por Xavier de Echarri Moltó, aunque los responsables ejecutivos fueron los dibujantes Jordi Ginés Gin y Oscar Nebreda.

21Desde el primer número, que apareció el 3 de octubre de 1972, tuvo una gran acogida por los lectores seguidores de los deportes, sobre todo del fútbol. Los artículos y noticias firmadas por Antonio Bigatá (seudónimo de Antonio Franco), Alex J. Botines, José María García, Enric Bañeres y Carles Turró acompañaron a los corrosivos dibujos de Oscar-Ivá (Oscar Nebreda y Ramón Tosas), Ja (Jordi Amorós), Ventura&Nieto (Miguel Ángel Nieto y Enrique Ventura), Manel Ferrer, Oli (Enrique Oliván), Joma (Josep Maria Ríus), Vicente Pañella y Fer (José Antonio Fernández). Las magníficas caricaturas de Gín y Pedro García Lorente sobre los personajes más famosos del mundo futbolístico, y el póster de las páginas centrales con las chicas en bikini con los colores de los equipos españoles, fueron las dos singularidades principales de Barrabás.

El Papus (1973-1987)

22

El Papus, 14 de junio de 1975, Año III, n° 87. Portada

23El 20 de octubre de 1973, la empresa editora de Barrabás sacó a la calle El Papus, revista satírica y neurasténica, con el mismo equipo de redacción y colaboradores. Aquí apareció un estilo de humor sustentado en el lenguaje popular y barriobajero de la época y siempre se dijo que para aprender la jerga callejera era necesario leer El Papus. Si a esto se añaden los agresivos dibujos y las provocadoras historietas de sus páginas, junto su famosa papunovela inspirada en las fotonovelas de entonces, la respuesta de las autoridades gubernativas fue contundente: multas, secuestros, juicios y dos suspensiones de cuatro meses cada una, en 1975 y 1976. Yo trabajé en El Papus como redactor compaginador desde enero de 1975 hasta finales de junio del mismo año, cuando la revista fue suspendida por primera vez por el Consejo de Ministros celebrado el 6 de junio.

24El 20 de septiembre de 1977, ya en pleno régimen democrático, terroristas de extrema derecha enviaron a la redacción un paquete-bomba que explotó segundos antes que Juan Peñalver, el conserje y uno de los actores de la papunovela, entrara a la sala principal para entregarlo. El bombazo acabó con la vida de Peñalver y produjo varios heridos, entre ellos alguno de gravedad, aunque todos se recuperaron. A pesar de lo ocurrido, El Papus prosiguió con su línea agresiva diez años más, aunque parte del equipo fundador pasó a El Jueves meses más tarde.

Por Favor (1974-1978)

25José Ilario, un año y medio después del lanzamiento de Barrabás, creó Por Favor en octubre de 1974 apoyado en tres nombres muy conocidos que trabajaban en Hermano Lobo: Jaume Perich, Antonio Fraguas Forges y Manuel Vázquez Montalbán. Los tres recibieron de Ilario la libertad total para realizar la revista a su libre albedrío, bajo la dirección de Eduardo Arce, y consiguieron las colaboraciones literarias de firmas tan conocidas como Juan Marsé, José Martí Gómez, Josep Ramoneda, Maruja Torres, Joan de Sagarra, José Luis Guarner, Amando de Miguel y Fernando Savater. La nómina de dibujantes de humor se completó con Máximo, Martinmorales, El Cubri, Nuria Pompeia, Carles Romeu, Josep Maria Vallés y Francesc Vila Cesc. También colaboraron el francés Jean-Marc Reiser y el argentino Joaquín Salvador Lavado Quino.

Por favor, 4 de octubre de 1977, año 3, n° 118. Portada

26Por favor fue el título más comprometido políticamente de la prensa satírica de su tiempo y ello le llevó siempre a tener problemas con el artículo segundo de la Ley de Prensa. Su gran politización le causó muchas sanciones y numerosos secuestros. Como El Papus, tuvo una suspensión de cuatro meses con multa de 250 000 pesetas, la pena máxima que permitía la ley, aunque durante ese periodo publicó Muchas Gracias. En septiembre de 1975 pasó a estar controlado por la revista semanal Garbo, que en julio de 1978 decidió cerrarlo. Luego, durante el último trimestre de ese año, apareció Nuevo Por Favor, pero tuvo una vida efímera.

El Jueves (1977)

27

El Jueves, 27 mayo 1977, Año 1, n° 1. Portada

28El último título que apareció en los años 70 fue El Jueves, que todavía permanece en el mercado de la prensa satírica. También fue fundado por José Ilario y su primer número apareció el 27 de mayo de 1977, con José Luis Martín, Carles Romeu y Tom Roca como principales dibujantes humorísticos. La primera dirección estuvo a cargo de José Luis Erviti y en los textos destacó el trabajo de Ángel Sánchez. Varios meses después, como dijimos antes, la publicación fue adquirida por el Grupo Zeta, que la vendió en 1982 al equipo directivo de entonces formado por Gin, José Luis Martín y Óscar. Actualmente, desde 2006, la propiedad es del grupo editorial RBA.

29En El Jueves se consolidaron historietas de gran éxito, algunas llevadas al cine y a la televisión, como « Historias de la puta mili » y « Makinavaja » de Ivá, « Martínez el facha » de Kim, « Quico el progre » de José Luis Martín y « El profesor Cojonciano » de Óscar. Sus mejores momentos ocurrieron durante la década de 1990, cuando la difusión superó los 150 000 ejemplares de promedio, y en algunos números la tirada sobrepasó los 200 000. El 18 de julio de 2007 fue secuestrado por orden judicial el número 1573 por una portada dedicada a los Príncipes de Asturias. Siete años después, en junio de 2014, la empresa RBA censuró una edición sobre la abdicación del rey Juan Carlos I y la mayoría de la redacción abandonó la revista.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Leyenda La Codorniz. La revista más audaz para el lector más inteligente. Decana de la prensa humorística, 2 de abril de 1972, año XXXIII, n° 1585. Portada
URL http://journals.openedition.org/argonauta/docannexe/image/2268/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 112k
Leyenda La Codorniz, 19 de marzo de 1978, año XXXVII, n° 1859. Portada
URL http://journals.openedition.org/argonauta/docannexe/image/2268/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 132k
Leyenda Hermano lobo, semanario de humor dentro de lo que cabe, 2 de noviembre de 1974, año III, n° 130. Portada
URL http://journals.openedition.org/argonauta/docannexe/image/2268/img-3.jpg
Ficheros image/jpeg, 128k
Leyenda Barrabás, 6 de febrero de 1973, Año II, n° 19. Portada
URL http://journals.openedition.org/argonauta/docannexe/image/2268/img-4.jpg
Ficheros image/jpeg, 124k
Leyenda El Papus, 14 de junio de 1975, Año III, n° 87. Portada
URL http://journals.openedition.org/argonauta/docannexe/image/2268/img-5.jpg
Ficheros image/jpeg, 132k
Leyenda Por favor, 4 de octubre de 1977, año 3, n° 118. Portada
URL http://journals.openedition.org/argonauta/docannexe/image/2268/img-6.jpg
Ficheros image/jpeg, 136k
Leyenda El Jueves, 27 mayo 1977, Año 1, n° 1. Portada
URL http://journals.openedition.org/argonauta/docannexe/image/2268/img-7.jpg
Ficheros image/jpeg, 145k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Juan Fermín Vílchez de Arribas, «Prensa satírica en España: 1970-1980, una década de esplendor»El Argonauta español [En línea], 12 | 2015, Publicado el 05 enero 2016, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/argonauta/2268; DOI: https://doi.org/10.4000/argonauta.2268

Inicio de página

Autor

Juan Fermín Vílchez de Arribas

Autor de la obra Historia gráfica de la prensa diaria española (1758-1976), Barcelona, RBA Libros, S.A., 2011.

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search