Navigation – Plan du site

AccueilNuméros13Livraison janvier: VariaImpresores que escriben, periodis...

Livraison janvier: Varia

Impresores que escriben, periodistas que editan en tiempos de crisis y revolución (España 1780-1823)1

Alba de la Cruz et M. Victoria López-Cordón

Résumés

Le but de cette étude est de livrer une biographie collective des journalistes espagnols du XVIIIe siècle et premier tiers du XIXe, en rendant compte des inflexions qui s'opèrent progressivement, tant dans la pratique que dans la définition d'un métier, aux contours initialement flous. Sur la base des éléments biographiques des personnages les plus connus, de l'évolution même du genre et de la pluralité de ceux qui le pratiquaient (auteurs reconnus, critiques indépendants, intellectuels organiques ou qui professaient faire œuvre de divulgation), les conditions imposées par la périodicité et les vicissitudes d'une époque particulièrement complexe ont épuré non seulement les publications mais également leurs rédacteurs qui, en entrant dans le XIXe siècle, commencent déjà à se considérer comme journalistes. Ils souhaitaient ainsi souligner le caractère professionnel de leur activité et les conséquences les plus palpables: l'adoption d'un langage spécifique, la volonté de séduire un large public et le caractère résolument marchand du produit sorti d'imprimeries dont ils étaient parfois propriétaires. Dans la mesure où la presse et ses acteurs furent conditionnés par la conjoncture politique et trois suspensions, presque générales, des périodiques, ce travail s'articule autour de quatre périodes dont l'inégalité en termes de durée est contrebalancée par le volume des publications: 1780-1808; 1808-1814; 1814-1820 et 1820-1824. Ont été privilégiées les trajectoires des personnages courant sur plusieurs périodes, dont les chemins bifurquèrent en 1808, puis en 1814 et 1820, mais qui surent tirer parti d'une certaine tolérance ou de l'expérience de l'exil pour réactiver leurs publications et amorcer une pratique journalistique en continu.

Haut de page

Texte intégral

Introducción. Publicistas: una función, un oficio

  • 1 Este artículo se ha realizado en el marco del proyecto HAR2013-41970-P: Servidores del Rey, creador (...)

1No resulta fácil hacer una tipología de quienes escriben en un periódico. Entre otras cosas, porque cada género periodístico privilegia un tipo distinto de redactor y la frontera entre el literato y el publicista que, en circunstancias de normalidad, es difusa, lo es todavía más en circunstancias sobrevenidas de incertidumbre, crisis o fuerte politización. Más fácil es comprobar, en esos casos, en qué medida sus vidas se ven afectadas por un periodo de turbulencias de distinto signo, que se superponen unos a otros, en un sentido no siempre unívoco. Por ello, en el tiempo elegido, desde los años finales del reinado de Carlos III a la segunda restauración de Fernando VII, es importante acotar periodos que permitan profundizar en los elementos diferenciales de cada uno de ellos y, al mismo tiempo, no romper la línea continua que comunica un antes y un después, porque las vidas inquietas de unos hombres que, sin ser de letras, trabajan con ellas son trasversales y no se ajustan a las barreras temporales previamente establecidas.

  • 2 Por su carácter general, aquí solo cabe citar obras como la de GUINARD, Paul-Jacques, La Presse Esp (...)
  • 3 Ver al respecto LARRIBA, Elisabel, El público de la prensa en España a finales del siglo XVIII (178 (...)
  • 4 ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín, «El periodista en la España del siglo XVIII…», op. cit. p. 29 y ÁLVARE (...)

2El empeño de trazar una biografía colectiva de los periodistas en el s. XVIII y comienzos del XIX, a partir de los modelos individuales mejor conocidos, ha sido abordado por no pocos historiadores de la prensa, tanto desde unos planteamientos generales como desde el intento de caracterización de algunos de sus rasgos comunes. Los estudios de Guinard, Enciso, Varela, Dufour, Checa Beltrán, Larriba, Urzainqui, Álvarez Barrientos, Bosch Carrera, Sánchez Hita y otros muchos lo han intentado, desde perspectivas distintas, al abordar la trayectoria vital e intelectual de quienes son los actores principales del desarrollo de un género literario, pero no solo, nuevo. Sus aportaciones constituyen el armazón que conforma estas reflexiones2. De manera general cabría afirmar que, como buena parte de su público más fiel, se trata de hombres «medianos», que ejercen las artes liberales, son empleados públicos, militares o profesionales de la enseñanza, literatos de segunda fila o, en algún caso, clérigos, más o menos desclasados3. No falta tampoco algún noble inquieto, ni hombres de negocios, sobre todo si tenemos en cuenta que el hecho mismo de publicar un periódico pretendía ser una actividad lucrativa. Rasgos todos ellos indeterminados, en la medida en que muchas de estas categorías profesionales se superponen en una misma persona. Periféricos, en mayor proporción que los periódicos allí editados, extranjeros algunos, aficionados en su mayoría, ya que la escasa viabilidad económica de sus proyectos, dependientes de un público muy limitado, les obligaba a vivir de otra profesión. Que las suspensiones, las censuras, la trabajosa búsqueda de un público no siempre bien definido y, en no pocos casos, los deseos de agradar a protectores y poderosos, constituían una verdadera carrera de obstáculos que truncaba la carrera de muchos resulta de la precaria vida de los propios periódicos. Así como que era la incertidumbre de la propia empresa la que obligaba a mantener el empleo que se disfrutaba, lo cual, es el caso de los diarios, no resultaba fácil. Igualmente, el prestigio de la erudición o la atracción de los escenarios, eran alternativas disuasorias para quienes se cansaban del olor de las imprentas. Por no tener, estos escritores sobrevenidos, ni siquiera contaban con un nombre preciso ya que durante mucho tiempo los términos de diarista, correísta, jornalista, publicista, escritor de periódicos o escritor público se alternaban con los más despectivos de papelistas, escritores de surtido o escritores de por vida. Aunque ocasionalmente se empleara ya antes, solo a finales de los años ochenta, el de periodista empieza a tener cierta aceptación, imponiéndose ya en el siglo XIX4. Con él triunfaba como elemento definitorio el criterio de la periodicidad frente a los diferentes géneros en que la prensa se diferenciaba.

3Al multiplicarse el número de periódicos en España durante la segunda mitad del siglo XVIII y, todavía más, en dos momentos muy concretos del primer tercio del siglo XIX, la Guerra de la Independencia y el Trienio Liberal, era natural que el fenómeno llamara la atención y que muchos literatos, antes reticentes, se decidieran a colaborar en sus páginas. Solían sorprenderse de que abogados, covachuelistas, militares o clérigos hicieran lo mismo e, incluso, pretendieran obtener beneficios por esa actividad. Pasando por alto, con cierta hipocresía, que la mayoría de ellos hacía tiempo que venían haciendo lo mismo, porque ni la comercialización del escritor era un fenómeno nuevo, ni la realidad que empujaba a ello, el que muy pocos podían vivir de sus libros, era un fenómeno coyuntural. Solo quienes buscaban y lograban un público amplio y popular, autores de literatura de cordel o de las denostadas comedias, muchas veces asalariados de libreros y empresarios, podían dedicarse en exclusiva al ejercicio de la pluma en la seguridad de que el éxito llenaría sus bolsillos.

  • 5 Academia de ociosos, 12 enero 1764, p. 20, op. cit. Por BRAVO LIÑÁN, Francisco, «La academia de los (...)

4La diferencia y, quizás por ello, la sorpresa, estribaba en que, en el periódico, su carácter de mercancía se presentaba sin disimulo e, incluso, se voceaba. Como el libro, salía de las imprentas, pero dentro de ellas nunca se acomodó bien y pronto se constituyó como una rama específica, bajo la presión de la noticia y la urgencia. Más que al libro, su continuidad dependía de los suscriptores, pero también se vendía por reclamo y era cada vez más frecuente que llevaran publicidad. Entre quienes allí escribían había autores reconocidos, críticos independientes e intelectuales orgánicos, puristas del lenguaje y quienes se preocupaban poco de la corrección del mismo, porque se confesaban divulgadores, lo cual obligaba a un lenguaje distinto, ya que «con tocar superficialmente asuntos triviales, sin especial adorno, ni erudición, se podía contentar al público»5. Y no solo intervenían en las polémicas del momento, ya fueran político-económicas, eruditas o literarias, sino que su estilo incisivo y sus argumentos cruzados, introducían un punto de inflexión en las mismas.

  • 6 La mancheta es el apartado del periódico en el que se hace público su organigrama de funcionamiento (...)
  • 7 Sobre el barón de la Bruère ver ROMÁN LÓPEZ, María, « José de la Croix, barón de la Bruère. Desde V (...)

5Como ocurre en cualquier oficio que se está conformando, entre quienes lo adoptaban había escritores con distintos intereses. Unos los conocemos bien y de ellos disponemos de datos biográficos fiables. De otros, por el contrario, incluso el nombre resulta inseguro, como si deliberadamente buscaran esconderse detrás del rótulo del periódico o de una mancheta todavía imprecisa6. Además, se reconocieran o no en este nombre, no todos los que escribían en un periódico eran periodistas: resulta imprescindible diferenciar los redactores ocasionales de los habituales, que son aquellos que estaban comprometidos en la vida de la publicación, y actuaban no solo como articulistas, sino como directores, editores y ocasionales impresores. Ellos son, a mi entender, los verdaderos profesionales, aunque todavía su actividad sea compartida y no siempre constituya un medio de vida. Nombres propios y datos para caracterizarlos, como hemos ya señalado, no faltan: los hay laicos y clérigos, abogados, funcionarios, eruditos, médicos, profesores, traductores y literatos de desigual fortuna, algunos con apellido extranjero y solo uno ocasionalmente, como fue el caso del fundador y director del Diario de Valencia en 1790, con título nobiliario7. Por ello, a la hora de seleccionar unos prototipos, hemos intentado ajustarnos, a dos criterios: uno temporal, subdividiendo su actividad en cuatro periodos, de desigual duración, pero expresivos de coyunturas políticas que condicionan la actividad periodística; otro, relacionado con la continuidad en el ejercicio profesional y el papel que desempeñaron en la confección del propio periódico, ya sea en calidad de editores/directores, de promotores o de impresores, que resulta fundamental a la hora de abordar la cuestión de su profesionalización. Son pocos los periódicos que imprimen con tipos propios, pero no faltan los impresores cuya impronta se proyecta más allá de la composición material y el hecho de que predominen en coyunturas muy concretas no deja de ser, también, un dato de interés. Por el contrario, son muchas las publicaciones en las que el editor y el redactor principal se confunden. En cualquier caso se ha seguido el criterio de que el carácter de producto/mercancía que tiene el periódico, en particular, y la prensa en general, resulta determinante para entender la condición de quienes escriben en ella.

6Aunque aquí no se trate de la censura gubernativa, no cabe la menor duda de su peso sobre la vida y el número de periódicos y, por tanto, de los periodistas. Por ello, 1791, 1804 y 1815 son fechas clave. Pero tampoco hay que dejar de considerar que, incluso cuando desaparece la censura previa, la doble profesión del periodista, sobre todo si depende de la administración, puede constituir un límite a la libertad de expresión, como también lo es la militancia política, ya que debían tratar de adecuar sus criterios a ciertas directrices, no siempre explícitas. Y no solo para conservar lo que, sin duda, era su medio de vida, sino porque, la administración a la que servían, o los propios correligionarios, eran su público y esperaban reconocerse en las hojas que leían, en cuanto a opinión e información.

7Especial interés tienen también, a nuestro entender, las largas trayectorias de personajes que atraviesan todo el periodo con sus publicaciones, adaptándose o incidiendo en las vicisitudes del mismo. Hombres jóvenes, o no tan jóvenes, que en 1808 bifurcaron sus caminos. Tal y como volvió a pasar en 1814, protagonizando un fenómeno nuevo que se repetiría en 1823, el del exilio. Quienes se marcharon, en sus idas y venidas, encontraron, paradójicamente, la ocasión de ejercer el periodismo en continuidad; quienes se quedaron, aprendieron a aprovechar cualquier resquicio de tolerancia para volver a poner en marcha sus publicaciones. Ni los ya periodistas, ni sus periódicos serán los mismos al final del periodo estudiado, a pesar de que los nombres y los títulos, en muchos casos, sí lo sean. De ahí que prestar atención a sus peripecias, a la forma como las circunstancias incidieron en la forma de desempeño de lo que, a pesar de todo, terminó convirtiéndose en un «oficio principal», resulte tan importante, desde el punto de vista de su estudio, como los diferentes enunciados, o paratextos, lo son a su análisis.

I - Las Luces y la prensa (1770-1808)

8Durante la segunda mitad del siglo XVIII y, de manera especial, entre 1780 y 1791, se produce en España un aumento considerable del número de periódicos, de sus géneros y de su geografía y un primer desplazamiento en sus contenidos, más o menos identificados con un reformismo ilustrado, hacía posturas más críticas con el sistema político-social existente. Cierto que la prensa de información era la de mayor éxito y que la oficial contaba con un público más regular pero, pese a la modestia de las cifras de suscriptores, la incorporación de la prensa a los circuitos de sociabilidad de la época y su especial facilidad para incidir en las cuestiones que en ellos se debatían, convirtió el riesgo que asumían los primeros diaristas, en la posibilidad real de convertir una publicación periódica en una empresa y a sus redactores principales en algo más que escritores de segunda fila.

  • 8 Sobre Nipho o Nifo, el trabajo pionero ha venido siendo el de ENCISO, Luis Miguel, Nipho y el perio (...)
  • 9 Por estas mismas fechas salió La Gazeta de Madrid, editada por el gobierno de José I. Esta publicac (...)

9Tres personajes singulares pueden servir para caracterizar el periodismo anterior a la Guerra de la Independencia y para aglutinar en torno suyo a otros publicistas que comparten con ellos inquietudes, géneros periodísticos y vicisitudes empresariales: Francisco Mariano de Nipho, José Clavijo y Fajardo y Cristóbal Cladera, figuras bien conocidas pero imprescindibles a la hora de establecer una tipología. Empecemos por quien constituye, por derecho propio, el primer periodista moderno español, Francisco Mariano Nipho y Cagigal (1719-1803), autor de más de 20 publicaciones, cinco de las cuales seguían vivas en los años ochenta y dos lo continuarían estando hasta su muerte, lo cual justifica, más allá de su significación, su inclusión8. Además, fue el creador del primer cotidiano español, el Diario noticioso, curioso-erudito-comercial, público y económico, aparecido el primero de febrero de 1758, bajo el seudónimo de Manuel Ruiz Uribe, con lo que esto supone técnica y comercialmente. Para poder publicarlo formó sociedad con Juan Antonio Lozano, pero él era el director y único redactor. Pronto lo vendió a su socio que lo mantuvo hasta 1781. Pasó después por otras manos, cambió su título por el de Diario de Madrid el 1 de enero de 1788, y cesó de publicarse el 5 de junio de 18089. En él trabajó, Gabriel de Araceli, el protagonista de El 19 de marzo y el 2 de mayo, el tercero de la primera serie de los Episodios Nacionales de Pérez Galdós.

  • 10 ENCISO, Luis Miguel, Nipho…, op. cit. pp. 5-7.
  • 11 Ibídem, p. 19. GUINARD, Paul-Jacques, La Presse…, op. cit., p. 103.

10Nipho había nacido en 1719 en Alcañíz, hijo póstumo de un teniente coronel napolitano y una dama pamplonesa10. Traductor, escritor ocasional, moralista y, ante todo, gran trabajador, dedicó su vida a fundar periódicos, cuyos privilegios vendía para crear otros, manteniéndose con las ganancias obtenidas entre la inversión y la transacción. Más que un intelectual fue un divulgador; más que un literato, un hombre de empresa. Tertuliano de las librerías de Correa y Castillo o de la fonda de la carrera de San Jerónimo, la llamada Posada de Caballeros, regida por un veronés, Giuseppe Barbazan, la posterior Fontana de Oro, por su posición social y la poca simpatía que despertó entre sus colegas escritores que le fueron contemporáneos, difícilmente podía tener acceso a los salones aristocráticos del momento11. Pese a ello, y aunque hasta la publicación del Diario vivió agobiado por los problemas económicos, diez años más tarde, era ya una figura reconocida en el Madrid de la época, que participaba en polémicas y desempeñaba funciones de censor. Con el prestigio profesional llegó una relativa prosperidad económica, ya en los años ochenta, pero nunca abandonó su oficio, manteniéndose al frente de una de sus últimas publicaciones, la Guía de litigantes y pretendientes, iniciada en 1786, con periodicidad anual, hasta su muerte, en 1803, a los 84 años. Su hijo Manuel Nifo, prosiguió con ella, complementado así otros anuarios como el Kalendario manual y guía de forasteros de Madrid, de carácter estatal. Si fundar el primer diario no es poco mérito, esta última empresa, una especie de vademécum jurídico-administrativo, no le fue a la zaga, ya que se mantuvo hasta 1842.

  • 12 Según Guinard no existen pruebas documentales concluyentes para atribuirlo a Nipho. El Correo que f (...)

11La modernidad de Nipho no provino de sus ideas, sino de la comprensión de que «los diarios y papeles públicos», eran un género distinto de la literatura, un «oficio penoso y poco lucrativo», pero que le permitió vivir de su trabajo y distinguirse de quienes lo practicaban solo a tiempo parcial. Abarcó muchos géneros periodísticos y no pocos sirvieron de modelo para otros, pero su manera empresarial de ejercer el periodismo contó con pocos imitadores hasta entrado el siglo XIX. No así algunos de los géneros en que fue pionero, lo que explica que quede indecisa su paternidad sobre algunas publicaciones. Si él fue el impulsor inicial del Correo de los ciegos, aparecido en octubre de 1786, cuando cambió su nombre por Correo de Madrid en 1787, su licencia la tenía un clérigo, Antonio de Manegat, que permaneció como editor y autor después de subrogar la licencia al librero Antonio Arribas, hasta que le remplazó por un tal Juan Pons12. En cualquier caso el publicista, traductor, editor y empresario que fue Nipho, atento a las necesidades y gustos del público y a solicitar y vender sus cabeceras constituye un prototipo de difícil imitación.

  • 13 Sobre Clavijo: BAROJA, Ricardo, Tres versiones de una vida, Barcelona, Atenas, 1942; BARREIRO, Agus (...)

12Distinto, pero también singular, fue un personaje de mayores vuelos intelectuales, José Clavijo y Fajardo (1726-1806)13. Nacido en Teguise, de las islas salió en 1745 para ejercer diversos empleos en la administración, primero, de oficial de la Secretaría del Ministerio de Marina de Ceuta, más tarde, de Secretario de la Comandancia General del Campo de San Roque, viniendo, por último, a Madrid, junto al Comandante don José Vázquez Priego, a quien servía de secretario, en 1749. Integrado pronto en la corte, Grimaldi, le colocó en la Secretaría del Despacho Universal de la Guerra, junto al Oficial Mayor Don Antonio Portugués. Allí empezó a elaborar su obra Estado general, histórico y cronológico del ejército, y ramos militares de la Monarquía. Nombrado en 1754 ayudante de Guardia Almacén de Artillería de Ceuta, allí continuó componiendo esta obra, que casi diez años después sería presentada a Carlos III. En 1755 aparecen sus dos primeras obras, El Tribunal de las Damas y la Pragmática del Zelo, considerados como antecedentes de su labor periodística y, desde entonces, hasta 1761, se dedicó a viajar por parte de España, y por Francia donde conoce a Buffon, entre otros personajes ilustres.

  • 14 El Pensador / por D. Joseph Clavijo / y Faxardo. / Quidquid agunt homines, votum, ira, timor, volup (...)
  • 15 El Tribunal / de las Damas, / copia auténtica / de la executoria que ganó la / Modestia en / el Tri (...)

13A su vuelta a Madrid empezó a publicar El Pensador en agosto de 1762, todos los lunes. Su primera etapa duro hasta diciembre de 1763, en que se suspendió, volviendo a aparecer entre 1766 y finales de 1767. Su modelo fue el Spectator de Addison y como aquel, pretendió promover los ideales ilustrados relativos a la familia, el matrimonio, la cortesía, el teatro barroco o la religiosidad de la época, sin que faltara lo que llamaba la «Sátira de la Nación», practicada no al modo «indigno» de «Aristófanes en la comedia antigua», sino al estilo «del Don Quijote, de Horacio, de Quevedo» es decir, «lícita y laudable»14. Su éxito fue notable y tuvo muchos imitadores. Impreso por Joaquín Ibarra y distribuido en Madrid, sus contenidos se agruparon en seis volúmenes, con un total de 86 pensamientos15. Desde febrero de 1763, Clavijo era oficial del Archivo del Estado, concediéndosele en esa fecha privilegio privativo para la publicación de su periódico. Algo tuvo que ver este empleo con su actividad periodística, ya que en 1763 tuvo a su cargo la publicación del Estado Militar de España, que se publicó anualmente, hasta 1852 y aparecía junto con el Calendario Manual y Guía de Forasteros de Madrid.

14Su conocida aventura con la hermana de Beaumarchais, Lisette, le hizo perder su plaza de Archivero, al tiempo su historia subía a los escenarios ya fuera en el Clavigo goethiano, convertido en el Jovalci de Marsollier o en el contumaz conde de Clarendon, del autor del Mariage de Figaro, quien vino a Madrid, en 1764, para hacerle cumplir la promesa de casamiento. Desterrado de la corte por el escándalo, su periódico dejó de publicarse entre 1764 y 1766. Volvió a hacerlo en 1767 y ese mismo año, Campomanes, fiscal del Consejo de Castilla, que conocía su postura favorable a la expulsión de los jesuitas, le nombró Oficial Mayor para la correspondencia de los asuntos relativos a las temporalidades de la Compañía.

  • 16 En 1769 aparecen, sin nombre, los Discursos Sinodales del Ilustrísimo Masillón y, en 1773, un tomo (...)
  • 17 Mercurio / Histórico / y Político / en que se con tiene / el estado presente de la Europa: / lo que (...)
  • 18 Mercurio de La Haya: Mercurio / histórico, / y político, en que se con-tiene / el estado presente d (...)
  • 19 Archivo Histórico Nacional (en adelante AHN) Fondos M.H. Leg. 2. Cartas del Marqués de Grimaldi a d (...)

15Autor de muchas traducciones, en 1770, con motivo de la reforma teatral, fue nombrado Director de los Teatros de los Reales Sitios16. El 9 de febrero de 1773 el Primer Secretario de estado, Grimaldi, le confía la dirección del Mercurio Histórico y Político de Madrid que había dejado Tomás de Iriarte. El Mercurio, había sido fundado por Salvador José Mañer, que se ocupó de su composición desde 1738 hasta febrero de 1745, bajo el anagrama de Monsieur Le Margne17. El privilegio de impresión pasó después a Miguel José Aoiz, secretario de la Interpretación de Lenguas18, hasta que, en 1756, la corona decidió encargarse de la publicación, concediendo la responsabilidad técnica y administrativa a Francisco Manuel de Mena y la supervisión a la Secretaría de Estado. Entre 1780 y 1784 correspondió el primer cargo a Gabino de Mena, sobrino de Francisco Manuel, adoptando entonces el nombre de Mercurio de España. Por encargo de la Primera Secretaría de Estado, de Aoiz la dirección pasa a manos de Leopoldo Gerónimo Puig, presbítero, bibliotecario real y uno de los redactores del Diario de los Literatos, y después a José Marcos, Oficial del Archivo de la dicha Secretaría de Estado. A continuación se encargó Benito Baus, profesor, más tarde, de la Real Academia de San Fernando, a quién sucedió Santiago Pombo de la Torre y, finalmente, Tomás de Iriarte. Convertido en bisemanal, los once meses que este estuvo al frente del Mercurio, de marzo de 1772 a enero de 1773, fueron suficientes para que dejara de ser una simple traducción del Mercurio de la Haya. Requerido para la traducción de los Apéndices latinos, franceses e italianos de las Cartas latinas de Aldino Filaretes en defensa de P. Palafox, entonces se encargó la dirección del Mercurio a Clavijo, que continuó en el puesto hasta 1799 en que fue jubilado. Su actuación allí fue muy distinta a la que tuvo en El Pensador, pero mantuvo la altura literaria que le dio Tomás de Iriarte y la práctica de incluir noticias recientes, así como «discursos» de opinión y correspondencia con las provincias. Más allá de su experiencia en El Pensador, fueron los años en la dirección del Mercurio los que hicieron de Clavijo un verdadero publicista, aunque su actividad estuviera repartida entre sus distintos puestos administrativos. Porque además de su plaza en la Secretaría, en 1771, poco después de la creación del Real Gabinete de Historia Natural, fue nombrado «Formador de índices y Secretario para la correspondencia de dentro y fuera del Reino»19, ocupándose también de la formación de un Diccionario castellano de Historia Natural, y de la Historia Natural de Buffon. En marzo de 1786, fue nombrado Vice-director de esa institución, debiendo ocuparse de la administración interior del establecimiento. Obligado su director, Eugenio Izquierdo, a finales de 1794, a elegir entre este cargo y su empleo en el Ministerio de Marina, Clavijo, fue nombrado para ocuparlo. Gracias a ello mantuvo cierta amistad con Humboldt, y fue nombrado miembro de las Academias de Historia Natural de Berlín y Copenhague. Suya fue la idea de la fundación del Real Estudio de Mineralogía o Gabinete Sistemático y con la ayuda de Asso, Herregen, Proust, Cavanilles y otros, empezó a publicar, en 1799, el periódico Anales de Historia Natural, que duró hasta 1804.

16Las tareas del Gabinete y la composición y publicación de la Historia Natural ocuparon la vida de Clavijo hasta 1802, en que, al volver Izquierdo, fue jubilado como director, conservando sueldo y honores. En 1799 Carlos IV le nombró Ministro Supernumerario del Tribunal de la Contaduría Mayor del Consejo de Hacienda. Después de su jubilación aún salieron cuatro nuevos volúmenes de su traducción de la Historia Natural de Buffon, el último en 1805. Murió al año siguiente a los 80 años.

17Clavijo fue un probo funcionario que pasó por distintos y variados puestos administrativos, gracias a los cuales pudo continuar su labor de periodista. Guardó siempre una estrecha relación con sus paisanos, Tomás y Bernardo de Iriarte, Antonio Porlier, Agustín Ricardo Madan y quien sería su biógrafo, José Viera y Clavijo, que fueron un fuerte respaldo a su carrera administrativa.

  • 20 LARRIBA, Elisabel, «La gravure : un élément clé de l’ambitieuse politique éditoriale de l’Espíritu (...)

18Un caso muy distinto fue el del mallorquín Cristobal Cladera (1760-1816), que fue el el creador y el redactor principal del Espíritu mejores diarios literarios que se publican en Europa, un periódico dirigido a dar a conocer en España las novedades científicas y literarias que circulaban por Europa, recurriendo tanto a traducciones o resúmenes de artículos extranjeros como a textos originales. Apareció el 1 de julio de 1787, primero tres veces por semana y después una, entre mayo de 1788 y febrero de 1791, incorporando muy pronto en sus números unas cuidadas estampas para hacerlos más atractivos a sus lectores20.

  • 21 Investigaciones históricas sobre los principales descubrimientos de los españoles en el Océano, en (...)
  • 22 El juicio final, de Young, Madrid, 1785; Telémaco. También editó las Obras póstumas de Diego de Con (...)
  • 23 VARELA HERVÍAS, Eulogio, Espíritu de los mejores diarios que se publican en Europa, Madrid, 1787-17 (...)

19Había estudiado teología y derecho en Murcia, Orihuela y Valencia, recibido la tonsura y fue también tesorero de la catedral de Mallorca. Pero, sobre todo, fue un verdadero ilustrado, partidario del progreso de las ciencias y un lector reflexivo de Rousseau, Beattie, Buffon o Gessner. También autor polifacético, trató temas históricos21 y políticos, en el caso del Discurso histórico crítico y político sobre los primeros ministros, de 1787, que no llegó a estamparse y otros escritos menores. También realizó algunas traducciones22. Recibió no pocas críticas y alguna negativa de impresión, como el rechazo de la Academia de la Historia en 1787 a su Plan de Biblioteca periódica y elemental de ciencias, artes, literatura, que consideró falto de interés. Tampoco logró entrar como oficial de lenguas en la Secretaría de Estado, en 1792, aunque obtuvo la plaza de fiscal y luego de juez en el tribunal de La Rota en 1798 y en 1803. Años en que se dedicó a traducir el Diccionario Universal de Física de Brisson, que se publicó entre 1796 y 180223.

  • 24 JÜTTNER, Siegfried, Espíritu…, op. cit.
  • 25 VARELA HERVÍAS, Eulogio, Espíritu…, op. cit.

20Del Espíritu de los mejores diarios literarios que se publican en Europa, salieron 272 números, en 10 volúmenes, quedando el 11 incompleto. Resultó, desde el primer momento, un excelente negocio, debido a la variedad de sus contenidos. Y es que, en sus páginas, no solo había vulgarización científica o crítica literaria, sino temas de actualidad, desde el crecimiento demográfico, la trata de negros o la mendicidad, hasta los problemas jurisdiccionales entre la iglesia y el estado, la relación del catolicismo con otras religiones o el celibato, lo que le sitúa en una línea difusa entre el jansenismo y el laicismo24. Por todo ello, ya antes de la suspensión de 1791, en marzo de 1789, el número 172 del Espíritu… fue recogido por haber expresado opiniones sobre el comercio de Indias, que no podían tratarse en papeles públicos. Fue un primer aviso a lo que sería el cierre posterior. Muy afectado económicamente por ello, solicitó permiso para publicarlo de nuevo, que no se le llegó a conceder. Interesado en las Antigüedades y las Bellas Artes obtuvo una beca para estudiar en Roma, que probablemente no disfrutó, prosiguiendo sus tareas de traductor, ya que publicó Los sacrosantos Concilios generales y particulares. Su enemistad con Moratín fue manifiesta y se evidenciaba en cada uno de sus estrenos y no solo con él, sino con Quintana con quien mantenía diferencias literarias, así como con Alea, con quien discutió vivamente, en 1805 y en el café de San Luis sobre El Duque de Viseo. Poco antes de la Guerra de la Independencia, Cladera volvió a Mallorca, donde fue nombrado cronista. Allí estaba confinado Jovellanos que tampoco tenía muy buena opinión sobre él. De su propósito de hacer una historia de la isla queda un grueso manuscrito que nunca se publicó. Allí estaba en 1808 cuando no dudó en tomar partido por la causa francesa, representando a las islas Baleares en la asamblea de Bayona. Fue jefe de división en el Ministerio del Interior y caballero de la Orden Real de España, el 27 de octubre de 1809. Formó parte de la comisión encargada de incautar 150 cuadros procedentes de 18 casas religiosas de Madrid, que iban a ser cerradas. Con la derrota francesa tuvo que emigrar, pero después, una vez que hubo justificado su conducta, volvió a Mallorca, donde murió en 181625.

21Siendo muy distintos los personajes que hemos evocado, no faltan entre ellos algunos rasgos comunes que también se repiten en otros reconocidos periodistas del periodo que analizamos. De El Pensador de Clavijo, fueron, a su modo, continuadores, los editores de El Censor, Luis García Cañuelo y Luis Marcelino Pereira, pero mientras el primero compartió con Nipho la pasión por una actividad que le llevó a abandonar su profesión de abogado y morir en la miseria en 1802. El segundo, como Cladera, hizo carrera en la administración josefina y cómo el murió en el exilio.

  • 26 GARCÍA PANDAVENES, Elisa (Ed.), El Censor (1781-1787). Antología, Madrid, Ed, labor, 1972; CASO GON (...)
  • 27 GARCÍA PARAVANES, Elisa y GIL NOVALES, Alberto, «Para los amigos de Cañuelo», en Cuadernos hispanoa (...)

22De Cañuelo, en realidad, sabemos poco, según señaló en el estudio que precede a la Antología Elsa García Pandavanes y J.M. Caso en la edición facsímil posterior26. Nacido en Granada en 1744, fue recibido en el colegio de Abogados de esta ciudad, junto a su hermano, en 1770, trasladándose ambos, dos años después, con su padre, a Madrid, en cuyo Colegio de abogados ingresaron. No tardó en querer fundar un periódico, lo cual consiguió tras dos fallidos intentos de obtener la autorización del Consejo. El Censor, cuando salió, en enero de 1781 tuvo una buena acogida. Agudizaba la crítica de El pensador sobre la sociedad española y hacía desfilar por sus páginas un retrato poco complaciente de la nobleza ociosa, los mayorazgos, el clero, o el sistema penal a los que contraponía un modelo social basado en la educación, el mérito propio y el valor del trabajo. El resultado fue que, entre enero de 1782 y noviembre de 1783, el periódico fue suspendido por primera vez. Volvió a salir hasta abril de 1784 en que, de nuevo, fue suspendido hasta septiembre de 1785 y aun hubo una tercera y definitiva vez en agosto de 1787, debida a la inclusión de un discurso titulado Oración apologética por el África y su mérito literario, en la que parodiaba la obra de Forner. No mucho después fue procesado por el Santo Oficio y tuvo que abjurar «de levi». Con la publicación cesó también su medio de vida, manteniéndose con una ayuda que le había concedido Carlos III que cesó a su muerte. Al llegar Cevallos a la secretaría de Estado en 1800 se la volvió a dar, pero la disfrutó poco tiempo, ya que murió en octubre de 1802, según su hermano, «arrinconado, turbados lo sentidos» y sin dinero27.

23Su compañero en la empresa, Luis Marcelino Pereira (1754-1811), gallego y también jurista, tuvo más suerte. Su padre, regidor perpetuo, había ocupado una cátedra de Artes en la Universidad de Santiago y allí obtuvo él los grados de bachiller en Leyes y Artes. Enseñó matemáticas en esa Universidad, en la que fue catedrático en 1774, trasladándose a Madrid, en cuyo colegio de abogados fue recibido en 1776 y tres años más tarde promocionado a los Reales consejos. Después de la suspensión de El Censor simultaneó sus estancias en la corte con la cátedra compostelana hasta 1792 en que se trasladó a Valladolid para ocupar una plaza de alcalde de crimen de la Sala de Hijosdalgo de esa Chancillería. Posteriormente, en 1797 ascendió a oidor y en 1799 fue corregidor de Vizcaya. De vuelta a Madrid en 1802 fue comisionado para la venta de terrenos de Obras Pías, memorias y demás ramos afectados por las disposiciones desamortizadoras. En 1804 obtuvo plaza de supernumerario en la Sala de Alcaldes de la Real Casa y Corte.

  • 28 GARCÍA PARAVANES, Elisa, El censor…, op. cit., pp. 20-23; UZCANGA MEINECKE, Francisco, «El Censor: (...)

24Paralela a su actividad profesional, en los años ochenta también desempeñó un papel importante en la fundación de la Sociedad Económica de Santiago, de la que fue secretario, proponiendo que se creara la cátedra de Economía Civil y ofreciéndose como profesor. Con este motivo redactó una serie de memorias de carácter económico. Durante los años en que simultanea sus labores de catedrático de Matemáticas en Santiago de Compostela, de secretario de la Sociedad Económica compostelana y de editor de El Censor, escribe las Reflexiones sobre la Ley Agraria, de que se está tratando en el consejo (Madrid, 1788) cercanas al liberalismo económico28.

25En 1808 reconoció a José I y fue comisionado para resolver los asuntos pendientes del Consejo de Castilla y Consejero de Estado. Murió el 30 de abril de 1811. Fue amigo de Meléndez Valdés y de Urquijo y un buen ejemplo de periodista a tiempo parcial, vinculado a la administración y preocupado por la economía política.

  • 29 URZAINQUI, Inmaculada, Periodismo e Ilustración en Rubín de Celis, Oviedo, Centro de Estudios del s (...)
  • 30 SÁNCHEZ BLANCO, Francisco, El absolutismo…, op. cit., pp. 398-402.
  • 31 URZAINQUI, Inmaculada, Periodismo…, op. cit., pp. 106-107.
  • 32 GUINARD, Paul-Jacques, La Presse…, op. cit., p. 329. URZAINQUI, Inmaculada, Periodismo…, op. cit., (...)

26El Censor, tuvo muchos imitadores, en general efímeros. Uno de ellos, El Corresponsal del Censor, que apareció entre 1786 y 1788, y debido a Manuel Rubín de Celis, hermano de Miguel, interesante tanto por su contenido como por la personalidad de su creador. Nacido en 1743, en los años sesenta se trasladó a Madrid como oficial del ejército, viviendo en casa de la condesa de Aguilar. Asiduo a tertulias y buen polemista, en 1767, se dio a conocer con una égloga A la muerte de María Ladvenant, primera dama del teatro y ese mismo año se trasladó a Turín, acompañando al conde de Aguilar que había sido nombrado embajador allí. Al volver a España trabajó en las fábricas reales de Ribadeo y se dedicó a traducir, entre otras obras, el Tratado del cáñamo del francés Marcandier, al que precedió un breve Discurso sobre el modo de fomentar la industria popular, muy parecido al de Campomanes y en el que, en opinión de Inmaculada Urzainqui este se inspira29. Parece que ya antes había colaborado con él, aunque su periódico no dejó de incluir puyas contra sus famosos «obrezuelas»30. En el propio El corresponsal del Censor trazó Rubín su perfil humano, con algunos trazos familiares y muchos sobre sus aficiones y actitudes, destacando su gusto por los cafés y los toros y su pretensión de una «no vulgar instrucción y mucha laboriosidad»31. Su crítica a la sociedad estamental y una cierta «concepción cívica de la religiosidad», tal y como señaló Guinard, son rasgos que le caracterizan, así como las críticas a Forner32. Autor de una Colección de pensamientos filosóficos, que era una recopilación de sentencias de autores españoles y de otros escritos menores, tras el cierre del periódico y el destierro de su hermano Miguel en septiembre de 1789, su vida se fue desvaneciendo hasta desaparecer en 1793.

  • 33 A.H.N., Inquisición, Leg. 3281. Sobre P. Centeno y El Apologista, LA PINTA LLORENTE, P. Miguel de, (...)

27Otro perfil tenían los redactores de El apologista Universal, el agustino Pedro Centeno y Joaquín Ezquerra, una publicación que presenta ciertas variantes con las anteriores y que salió entre 1786 y 1788. Del segundo hablaremos más tarde, pero Centeno merece cierta atención. Parece que fue el redactor principal y que residía en el convento de San Felipe de Neri. Ejerció de censor, pero eso no impidió que fuera acusado de luteranismo, luego de jansenista y, finalmente, de herejía. También sabemos que fue lector de Artes en el Colegio de Doña María de Aragón y que, con el seudónimo de Eugenio Habelas Patiño, editó también en 1788 El teniente del Apologista Universal, en el que critica el atraso de las universidades, el escolasticismo, y la identificación de la filosofía moderna con el ateísmo o el materialismo. Murió el 2 de enero de 1803, dejando constancia de que las ideas ilustradas habían empezado a perder el favor de la corte33.

  • 34 FUENTES, Juan Francisco, José Marchena, biografía política e intelectual, Barcelona, Crítica, 1989.
  • 35 El Observador, «Discurso primero», p. 4; J.F. Fuentes, José Marchena, pp. 43-44.
  • 36 El Observador, p. 53. A. Elorza, La ideología liberal en la ilustración española, Madrid, Tecnos, p (...)
  • 37 GUINARD, Paul-Jacques, La Presse…, op. cit., pp. 334-335.

28La trayectoria de José Marchena, seguirá otros derroteros a partir de 1792, pero sus inicios no son muy distintos34. El factor generacional, desde luego, fue clave en su trayectoria, ya que había nacido en Utrera el año 1768. Trasladado a Madrid, cursó estudios en el Colegio de Da. María de Aragón, siendo probablemente alumno de Centeno, y luego en los Reales Estudios de San Isidro. En 1785 pasó a la universidad salamantina donde asistió a la tertulia de Ramón de Salas, a la que también acudían profesores de la influencia de Menéndez Valdés, junto a «jóvenes de talento y amor a las ideas» entre los que se encontraban Urquijo, Quintana, Cienfuegos y el propio Marchena. Allí, siendo estudiante, inició en 1787 la publicación de El observador. En este clima nació el periódico, que era semanal, si bien no se sabe donde se imprimió y que duró poco, ya en abril de 1788 fue suspendido por el juez de imprentas Velasco, apareciendo solo seis de los 14 números ya redactados. En el retrato que de si mismo hace el publicista para presentarse al público, para defender su independencia, presume de que puede mantenerse «sin necesidad de ayuda de ningún poderoso»35. Utilitarista y materialista, sucumbió al atractivo de los viajes imaginarios, presentando a los habitantes de su particular Selene enfrentados en dos sectas a favor y en contra de la libertad de costumbres y de las creencias religiosas36. Denunciado a la Inquisición, fue prohibida su publicación in totum, el 5 de junio de 179037. Entonces Marchena se marchó a Madrid, dedicándose a escribir poesías amorosas y políticas, entre otras una Oda a la Revolución francesa, poco después del 14 de julio de 1789. Ya en abril de 1792, pasó a a Francia, residiendo en Bayona junto a un pequeño grupo de revolucionarios españoles, redactando gacetas y proclamas en francés y en español que eran introducidas clandestinamente en España. Sus peripecias con los distintos gobiernos revolucionarios, las entradas y salidas en la cárcel, su breve estancia en Suiza en 1796, o su posterior viaje a Alemania, no impidieron que siguiera relacionado con el periodismo, como redactor ocasional o como noticia el mismo, que figurara como editor y único redactor del Le Spectateur Français o colaborador de Décade Philosophique.

  • 38 FUENTES, Juan Francisco (Ed.), «Introducción biográfica y crítica», en José Marchena, Obra española (...)

29Tras el 18 de Brumario su vida dio un nuevo giro, aunque no se encauzó hasta su vuelta a España, después de dieciséis años de exilio, en marzo de 1808, con el ejército francés y al servicio de José I. Se incorporó al del Interior que encabezada su amigo el Marqués de Almenara38.

  • 39 URZAINQUI, Inmaculada, «El último “espectador” español: El Regañón general de Ventura Ferrer», en E (...)
  • 40 Ibídem, pp. 241-243.
  • 41 El Antiregañón general. Carta primera al licenciado Samaniego, Madrid, Mateo Repullés, 1803. Se pub (...)

30El último «Espectador» fue, en opinión de la profesora Urzainqui, El Regañón General o Tribunal Catoniano de literatura, educación y costumbres. Su responsable fue Ventura Ferrer, nacido en Cuba y miembro de la guardia de Corps de la Compañía Americana, que había sido redactor de El Regañón de La Habana (1800-1802). Con él colaboraron, González de Carvajal, Meseguer, Miñano, y algunos otros, todos ellos bajo siglas y seudónimos. El propósito de su editor era «tratar de las costumbres públicas», era bimensual y aparecieron, entre el 1 de junio de 1803 y el 22 de agosto de 1804, 129 números en total. Aunque su dirección estaba confiada a un «tribunal catoniano», era Ferrer quien participaba en la impresión, corregía pruebas, componía los números y, también, escribía buena parte de los artículos, muchas veces bajo el seudónimo de Diógenes. Según Urzainqui, el periódico contó también como colaboradores reales con Francisco Meseguer, Juan Francisco Bahí, Sebastián Miñano, Juan Tobares, Manuel de Valella, Diego Santos Lostado, Sebastián Jugoond, J. Chevalier, Tomás García Suelto o Hervás y Panduro39. El periódico fue contemporizador con el gobierno y su criterio literario influido por la idea de moralidad. Según Urzainqui, Ventura Ferrer mantuvo en El Regañón «una opinión inequívocamente comprometida con la Ilustración» lo que no le impidió actuar con un claro oportunismo político40. Contra él se publicó El Antiregañón general, que solo tuvo seis números41.

  • 42 LARRIBA, Elisabel, El Argonauta español. Periódico gaditano por el bachiller D. P. Gatell, Cádiz, U (...)

31En una línea media entra la información y la opinión y como representante de un periodismo no madrileño, merece citarse la figura de Pedro Gatell y Carnicer, que sacó al público El Argonauta español, periódico gaditano aparecido en 1790, impreso también en Madrid, estudiado por la profesora Larriba. Su redactor, hombre polifacético, había nacido en Reus en 1745, ingresando a los 20 años en el Real colegio de Cirugía y medicina de Cádiz. Obtenido el título, sirvió en distintos lugares en Ultramar hasta que en agosto de 1786 desde la Habana, pidió retirarse por estar enfermo. Llegó a la corte dos años más tarde, dedicándose a colaborar en el Correo de Madrid y a enviar sus obras al conde de Floridablanca para obtener su protección. Visto que esto no era fácil, volvió a Cádiz, donde decidió fundar su propio periódico. El Argonauta tuvo una vida corta ya que terminó como consecuencia del decreto de 24 de febrero de 1791. Entonces Gatell volvió a trabajar en su obra de corte cervantino que fue póstuma ya que murió el 31 de octubre de 179242. Erudito y a la vez divulgador, interesado en cuestiones científicas, pero también atento lector de los filósofos modernos, por más que los criticara, sus planteamientos se resintieron de una curiosidad intelectual casi excesiva que pudo abrumar a sus lectores. Tampoco era fácil conciliar la prudencia que exigían las circunstancias del momento, con sus deseos de desarrollar en sus lectores un cierto espíritu crítico. Ni obtener el apoyo del Primer Secretario de estado, que no había logrado durante su estancia en la corte, desde la lejana Cádiz.

  • 43 Semanario Erudito que comprende varias obras inéditas, críticas, morales, instructivas, políticas, (...)
  • 44 HERRERA NAVARRO, Jerónimo, «Don Antonio Valladares de Sotomayor: Datos biográficos y obra dramática(...)
  • 45 El folleto fue impreso en Madrid y reimpreso en Orihuela en 1815.

32Uno de los mejores periódicos del periodo fue el Semanario erudito que era semanal y se vendió en Madrid, desde el 30 de abril de 1787 hasta el 24 de febrero de 179143. Hasta su suspensión aparecieron 34 tomos, siendo su autor Antonio Valladares de Sotomayor, nacido en La Coruña en 1737 y fallecido en Madrid en 1820. Perteneciente a una familia de hidalgos, llegó a Madrid en 1760, con cierta instrucción y algunas recomendaciones, para abrirse camino en el mundo de las letras. Es probable que tuviera algún empleo, pero no queda constancia, aunque sí de su colaboración con otros dos autores, José Ibáñez y José López Sedano. El éxito no le llegó hasta los años ochenta, cuando contaba con centenar de piezas dramáticas, además de traducciones y refundiciones, generalmente firmadas con seudónimos y anagramas. Entonces obtuvo el puesto de Administrador de la Renta de Correos en Osuna, logró poner en marcha una empresa rentable que le proporcionó prestigio: el Semanario Erudito. La prohibición le supuso la ruina al no poder hacer frente a las deudas contraídas para editarlo. El «laborioso Valladares», como le llama Godoy en sus Memorias, solicitó inútilmente continuarlo, dedicándose entre 1797 y 1807 a sacar a la luz una novela por entregas en nueve tomos, que gozó del favor del público, La Leandra, y otras obras de carácter histórico o literario. Al fin en 1804 consiguió imprimir el Almacén de frutos literarios inéditos, que fue prohibido al poco tiempo por Godoy. Nunca tuvo el reconocimiento de los neoclásicos que, como J.P. Forner y Leandro Fernández de Moratín, le incluyeron en el grupo de los escritores mercenarios que abrumaban a los espectadores con sus obras o llenaban los anaqueles de las bibliotecas con desatinos. Por el contrario, Mesonero Romanos le consideró un «hombre de bastante erudición y buen gusto», cuyas obras de historia no le parecían desdeñables, como era el caso de Vida interior de Felipe II, de 1788 o la Historia de la isla de Puerto Rico, también de ese año44. El mismo Valladares salió al paso de las críticas en su folleto La verdad como es en sí, o razones que convencen de la falsa y equívoca expresión que asienta que «peca mortalmente el que hace comedias o concurre a ellas», que fue denunciado a la Inquisición pero no llegó a ser prohibido45.

  • 46 Tertulias de invierno en Chinchón : conversaciones crítico políticas, morales, é instructivas por D (...)

33Como todos los autores en dificultades también fue traductor de escritores de éxito como Gresset, Mercier y, sobre todo, de Goldoni. Y vio recompensada su constancia con el éxito en 1815 de los dos primeros tomos de sus Tertulias de invierno en Chinchón, obra miscelánea, en la línea de las célebres de Mme Genlis, continuada en 1820 con los tomos III y IV, que quedó inconclusa46. Aunque su mayor satisfacción debió ser la publicación en 1816 del Nuevo semanario erudito. Ni antes ni entonces, su pretensión fue introducir novedades, sino «propagar la instrucción» a partir de las obras de los antiguos, buscando para ello textos inéditas o cuando eran contemporáneos, eligiendo aquellos que trataban de temas de actualidad. En este sentido fue un continuador del Caxon de sastre de Nifo, aunque en su caso el género de la recopilación logró verdadera altura erudita.

  • 47 Gabinete de Lectura Española o Colección de muchos papeles curiosos de escritores antiguos y modern (...)
  • 48 BOSARTE, Isidoro, Disertación sobre los monumentos antiguos pertenecientes a las Nobles Artes de la (...)

34Isidoro Bosarte, (Baeza, 1747-Madrid, 1807), fue el impulsor de una publicación similar, el Gabinete de Lectura Española, aparecida en 1787 y se publicaron seis números hasta 1793, sin páginas fijas47. Su autor, erudito y arqueólogo, había estado al servicio, quizás como secretario personal, de D. Vicente Osorio Moscoso y Guzmán, conde del Aguilar, con él que realizo varios viajes y le acompañó durante sus embajadas en Turín (1775-1778) y en Viena (1779-1786). A su regreso a España, en 1786, sus referencias eran suficientemente buenas como para que se le encargara la catalogación de la Biblioteca de San Isidro de Madrid, dedicándose a estudiar y publicar sobre la Antigüedad griega y egipcia y los monumentos antiguos de Barcelona48. En 1792, fue nombrado secretario de la Academia de San Fernando, cargo en el que se mantuvo hasta su muerte y en el que desplegó una gran actividad, impulsando escuelas de dibujo y contribuyendo a la reforma de los planes de estudio de la propia Academia. Como al parecer, según Vargas Ponce, era «hombre poco simpático, rígido y formalista», poco dado a cambiar de criterio, su relación con Ceán Bermúdez, fue mala y las desavenencias se agravaron cuando, al morir Eugenio Llaguno y Amirola, en 1799, este cedió los manuscritos de la Noticia de la historia de los arquitectos y de la arquitectura de España a Ceán para publicarlos.

  • 49 BOSARTE, Isidoro, Viaje artístico a varios pueblos de España [1804], Madrid, Turner, 1978.

35No obstante, su Viaje artístico a varios pueblos de España, publicado en 180449, fue un encargo de la Academia que tenía por objeto continuar el Viaje de Ponz. Lo cumplió solo relativamente, ya que, a diferencia de éste, se limitó a la descripción de las riquezas artísticas de las ciudades que trataba, Valladolid, Segovia y Burgos, con un criterio más que nada cronológico. También incurrió en numerosos juicios de valor, pese a lo cual, su Viaje artístico, constituyó un valioso esfuerzo dirigido a dejar constancia y dar valor al patrimonio artístico español. Por sus viajes y, especialmente, desde su estancia en Viena, Bosarte había adquirido conocimientos museísticos que le permitieron contribuir decisivamente a la formación del propio concepto de patrimonio artístico, junto a su antecesor en el cargo de secretario, Antonio Ponz y su compañero, pero no amigo, Ceán Bermúdez.

  • 50 GUINARD, Paul-Jacques, La Presse…, op. cit., pp. 287-290.

36El Gabinete, que es por lo que figura aquí, fue su obra más personal, eligiendo a su gusto los temas y los autores que trataba. En el número 1, dedicado a la educación de los niños, demostró que conocía bien las ideas de la época, incluido las de Rousseau, aunque lo contradiga en varios puntos, como el del valor educativo del Teatro. Abordó, como no podía ser menos, cuestiones relativas a las bellas artes, incluyendo una Disertación sobre el estilo que llaman gotico… en el número 3. Respecto a la literatura, en los números 4 y 5 publicó dos obras de Cervantes, Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño, según el manuscrito de Porras de la Cámara y, bajo el título de Discurso curioso, agudo, erudito… publicó la República literaria de Saavedra y Fajardo, aunque discutiendo su autoría. Como señala Guinard, Bosarte no era un buen conocedor de estos textos y, sobre todo, sus gustos literarios coincidían poco con los propios del siglo XVII, pero era consciente de la necesidad de dar valor a una literatura que empezaba a adquirir entonces un cierto carácter nacional50.

  • 51 SAÍZ, Mª Dolores, Historia del periodismo…, op. cit., pp. 182-183.
  • 52 Ese fue el caso de su poema La derrota de los pedantes y, posteriormente de La comedia nueva o El c (...)
  • 53 Un desarrollo detallado de los contenidos de la publicación en GUINARD, Paul-Jacques, La Presse…, o (...)

37Contemporáneo suyo, pero con formación y trayectoria muy distinta fue Luciano Comella (1751-1812), un autor dramático de amplia profusión y reconocido éxito, protegido del marqués de Mortara, que inició su andadura teatral a fínales de 1777 escribiendo letras para tonadillas, sainetes y comedias. Su primera pieza ambiciosa, un drama sentimental, La Cecilia, la representó en casa de su protector en 1786 en casa de su protector, y a partir de allí saltó a los escenarios públicos, alcanzando gran éxito sobre todo con sus libretos para zarzuelas e, incluso ópera, como Los esclavos felices, entre otras, del compositor Juan Crisóstomo Arriaga. Lo interesante es que, al mismo tiempo que despegaba su carrera teatral, en la que tuvo la activa colaboración de su hija Joaquina, se dejó tentar por el periodismo y, a partir de 1789, empezó a colaborar en el Memorial Literario dirigido por entonces por Joaquín Ezquerra. Tanto le gustó la experiencia que, al año siguiente, empezó a publicar un periódico propio, el Diario de las Musas, donde colaboraron «varios Literatos de mérito», tal y como prometía en el Prospecto51. Periódico dirigido a «instruir al pueblo», en la solicitud figuró desde el primer momento Lorenzo de Burgos, que quizás tuvo relación con el impresor posterior Miguel de Burgos o el periodista y afrancesado Javier de Burgos. Contó con puntos de suscripción en distintas provincias, en sus páginas hubo crítica costumbrista y moral, conciliando el tratamiento riguroso de algunos temas con la ironía y la sátira, todo ello dirigido a «la instrucción de sus lectores». El apoyo de Meléndez Valdés resultó decisivo para que le concedieran el permiso de impresión, pero no tuvo la misma suerte con otros escritores del momento que como Leandro Fernández de Moratín, le criticaron duramente como autor teatral en algunas de sus obras52. El Diario, que incluía artículos sobre moral, filosofía, historia u otro tipo de temas daba noticia también de libros recientes e incluyendo obras de autores contemporáneos, como Cadalso o Forner. La crítica de costumbres que se hacía desde sus páginas incidía en los lugares comunes del momento, los «petimetres y petimetras», los «eruditos a la violeta», la falta de sentido de la nobleza hereditaria, o la religiosidad exterior o meramente utilitaria53.

  • 54 ANGULO EGEA, María, Luciano Francisco Comella (1751-1812): otra cara del teatro de la Ilustración, (...)

38El 24 de febrero de 1791, la publicación, como el resto de los periódicos, fue prohibida y Comella, que ya era un autor de éxito, se dedicó a escribir y estrenar obras, algunas de las cuales se tradujeron y representaron en Italia, sin volver a incurrir, como tampoco Burgos, en otras incursiones periodísticas. Parece ser que la reforma teatral puesta en marcha en 1800, llegó a afectarle, pero solo coyunturalmente ya que en 1806 fue nombrado director de la Compañía Española del Teatro de Barcelona. Tras su regreso a Madrid, la guerra supuso un nuevo y definitivo declive, aunque algunas de sus su obras se continuaron representando en el siglo XIX54.

39Pero más allá de sus vicisitudes personales y de autoría, la figura de Comella y la de su colaborador Lorenzo Burgos, del que poco sabemos aunque algo intuimos, interesan porque plantean una cuestión importante a la hora de definir al periodista como es la de su doble función como editores/ directores y redactores. En la publicación colaboraron escritores conocidos, otros con seudónimos u ocultos tras el anonimato. También hubo traducciones y aportaciones involuntarias de escritores ya fallecidos, como Cadalso. Todo este conjunto, sin duda, fue muy superior a lo que saliera de la pluma de sus dos responsables, pero sin su intervención El Diario de las Musas hubiera sido una antología de textos curiosos pero no un periódico.

  • 55 Sobre el periódico han escrito GUINARD, Paul-Jacques, La Presse…, op. cit., pp. 252-264; URZAINQUI, (...)

40Una cierta autoría colectiva está detrás del Memorial Literario Instructivo y Curioso de Madrid. Esta publicación, primero mensual y bimensual desde septiembre de 1787, tuvo una vida especialmente larga, desde 1784 a 1808 y su aparición causó un verdadero revuelo ya que dejaba a un lado la flexibilidad de lo contenidos de lo que había venido caracterizando a publicaciones de parecido apellido, para centrarse exclusivamente en lo literario. De carácter ilustrado, fue fundado por dos aragoneses afincados en la corte, Joaquín Ezquerra (1750-1820), catedrático de latín en los Reales Estudios de San Isidro, y Pedro Pablo Trullenc, portero de la Cámara de Castilla. Comienza a publicarse por entregas de más de 100 páginas, primero con paginación independiente y ya seguida a partir del número XXI. Fue también suspendido por la R.O. de 1791, pero apareció de nuevo entre julio de 1793 y diciembre de 1797, como Continuación del Memorial literario, instructivo y curioso de la Corte de Madrid, y desde 1801 a 1808 con el título de Memorial literario o Biblioteca periódica de ciencias, literatura y artes. Cada número incluía observaciones meteorológicas, artículos de carácter científico, técnico o literario, con textos sobre distintas materias, disposiciones oficiales, crítica teatral, novedades bibliográficas, noticias culturales o de instituciones oficiales. La novedad fue que también insertaba figuras y algún grabado55.

  • 56 Velasco, era miembro de la Real Sociedad Económica Matritense, había fundado los Discursos literari (...)
  • 57 AGUILAR PIÑAL, Francisco, Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, vol. I, p. 291.

41Allí también colaboró Pedro María de Olive que además intervino en las Nuevas efemérides de España y en la Minerva, estando por tanto presente, tal y como ha señalado Checa, en todos los debates culturales de esos años: entre marzo de 1801 y junio de 1804 desde el Memorial; entre abril de 1805 y marzo de 1806 a través de las Nuevas efemérides y desde octubre de 1805 hasta mayo de 1808 de la Minerva. Nacido en Murcia en 1767 y fallecido en Madrid, en 1843, comenzó sus estudios en el Real Seminario de S. Fulgencio, en Murcia e intentó pronto abrirse camino en el periodismo, pero al no conseguirlo se dedicó a la literatura, publicando Noches de invierno, o biblioteca escogida de historias, anécdotas, novelas, cuentos, chistes y agudezas (1796-1797, 5 vols). Después marchó a Francia para estudiar Ciencias Naturales pero a falto de recursos regresó a España en 1800, donde llegó aun acuerdo con Joaquín Ezquerra, propietario del Memorial Literario, para volver a reeditar este periódico, interrumpido desde diciembre de 1797. En abril de 1801 salió el primer número bajo su dirección, que mantuvo hasta junio de 1804. Cuando Ezquerra vendió sus derechos a Sebastián Bernardo de Carnerero. Olive solicita autorización, para publicar un nuevo periódico, Diario histórico, así como una nueva revista, la Biblioteca de Literatura, que, aunque contó con informe favorable de los censores Estala y Hermosilla, tampoco pudo salir por la R.O. de 28 de abril de 1804, que prohibía nuevas publicaciones periódicas. Aspiró, sin éxito, a la plaza de redactor segundo de la Gaceta y terminó comprando la cabecera de un periódico ya existente, Efemérides de la Ilustración de España, propiedad de Julián Velasco del que había aparecido un volumen, a comienzos de 180456. Pasó a llamarlo Nuevas Efemérides y tras otro cambio su denominación definitiva fue Nuevas Efemérides de España, políticas, literarias y religiosas, entre octubre de 1805 y marzo de 1806. Según Aguilar Piñal en este periódico colaboró Isidoro de Antillón57.

  • 58 CHECA BELTRÁN, José, «Idea del siglo XVIII…», op. cit.
  • 59 Sobre Olive, más allá de referencias de AGUILAR PIÑAL, Francisco, Bibliografíaop. cit., URZAINQUI (...)

42Vida más larga tuvo La Minerva o el Revisor general del que aparecieron 12 volúmenes, entre octubre de 1805 y mayo de 1808 y de julio de 1817 a junio de 1818. Fue bisemanal, semanal y mensual y, además, se editaron algunos suplementos. Incluía artículos sobre literatura, reseñas y críticas de obras recién publicadas o representadas en los teatros madrileños. Había también «Noticias literarias extranjeras», centradas en Francia y, en menor medida, en Inglaterra. También publicó breves biografías de personajes europeos. La Minerva defendió una postura cercana al neoclasicismo más puro. Pero también criticaba una sociedad que no premiaba a los mejores y permitía que hombres demasiado jóvenes llegaran al poder, tanto en el mundo literario como en el político58. Pedro Olive fue uno de los principales periodistas de entonces, aunque de menos influencia que Quintana59. De ambos se volverá a hablar más adelante, dado que su actividad se prolonga durante buena parte de la primera mitad del siglo XIX.

  • 60 URZAINQUI, Inmaculada, «Los redactores…», op. cit., p. 513.
  • 61 GUINARD, Paul-Jacques, La Presse…, op. cit., pp. 252-265.

43Con la salida de Olive del Memorial en junio de 1804, Ezquerra se volvió a hacer cargo del periódico hasta diciembre de ese año en que vendió sus derechos a Sebastián Bernardo de Carnerero, quien cedió la dirección del Memorial a sus dos hijos, José María y Mariano. Durante 1805 y los tres primeros trimestres de 1806 el periódico salió regularmente. La publicación se interrumpió entonces, reanudándose a comienzos de 1808. De la larga trayectoria de los dos hermanos Carnerero, cuyas primeras armas periodísticas se batieron antes de la Guerra de Independencia, se tratará más adelante, por su protagonismo en los periodos posteriores. Sobre su trayectoria en esta etapa basta decir que, mientras estuvieron al frente del Memorial Literario, entre 1805 y 1806 y en 1808, mantuvieron una actitud de moderación. Políticamente fueron ambiguos; literariamente, según I. Urzainqui60, a diferencia de Olive, cuya neutralidad era proclive al grupo de Moratín, se inclinaron a favor de Quintana, quizás por contar entre sus colaboradores con Juan Nicasio Gallego, Sánchez Barbero, Beña, Viado, Antillón, y aun el mismo poeta. En unas anónimas «Reflexiones sobre el estado presente de la República literaria», extractadas de un texto francés, el periódico defendía a los «philosophes» franceses, aunque, al tiempo, el periodista negaba ser él mismo un «filósofo». Aunque incluía noticias de carácter científico, el mayor espacio lo dedica a materias literarias. También daba cuenta de las representaciones y recaudaciones de los tres teatros madrileños61.

  • 62 LARRIBA, Elisabel y DUFOUR, Gérard, El Semanario de Agricultura y Artes dirigido a los Párrocos (17 (...)

44Los primeros años del siglo XIX fueron difíciles para la prensa, ya que entre 1801 y 1802, de los periódicos citados, solo se publicó el Memorial. En 1803 se le unieron El Regañón y las Variedades. En 1804 apareció, además de los tres citados, las Efemérides de España. En 1805, desaparecido El Regañón, se mantenían el Memorial, Variedades, Efemérides y, además, la Minerva. En 1806 subsisten Memorial, Minerva y Nuevas efemérides. Y, de nuevo, en 1807 solo la Minerva. En 1808, junto a ella, reaparece fugazmente el Memorial. Se mantuvieron las publicaciones de carácter oficial y otras oficialistas, como El Semanario de agricultura y artes dirigido a los párrocos, estudiado por Larriba y Dufour, una verdadera excepción ya que se publicó entre 1797 y 180862. Su contraste con las otras publicaciones, es evidente. Pero la accidentada vida de estas no debe ocultar que en estos años una nueva generación de periodistas, ya no publicistas, se está incorporando a las redacciones no sólo como escritores, sino como agentes y directores de los propios periódicos. Una generación cuya unidad se romperá por la coyuntura bélica que cambiará la manera de hacer periodismo. A ella se irán incorporando quienes en España o fuera de ella, hagan del periodismo su actividad principal. ‬‬‬‬‬

II - Al servicio de dos estados (1808-1814)

  • 63 MOLINER, Antonio, Catalunya contra Napoleó. La guerra del Francès 1808-1814, Lleida, Pagès editors, (...)

45La Guerra de la Independencia supuso un brusco freno al crecimiento que había experimentado el mundo de la edición española durante el siglo XVIII, si bien, al mismo tiempo, se convirtió en la impulsora de una nueva etapa marcada por la adaptación a las características que el conflicto imponía. La prensa se perfiló como un elemento fundamental a la hora de difundir las noticias pero, especialmente, como un vehículo de transmisión de los valores patrióticos que impulsasen a los combatientes hacia la victoria, lo cual explica, en opinión de autores como Antonio Moliner, la abundancia de publicaciones aparecidas en ambos bandos63. Así pues, en esta coyuntura los periódicos fueron determinantes en la creación de opiniones, y de ahí la gran rivalidad entre ellos, llegando a protagonizar encarnizadas batallas dialécticas a través de sus páginas, en un intento por ganarse el favor del público desacreditando a la competencia.

  • 64 GIL NOVALES, Alberto, Prensa, guerra y revolución: los periódicos españoles durante la Guerra de la (...)

46A nivel de contenido, la prensa del periodo de 1808-1814 es una prensa de guerra que comienza siendo internacional pero que, a medida que avanza la contienda, se va deslizando hacia la guerra civil. Así pues, se pasa de periódicos patriotas y afrancesados a periódicos serviles (partidarios del Antiguo Régimen) y periódicos liberales. A pesar de las circunstancias que rodean a estas publicaciones y de las malas condiciones técnicas a las que van a tener que enfrentarse, «la prensa del periodo 1808-1814, tal como afirma Gil Novales, anuncia la grandeza periodística del Trienio liberal». La diversidad de los numerosos periódicos que van a ver la luz (Gil novales señala 606, sin contar con los publicados en Bayona, Gibraltar, Londres o América) viene en parte determinada por la propia diversidad de los impulsores de la prensa en estos años: las Juntas, el clero, escritores, políticos, militares y algunos impresores64. Es precisamente en estos últimos en quienes vamos a centrar la mirada para este periodo.

  • 65 CHECA GODOY, Antonio, La prensa española durante la Guerra de la Independencia, Cádiz, Quorum Edito (...)

47A pesar de que el periodismo no fue una ocupación mayoritaria entre las imprentas existentes (bien por la falta de medios, bien por el temor a embarcarse en una actividad inestable), algunos establecimientos van a iniciar una importante dedicación periodística. Aunque, como bien recoge Antonio Checa Godoy, no será hasta mediados del siglo XIX cuando haya una verdadera vinculación imprenta-prensa65, en estos años van a despuntar algunos impresores que, más allá de la oportunidad de negocio, van a participar de manera activa en el desarrollo de algunos periódicos, llegando a actuar además de editores, como redactores o incluso directores de las publicaciones. Superando las tradicionales tareas de la elaboración material de las obras añaden un trabajo de índole intelectual que les diferencia de otros impresores.

  • 66 LASPRA, Alicia, « Trahison, Procès et Conservation : la Gazette « française » d’Oviedo (1810-1811)  (...)
  • 67 Ibídem, pp. 70-71.

48La casuística es variada, como también lo es el grado de implicación. Por ejemplo, en ocasiones hay un interés puramente económico, como es el caso de Manuel María de Vila, impresor y editor de El Diario de Santiago, que se enfrenta a otro impresor por obtener el monopolio de la prensa en el municipio, llegando a ofrecer 60 reales diarios al Ayuntamiento a cambio de obtener el privilegio. También están los impresores que, aunque no editen, deciden tomar partido activamente en el conflicto, como el caso de José Díaz Pedregal en Oviedo, impresor de La Gazeta de Oviedo entre 1808-1809. Cuando la Junta de Asturias huye ante la ocupación francesa le pide al impresor, que ostenta el título de «Impresor del Principado», que vaya con ello, llevando consigo su imprenta. Él se niega, pasando a ser considerado un traidor, y en su taller se publicará después La Gazeta de Oviedo josefina66. El de Díaz Pedregal no fue un caso aislado, puesto que los franceses, tras la ocupación, usaron las imprentas existentes, con o sin la colaboración de sus antiguos dueños. Por ejemplo, Francisco Magallón, en Zaragoza, o Pablo Miñón, en Valladolid, huyeron dejando atrás el material. No obstante, otros impresores lograron desmantelar el establecimiento y trasladarse con él a otras ciudades, como es el caso de Miguel Frauca en Zaragoza o Antonio Brusi en Barcelona67. Por último, se da el caso de imprentas creadas durante la guerra, que nacen con perspectivas de editar periódicos, como es el caso de la Imprenta Tormentaria en Cádiz, muy vinculada al Semanario Patriótico, o de periódicos que deciden dotarse de una oficina propia, como El Redactor en Cádiz o El Correo político y mercantil de Sevilla.

  • 68 La información biográfica de Brusi es deudora de las obras de COMAS I GÜELL, Montserrat, La impremt (...)
  • 69 COMAS I GÜELL, Montserrat, «Antoni Brusi Mirabent…», op. cit., p. 87.

49De entre todos los casos, el mencionado Antonio Brusi es el ejemplo de una carrera forjada en la guerra, y el Diario de Barcelona, del que se ocupará como Director e impresor, representa la culminación de todos sus esfuerzos68. Decía Montserrat Comes, una de las investigadoras que más ha ahondado en su biografía, que este impresor va a servir de paradigma de la nueva manera de entender el mundo de la imprenta en el siglo XIX, fijando las bases para la formación del nuevo estilo de impresor moderno69. Lo cierto es que Brusi descubrió la importancia de controlar la información para obtener el poder y se mantuvo atento a las necesidades de los sectores dirigentes, actuando de manera oportuna en cada momento para resolver las necesidades propagandísticas. Supo aprovechar perfectamente las circunstancias que le ofrecía la contienda para situarse en el centro de los órganos de poder políticos. El resultado: hacerse prácticamente con el monopolio periodístico en Barcelona durante la guerra y, sobre todo, entre el final de la contienda y la llegada del Trienio Liberal, continuando sus herederos con su legado durante la Década Ominosa. En general, podemos decir que fue un hombre polifacético en lo que respecta al mundo de la impresión, un auténtico «empresario del libro»: librero, editor, renovador técnico de la imprenta, introductor en España de la litografía y, la faceta que más nos interesa, editor de periódicos.

50Biográficamente contamos con muy pocos datos sobre él. Su familia era originaria de Agullana, en Girona, aunque a mediados del siglo XVIII sus padres, Carles Brusi y Raymunda Mirabent, se habían trasladado a Barcelona. Su fecha de nacimiento se estima a finales de 1775, gracias a su partida de bautismo. Poco más se sabe de él hasta finales de siglo. Parece ser que se introdujo en el oficio de la imprenta gracias al célebre Juan Francisco Piferrer y, en 1798 se estableció como librero, tal y como se puede leer en un aviso del Diario de Barcelona del 29 de noviembre. Apenas un año después contrajo matrimonio con Eulalia Ferrer, que a los doce años había heredado la librería Casa Ferrer por la muerte de sus hermanos y padre.

51Cuando estalló la Guerra de la Independencia, Brusi puso su establecimiento al servicio del Ejército y de la Junta Superior del Principado de manera itinerante. En agosto de 1809 obtuvo el encargo de imprimir la Gazeta Política y Militar del Principado de Cataluña, la publicación portavoz del gobierno militar, al que acompañaba el impresor. En octubre de 1813 la publicación pasó a llamarse Gazeta de Cataluña, aunque Brusi permaneció como editor, imprimiéndola desde Vic. La publicación se mantuvo hasta mayo de 1814 pero, una vez terminada la guerra, esta Gazeta tuvo una segunda etapa en Barcelona, desde el 3 de diciembre de 1814 hasta la misma fecha de 1816, dos años completos. Lo cierto es que Brusi ligó su destino al de la Junta hasta el punto de que, tras la caída de Tarragona en 1811, decidió huir a Mallorca con lo que quedaba de su establecimiento.

52A pesar de insistir en el carácter altruista de sus acciones, propias de un patriota por la causa, el impresor se encargó de acumular numerosos certificados de trabajo entre 1809 y 1814. Fueron precisamente estos papeles los que pudo esgrimir años después para lograr sus metas. Por ejemplo, en el primer certificado, expedido en Tortosa el 20 de enero de 1809, se decía lo siguiente:

  • 70 Citado por GUILLAMET LLOVERAS, Jaume, «Antoni Brusi Mirabent…», op. cit., p. 104.

«D. Antonio Brusi, fugado de Barcelona por no estar bajo la dominación francesa, hizo traer a Tarragona una prensa y demás necesario para imprimir, y siendo necesarios varios documentos y modelos para impresiones oficiales, fué a sacarlos con bastante riesgo y sin solicitar gratificación alguna, y desde entonces está imprimiendo cuanto es necesario para la Administración general y Contaduría de la provincia, con considerable ahorro de la Real Hacienda»70.

53En otras certificaciones se hacía hincapié en su patriotismo, incluso cuando había ido en perjuicio de su casa, sufriendo notables pérdidas materiales, a pesar de lo cual siempre había servido a la Junta en lo que ésta había necesitado.

54La estancia en Mallorca supuso para la familia Brusi y su negocio un periodo de cierta tranquilidad y un momento de asentamiento y reforzamiento económico. No obstante, hay constancia de que viajaba constantemente a la península para seguir la evolución de sus negocios, dejando a su mujer a cargo del establecimiento de Palma. Parece ser que en esta etapa tomó una actitud más activa contra la invasión francesa.

  • 71 GÓMEZ IMAZ, Manuel, Los periódicos durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), Madrid, Tip. (...)

55La imprenta de Brusi se convirtió en lugar de encuentro para los catalanes refugiados de la invasión napoleónica. En agosto de 1812 uno de ellos, Antonio Pla, publicó un manifiesto en el que suplicaba a Brusi que creara un diario. El reparto de funciones otorgaba a Brusi el papel de editor e impresor. El primer número del Diario de Palma se publicó el 6 de septiembre de 1811, con un aspecto muy parecido al Diario de Barcelona. Al cabo de un año, la edición del Diario de Palma se topó con un clima más politizado, fruto de la proclamación de la Constitución de marzo de 1812, adquiriendo a partir de agosto un carácter militante y no pocas veces agresivo. Las relaciones entre Brusi y Pla se enturbiaron y, el mismo que le había pedido crear el diario, comenzó a publicarlo por su cuenta el 17 de septiembre de 1812 en la imprenta de Felipe Guasch. El caso acabó por resolverse ante los tribunales con resultado favorable para el impresor barcelonés. Según Gómez Imaz, Brusi también publicó en Mallorca El amigo de la Verdad, entre 1812 y 1813, redactado por el padre Manuel de Santo Tomás de Aquino Traggia y la Lluna Patriótica Mallorquina, del P. Miguel Ferrer, del que sólo salieron dos números (uno en marzo y otro en abril de 1813)71.

56En octubre de 1813 la familia Brusi regresó a Cataluña, y Antonio continuó con su carrera periodística. Además, en la imprenta del Ejército en Vic, imprimió también dos periódicos de orientación liberal: El Censor en el Primer Exército, en 1812, mientras vivía intermitentemente entre Mallorca y la península, y, dos años después, el Redactor General de Cataluña.

  • 72 Lo cita COMAS I GÜELL, Montserrat, «Antoni Brusi Mirabent…», op. cit., p. 89.

57Pero hablar de Brusi es hablar del Diario de Barcelona, hasta el punto de que en algunos momentos la publicación llegó a ser conocida popularmente como «El Brusi». El 28 de noviembre de 1809, como parte de uno de sus muchos certificados y méritos, obtuvo Brusi la licencia del diario, «(…) atendiendo á que es francés el Editor del Diario de Barcelona (…), para cuando nuestras armas hayan recobrado dicha ciudad (…), pudiendo sin embargo empezar a publicarlo desde luego donde se halle»72. La Real Orden no se cumplió hasta el 6 de junio de 1814, cinco años después, convirtiéndose por fin en el editor e impresor del Diario de Barcelona. Sin embargo, tuvo que defender este privilegio desde antes de poder emprender la publicación del Diario. Varios aspirantes habían solicitado el privilegio de impresión tras acabar la guerra, entre ellos los propios hijos del fundador, Domingo Huson. También lo hicieron los impresores Piferrer, Garriga, Roca y Dorca, la Casa de la Caridad y la Academia de Buenas Letras. A estos problemas se le sumó la competencia directa mediante otras publicaciones que trataban de hacerle sombra. Por ejemplo, apenas un día después de que saliera el primer número del Diario, la imprenta de Gaspar y Compañía, eterna rival de la casa Brusi, dio a luz la Estafeta Diaria de Barcelona. Tan sólo una semana más tarde, el 15 de junio, salió a la calle el Diario Político y Mercantil de Barcelona, impreso por Garriga que, después de una batalla con Brusi por los derechos del nombre, fue capaz de resistir su competencia y el embate administrativo hasta octubre de 1816, momento en el que un dictamen del fiscal de la Audiencia le concedió la exclusividad al Diario de Barcelona.

  • 73 En 1813 había demandado el título de Impresor Real de la Diputación Provincial, cargo que parece ha (...)
  • 74 Ibídem, p. 91.

58Su ascensión meteórica generó recelos y polémicas en el gremio, pero el golpe maestro vino con la solicitud del cargo de impresor de cámara del Rey73. Fue entonces cuando hizo uso de todos los certificados acumulados durante la Guerra de la Independencia. Y todo su «patriotismo», más o menos interesado, dio como resultado su nombramiento, en febrero de 1815. No acabaron aquí sus privilegios y unos meses después, el Real Decreto de abril de 1815, dictaminaba que «(…) en vista del mal uso que se hace de la imprenta haciéndola servir para desahogos y querellas personales, quedan suspendidos todos los periódicos de España excepto la Gaceta y Diario de Madrid i el de Barcelona»74.

59No contento con haber conseguido todas estas gracias, y con la intención de acabar con cualquier atisbo de competencia, el 15 de enero de 1817 Antonio Brusi solicitó el cierre de todos los diarios de Barcelona, invocando el mencionado R.D. de abril de 1815, y su demanda fue satisfecha. Efectivamente, es fácil comprobar que a partir de ese momento y hasta el Trienio no se publicó ningún periódico en Barcelona, a excepción del Diario y de las Memorias de Agricultura y Artes de la Junta de Comercio, que el propio organismo le había encargado también a Brusi.

60Con todo ello, Antonio Brusi había obtenido un lugar en la sociedad barcelonesa y había garantizado acceder a los principales centros de decisión, lo que le llevó incluso a ampliar sus negocios con la fabricación de tipos y la introducción de la litografía. El impresor encontró en la Guerra de Independencia el entorno ideal para sus intereses y, gracias a la exclusividad del Diario de Barcelona, pudo mostrarse fuerte ante sus compañeros de oficio. Además, la ausencia de competencia, le situó en una posición muy ventajosa para colaborar en la estrategia de control de las ideas liberales.

61Su buen hacer permitió a sus herederos sobrevivir a todas las etapas del convulso periodo y continuar triunfando. Buena prueba de ello la encontramos en el testimonio del que fue regente de la casa tras su muerte en 1821, el impresor Pau Soler, que posteriormente formaría parte de la familia al casarse con la hija mayor. Soler dejó unas memorias inéditas en las que se confirma la estrecha colaboración que Brusi, su viuda y el propio regente mantuvieron con las autoridades constitucionales del Trienio:

«¿Quién podía pensar que después de derribado un sistema cuyos partidarios fueron perseguidos a muerte, quedase en pie un periódico que si bien sin política propia, no había dejado de favorecer con sus publicaciones la de los mandarines liberales y la de los autores de la rasgada Constitución y sus secuaces?

¿Quién podía imaginar que después de haber provisto la casa de Brusi de cuanto necesitaban los empleados y dependencias de aquel mismo gobierno destruído y perseguido, ella misma no solo había de continuar sus suministros a las dependencias del nuevo gobierno, sino ser llamado oficialmente a ello, ser pedidos los servicios de la imprenta que poco antes prestaba sus letras y prensas a los ejércitos vencidos por el general vencedor?

¿Quién podía creer que la dueña del Diario de Barcelona durante los cuatro años del 20 al 23 inclusive fuere agraciada con la privativa del mismo en 1824 por durante su vida?

  • 75 Memorias de Pablo Soler Mestres (1797-1853), esposo de Antonia Brusi Ferrer, quien dirigió la casa (...)

¿Y quien se hubiere atrevido a conjeturar que en 1827 el tal privilegio se hubiera estendido hasta el hijo de la referida Sra., entonces menor de edad, para el caso de premorirse aquella? Sin embargo, vinieron repetidas reales órdenes que tuvieron este objeto, y aun en expedientes contenciosos y juicios contradictorios fueron mas que ratificadas las concesiones y salió la casa de Brusi triunfante de todos sus émulos y envidiosos enemigos»75.

62Si hubiera que definirle con una única palabra podría decirse que Antonio Brusi fue un advenedizo. Su pericia le permitió camuflar de mérito patriótico su estrategia para obtener y conservar los monopolios y privilegios en beneficio propio.

  • 76 Estudios referentes a Miguel Domingo todos del mismo autor: RODRÍGUEZ MORÍN, Felipe, «Miguel Doming (...)
  • 77 AHN, Inquisición, 3732-316: f. 2v. citado por RODRÍGUEZ MORÍN, Felipe, «La impía imprenta…», op. ci (...)
  • 78 Así lo relata Miguel Oliver, citado por RODRÍGUEZ MORÍN, Felipe, «La impía imprenta…», op. cit., p. (...)

63Otro impresor que comparte grandes similitudes con Brusi es Miguel Domingo76. Al igual que en el caso del catalán, Domingo se había visto obligado a emigrar a Mallorca con toda su familia desde Valencia, huyendo de la dominación francesa. Hay testimonios que demuestran que la vena contestataria de Domingo se remonta, al menos, a 1806, cuando vendía libros prohibidos en su establecimiento (las minas de Palmira, la nueba Eloisa de Rousseau, el Fr. Blas, el Principismo, las cartas de Abelardo y Eloisa o el Fr.Gerundi)77. No obstante, como ocurrió en el caso de Brusi, fue durante su etapa en Mallorca cuando tuvo una verdadera implicación de índole política. Vuelve a coincidir con Brusi en el hecho de que su establecimiento se convirtiera en lugar de reunión diaria, en este caso del sector progresista: «Allí se hojean los impresos llegados de Cádiz, se recogen las cartas y los encargos, se discute, se perora, se desbarra. De allí surgen procesos judiciales y desafíos»78.

64De hecho, el mismo año que el impresor había llegado a la isla Isidoro de Antillón, surgiendo rápidamente una fuerte amistad entre ambos que acabó cuajando en diversas colaboraciones. A finales de julio de 1811, promovido por Antillón y Montis, vio la luz El Espíritu de los Mejores Diarios de la Corte. A pesar de las esperanzas de los editores y del propio impresor, en el primer y único número ya se advertía que probablemente no continuaría la publicación ante la imposibilidad de cubrir gastos con el escaso número de suscriptores conseguido. En realidad, la primera incursión de Domingo en la publicación de prensa periódica se había producido cuando todavía vivía en Valencia. Allí sus prensas habían dado a luz entre 1809 y 1810 El Observador Político y Militar de España y los primeros números de El Patriota, con José Mor de Fuentes como redactor.

  • 79 GÓMEZ IMAZ, Manuel, Los periódicos…, op. cit., p. 65.

65Un año después de la debacle de El Espíritu de los Mejores Diarios, Antillón y su grupo de acólitos, entre los que se encontraba Miguel Domingo, volvieron a intentarlo con una nueva publicación. El 15 de junio de 1812, de la imprenta de Domingo salía la Aurora Patriótica Mallorquina, un diario de claro contenido político, con ideas muy avanzadas para la época. De hecho, Gómez Imaz lo definió como «defensor avanzado y violento de las ideas liberales y Constitución de Cádiz»79.

66La participación de Miguel Domingo en el periódico fue activa y visible, sobre todo a través de las Notas del editor de la Aurora, donde no dudó en expresar sus opiniones y en denunciar todo aquello con lo que no estaba de acuerdo. Desde esa misma tribuna se encargó también de reafirmar su posición en el periódico, en contestación a todos aquellos que situaban a Antillón a la cabeza, ninguneando al impresor. También intervino a través de las «Cartas del editor», en las que mantuvo sonadas polémicas contra algunos de sus enemigos.

67Fueron muchas las críticas y acusaciones contra el periódico y sus promotores, a las que fueron respondiendo desde las páginas de la Aurora. De entre ellas, la que más pareció molestar a Domingo o, al menos, la que provocó una contestación más enérgica, fue la del impreso anónimo salido de las prensas de Felipe Guasp bajo el título de El divorcio de la Aurora, haciéndose eco de supuestas desavenencias entre el impresor y el resto de redactores. En el número del 4 de octubre de 1812 Domingo lo negó categóricamente, haciendo afirmaciones como las que siguen:

  • 80 Aurora Patriótica Mallorquina, Domingo 4 de octubre de 1812, nº 2, p. 24.

«Vi en efecto que no puede darse cosa mas desatinada, y que es sobre todo estraño el capricho de disputarme el derecho de poder yo buscar sugetos que me proporcionen escritos suyos o escogidos inpresos, y publicarlos en un periódico, de que me declaro editor, dispuesto á ser responsable de su contenido, sienpre que los autores no quieran sacar la cara ni decir esta boca es mia. No insista V., buen honbre, en semejante desvarío, y vea si tiene mas habilidad para zurcir voluntades, ya que tan desatentado ha andado en meter zizaña entre mi persona y mi periódico. Las injurias y calumnias que se levanten contra él, van ya dirigidas contra mí, puesto que me manifiesto su editor»80.

  • 81 Semanario Cristiano-Político de 9 de diciembre de 1813, n° 73.
  • 82 RODRÍGUEZ MORÍN, Felipe, «La impía imprenta…», op. cit., p. 370.

68De sus declaraciones se desprende que el impresor comulgaba perfectamente con el ideario expresado por el periódico en sus artículos y que él mismo era el impulsor de esta línea. Pese a todos sus esfuerzos aún se le siguió considerando durante largo tiempo como un mero artesano dedicado únicamente al trabajo mecánico, tratando de actuar como parapeto de sus compañeros, los verdaderos ideólogos de la Aurora. Sin embargo, la situación fue cambiando y hacia la mitad de 1813 parece que no se le discute ya su autoridad en el periódico y pasa de ser considerado el lacayo intelectual del grupo de Antillón a identificarle como el verdadero aglutinante de todos los elementos subversivos, llegando a acusarle incluso de «despavilador de la republica literaria trasplantada a Mallorca»81 y a decir de su taller que era «la imprenta mas abominable, verdugo de la piedad, de la moralidad y de la religiosidad de todo el pueblo cristiano»82.

69Parece ser que a Domingo también se le vincula activamente con otras publicaciones, como el Diario Político y Mercantil de Palma.

  • 83 RODRÍGUEZ MORÍN, Felipe, «Miguel Domingo, un huracán liberal en la isla de Mallorca (1810-1814)» en (...)

70Con el regreso de Fernando VII, las publicaciones liberales cayeron en desgracia en oposición al ensalzamiento de las obras serviles. Miguel Domingo se vio especialmente perjudicado por esta situación, y tuvo que ver cómo su establecimiento era asaltado y las obras editadas o vendidas por él (especialmente los números de la Aurora) quemadas en piras públicas. Lamentablemente, el acoso no se limitó a los textos, sino que hubo peores represalias. Domingo fue considerado un delincuente de primer orden y condenado al destierro en Ibiza durante cuatro años. Finalmente, parece que la sentencia se suavizó, y en 1816 pudo ejercer de nuevo en Valencia, no como impresor pero sí como librero. En cambio, la llegada del Trienio supuso un nuevo giro en su trayectoria, pudiendo volver a imprimir periódicos con un renovado espíritu liberal. De sus prensas salió entonces El Amolador, en 1822, una publicación de corta vida. Mejor suerte corrió el Diario Patriótico de la Ciudad de Valencia (conocido vulgarmente como La Candileja, por la viñeta que adornaba la cabecera), sufragado por la Sociedad Patriótica de Valencia83.

71Los posicionamientos y tensiones entre imprentas de distinto ideario se dejaron ver especialmente en ámbitos provinciales. Interesante a este respecto es el caso de Vic, donde había dos imprentas de tendencias opuestas, provocando numerosos enfrentamientos y rivalidades canalizadas principalmente a través de la neutralización de sus respectivos periódicos. Una era la de Joan Dorca que representaba la tendencia liberal. La otra, la de Felipe Tolosa que aglutinaba al sector más conservador.

  • 84 Para los datos biográficos de Dorca somos deudoras de: COMAS I GÜELL, Montserrat, La impremta catal (...)

72Joan Dorca Morera84 venía de una familia de impresores de tradición por la línea materna. Su abuelo Pere Morera, le pasó el negocio a su hija, María Morera, que se casó con Joan Dorca y tuvo dos hijos, Joan y Narcisa. Tras la muerte de su padre, la imprenta continuó a cargo de la viuda y el hijo del impresor conjuntamente hasta que, en 1803, la muerte de María puso a Joan al frente del establecimiento.

73Desde bien temprano pareció mostrar interés en la prensa este impresor, puesto que ya en 1803, cuando apenas acababa de coger los mandos del negocio, puso en marcha por iniciativa propia la Gazeta de Vich, un bisemanario que logró mantener casi tres años. Años después, ante la acuciante necesidad de noticias que provocó la Guerra contra el Francés, Dorca puso en marcha otro periódico, en este caso cotidiano, al que tituló El Diario de Vich. A nivel ideológico, El diario de Dorca era el portavoz de los sectores liberales enfrentados a los de la Gazeta, que publicaba Tolosa.

  • 85 Para la polémica de Dorca con Brusi, véase Citado por GUILLAMET LLOVERAS, Jaume, «Antoni Brusi Mira (...)

74Durante la guerra imprimió algunas obras oficiales trabajando, en 1812, para la Junta Superior de Cataluña, que en aquél momento se encontraba en Berga. Ya en 1814 se traslada a Barcelona, aunque seguimos encontrando publicaciones suyas posteriores a 1815 en Vic, lo que significa que mantuvo paralelamente ambos talleres. El 8 de junio de aquel año se había dirigido al Ayuntamiento de Barcelona para solicitar el privilegio de poder imprimir el Diario de Barcelona, de acuerdo a una propuesta inicial de concurso público que no se realizó por la maniobra de Brusi a la que hacíamos referencia antes85. Dorca justificó la solicitud alegando que había tenido que abandonar Vic por la ocupación francesa, pasando penurias que habían afectado a él y a su familia por culpa de querer trabajar desde la imprenta en beneficio de la nación. Años después, en 1819, publicó en Barcelona El periódico musical.

75Con la llegada del Trienio Liberal se convirtió en «Imprenta Nacional del Gobierno, por Dorca» o «Imprenta Constitucional de Juan Dorca», publicando La Gazeta de Cataluña, impulsada por la Junta Provincial del Gobierno político.

76Su nombre quedará muy vinculado a la prensa, y El Diario Constitucional de Barcelona de Dorca será el periódico de mayor duración del Trienio, publicándose a lo largo de tres años y siete meses. Este diario se inició el 13 de marzo de 1820 y, al cabo de pocos días cambió el nombre por Diario Constitucional, Político y Mercantil precisamente para tratar de diferenciarse del editado por el polémico Brusi.

77Precisamente Brusi y Dorca trabajaron conjuntamente ese mismo año para la creación de una imprenta al servicio del gobierno. En realidad el origen de la colaboración hay que buscarlo cuando, después de la constitución de la Diputación Provincial de Cataluña en 1812, Brusi solicitó ser su impresor oficial, recibiendo como respuesta que debía compartir el título con Dorca. Una vez muertos ambos, paradójicamente casi al mismo tiempo y por la misma causa, la fiebre amarilla, la viuda de Dorca vendió su parte a la viuda de Brusi, a quien el Gobierno Político Superior de Cataluña mantuvo encargos.

  • 86 COMAS I GÜELL, Montserrat, La impremta catalana…, op. cit., pp. 193-194.

78Curiosamente Dorca trabajó activamente para el gobierno, a pesar de que en 1810 había recibido acusaciones de ser un afrancesado durante las dos invasiones de la ciudad de Vic, afirmando que en su establecimiento se reunían «todos los aficionados a Bonaparte y se decía que su tienda era Vayona». El impresor negó las acusaciones, aunque reconoció haber impreso algunos papeles franceses. No faltaron amigos que sacaron la cara para defenderle de dichas acusaciones, afirmando que por el taller de Dorca pasaba toda clase de gente y que «sus conversaciones siempre públicas eran o indiferentes o demostrativas de afección a nuestra causa y de odio a los franceses»86.

  • 87 LLANAS, Manuel, L’edició a Catalunya: el segle XIX, Barcelona, 2004, p. 342.

79La vinculación de Dorca con la prensa fue tal que en alguna ocasión su establecimiento fue conocido popularmente como «Imprenta del Diario»87.

  • 88 La información biográfica sobre Alzine se la debemos principalmente a COMAS I GÜELL, Montserrat, La (...)

80Como ya dijimos, en la mayoría de los casos, los invasores franceses hicieron uso de las imprentas existentes en las ciudades que tomaban o de aquellas que iban quedando desocupadas, echando mano de los impresores locales, aquejados por el miedo o, por qué no, movidos por sus simpatías hacia el invasor. Sin embargo, la desconfianza de las tropas francesas hacia algunos autóctonos involucrados en traiciones y complots les va a empujar a «importar» forasteros, básicamente del Imperio francés, aunque eran pocos e insuficientes para el control que querían ejercer sobre las imprentas del Principado. Es el caso del rosellonés Jean Alzine (1768-1833), que trabajó para la causa desde las prensas españolas88. Alzine, como impresor y librero, tuvo una estrecha vinculación a la edición en Cataluña, incluso desde antes del conflicto: Barcelona, Figueres o Girona fueron algunos de los escenarios en los cuales trabajó. Sin embargo no será hasta el estallido de la guerra cuando adquiera un verdadero papel protagonista, al convertirse junto a Barrera en el impresor oficial de la administración napoleónica en Cataluña.

81Además de la documentación oficial vinculada a su título, de sus talleres salió prensa afrancesada, especialmente la promovida por Tomás Puig. Entre 1809 y 1810 aparece junto a Pedro Barrera en Figueras donde, el 16 de noviembre de 1809, salió el primer número de la Gazeta de Figueras y, dos semanas después, el Eco de los Pirineos Orientales. En agosto de 1810 los dos sustituyeron a Husson en la edición e impresión del Diario de Barcelona (que pasará a denominarse por orden francesa Diari del Govern de Catalunya i Barcelona), y se establecieron en la Imprimerie de l’Armée et du Gouvernement de Catalogne, en Barcelona. Pep Vila también cita que el 1 de mayo de 1810 salía el Bulletin des arrêtés, proclamations, etc., de son excellence monseigneur le duc de Tarente, Gouverneur Général de la Catalogne, impreso por Alzine.

82Tampoco faltó su colaboración con otros impresores como Narciso Oliva para la publicación de prensa. A partir de enero de 1813 podemos encontrar el nombre de ambos impresores en el pie de la Gazeta del Departamento del Ter. A este respecto, en octubre de 1812, se había publicado en un anuncio de la Gazette de Girone que el impresor Alzine, por invitación del inspector del Departament del Ter, se había establecido en Girona. La publicación destacaba además la calidad de la imprenta:

«El Señor ALZINE, Impresor librero en Perpignan, tiene el honor de prevenir à las Administraciones de la Alta-Cataluña, que sobre la invitación del Señor Prefecto del departamento del Ter, acaba de establecer en Gerona una Imprenta provista de buenos caracteres de los mejores fundidores de Paris, y principalmente de bellas letras redondas de FIRMA DIDOT. Ha confiado la dirección de este establecimiento importante à su antigüo oficial mayor, el Señor PEDRÓ GUIBERT, à quien le ha dado interès en esta empresa en testimonio de su estimación, y para acrecentar su zelo en favor del establecimiento. Confia en que los gefes de Administracion se apresuraràn en favorecerle y honorarle con su Confianza (…)»89.

83En el artículo se incluía también una carta del Inspector de la imprenta y librería de los departamentos de l’Hérault, de l’Aude, de l’Aveyron y de los Pirineos Orientales, donde podía verse claramente la vinculación de Alzine con las autoridades.

84Alzine va a figurar como impresor de la Prefectura y del Ejército de Aragón y Cataluña en los pies de imprenta de sus producciones, entre las cuales encontramos bandos, proclamas, edictos y órdenes de las autoridades francesas.

85Como era previsible, tras la retirada del ejército francés el impresor perdió gran parte de sus privilegios. Por ejemplo, tuvo problemas en la frontera para hacer entrar el material y las prensas que había llevado exentos de derechos. Durante los sucesivos regímenes de Fernando VII, y el Trienio Liberal, Alzine aprovechó la censura gobernativa para traducir y distribuir clandestinamente por Cataluña, España y América obras prohibidas, tanto literarias como técnicas y políticas (de signo revolucionario, liberal y también absolutista), editadas en París, Burdeos y Londres. Durante la Década Ominosa, sobre todo en 1824, volvió a reaparecer con una fuerte actividad clandestina en Cataluña, en colaboración con la familia Oliva. Además, fue el impresor del Duque de Angulema, cuando los Cien Mil entraron en la península en 1823, año que también obtuvo el título de impresor real.

86En todo momento Alzine mantuvo paralelamente su negocio en Perpignan. Su imprenta se convirtió en un gran centro de edición y distribución para España y América de obras en todas las lenguas y culturas modernas, haciendo también circular obras y panfletos adheridos a los movimientos americanistas que luchaban por la emancipación de las colonias españolas en América, la ideología de la Revolución francesa y la difusión del ideario liberal.

  • 90 CRUZ GONZÁLEZ, Carlos, «La Imprenta Tormentaria de Cádiz: estudio y catalogación», en CANTOS CASENA (...)

87La creación de la imprenta Tormentaria en Cádiz90, en septiembre de 1811, vino a confirmar que en las circunstancias que se vivían era muy difícil que las imprentas no se implicaran ideológicamente. Creada por Juan Domingo Villegas, desde sus orígenes se va a ver en ella una toma de partido en cualquier tema, casi siempre político.

88El hecho de que sus primeros trabajos fueran la publicación de la última etapa del Semanario Patriótico (el periódico que imprimió Quintana en Madrid en 1808), dirigido ahora por Álvarez Guerra, hace bastante factible afirmar que el establecimiento nació vinculado a dicha publicación. Así pues, estamos hablando de una imprenta liberal, con afán reformista e ilustrado, tal y como muestra la nómina de colaboradores que dieron sus escritos a estas prensas: desde Bartolomé José Gallardo hasta Álvaro Flórez Estrada o Cristóbal de Beña, entre otros.

89Son muchos los datos que desconocemos tanto de Villegas como de su imprenta, aunque todo apunta a que su trabajo fue más allá del de un simple operario, en la línea de los impresores que hemos mencionado. Se estima que la aparición de la Imprenta Tormentaria corresponde a septiembre de 1811 igual que se tiene que estimar su desaparición hacia octubre de 1814, por fecha de salida del último impreso hecho en sus prensas, aunque la publicación anterior a aquella se había hecho en mayo.

90En su corta vida, cinco fueron los periódicos que publicó la Imprenta Tormentaria, lo que nos permite resaltar su fuerte vinculación a la prensa periódica: el Semanario Patriótico (desde el nº 10 hasta el 19, entre octubre de 1811 y Marzo de 1812); El Diario Mercantil (desde el nº 1 hasta el 11, desde febrero de 1812 hasta junio del mismo año); El Tribuno del Pueblo Español (desde el nº 3 hasta el 5, desde noviembre de 1812 hasta noviembre de 1813); El Articulista Español (desde el nº 2 al 27, en el mes de noviembre de 1813) y El Amigo de las Damas (desde el nº 1 al 13, en el mes de marzo de 1813). A todo ello hay que añadir dos colaboraciones puntuales con El Conciso, un Conciso extraordinario del 3 de Abril de 1812, y un Postillón extraordinario del Conciso del 12 de Mayo de 1812, además del primer número de La Década.

91Por las fechas y los números que fueron saliendo, es evidente que los talleres disponían de la capacidad suficiente para afrontar dos publicaciones periódicas al mismo tiempo, aunque durante la mayor parte del tiempo la imprenta estuvo centrada en una única serie. En cuanto a la importancia de las publicaciones, destacan sobre todo el Semanario Patriótico, el Diario Mercantil y el Tribuno del Pueblo, puesto que El Articulista Español y El Amigo de las Damas fueron dos aventuras desafortunadas, sin que alcanzara ninguna de las dos el mes de vida.

  • 91 CRUZ GONZÁLEZ, Carlos, «La Imprenta Tormentaria...», op. cit., p. 125.

92Tal y como afirma Carlos Cruz González, «es probablemente en su colaboración con la prensa donde más pueda observarse el carácter de la imprenta de Villegas, y donde mejor se verifica que la elección de lo que se publicaba no seguía un criterio estrictamente comercial», porque todos los periódicos, incluyendo El Conciso, fueron de marcado corte liberal91. Aunque en algún momento la imprenta pudiera publicar obras de corte conservador y servil, pues a fin de cuentas no dejó de ser un negocio, la faceta periodística se mantuvo más consecuente en sus líneas ideológicas. Precisamente porque un periódico requería de un trato más cercano entre editores e impresor, dado que la colaboración se extendía en el tiempo, parece indiscutible que Villegas se ganó la confianza de los liberales.

III - «Mudar de aires» (1814-1820)

93En su suplemento del 7 de mayo de 1814 de La abeja madrileña, cuya segunda época se había iniciado el 16 de enero de ese mismo año, el director, Bartolomé José Gallardo, se despedía de sus lectores con estas palabras:

  • 92 Suplemento a La abeja madrileña, 7 de mayo de 1814. «Aviso al pueblo de Madrid y al de todas partes (...)

«Los redactores de este periódico están imposibilitados de proseguir su publicación porque se encuentran atacados de “perlesía” de resultas de cierto aire seco que sopla de Levante; viéndose precisados a mudar de aires y tomar aguas termales. Dan a todos las más expresivas gracias por la buena acogida que han merecido sus escritos que, aunque sin pulir, si no han sido oportunos, han hecho cuanto han podido porque fueran útiles a su patria»92

94Se ponía así fin a una etapa incierta, iniciada al conocerse la noticia de la firma del tratado de Valençay pero, sobre todo, con la entrada en España de Fernando VII el 22 de marzo, durante la cual la polémica en torno a la posible conducta del rey, había afilado de nuevo las plumas tanto de los serviles como de los liberales. Mientras los primeros no disimulaban su entusiasmo ante la inmediata vuelta al statu quo anterior a 1808, los segundos confiaban o querían confiar en la nobleza de un monarca que agradecería la fidelidad mostrada por quienes ya no eran súbditos sino ciudadanos:

  • 93 El Conciso, 31 de marzo de 1814, nº 75, p. 594.

«Nos parece, se podía leer en El Conciso, que es hacer ya una injuria a Fernando VII solo el presumir que ha de pensar y proceder según los principios y máximas de los rebeldes contra la Constitución, y contra las nuevas instituciones, formadas en bien general»93.

  • 94 Diario político y mercantil de Palma, 21 de abril de 1814, nº 110, p. 1.
  • 95 ROSELLÓ PORCEL, Bartomeu, El periodismo en Mallorca (1779- 1873), Palma de Mallorca, Edicions Docum (...)
  • 96 Sobre este periodo, PEREIRA CASTAÑARES, Juan Carlos, «¿Liberalismo o restauración absolutista? Un e (...)

95Algunos periódicos habían iniciado una segunda época, imprimiéndose en la capital del reino, donde se estaba habilitando el convento de Doña María de Aragón para que se reunieran las Cortes. Estas iniciaron su última andadura el 1 de marzo, pero en el teatro de los Caños del Peral, cerrándose el 10 de mayo con la noticia de la llegada de Fernando VII a Játiva. Para entonces, ya algunos periódicos más proclives a la constitución, habían dejado de publicarse. Los liberales, como La abeja o El conciso publicaron el 7 y el 11 mayo respectivamente su último número como consecuencia de la derogación de la ley de libertad de imprenta de 1810 decretada por el rey. Solo el Diario político y mercantil de Palma, editado por Joaquín Pérez de Arrieta, que en su número de 21 de abril de 1814 llegó a publicar el juramento que, según la Constitución, debía hacer Fernando VII al entrar en Madrid94, tardó algo más en cerrar, debido a insularidad95. La medida, aunque en algún caso repercutió sobre periódicos que, sin ser liberales, debieron salir de su ambigüedad, no afectó a los absolutistas hasta la segunda suspensión general de periódicos decretada el 25 de abril de 1815. En cualquier caso, durante los primeros meses de la restauración e, incluso hasta la suspensión, aunque hubieran desaparecido los contrincantes, primero la polémica y, después, el tono beligerante, fue la norma96.

96También se trasladaron de Cádiz a Madrid «serviles» que, como El Procurador general de la nación y del rey, inauguró su segunda época en la corte el 16 de enero de 1814, editándose en imprenta de Francisco Martínez Dávila. En su cabecera figuraba un inequívoco «¡Viva Fernando VII!», que no dejaba lugar a dudas sobre su posición, pese a lo cual dio por terminada esta etapa el 31 de mayo. Volvió a salir al día siguiente, 1 de junio, para iniciar una tercera hasta el 31 de diciembre, con un significativo cambio en el orden de su título que pasó a ser El procurador general del rey y la nación, y bajo la responsabilidad de Domingo Antonio Velasco, impresor de Cámara de S.M., en sustitución de quien había sido su editor hasta entonces, Francisco José Molle. Aún tuvo este periódico una cuarta época, desde el uno de enero hasta el 27 abril de 1815, con el escudo real en su cabecera. Suspendido entonces como el resto de las publicaciones, también entonces, reapareció por quinta vez durante el Trienio Liberal, bajo el título de El procurador general del rey.

  • 97 SÁNCHEZ HITA, Beatriz, «Las empresas periodísticas del marqués de Villapanés: Literatura y prensa a (...)
  • 98 Datos tomados del artículo de SÁNCHEZ HITA, Beatriz, «Las empresas periodísticas del marqués de Vil (...)

97Un largo recorrido desde sus inicios gaditanos en 1812, época en la cual Gómez Imaz señaló como su principal redactor a Miguel María Panés Pabón González de Quijano y Vizarrón, marqués de Villapanés, aunque estudios posteriores consideran más probable que fuera Justo Pastor Pérez su principal inspirador, con el apoyo, ya entonces, de los presbíteros don Andrés Esteban, Don Guillermo Hualde y don Francisco Molle, y la colaboración de la poeta María Manuela López Ulloa, que no desmerecía de sus colegas varones en cuanto a su ideario97. Aunque no lo fuera o solo estuviera vinculado al periódico en sus comienzos, este acaudalado noble jerezano, de origen genovés, merece cierta atención. Aficionado a las humanidades y bibliófilo como su padre, fue familiar y aguacil mayor del Santo Oficio de la Inquisición, barón del Sacro Romano Imperio y caballero de la Real Orden de Carlos III por nombramiento del 29 de junio de 1781. Estuvo casado con Francisca Javiera de la Mata Linares Vázquez Dávila y Arce, su hijo, Miguel Antonio, falleció luchando contra los franceses en agosto de 1809, en la batalla de Aranjuez. Elegido presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País de Jerez en 1785, su gestión, favorable a incrementar la presencia del clero entre los socios, contó con la oposición de algunos miembros, lo cual indica que sus ideas eran anteriores a la crisis de la guerra. Esto no impidió que llevara adelante iniciativas en la línea de las Económicas, estableciendo telares o convirtiendo su casa casi en un centro de enseñanza. Llegó a tener una gran biblioteca, que fue elogiada por Antonio Ponz, que le aconsejó la abriera al público «para comodidad de los Literatos». Desde el inicio de la guerra se involucró en el conflicto, primero en Jerez y luego en Cádiz a donde se trasladó, colaborando económicamente al sostenimiento del ejército patriota y, también, en la vida política y cultural gaditana, especialmente con la pluma, haciendo traducciones, escribiendo sátiras y respaldando o dirigiendo varios periódicos absolutistas98.

  • 99 Ibídem, §. 112.

98Si se evoca aquí su figura es tanto debido a la fecha de su muerte, enero de 1825, como a que entre sus empresas periodísticas figuró el gaditano Diario de la tarde, cuya tercera época, iniciada en octubre de 1812, finalizó en enero de 1815. Esta publicación no solo sirvió de cauce a su ofensiva contra los liberales, sino que permitió la exposición pública de sus postulados ideológicos, tanto en materia religiosa como política. Igualmente, desde septiembre de 1813, los preparativos de la llegada de Fernando VII y los festejos celebrados en su honor fueron objeto de especial atención, si bien ya entonces Panés se había retirado prudentemente de la dirección, por miedo a ser encarcelado, y actuaba a través de dos eclesiásticos de su confianza99. Los actos que describe en honor del rey y el entusiasmo popular que despierten, solían ir acompañados de comentarios y poesías como esta:

«Es Fernando por la ley/ Rey/de la España, y en rigor/Señor,/

Y por su propio atributo/Absoluto./Aunque el moderno estatuto,/

niegue su soberanía/, yo le llamaré, a fe mía,/

  • 100 Diario de la tarde, 8 junio de 1814, nº 549, p. 36 .Citado por SÁNCHEZ HITA, Beatriz, « Las empresa (...)

REY, SEÑOR y ABSOLUTO»100.

  • 101 SÁNCHEZ HITA, Beatriz, « Las empresas periodísticas…», op. cit., §§. 139-140.

99Pese a este activismo, restaurado Fernando VII, el marqués no continúo con la actividad periodística, ni se trasladó a Madrid, como hicieron otros periodistas, sino a Jerez, donde se dedicó a la organización de su biblioteca que, desgraciadamente, se perdería al ser trasladada a Génova, cumpliendo sus deseos. Sin embargo, tanto por su relación con Molle como porque su participación en distintas publicaciones absolutistas se dio por hecha en la prensa del momento, vino a significar un tipo de periodista distinto, por su posición social y su carácter doctrinario. Aunque al trasladarse El Procurador a Madrid la relación con Molle se rompió, el que algunos otros publicistas de la primera etapa fernandina, como Blas de Ostolaza, hubieran colaborado, directa o indirectamente, en sus publicaciones, también debe tenerse en cuenta101.

  • 102 CANTOS, Marieta, «Escritura y mujer 1808-1838: los casos de Frasquita Larrea, María Manuela López d (...)
  • 103 Diario de las Actas y discusiones de las Cortes, Legislatura de 1820-1821, T. XX, Madrid, Imprenta (...)
  • 104 ESTEBAN CARO, Mariano, Año 1827: papeles subversivos en Escalonilla, www.aytoescalonilla.com/pdfs/l (...)

100Respecto al ya citado Francisco José Molle, tampoco fue un personaje cualquiera. Clérigo, músico y activo articulista, había sido director del Diario de Málaga en 1808, y autor de no pocos escritos patrióticos, incluido un «Himno de Badajoz», fue un exaltado antiliberal, publicando muchos escritos sin su nombre o bajo seudónimo. Colaboró en varios periódicos gaditanos como El Censor general, el Diario de la tarde, y El Sol de Cádiz, fustigando con su pluma a todo tipo de «jansenistas y ateístas». En septiembre de 1814 fue nombrado capellán de honor de Fernando VII, lo cual, sin duda fue un reconocimiento a su labor, aunque esto no impidió que se viera envuelto en muchos pleitos debido su agresividad como publicista y a sus procedimientos, que incluían la delación y la calumnia. Junto a él figuraron en los primeros meses de El Procurador madrileño como redactores los tres clérigos ya citados Guillermo Hualde, Andrés Esteban y Justo Pastor Pérez, pero ya no colaboraba la poeta María Manuela López Ulloa, que lo había hecho en Cádiz102. Defensor del absolutismo regio y portavoz de las primeras disposiciones fernadinas, aunque su nuevo cargo le apartara del periodismo, no le hizo cejar en sus convicciones: su nombre salió relucir en el proceso abierto a su sucesor Velasco en 1821103, aunque sin llegar a ser implicado y, ya en 1827, residiendo fuera de la corte, Escalonilla, se le abrió una investigación por mantener correspondencia con los «malcontents», de Cataluña, con quienes compartía su rechazo al giro moderado que parecía tomar el gobierno fernandino. Según costa en el expediente parece que en esas fechas era un personaje clave del movimiento de los Realistas Puros en la provincia de Toledo104.

101El sustituto de Molle, cuando renunció a ser el editor de El Procurador, fue Domingo Antonio Velasco, ya, durante la tercera época y cuarta época del periódico. Era natural de Salamanca y comisario de guerra desde 1793 y fue precisamente, un artículo suyo, en marzo de 1814, el que comprometió a Molle y a él mismo en un proceso que fue causa de la suspensión temporal del periódico, en el trascurso del cual ambos negaron ser ya responsables de la publicación. El hecho de que Dávila fuera también impresor de Cámara del rey justifica el privilegio de usar el escudo regio, a lo que hay que añadir los muchos servicios que venía prestando al gobierno fernandino ya que, tras el decreto de disolución de las Cortes, jugó un importante papel en la delación y persecución de los liberales.

  • 105 PÉREZ JUAN, José Antonio, «El primer panfleto subversivo del Trienio Liberal», en Homenaje a José A (...)

102Una vez suspendido el periódico definitivamente en abril de 1815, Velasco no volvió a este tipo de actividad hasta 1820. Entonces, pocos días después de abrirse las Cortes, sacó a la luz un comprometido folleto, Centinela contra republicanos y avisos importantes al gobierno y a la nación que, tras ser rechazado por la imprenta de Vega por su contenido, se imprimió en la tipografía de Álvarez. En él, llamaba a la población a tomar las armas y defender la vida del rey, ante una inminente conspiración republicana. Recogido inmediatamente, como él estaba bajo fuero militar, el expediente se elevó a la capitanía general de Madrid, que le condenó a cuatro años de cárcel en los presidios de África. La sentencia fue apelada ante el tribunal especial de Guerra y Marina que, en abril de 1821, dado el tiempo que había pasado en prisión, le absolvió. La resolución provocó gran indignación y, por iniciativa del diputado Romero Alpuente, el asunto pasó a las Cortes que, en mayo de 1822 que exigieron la responsabilidad del fiscal y varios magistrados del Tribunal especial de Guerra y Marina. En realidad, más que enjuiciar la responsabilidad, ya probada, del implicado, el asuntó se centró en la de los jueces, por desconfiar de la objetividad del ejecutivo en ese tipo de procesos105.

  • 106 El Procurador General del Rey. Lo escribió a principios del tercer año de la segunda cautividad del (...)

103Aunque no bajo su dirección, por estar comprometido en el proceso, bajo el título reducido de El Procurador general del rey, Luis de la Torre, sacó cinco números en 1822 y otros 25 hasta el 26 de noviembre del año siguiente en que la publicación terminó su andadura, con la entrada de Fernando VII como rey absoluto a Madrid. Tuvo que cambiar continuamente de imprenta, hasta ya confeccionarse en la de Doña Rosa Sanz, que también imprimió El Realista. De su editor solo sabemos que era de El Ferrol, que al inicio tenía 25 años y que fue oficial de la secretaría de Estado de Gracia y Justicia106. También se conserva al menos, un número, fechado el uno de enero de 1824, en Sevilla, y en la imprenta a cargo de García, de otro El procurador general del rey y la nación, al parecer, por estar allí, por necesidad, algunos redactores del madrileño.

  • 107 SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Isidro, Historia y evolución de la prensa manchega (1813-1839), Ciudad Real. Diput (...)

104Cuando El Procurador, se trasladó a Madrid, ya se estaba circulando en la corte otra publicación de parecido carácter, Atalaya de la Mancha. Su primer número apareció el 13 de julio 1813 y se publicó hasta el 26 de abril de 1815. Se publicaron 364 números y constaba de 8 páginas. Pretendía representar a la opinión manchega y se decía continuador de otro aparecido en Ciudad Real, titulado Gaceta de la Provincia de La Mancha, obra de Fray Agustín de Castro, que se trasladó a Madrid para editar la Atalaya107. Fray Agustín era un fraile jerónimo de cierta fama como polemista, que se había enfrentado con varios periódicos liberales, llegando a ser procesado por la beligerancia de algunos de sus artículos. A él se atribuye ser el autor de la Carta crítico-burlesca que dirige F.A. de C. a un RR, en la que se demuestra la prodigiosa ciencia de los periodistas iluminados de Cádiz y Madrid, y los grandes milagros que han obrado con sus finísimas y liberales plumas, reseñado en el suplemento de El Redactor General, del 26 de noviembre de 1812

  • 108 Atalaya de la Mancha en Madrid, nº 1, Madrid, Imp. de D. Francisco de la Parte, 1813.
  • 109 Impreso en Madrid, Imp. de D. Francisco de la Parte, 1813.

105Sus propósitos estuvieron claros desde el primer número: combatir la prensa liberal, promover la verdadera libertad y guardar fidelidad a la religión y «a nuestro deseado Fernando»108. En el periódico escribió también el Padre Manuel Martínez, mercedario calzado, santiagués y catedrático de teología de la Universidad de Valladolid, que había defendido a sus paisanos en 1809 frente a las acusaciones de tibieza que les había hecho el poeta Quintana. En reconocimiento, el Ayuntamiento de Santiago le nombró para formar parte de Diputación que envió a cumplimentar a Fernando VII en septiembre de 1814. También figuraron entre sus colaboradores Vinuesa, Garnier, que escribe versos, Clarindo y González de la Cruz que llevaba una sección fija titulada «Avisos de lo que pasa». La Atalaya tuvo 3 épocas: entre 13 julio 1813 y 1 de abril de 1814; de 2 abril 1814 a 31 de diciembre de ese año, en que lo hizo entre mayo y noviembre solo con licencia del capitán General, hasta que lo hizo la mayor parte del tiempo gracias a la que le concedió licencia del capitán general de Madrid, y desde el 2 de enero al 26 de abril de 1815. Primero fue bisemanal, luego diario y finalmente aparecía los lunes, miércoles y viernes. Lo imprimió Francisco de la Parte y se vendía en Madrid al principio solo en las librerías de Pérez y de Llera y luego en cuatro más. En su primera época se distribuyó en Ciudad Real, Sevilla, Murcia, Cádiz y Sigüenza, y luego aumentó su difusión a otras ciudades, con especial presencia en el País Vasco y Andalucía. Tuvo, al menos, una reedición sevillana en 1814. Entre sus secciones fijas incluía noticias del extranjero, distintas colaboraciones y cartas. Tampoco faltaron estudios históricos y noticias de carácter costumbrista tituladas «Variedades». Su número 7 fue embargado por la Junta de Censura de Madrid debido a la denuncia presentada por Mor de Fuentes, redactor de El Patriota, en protesta por los ataques a su persona. Castro replicó publicando el Dictamen de la Junta censoria de esta capital de Madrid sobre el número séptimo de la Atalaya de la Mancha, delatado por D. Josef Mor de Fuentes, y contestación del autor a la censura109. En el número correspondiente al 12 de mayo de 1814, publicó la lista de los liberales presos, e hizo que los ciegos lo pregonasen como lista de los traidores. Logró así una pensión eclesiástica de 10.000 reales que, posteriormente, se hizo pública en el folleto Clamor de la justicia contra los agravios de la Atalaya de 24 de Marzo de 1815, atribuido a Fray José Salvador.

106No mucho después de suspenderse la publicación de la Atalaya, Fray Agustín de Castro, que también fue ministro honorario de la Inquisición, se retiró al monasterio de El Escorial, donde murió en septiembre de 1820.

107Con la llegada de Fernando VII no faltaron tampoco periódicos que cambiaron su orientación, adelantándose incluso a las provisiones de su gobierno. Esto ocurrió con el Diario de la Ciudad de Valencia, que el mismo 16 abril de 1814, el día de su entrada en la ciudad, se apresuró a cambiar su cabecera, en la que figuraba «Año tercero de la Constitución» por otra más conveniente, que decía «Año primero de la Restauración», algo que no tardaron en hacer otros periódicos. Pero también allí fue donde apareció el primer periódico específico de aquel reinado, El Fernandino, del que aparecieron 20 números entre el 6 de abril y el 5 de mayo, que se reeditaron y también en otras provincias. Buscaba crear un estado de opinión favorable a la restauración absolutista, daba noticias de adhesiones, discursos y actos en honor del rey e incluía cartas de lectores, avisos, chistes y poesías. Se le llamó «el papel de Elio» y también se dijo que el infante D. Antonio estaba detrás. Lo publicó el impresor Francisco Brusola y entre sus redactores figuran Justo Pastor Pérez, Vicente Pla y Cabrera y el clérigo Fernández Morejón, pero su responsable principal fue el clérigo Blas Ostolaza. Como el publicarse en Valencia era debido a la presencia del rey, en su último número anunciaba que «tiene que marcharse a machacar liberales a otra parte», y que sería continuado por El fernandino de Valencia en Madrid, del que solo apareció un número.

108El presbítero Ostolaza, había nacido en Trujillo, en Perú, hijo de un coronel de Milicias, natural de Guetaria y una dama peruana. En 1783 obtuvo una beca en el cuyo Colegio Conciliar de San Carlos y después pasó a Lima a estudiar derecho. De nuevo en su lugar natal, fue consiliario del santo oficio y rector del Colegio Conciliar. En 1801, la llegada de un nuevo obispo, a quien gustaron poco sus sermones y sus inclinaciones jesuíticas, le hicieron marcharse a Lima y de allí emprender viaje a España en 1804. Pronto se introdujo en los medios religiosos cortesanos, siendo nombrado teniente de cura de Palacio y capellán de honor. En las luchas soterradas que siguieron entre partidarios y contrarios a Godoy, todo indica que terminó decantándose por el partido del Príncipe, ya que fue seleccionado para acompañarlo a Bayona. Con él estuvo en Valencay hasta que, al reducirse su séquito, volvió a España. En 1810 estaba en Cádiz donde fue elegido diputado suplente a Cortes por el Perú, figurando pronto en las filas realistas. Activo publicista, publicó sermones en México y en España, entre ellos un célebre Sermón patriótico-moral, en los que celebraba el heroísmo del rey en su destierro. También escribió la Carta sobre el restablecimiento del Tribunal de la Inquisición, precedida de un discurso en las Cortes a favor de esta institución.

  • 110 CONDE, Francisco, La azarosa vida del dean Ostolaza, Murcia, Ed. Academia Alfonso X el Sabio, 1981, (...)
  • 111 Ibídem, p. 110.
  • 112 Ibídem, pp. 220-22. Sobre el texto de su figura, CONDE, Francisco, Clero liberal y clero absolutist (...)

109En 1814 fue uno de los persas y, en consecuencia, defendió desde El Fernandino sus argumentos a favor de una constitución histórica «sabia, meditada y robustecida con la práctica y el consentimiento general», por todo lo cual fue recompensado con el deanato de Murcia y el título de confesor y capellán honorario del Rey110. También fue Secretario de Cámara y confesor del infante don Carlos. Sin embargo, su excesiva confianza, le traicionó, y sus palabras en un sermón de adviento, interpelando al rey y haciendo gala de ser uno de los pocos en atreverse a decir al Príncipe, «con entereza cristiana y con valor del Bautista» lo que no era lícito hacer sin faltar a la conciencia, fueron el inicio de una progresiva pérdida del favor regio111. Nombrado director del Hospicio de la Misericordia de Murcia, sus escándalos provocaron una denuncia en 1817, siendo encerrado en las cárceles de la Inquisición y enviado, por orden del rey, al convento de las Batuecas. De allí pasó a Sevilla, al ser reclamado su proceso por la Inquisición. El nuevo régimen de 1820 supuso su traslado a la Cartuja, siendo desterrado en 1823 a Canarias, donde se adscribe al partido liberal, volviendo un año después a la Península, a Orihuela, en donde publica otro Sermón contra los voluntarios realistas. En 1833, se unió a la causa carlista e intrigó a su favor hasta que, finalmente, fue detenido y puesto en prisión en las torres de Cuartel en Valencia, y fusilado en 1835 en represalia por las víctimas que acaba de hacer Cabrera en Yesa112.

  • 113 RODRÍGUEZ MORÍN, Enrique, op. cit., p. 98 y RAMÍREZ MAYA, Mª Carmina, Pensamiento y obra de Miguel (...)
  • 114 SEOANE, Mª Cruz, Historia del periodismo en España. II., Madrid, Alianza Editorial, 1983, p. 80.
  • 115 Carta de S. Santidad Pio Papa VII a D. Justo Pérez, en Valencia, por Francisco Brusola, impresor de (...)
  • 116 RAMÍREZ ALEDÓN, Germán, «Sobre la autoría del Diccionario razonado» (1811), Trienio, nº 27. Mayo 19 (...)

110De la misma imprenta que El Procurador General valenciano y El Fernandino, la de Brusola, apareció coincidiendo con la estancia de Fernando VII en Valencia, desde el 16 de abril al 5 de mayo de 1814, El Lucindo, cuyo título entero era Lucindo al rey nuestro señor Fernando VII, proclamado y jurado soberano repetidas veces antes que los de Cádiz soñasen en regalarle la corona. Se conocen solo ocho entregas, la primera de enero de1814, con reimpresiones en Sevilla, Madrid, Málaga, Murcia y Palma de Mallorca. Sus textos son artículos-cartas dirigidos al monarca o a los valencianos, contra la «canalla» liberal, a la que identifica con los afrancesados y pidiendo la restauración del absolutismo. En el momento, la Abeja madrileña señaló a Miguel de Lardizábal como posible autor, ya que, siendo miembro de la Regencia, se había mostrado contrario a la soberanía popular, estando detrás del decreto del 4 de mayo113. La atribución a Pastor Pérez también procede de la época, aunque María Cruz Seoane, afirma que Ostolaza también estuvo por medio. Pastor Pérez, era mayordomo de rentas decimales en el partido de Ciudad Real y se había distinguido por su adhesión a la monarquía absoluta y a la persona de Fernando VII. También defendía posiciones ultramontanas en materia religiosa y era defensor de todo tipo de privilegios114. Opiniones que le procuraron el reconocimiento del rey e, incluso del nuncio apostólico, que escribió a Roma alabando su labor como redactor del Procurador General de la Nación y el Rey y, especialmente, su condición de seglar. Consideraba su «último golpe maestro» la impresión en Valencia del Lucindo, del cual remitía un ejemplar. Pio VII respondió personalmente a tan esforzado defensor de la buena doctrina en una carta que se publicó en Valencia, acompañada de dos poesías en latín y castellano de sus amigos Nicolás María Sierra y Juan Bautista Arriaga, en la que se alababa su tesón «en la defensa de los derechos de la religión y de los reyes»115. Recientemente se le ha atribuido la autoría del Diccionario razonado manual para inteligencia de ciertos escritores que por equivocación han nacido en España, publicado en Cádiz en 1811 como respuesta al Diccionario crítico-burlesco de Bartolomé José Gallardo, lo cual ya lo había señalado Menéndez y Pelayo, en autoría compartida con otro diputado, Freire Castejón116.

111El tono y los contenidos de las publicaciones señaladas no impidieron que se vieran afectadas por el Decreto de 25 de abril de 1815 por el que se prohibía cualquier publicación no oficial, lo que excluía la Gaceta, pero también el Diario de Madrid que, como ya había ocurrido en 1791, se volvió a salvar de la suspensión general de periódicos. Heredero del Diario noticioso, curioso, erudito… que fundara en 1758 Nipho, cuyo título cambió en enero de 1788, se imprimió desde entonces por el impresor y grabador Santiago Thevin, al que sucederá su viuda y después su hijo del mismo nombre, hasta abril de 1824. En 1788 salía de la imprenta de Hilario Santos, en la Puerta del Sol, y después de la de Thevin que se convirtió en la propia del Diario. De su trayectoria bajo Carlos IV ya se ha tratado, basta decir ahora que ni su régimen de concesión ni el origen francés de su editor impidieron que, al entrar las tropas francesas en Madrid, en mayo de 1808, junto a la Gaceta de Madrid, fuera incautado y obligado a servir a la causa napoleónica. Es más, desde el 10 de mayo hasta el 17 de junio de ese año había quedado en manos del Gobierno bonapartista, editándose en lugar de la propia Gaceta entre el 18 de junio y el siete de agosto. Todavía se salvó una vez más en 1824, cuando la R.O. de 30 de enero, que volvía a prohibir la publicación de periódicos, volvió a exceptuarle. En 1825 cambió su cabecera a Diario de avisos de Madrid y así llegó hasta 1918, siendo el título más longevo de la prensa española, excepción hecha de la Gaceta de Madrid, después Diario Oficial del Estado.

112Durante la etapa fernandina el Diario mantuvo la estructura que tenía desde su fundación, con una separación clara entre opinión e información. Seguirá apareciendo domingos y festivos, en números de cuatro páginas, a una columna para los artículos, y a dos para las noticias. Dado su carácter oficialista, se le ha calificado de «anodino e insulso», aunque estuvo en la línea de las nuevas demandas informativas. Comenzaba con el santoral y las observaciones meteorológicas o astronómicas. Seguían artículos sobre curiosidades, erudición, bellas, artes, literatura, comercio, economía, etc., a través del epígrafe «Cartas al diarista». Y en sus «Noticias particulares de Madrid», dará cabida a ventas, alquileres, traspasos, pérdidas, hallazgos, empleos (nodrizas, sirvientes), vacantes y nombramientos públicos, legislación, bibliografía, fiestas, teatros y otras noticias sueltas. Si en 1808 contó con la colaboración de José María Carnerero, partir de 1815, escribieron en el Garnier, Díaz de Goneo, Abrial, Alenza y Brahamonde, entre otros, que podemos considerar como literatos de segunda fila. En el también escribió poemas y escenas de la vida de Fernando VII Diego Rabadán, un curioso personaje del momento, murciano de nacimiento que se estableció en Madrid con un modesto negocio de compraventa de libros en la plaza de las Salesas. Con gran facilidad versificadora sus poesías pronto le deparan cierto éxito, facilitándole el acceso a las publicaciones de la época, entre ellas al Diario de Madrid. Cantó con entusiasmo el retorno del Deseado, aunque eso no le salvó de la crítica de otras publicaciones como El Semanario pintoresco. Murió en 1819, pero el personaje y la peculiar trayectoria del Diario merecieron el comentario de Mesonero Romanos:

  • 117 MESONERO ROMANO, Ramón de, Panorama matritense (Primera serie de Las Escenas) 1832-35, Fundación Bi (...)

«pudo [el Diario] en 1814 revivir en sus páginas las apasionadas coplas del elegiaco Don Diego Rabadan, las de la musa sombrerera de Madrid, y otras de varios ingenios de esta corte, de cuyos nombres no queremos acordarnos. Pasó aquella época, vino la de la Constitución y nuestro Diario siguió tranquilo en medio de los vaivenes políticos que lo respetaron constantemente.»117

113La prohibición general de periódicos no duró mucho, porque a partir de 1817 se autorizaron cuatro títulos más, de contenido científico y literario: la Minerva (1817-1818) del ya citado José Olive, la Crónica científica y literaria de José Joaquín de Mora (1817-1819), el Almacén de frutos literarios (1818-1819) de Antonio Valladares y la Miscelanea de Comercio las Artes y la literatura de Javier de Burgos. La petición de publicar el Correo del Comercio de Cádiz, en 1819, que se salía de estos contenidos, requirió una consulta específica del rey a los fiscales. La Crónica científica de Mora y la Miscelánea de comercio, artes y literatura (1819) de Javier de Burgos, eran periódicos y periodistas nuevos que supieron utilizar políticamente la crítica literaria y que apostaron por conseguir su propósito, aunque ello supusiera amoldarse a las circunstancias y respetar los límites a que los que debían ajustarse. Mora era liberal, pero cayó muy pronto prisionero de los franceses que le deportaron y no tuvo por lo tanto oportunidad de manifestar su ideario ni de darse a conocer. Lo cual le permitió volver a España y no ser molestado. Burgos, por el contrario había sido afrancesado y desterrado como tal, pero también entonces muy joven y se benefició de una cierta benevolencia personal que le dispensó Fernando VII. Ninguno traicionaba su ideario porque no entraron en cuestiones políticas, ya que ambos estaban preocupados fundamentalmente por consolidar la función instructora de la prensa y, de ahí, la importancia que concedieron a la crítica literaria.

  • 118 CAVAILLON GIOMI, Joan, « Pedro María Olive… », op. cit.

114La figura de Olive ya ha sido abordada anteriormente y su trayectoria hasta 1808 deja claro que fue un publicista voluntarioso, que resucitó varias veces de sus cenizas, que simultaneó el periodismo, la historia y las responsabilidades editoriales en una coyuntura difícil como fue la previa a la guerra118. Su trayectoria, del Memorial Literario a las Efemerides de España o las Nuevas efemérides a partir de 1805 y finalmente la Minerva o el Revisor General, muestran bien su polarización en un tipo de periodismo que poco tiene que ver con el que se fue desarrollando durante la guerra. Entonces la había presentado en solución de continuidad con otras publicaciones, insistiendo en sus posibilidades de ganar el favor del público y en su voluntad de contribuir al progreso de la literatura y las artes de su país. En mayo de 1808 la suspendió aunque, animado por los éxitos iniciales de las tropas españolas, volvió a pedir licencia para volver a sacarla. Se le concedió en octubre, pero no logró ponerla en marcha hasta el regreso de Fernando VII y no inmediatamente. Mientas tanto, como era patriota y antifrancés, sirvió en distintas misiones y se le confió la redacción del diario de la Junta de Murcia, de la que era secretario, así como de su imprenta, desempeñando también otras comisiones de carácter más político. Quizás todo ello contribuyera en que la Minerva no se volvió a editar, ya que entonces, igual que otros españoles, tuvo que ocuparse de asuntos de mayor calado, en un contexto en que los ánimos estaban demasiado excitados para las reflexiones:

  • 119 Nuevo Prospecto del periódico titulado la Minerva o el Revisor general, Madrid, 1817.

«Así pues, comenta en el Nuevo Prospecto del periódico… en 1817, mientras un turbión de periódicos de todos partidos y de todas opiniones inundaba el campo de las ciencias, la Minerva enmudecía, pues tímida y recatada esperaba que los demás callasen para poder hablar y ser, oida. Pero, como era de presumir, á tan gran gritería ha seguido profundo silencio: ni troyanos ni griegos rechistan y aun parece qué ha pasado de las materias políticas a las literarias, pues que las ciencias tan mal paradas quedaron, de la cruel refriega, que apenas dan señales de vida»119.

115El primer número de esta segunda época apareció el 3 de julio de 1817, publicándose semanalmente hasta julio de 1818 y, ya mensualmente, hasta noviembre de ese año en que dejó de hacerlo.

  • 120 La Periodicomanía, nº 8, 1820 pp. 13-17.

116La carrera periodística de Olive muestra bien las dificultades de quienes vivían sólo de la pluma y debían afrontar la inconstancia del público, la desconfianza de las autoridades e, incluso sin tener problemas de censura, acertar en contenidos, al menos si aspiraban a un relativo éxito. Pero su Minerva sólo ofrecía noticias literarias, prefería servirse de enciclopedias y diccionarios poco sospechosos y aspiraba a trasmisor de conocimientos útiles, que no molestaran ninguna opinión y, menos, al gobierno. No es extraño que muriera de muerte natural, lo cual quiere decir que no encontró su público. Todavía en 1820 se arriesgó a sacar el que sería su último periódico, El Mensajero. Diario Universal de política, literatura y artes, que salió entre el 15 de mayo y el 30 de junio de 1820. Más que la falta de lectores, debieron dolerle, entonces, los comentarios poco piadosos que le dedicó La Periodicomania120.

  • 121 Nueva descripción de la Tierra Santa formada según el itinerario del viaje ejecutado en el año de 1 (...)
  • 122 Consideraciones sobre el engrandecimiento, decadencia y restablecimiento de la Casa Real de los Bor (...)
  • 123 URZAINQUI, Inmaculada, «Los redactores,…» op. cit., pp. 510-512.
  • 124 CAVAILLON GIOMI, Joan, « Pedro María Olive… », op. cit.

117Paralelamente, como había hecho con anterioridad, siguió con sus actividades complementarias con las que paliaba sus dificultades económicas. Casado con una francesa y habiendo vivido cierto tiempo allí, la traducción fue sin duda un recurso honroso. Eligió para ello dos obras de autores de renombre: la primera, que apareció en 1817, fue la Nueva descripción de la Tierra Santa formada según el itinerario del viaje ejecutado en el año de 1806 por J.A. de Chateaubriand…. La segunda, publicada dos años más tarde, el Ensayo político sobre el Reino de Nueva España… de Alexandro de Humboldt121. También prosiguió con obras históricas y se arriesgó con diccionarios, publicando al menos 19 obras entre 1819 y 1843, fecha de su muerte. Entre ellas, unas Consideraciones sobre el engrandecimiento, decadencia y restablecimiento de la Casa Real de los Borbones122, en 1826, que probablemente le valieron ser admitido en la Academia de la Historia, tres años más tarde. Ya por entonces su vida había dado un giro. Resuelto a abandonar el periodismo, consiguió entrar como oficial en la dirección General de Fomento y, ya en 1828, era oficial de la Contaduría general de Valores, con un salario de 20 000 reales123. Con el reconocimiento oficial como historiador, llegaron otras comisiones como la de censor que ejerció con cierto rigor. Así, después de una larga vida de empeños literarios, Olive logró, ya durante el reinado de Isabel II, una prosperidad material y una estabilidad profesional que, por tardía, no debió ser menos disfrutada124.

  • 125 Citado por EL SAYED, Ibrahim Seheim, Don Antonio Valladares…, op. cit., pp. 19-20.

118La Continuación del Almacén de Frutos literarios, se inscribe también en la continuidad de una publicación dedicada a dar a luz obras anónimas o como conocidas. La Publicomanía, en 1820, lo atribuyó a Javier de Burgos y también Hartzenbusch, pero los precedentes del Almacén, aparecido en 1804 e impreso por Repullés, y del Semanario Erudito de Valladares, que no había logrado volver a publicar después de la suspensión de 1791, resultaban demasiado evidentes. Además, el Semanario contaba entonces con suscripciones, algunas de personas relevantes y la suspensión, si bien llegó en el peor momento, pues acababa de invertir en la mejora de la publicación, parecía una empresa viable. Hasta el punto de que no solo solicitó permiso para reanudarla, sino que se lo concedieron en junio de 1792. Sin embargo, no fue posible. La censura de los manuscritos seleccionados, a veces largos o de autores poco conocidos, no era una empresa sencilla y la demora entorpecía la imprescindible periodicidad. Cuando por fin habían pasado cuatro años y aunque no había ningún inconveniente ni moral ni religioso, la opinión del anónimo censor fue que Valladares era «un mero colector de manuscritos», por lo que se sentenciaba que, «convendría presentarlo al público con más dignidad, para lo que sería preciso renovar y corregir el método»125.

  • 126 EL SAYED, Ibrahim Seheim, Don Antonio Valladares…, op. cit., pp. 23 y 24.; HERRERA NAVARRO, Jerónim (...)

119Por más que lo intentara, no hubo más precisiones, por lo cual, a pesar de sus memoriales a los secretarios de Estado Saavedra o Cevallos para que resolvieran el problema, la solución no llegó. Lo curioso es que, en cambio, en 1802 obtuvo una ayuda para publicar La Leandra que le permitió, dos años más tarde, sacar otra publicación similar, el Almacén de frutos literarios, cuyo número 1 apareció el 9 de abril de 1814. Nada más salir, el segundo número fue recogido por publicar el escrito de Miguel Antonio de la Gándara, El bien y el mal de España, recogiéndose todos los ejemplares. A pesar del juicio positivo de los dos nuevos censores, el P. Centeno y Juan Antonio Pellicer, la publicación no volvió a salir, aunque, al menos, le devolvieran los manuscritos, que no se publicarían hasta 1818. Dos años antes, Valladares había logrado reimprimir dos tomos del Semanario Erudito y, poco después, pidió autorización para dos nuevas publicaciones. Se le concedió para la Continuación del Almacén de frutos literarios. Pero, una denuncia inquisitorial sobre supuestas conversaciones escandalosas, que fue sobreseída, y la falta de solvencia económica, paralizaron la empresa. El 9 de julio, por una escritura otorgada ante Manuel López Rivas, vendía sus manuscritos y la licencia de publicación por 18 000 reales en tres plazos a Javier de Burgos, un joven afrancesado, bien visto en la Corte, que acaba de llegar de Francia. A finales de ese año saldría a la luz la publicación, impresa también por Repullés. Tres años más tarde, moría Valladares126.

  • 127 AYMES, Jean-René, Los españoles en Francia 1808-1814. La deportación bajo el Primer Imperio, Madrid (...)

120Nacido en 1783, la vida de José Joaquín de Mora, hasta 1820 es la propia de un joven estudiante y, después profesor de filosofía, inquieto intelectualmente, y amigo de hombres tan significativos de su generación como Martínez de la Rosa o Antonio Alcalá Galiano. Participó en la Guerra de la Independencia, pero fue hecho prisionero en 1809 y trasladado al depósito de Autun y, ya en 1814, a Tournus. Según Aymes, llegó a jurar sumisión a José I. En octubre de 1813, debido a sus deudas fue llevado al fuerte de Lichtemberg, donde se casó con hija de su carcelero. Volvió en 1814 y, tras ser acusado de afrancesamiento, lo que siempre negó, obtuvo su purificación en 1816127. Pronto se dio a conocer por su polémica con Juan Nicolás Bölh de Faber, frente al cual Mora defendía su admiración por el neoclasicismo. Llegó a Madrid en 1815, trabajó como traductor y pronto se inclinó por el periodismo fundando la Crónica Literaria y Científica, una publicación bimensual que se inició el 1 de abril de 1817 y finalizó el 10 de marzo de 1820 en que pasó a llamarse El Constitucional. Fue una publicación bisemanal, en cuyo proyecto inicial se hacía una verdadera declaración de intenciones:

  • 128 Prospecto de un papel periódico que se ha de publicar en Madrid bajo el título de Crónica científic (...)

«No viviremos ya, escribía, en la inquieta espectación de turbaciones, y catástrofes que ha tenido como suspenso el curso de la civilización durante muchos años: objetos más agradables reclaman nuestra atención, y nos convidan con abundante recompensas: tales son los que contribuyan á la ilustración científica y literaria, fuente de la verdadera cultura, y apoyo firme de la sana moral»128.

  • 129 LLORENS, Vicente, Liberales y románticos Una emigración española en Inglaterra 1823-1834, Madrid, C (...)

121A lo largo de sus números, procuró cumplir su propósito haciendo uso de autores tanto extranjeros como españoles, prestando atención a las novedades científicas y animando a sus lectores a enviar sus cartas y propuestas129.

  • 130 Continuación del Almacen de frutos literarios o Seminario de obras inéditas, T. I., Madrid, Imprent (...)

122Respecto al ya citado Javier de Burgos, antiguo subprefecto con José I, no se conformó con la Continuación del Almacén de frutos literarios, del que salieron cuatro tomos en ocho volúmenes entre 1818 y 1819130. Tan pronto como dio terminada esa empresa, por quedarse sin originales, emprendió otra más a su alcance como fue la impresión de la Miscelánea de comercio, artes y literatura, cuyo primer número salió el 1 de noviembre de 1819. Constaba de cuatro páginas y salía tres veces a la semana, hasta junio de 1820 en que se convirtió en diario y pasó a llamarse Miscelánea de comercio, política y literatura. En su Prospecto, después de aludir a la dramática situación bélica vivida en toda Europa, señalaba que:

  • 131 Prospecto de un periódico intitulado Miscelánea del comercio, las artes y literatura, que se public (...)

«solo desde la paz general podían la industria y el comercio haber recibido el impulso que reclamaban las necesidades, de los pueblos, para crear nuevos recurso, con que reparar las pérdidas de tan largo periodo de desolación general; pero, en primer lugar, esta paz firmada el año 1814 fue desgraciadamente interrumpida de nuevo en el 15, y la guerra segó en flor frutos opimos, de que se preparaba una cosecha abundante para los capitalistas inteligentes y calculadores. En segundo lugar, tantos años de contiendas y de sangre habían desquiciado todo el sistema mercantil y fabril de la Europa»131.

  • 132 Sobre el papel de Burgos en esta publicación, MORÁN ORTÍN, Manuel, La Miscelánea de Javier de Burgo (...)

123Los nuevos postulados de quien, junto a otros josefinos como Lista, Miñano o Manuel Silvela, alcanzarían un gran protagonismo por sus actividades periodísticas en los años siguientes, estaban claros132.

IV - La «periodicomanía» (1820-1824)

124En 1820, tras la firma de Fernando VII de la Constitución de 1812, apareció una publicación satírica destinada a recoger las semblanzas y epitafios de los numerosos periódicos que saldrían en esta etapa. En su número 1 decía:

«Los editores se proponen en este papel dar una idea de todos los periódicos que se han publicado desde que se fijó la lápida cuadrilonga; y de los que se publicarán, si Dios no tiene de su mano á tantos escritores noveles, que como no han visto nunca en letras de molde sus producciones creen que hacen algo de provecho: no se cansan en escribir; pero ya se cansarán de aflojar dinero para los impresores (…).

Se aplaudirá lo bueno; criticárase lo malo; se omitirá lo indiferente; se despreciarán las paparruchadas, y en una palabra, se adoptará lo caliente, lo templado y lo fresco, conforme á la estación y á los males de que adolezcan dichos periódicos»133.

  • 134 SIMÓN PALMER, Mª del Carmen, «El impresor-editor don León de Amarita», en Prensa, impresos, lectura (...)
  • 135 Citado por SEOANE, Mª Cruz, Historia del periodismo… op. cit., pp. 90-91

125Aunque hablaremos de esta publicación cuando hablemos de sus editores, baste como pie para introducir la situación de fiebre periodística desatada al comienzo del Trienio. Una auténtica eclosión continuadora de la que se había dado durante la Guerra de la Independencia y que el retorno del absolutismo había acallado temporalmente. Superada la etapa del absolutismo, la nueva etapa va a suponer un resurgimiento de la prensa. Tras el vacío de los años anteriores, encontramos de nuevo una gran cantidad de periódicos, con Madrid a la cabeza en cuanto a número de publicaciones. Mª del Carmen Simón estima la cifra en 345 títulos, aunque la mayoría de ellos tendrá una vida efímera, sobre todo porque eran confeccionados con un fin coyuntural y específico134. La profusión de periódicos fue tal que en la Carta III del Pobrecito Holgazán de Miñano se podía leer: «Ahora todo es barahúnda, y gritos, y alborotos por estas calles; cada día sale un periódico nuevo con diferente título, y no parece sino que no tenían bastante con los antiguos»135.

126Afirmaba Mª Cruz Seoane que en el Trienio, la política absorbió todas las plumas. Incluso aquellos periódicos que ya existían antes del Trienio y que se habían dedicado a temas triviales, pasaron a ocuparse de política y a declararse liberales. Por ejemplo, la Crónica Científica y Literaria pasa a ser El Constitucional, cambiando consecuentemente los contenidos. También cambia el nombre la Miscelánea de Comercio, Artes y Literatura, que pasa a ser la Miscelánea de Comercio, Política y Literatura.

127Inicialmente todas las publicaciones se declararon liberales, perfilándose claramente dos tendencias en las que esta corriente se iba a escindir, moderados y exaltados, aunque a partir de 1821 la división entre ambos se acentuó, surgiendo diferentes subgrupos. Los moderados eran los herederos de 1812, hombres a los que las persecuciones sufridas habían hecho tolerantes. Tras la decepción de la vuelta del absolutismo habían reflexionado sobre las causas de su fracaso, llegando a la conclusión de que se habían precipitado, no teniendo en cuenta la realidad del país. En cambio, los exaltados eran todos aquellos que no habían participado activamente en los acontecimientos de 1812 y que, por tanto, no habían sufrido la represión. Ellos achacaban la derrota a la poca mano dura empleada en la defensa de sus ideales contra los enemigos del nuevo régimen. Durante el primer año del Trienio predominó la primera tendencia, tanto en las Cortes como en la prensa, entre la cual se encontraban los periódicos afrancesados.

  • 136 Los datos biográficos relativos a Amarita son deudores de la obra Mª del Carmen Simón Palmer, véase (...)

128León de Amarita136 continúa la línea de los impresores que mencionamos durante la etapa de la Guerra de la Independencia aunque su participación será aún más activa, siendo reconocido como redactor de diferentes publicaciones. Una de las principales características de Amarita fue su capacidad de adaptación a las circunstancias políticas, acomodándose en cada etapa sin llegar a perder su posición. De hecho, a pesar de haber sido claramente afrancesado, con la restauración del absolutismo Amarita llegó a convertirse en impresor real.

129Tenemos pocos datos biográficos sobre sus primeros años. Por su partida de bautizo, sabemos que nació el 20 de febrero de 1774, en Madrid, hijo de Francisco de Amarita y Brígida Rebentú. No volvemos a tener noticias suyas hasta 1794, cuando se gradúa en la universidad de Alcalá. Años después, en 1801, aprobó el examen de Jurisprudencia y en 1807 ya le encontramos casado con Martina de Bargas, una mujer con cierto patrimonio que será fundamental para su supervivencia durante su exilio francés.

  • 137 SIMÓN PALMER, Mª del Carmen, «El impresor-editor…», op. cit., p. 46.

130Amarita trabajó como jefe de Correspondencia de Registro dentro del Ministerio de Hacienda durante el reinado de José Bonaparte. De hecho, figura en la relación de los individuos que siguieron al monarca a su viaje a Valencia. Además, fue redactor de la Gazeta de Madrid durante la ocupación francesa. No es de extrañar, pues, su expatriación tras la batalla de Vitoria, el 21 de junio de 1813. En Francia residió inicialmente en Agen y, posteriormente, se trasladó a Bayona. Allí trabajó como intérprete en el gabinete de lectura del empresario Gosse, que le nombró responsable de la nueva etapa de la Gazeta de Bayona, desde junio de 1814 hasta marzo de 1816. Según parece, la impresión cesó al negarse Amarita a seguir redactándola ante supuestas desavenencias con Gosse, aunque no queda claro si la decisión no respondió en realidad a presiones externas. Mª del Carmen Simón mantiene que fue durante su etapa en Bayona cuando el impresor entró en contacto con el grupo de clérigos afrancesados y amigos de Sevilla que tanta influencia tendrían en su decisión de continuar como impresor en la Corte: Lista, Miñano, Reinoso…137.

131En marzo de 1820 Fernando VII juró la Constitución y, un mes después, se extendía un decreto de amnistía para los afrancesados, limitando la zona donde podían instalarse a la frontera del territorio de Burgos. La medida no fue bien recibida en el círculo de Amarita. Lista le había manifestado a Reinoso ya en 1817 su idea de crear un periódico en Madrid contando con el impresor porque «él es el que mejor puede hacerlo, por sus relaciones en Bayona», y la prohibición de bajar al resto de la Península suponía un escollo en su proyecto. El 19 de mayo de 1820 Miñano concretaba en una carta su idea de El Censor, mencionando las conversaciones con Amarita sobre el formato y la periodicidad. La correspondencia cruzada entre unos y otros deja claro que Amarita no era un simple impresor y que su opinión contaba tanto como la del resto de colaboradores. Finalmente lograron vencer las vicisitudes y el 22 de julio de 1820 se anunciaba en el Gazetín de Anuncios Diarios la suscripción al periódico.

  • 138 Para esta polémica, Mª del Carmen Simón nos remite a Claude Morange. Ibídem, p. 50.

132Es innegable el papel que jugó El Censor durante los inicios del Trienio, gracias principalmente a su calidad, superior al resto de publicaciones. Salía los sábados y se publicaba en la imprenta del mismo nombre que por entonces tenía Amarita en la carrera de San Francisco. En cuanto al personal del periódico, Amarita figuraba también como Director, siendo sus redactores Gómez Hermosilla, Miñano y Lista, aunque no firmaban los artículos con su nombre. Aunque la financiación de El Censor siempre ha estado envuelta en misterio, se apunta a los franceses Bossange y Barbedat como empresarios del periódico, respaldados por Lafitte, un banquero liberal que se acabaría dedicando a la política. La cuestión de la financiación llegó a ser tan polémica que uno de los artículos del periódico del día 1 de septiembre de 1821 se tituló «Sobre la manía de creer que todos los periódicos están pagados por manos ocultas»138. Como es de esperar, no tardó en entrar en conflicto con otros periódicos, especialmente en lo tocante a la Constitución: El Universal, El Eco de Padilla, El Zurriago o El Espectador cruzaron críticas e incluso descalificaciones personales con los redactores de El Censor. El último número del El Censor salió el 22 de julio de 1822 por la tirantez política tras los acontecimientos del 7 de julio.

133Unos meses antes Amarita había dado a luz otra iniciativa innovadora: El Periódico de las Damas. Destinado al nuevo sector de lectoras de la burguesía, estaba compuesto por artículos anónimos, a excepción de los firmados por Lucas Alemán y Aguado, seudónimo del médico Manuel Casal, antiguo editor del desaparecido El Correo de Madrid. Por desgracia, no lograron alcanzar las suscripciones deseadas, especialmente entre las mujeres (de hecho, paradójicamente, casi la mitad de sus suscriptores eran hombres). A este respecto se lamentaba el periódico como sigue:

  • 139 Ibídem, p. 53.

«Hemos arrastrado nuestra miserable existencia periodística, esperando inútilmente de un mes a otro que las suscripciones se aumentaran, hasta que ya exánimes (…) no nos queda otra esperanza que la de decir que el escribano ha ido a embargar (…) nuestros periódicos por deudas (…) no sabemos quién demonio inventó aquello de que perder con las señoras es ganar; porque a lo que experimentamos nosotros, perder con ustedes es perder doble y redoble; es perder el dinero… la paciencia, el tiempo, y todo lo que hay que perder»139.

134Paralelamente a estas empresas, Amarita colaboró con otros proyectos de sus amigos y socios. Por ejemplo, fue el impresor de algunas de las obras de Miñano, Martínez de Hervás y Reinoso. Además, fue el impresor de las publicaciones del Colegio de San Mateo, creación de Alberto Lista, y trabajó como redactor de El Sol.

135El fin del trienio le obligó a dar un nuevo giro para poder continuar activo, mostrándose abiertamente favorable a Fernando VII. Su maniobra le valió el título de impresor de la Real Imprenta y, en 1826, fue nombrado impresor de la recién creada Inspección Central de Instrucción Pública y siguió trabajando activamente para la monarquía. Por ejemplo, en su imprenta se tiró entre 1826 y 1837 la Colección litográfica de cuadros del rey de España el Sr. D. Fernando VII, bajo la dirección de José Madrazo. Pocos años después, en 1834, encontramos un testamento a su nombre aunque hay publicaciones que se extienden hasta 1841. Es probable que Amarita muriera a lo largo de 1842, puesto que a finales de ese mismo año se insertó un anuncio en El Avisador sobre la venta de su imprenta.

136Haciendo balance, se puede decir que Amarita fue todo un empresario y un intelectual. Su visión de negocio y sus ideas le llevaron a tratar de innovar en muchos aspectos, desde las mejoras técnicas importadas de Francia hasta la iniciativa de publicar prensa para mujeres. En definitiva, otro ejemplo de impresor que, amoldándose a los tiempos cambiantes que le tocaron vivir, fue más allá del trabajo material y se convirtió en un auténtico editor.

137Precisamente Amarita tuvo vinculación con el siguiente personaje al que vamos a hacer referencia, al ser el impresor de la traducción de las poesías de Horacio que el afrancesado exiliado Javier de Burgos (que ya hemos mencionado en la etapa anterior), le había dedicado a Fernando VII en 1823 como agradecimiento por permitirle volver.

  • 140 Para los datos biográficos de Javier Burgos, además de los mencionados, véase ARENILLA SÁEZ, Manuel (...)

138Francisco Javier de Burgos Olmo140 (1778-1848) nació en 1778 en Motril, en una familia acomodada. Aunque inicialmente cursó estudios de teología, dejó la carrera eclesiástica por falta de vocación y, al igual que Amarita, emprendió en Madrid el estudio de la Jurisprudencia. Su relación de amistad con Meléndez Valdés le permitió un trato de favor por parte de Jovellanos, conmutándole sus matrículas de teología por cursos de jurisprudencia y empezando a trabajar con el abogado Miguel Parejo. La caída en desgracia de sus mentores provocó que volviera a su ciudad natal, convirtiéndose, a los 21 años, en regidor perpetuo del ayuntamiento de Motril.

  • 141 GIL NOVALES, Alberto, Diccionario biográfico…, op. cit.

139En 1799 fue delatado a la Inquisición por haber dicho que los religiosos eran «unos bergantes y la polilla de la nación» y que la Inquisición era «horrorosa», además de por haber leído a Voltaire, Rousseau, Volney, Dupuis y Helvetius141. Cuando en 1810 los franceses invadieron Andalucía, Burgos aceptó de ellos la subprefectura de Almería y, posteriormente, la presidencia de la Junta de Subsistencias de Granada y el corregimiento de la capital. Tras el abandono francés, se vio forzado a refugiarse en el país vecino por los cargos que había ocupado. Allí trató de ganarse la vida con una casa de comercio dedicada a la importación de algodón y vinos andaluces además de la exportación de hierro, telas de seda, abanicos y cristales. Sin embargo, no consiguió hacer prosperar sus empresas, que acabaron quebrando. Desde su exilio, fue uno de los 229 firmantes de una Exposición a Fernando VII, con fecha de 30 de abril 1814, en la que le aseguraban su celo y fidelidad. Finalmente, pudo volver a Madrid en 1817. Agradecido con el soberano por la oportunidad, le dedicó la traducción de Horacio que mencionábamos, dedicatoria que Fernando VII aceptó de buen grado, aunque la obra estuvo retenida casi dos años.

140En 1818 publicó una continuación del Almacén de frutos literarios, que despertó los recelos de la Inquisición, ya que una de las obras incluidas eran las Máximas del condenado Antonio Pérez. A pesar de que él se defendió alegando que había añadido comentarios críticos sobre Pérez, no fue suficiente y se le abrió un expediente.

  • 142 PASTOR DÍAZ, Nicomedes, Galería de españoles…, op. cit., p. 18.

141Un año después comenzó a publicar la Miscelánea de comercio, artes y literatura, que se convertiría en el primer periódico político del Trienio cuando, tras los acontecimientos que daban inicio a la nueva etapa liberal en 1820, cambiara su nombre por el de Miscelánea de política, literatura y comercio. Esta publicación fue, junto a El Censor y El Imparcial, la representación de los exiliados españoles afrancesados recientemente repatriados. Las crónicas de la época narran la gloria que alcanzó Burgos con sus escritos: «Numerosos grupos de personas de todas opiniones se agolpaban á su casa para conocerle: muchos días se despachaban mas de diez mil ejemplares del número de su periódico»142. No obstante, su popularidad empezó a resistirse cuando los absolutistas le acusaron de atacar la prerrogativa real y los liberales de ser excesivamente moderado. Además, fueron apareciendo nuevos diarios que trataron de combatir las doctrinas conciliadoras de la Miscelánea. Estos conflictos, unidos al hecho de que Burgos llevaba la Miscelánea absolutamente sólo con el enorme esfuerzo que suponía, provocaron que la publicación se suspendiera al final del verano de 1821.

142Se le ofreció entonces la dirección de El Imparcial, que redactaban Lista, Miñano, Hermosilla y Almenara. Ésta sería la última vez que se hiciera cargo de una publicación, puesto que tras los sucesos del 7 de julio, terminó su labor periodística.

  • 143 Arlequinada Diplomática, nº 2, 1820, pp. 9-11

143Después del Trienio, fue comisionado para negociar el cumplimiento del empréstito acordado con el gobierno español con la Casa Ghebard, en 1824. Llevó su misión en compañía de Alejandro Aguado, marqués de las Marismas, de quien se había hecho amigo. Ese mismo año fue nombrado intendente honorario de Marina. Curiosamente, a pesar de volver a Madrid en 1827 cubierto de gloria por su labor en Francia, no retomó la carrera periodística, aunque sí la literaria. Su fama fue creciendo y continuó trabajando al lado de la corona, llegando a aconsejar a Fernando VII la creación del Ministerio del Interior. Además, fue individuo de la Academia Española y presidente de la Compañía de Empresas varias. En 1832 trasladó su domicilio a Granada y, apenas un año después, fue nombrado ministro de Fomento, siéndole concedida la Gran cruz de Isabel la Católica y la Gran cruz de Carlos III. Aparte de su innegable talento y de la calidad de su pluma, en los periódicos de la época se dijo que la adulación era su cualidad más destacada143.

144Pero si hay un círculo que representa el espíritu descrito en esta etapa ese es el de Félix Mejía, compuesto por Francisco Camborda, Benigno Morales, Atanasio Lescura y José Sáenz Urraca.

  • 144 ROMERO VALERO, Ángel, «La trayectoria periodística de Félix Mejía durante el Trienio Liberal. Prime (...)
  • 145 SIMAL, Juan Luis, «En La cuna…», op. cit., p. 267.

145Félix Mejía144 (1778-1853) es uno de los personajes más interesantes de todos por su trayectoria política dispersa, tan dispersa como su biografía, que se reparte entre España, Estados Unidos y Latinoamérica. Nació en Ciudad Real, en 1776, en el seno de una familia de labradores propietarios. En su juventud se movió en los reducidos círculos ilustrados manchegos, dejándose influenciar por los revolucionarios y el enciclopedismo francés. Cursó estudios de derecho y pronto obtuvo un puesto como notario eclesiástico. Tal y como nos cuenta Juan Luis Simal, al estallar la Guerra de la Independencia colaboró con la Junta provincial en labores de intendencia, formó parte de una partida guerrillera y acabó por unirse a las fuerzas del líder liberal Luis Lacy que asediaban Toledo. Mejía aspiraba a hacerse con un puesto de comisario de guerra tras el regreso de Fernando VII, pero la oposición de un grupo de conservadores manchegos le puso las cosas difíciles, hasta el punto que decidió trasladarse a Madrid para trabajar como agente de negocios en el bufete de un abogado amigo, Fernando Camborda145.

146Ya en Madrid, Mejía se convirtió en uno de los principales impulsores de la eclosión periodística que se dio en España durante el Trienio Liberal, vinculado a la prensa liberal exaltada. Comenzó editando diversas revistas y periódicos, como La Colmena; La Periodicomanía; Cajón de Sastre; El Zurriago y El Cetro Consitucional, y fue también redactor de otras publicaciones de tendencias ultraliberales como El Constitucional, El Correo General de Madrid, El Eco de Padilla o La Tercerola.

  • 146 Para la biografía de Camborda véase ROMERO VALERO, Ángel, «La trayectoria…», op. cit., pp. 358-392.

147La enorme y fructífera actividad periodística de Mejía fue posible gracias a la labor conjunta con diversos socios. Uno de los más importantes y, probablemente el primero, fue Fernando Leandro Camborda146, el abogado para el que trabajaba. Camborda nació en Ciudad Real, en 1769. Miembro de una familia de hidalgos, se licenció en ambos derechos en Alcalá, aunque muy temprano manifestó su vocación periodística a través de diferentes artículos en el Memorial Literario en los años noventa. Todo apunta a que Camborda estuvo en contacto con el círculo reformista de la ilustración manchega representada por Pedro Estala, sus hermanos y León de Arroyal, entre otros. Durante la Guerra de Independencia fue alcalde de Hornachos y, en 1810, fue corregidor en Llerena. Parece ser que esta experiencia no fue muy positiva para él y las diversas fricciones con la Junta le empujaron hacia el afrancesamiento. En su nueva condición de afrancesado pasó a ser oidor del Tribunal Criminal que el prefecto de La Mancha Sarachaga estableció en Manzanares. Concluida la guerra, logró salir airoso en parte porque su vinculación con el régimen afrancesado fue más leve que otros casos y, sobre todo, por la actuación de alguno de sus valedores.

148Instalado ya en Madrid, hacia 1820, funda con Mejía una importante sociedad periodística a la que se debe la publicación de La Colmena, Cajón de Sastre y La Periódico-manía que precisamente parece haber sido inspiración de Camborda. Hablaremos ahora de estas publicaciones, pero antes hay que precisar que la colaboración con Mejía fue el único vínculo con el periodismo de Camborda porque, a principios de 1821, ya no hay constancia de que volviera a ejercer como tal. Muy probablemente las críticas de otros periódicos a las publicaciones que ambos compartían fueron la causa de este abandono. No olvidemos que Camborda ejercía como abogado y la clientela podía rehuirle a causa de su fama. Otras teorías mantienen que, más que un abandono, se produjo un pacto de silencio entre Mejía y Camborda para que el primero asumiera todas las culpas y firmase unilateralmente las publicaciones. De hecho, a este respecto decía Gorostiza en su Apéndice a la Galería de los mas celebres periodistas, folletistas y articulistas de esta capital por dos bachilleres y un domine:

  • 147 GOROSTIZA, Manuel Eduardo, Galería en miniatura de los más célebres periodistas, folletistas y arti (...)

«Tira la piedra y escóndela mano. Escritor jesuítico sin tener nada de preocupado. Gústanle mucho los folletos desde que acertó con la Perió- dico-manía; pero no le disgusta tampoco que otro cargue con la odiosidad, aun cuando tenga que darle la mitad del dinero. Véase Mejía»147.

149Camborda murió de una apoplejía en 1823, mientras asistía a un pleito en la audiencia.

150Como decíamos, La Colmena fue el primer proyecto periodístico de ambos. El primer número salió el 17 de marzo de 1820, a modo de bisemanario, aunque pronto pasó a tener frecuencia de diario. No obstante, el ritmo de trabajo y la preparación de La Periodicomanía, redujo pronto los contenidos del Diario. Apenas unos meses después, el 14 de junio de 1820, cesó el diario y ambos escritores pudieron consagrarse por entero a La Periodicomanía, que nació el 21 de junio y se extendió hasta principios del año 1821. Este irregular periódico ha sido fundamental para la historia del periodismo, primero por el modelo de prensa sin precedentes que supone y, además, por la cantidad de valiosos datos que ha aportado sobre publicaciones que no han llegado hasta nosotros. Su enorme éxito le dio a sus autores abundantes beneficios y, también, muchos enemigos, pues su principal cometido era criticar los periódicos que estaban a punto de desaparecer por falta de suscriptores, haciendo además el epitafio de los que finalmente cesaban. Por ejemplo, no faltaron las críticas feroces de publicaciones como El Conservador, y los roces con otros como El Universal, aunque por lo general la existencia de La Periodicomanía discurrió tranquila y libre de pleitos. De igual manera, también suscitó admiraciones entre publicaciones afines como El Mochuelo Literato de Manuel Casal y Aguado (alias Lucas Alemán). A pesar de las grandes tiradas de esta publicación, la propia saturación del mercado, el no haber recurrido a la suscripción y la monotonía de su contenido, hicieron que la empresa empezara a decaer.

151En octubre de 1820 los decretos del 21 y 22 sobre sociedades patrióticas y libertad de imprenta bajo pretexto de desorden y anarquía dan a Mejía el impulso necesario para reconducirse hacia un periodismo más claramente político. A fines de 1820, se incorporó como redactor al semanario El Cetro Constitucional con otros tres socios más: Iznardi, Gorostiza, y un desconocido con las iniciales I. G. Su proyecto era hacer una revista semanal de calidad comparable a la de El Censor de Miñano, Hermosilla y Lista. Por desgracia fue rechazado por el público y desapareció en muy poco tiempo. El fracaso de la empresa dejó a los socios arruinados y consternados, especialmente a Mejía, que meditó

  • 148 ROMERO VALERO, Ángel, «La trayectoria…», op. cit., p. 380.

«sobre las formas y estilo que requería el periodismo político y abandonó definitivamente el tono serio y profundamente intelectual más propio de los afrancesados de El Censor; tomando partido definitivo por la frase corta e ingeniosa y la inspiración popular a la manera de La Periodicomanía»148.

  • 149 El Zurriago, nº 2, p. 8

152La personalidad de Mejía era muy particular. Desde 1814 vivía amancebado en Madrid tras haber abandonado a su esposa, sin muestra de ningún tipo de arrepentimiento por ello. Sin embargo, hacia la década de los veinte, parecía haberse transformado aún más en un hombre desvergonzado y atrevido que escribió en tercera persona sobre sí mismo que «era un alocado y había estado en la guerra sin ser soldado, por el gusto de andar a balazos con los franceses. Se había echado el alma atrás y lo mismo le importaba vivir que morir. Ha corrido muchas tierras y luego se vino a Madrid»149.

153En enero de 1821, se incorporó a la redacción de El Correo General de Madrid como encargado de la sección de «Variedades», usándola como plataforma de publicidad de su Periodicomanía, que por aquél entonces redactaba él tras la retirada de Camborda.

  • 150 SEOANE, Mª Cruz, Historia del periodismo…, op. cit., p. 108.

154También en 1821 aparece en Madrid el primer número de El Zurriago, una publicación editada por el propio Mejía junto a otro liberal exaltado. Benigno Morales nació en 1795, en Córdoba, y había sido Guardia de Corps. Al igual que en el caso de Mejía, sus enemigos trataron de colgarle un pasado turbio y absolutista, echando mano a un episodio que había tenido lugar en 1814, cuando apenas contaba con 19 años. En aquel momento, cuando acababa de volver Fernando VII, Morales había insultado a los liberales vencidos en unos versos «capitaneando contra ellos cuadrillas de gente alborotada»150. Sin poder asegurar la veracidad de este episodio, lo cierto es que su muerte en 1824, tratando de restablecer el liberalismo, nos habla de una polarización hacia el sector más exaltado, como veremos a continuación.

155El Zurriago fue la mejor representación del movimiento revolucionario, mostrándose enemigo de periódicos de tinte oficial como Fray Gerundio, El Imparcial, El Censor o la Gaceta, así como de todos sus editores, considerados por ellos

  • 151 El Zurriago, nº 46, p. 10. Citado por ZAVALA Iris M., «La prensa exaltada…», op. cit., p. 368.

«afrancesados traidores de oficio, Burgos, Nárganes, Hermosilla, Miñano [que] están continuamente llamando anarquistas a los editores del Diario Gaditano, del Defensor de la Patria, del Plutón, de la Tercerola, del Zurriago... en una palabra, a todos los publicistas liberales»151.

156A pesar de todas los enemigos que cosechó, su popularidad le llevó a alcanzar los casi cien números, con tiradas de más de 14 000 ejemplares.

  • 152 GIL NOVALES, Alberto, «Los colaboradores…», op. cit., pp. 168-169.

157Mejía fue denunciado el 16 de octubre de 1821, acusado de sedicioso y subversivo, e ingresó en prisión unos días después. Fue condenado a dos años de cárcel y la pérdida de empleo y honores, aunque en mayo de ese mismo año consiguió la nulidad y revocación de dicha sentencia. Antes de que terminara la causa, el 21 de enero de 1822, el teniente coronel José Heceta había intentado asesinar a Mejía en su casa por el incidente de una sátira de El Zurriago contra el Coronel Peseta. Aunque todo quedó en un susto, esta es una muestra de que la guerra entre moderados y exaltados había alcanzado ya todos los terrenos y algunos individuos se estaban especializando en apuñalar a los escritores que consideraban «comuneros o no vendidos al poder»152.

  • 153 ZAVALA Iris M., «La prensa exaltada…», op. cit., pp. 373-375. Además, Zavala nos cuenta como el 22 (...)

158El Zurriago inicia un tipo de prensa antigubernamental que pronto se extenderá por las provincias. A pesar de ser tildado de periódico «insidioso y calumniador», lo cierto es que ninguna de las denuncias que realizó fueron falsas, significándose como un vehículo de crítica y análisis de la realidad. El propósito de los editores era «ilustrar al pueblo» y, sobre todo, mantener la libertad constitucional alcanzada con el pronunciamiento de Riego, preocupados como estaban por la excesiva moderación del grupo de viejos liberales doceañistas153. Una preocupación que se convirtió en premonición cuando la invasión de los cien mil hijos de San Luis puso fin al Trienio.

159Entre los imitadores de El Zurriago, surgió otro periódico madrileño el mismo año, llamado La Tercerola, que acabaría compartiendo personal y contenidos. De hecho, Su redactor principal fue el teniente coronel de infantería Atanasio Lescura, que también había colaborado con El Zurriago. Había llegado a Madrid desde Barcelona, huyendo de sus implicaciones políticas. Era asiduo a las reuniones de la Fontana y no tardó en tener que volver a escapar a causa de dos artículos publicados en abril de 1822, en los números 9 y 10 de La Tercerola en los cuales recordaba cuál había sido y seguía siendo la bochornosa conducta de Fernando VII, amenazándole con una Regencia. Su desaparición provocó que Félix Mejía, que ya había ayudado a Lescura en otras ocasiones, ocupara su puesto al frente de La Tercerola.

  • 154 Citado por GIL NOVALES, Alberto, «Los colaboradores…», op. cit., p. 175.

160Otro que también colaboró en ambas publicaciones fue el librero José Sáenz Urraca, uno de los pocos periodistas que cobraba sus colaboraciones, dando un paso más hacia la profesionalización154. Fue acusado por sus artículos aunque finalmente se le absolvió y, en 1823, se expatrió a Bayona.

161Tras el fin del Trienio, tanto Mejía como Morales tuvieron dificultades, aunque de diferente índole. Benigno Morales se llevó la peor parte, siendo fusilado en Almería, en 1824. Como despedida escribió una carta a Mejía, donde se lamentaba diciendo:

«A Dios, a Dios Mejía: si algún día

Vuelves a España, porque libre sea,

Recoge mis cenizas y en mi tumba

Pondrás esta inscripción: En paz eterna

Reposa aquí Morales: por su Patria

Al Suplicio marchó con faz serena,

Y dijo al expirar: hombres de España

  • 155 Ibídem, p. 184.

Si queréis Libertad, seguid mis huellas»155.

  • 156 SIMAL, Juan Luis, «En La cuna…», op. cit., pp. 270-273.

162Por su parte, Félix Mejía corrió mejor suerte. Con la entrada de las tropas francesas en España optó por defender al gobierno constitucional y se trasladó junto a éste a Sevilla y posteriormente a Cádiz, donde lanzó una segunda época de El Zurriago. Fue detenido por los liberales moderados, que por su constante activismo lo veían como un obstáculo en las negociaciones con los franceses y los absolutistas, y fue desterrado junto a otros agitadores políticos a las Islas Canarias. Allí consiguió embarcarse en un buque norteamericano y alcanzar los Estados Unidos en febrero de 1824, acompañado por otros tres exiliados (Ramón Ceruti, también periodista y antiguo funcionario en Puerto Rico, Leonardo Pérez, cirujano de la Armada, y José Espínola, teniente coronel del Ejército). Nada más llegar a puerto los cuatro españoles hicieron pública una declaración en el diario Baltimore Patriot solicitando el auxilio de los ciudadanos norteamericanos, que inmediatamente fue reproducida en varios periódicos estadounidenses. En el texto se presentaban como luchadores por la libertad, mostrando como prueba las publicaciones en las que habían participado. Poco después los exiliados fueron recibidos como héroes por diversas autoridades públicas y organizaciones privadas, y consiguieron recaudar una elevada cantidad de dinero en forma de donaciones para su mantenimiento, prueba del interés y seguimiento de los acontecimientos españoles por parte de la población estadounidense, identificada su causa como el equivalente europeo a su proyecto de sociedad republicana. No tardaron en publicar de nuevo un artículo en la prensa para responder a las muestras de afecto que habían recibido. En esta ocasión su mensaje apareció fechado y firmado en Filadelfia, ciudad a la que se habían trasladado desde Baltimore. Poco después, los cuatro españoles se separaron. Félix Mejía decidió permanecer en los Estados Unidos y fijó su residencia en Filadelfia, donde participó activamente en la organización de una sociedad secreta carbonaria. Además, compuso una serie de obras dramáticas de temática republicana. En esta etapa Mejía entró en la órbita del depuesto rey de España José Bonaparte, que se había refugiado allí tras la derrota de su hermano Napoleón en Europa. No deja de ser irónico que Mejía, que había luchado durante la Guerra de la Independencia contra la invasión francesa, encontrara protección en la persona a la que había combatido156.

163La carrera de Mejía terminó de desarrollarse en el continente americano, alcanzando la cumbre en Guatemala, con el ofrecimiento de participar activamente en la construcción de una república, en 1827. Durante varios años residió en el país centroamericano adquiriendo varias responsabilidades políticas. Pese a la intensidad de sus actividades, no abandonó la literatura ni el periodismo, siendo uno de los fundadores del Diario de Guatemala y colaborando con otras publicaciones. La dictadura del general Carrera forzó su huida a Cuba, en 1838. Años después regresó a España, pero su carrera se encontraba ya en decadencia. A pesar de ello, continuó escribiendo hasta su muerte en Madrid, en 1853, totalmente arruinado.

Conclusiones: de publicista a periodista

164A lo largo de este artículo hemos intentado señalar algunos rasgos que permiten identificar el perfil de los responsables de los periódicos (publicistas, editores, impresores…) a finales del siglo XVIII y a lo largo del primer cuarto del XIX, tomados, como dijimos al principio, de los numerosos estudios que en las últimas décadas han salido a la luz.

165La primera afirmación que podemos hacer es que, en el estado actual de nuestros conocimientos, no es posible hacer una prosopografía de periodistas de este periodo porque las trayectorias vitales de una gran parte de los personajes están incompletas, en clara contraposición con el buen conocimiento que tenemos de algunos de ellos, lo que metodológicamente plantea un problema. Esto no quiere decir que en posteriores trabajos no pueda hacerse, al menos para determinados periodos donde los estudios biográficos existentes respaldan este conocimiento. Por ejemplo, el exhaustivo trabajo de Gil Novales para el Trienio, permitiría realizarlo con ciertas garantías.

166Sin embargo, dicho esto, sí que creemos posible esbozar una serie de características y rasgos comunes, tanto de carácter general como diferencial, entre los cuatro periodos que hemos estableciendo.

167Para el primer periodo estudiado (1780-1808), en la línea de aquellos trabajos que han abordado el periodismo a finales del siglo XVIII y principios del XIX, como los de Urzainqui, Checa Godoy, Sánchez Hita, Larriba y Álvarez Barrientos entre otros, los primeros rasgos que podemos destacar tienen que ver con la extracción social y cultural de nuestros personajes. Gran parte de estos periodistas procedían de la hidalguía y, en la mayoría de los casos, había cursado estudios superiores.

168Aquellos que no tenían los recursos necesarios para poner en marcha el negocio, contaban en cambio con los contactos para poder llevarlo a cabo. Esto nos lleva a otro de los rasgos más reconocibles de este grupo: en casi todos los casos el periodismo fue un empleo compartido. Es cierto que hay ejemplos como el de Nipho, Olive o Cañuelo, que hacen del periodismo una profesión o, al menos, lo intentan. Pero, ¿cuál es el oficio del resto? Un número considerable de ellos pertenecen a la administración, bien directamente a través de algún organismo del Estado o bien como miembros de alguna institución intermedia, como los Reales Estudios de San Isidro, de donde sale un interesante grupo.

169Dentro de la administración las dos instituciones más representadas son la Magistratura y la Secretaría de Estado. En el primer caso existe una clara relación con los estudios jurídicos a los que hacíamos referencia: Pereira, Meléndez Valdés o Quintana son sólo algunos ejemplos, pero hay muchos más. En el segundo guarda estrecha relación con la dependencia que la Gaceta y el Mercurio tuvo de la Secretaría de Estado y las competencias que dicha Secretaría tuvo en lo concerniente a imprenta, juez de imprentas, escritores y literatura desde 1792 hasta 1812 (y que recuperará de nuevo en 1814). Al margen de ello, hay otros elementos importantes que explican esta vinculación. Por ejemplo, en la Secretaría de Estado hay un cuerpo de traductores y bibliotecarios, algunos de los cuales, como Clavijo, Moratín, Tomás Iriarte o Bosarte participan activamente en el desarrollo de los periódicos. También encontramos casos de diplomáticos de segunda fila, como Rubín de Celis o los hermanos Carnerero. Además, el deseo de algunos como Pereira de lograr un puesto en dicha institución, confirma las facilidades que podía reportar a un periodista.

170En este primer periodo también hay clérigos profesionales, como por ejemplo Cladera o Centeno, y autores reconocidos como Antonio Valladares de Sotomayor y Cañuelo.

171Para el segundo periodo (1808-1814), donde los estudios de Gil Novales, Checa Godoy y Larriba son fundamentales, encontramos que profesionalmente se produce una diversificación de los responsables de los periódicos: militares, clérigos, políticos, escritores e impresores cobran un especial protagonismo en esta etapa. Esta pluralidad es fácilmente comprensible si tenemos en cuenta las dificultades materiales del propio negocio editorial, la movilidad de muchos de estos talleres y la necesidad de adaptarse a las propias condiciones cambiantes del conflicto.

172A pesar de que el grupo de clérigos está bien representado por personajes como Francisco Cabrera, José Bentin, Bernardo Caamaño, Francisco José de Molle, Guillermo de Hualde, Pedro Estala o Alberto Lista, la mayoría de ellos tienen otra actividad profesional o, movidos por las circunstancias, se convierten en políticos. De hecho, buena parte de los clérigos afrancesados o liberales exaltados se terminan secularizando, mientras que se inicia un grupo de activos propagandistas del absolutismo.

173Aunque poco numerosos, en el caso de los militares la diferencia con etapa anterior es que no sólo son redactores, sino también promotores. Es el caso, por ejemplo, de Pedro Caro Sureda, Marqués de la Romana, creador del Memorial del Ejército de la Izquierda.

174En el grupo de los políticos, quizás los más representativos en la España de Cádiz sean Quintana, pilar fundamental del Semanario Patriótico, y Flórez Estrada, creador del Tribuno del Pueblo Español.

175En cuanto a los impresores, muchos se convierten, gracias a las circunstancias, en los mejores representantes de la nueva concepción de profesional de la imprenta, que va más allá del trabajo material y adquiere competencias intelectuales. Es el caso de Brusi, Dorca o Domingo que, además, tendrán implicaciones políticas durante el conflicto. Como rasgo común, afrancesados o liberales, todos son dependientes de los estados a los que sirven, lo cual, a pesar de la libertad de expresión, convierte la prensa en una actividad dirigida.

176En el tercer periodo (1814-1820), la llamada prensa absolutista o heredera de la prensa servil del periodo anterior, está de facto en manos de los clérigos. Dos de sus mejores representantes llegarán a ser capellanes reales: Fray Agustín de Castro, responsable de La Atalaya de la Mancha, y Blas de Ostolaza, que publica El Fernandino. Importantes serán también el mencionado Francisco José de Molle, encargado de El Procurador General de la Nación y del Rey y el presbítero Justo Pastor Pérez.

177Junto a ellos, los periódicos que aparecen ya a partir de 1817 tienen un perfil claramente diferenciado y, por lo general, son continuadores de la prensa periódica de la primera etapa mencionada. Es el caso de Santiago Thevin, que pertenece a una familia de tradición de libreros, grabadores e impresores y hereda el privilegio del Diario de Madrid y de La Minerva o El Revisor General, de Pedro de Olive, al que podemos considerar todo un periodista profesional.

178Como novedades en esta etapa aparecen dos futuros destacados periodistas del Trienio: José Joaquín de Mora, con su Crónica Científica y Literaria, y Javier de Burgos, que publica la Miscelánea de Comercio, Artes y Literatura. El tono no político de estas publicaciones es un hecho, pero hay que destacar su «dignidad» y su valor desde el punto de vista literario.

179El cuarto periodo (1820-1823) es, indudablemente, el más complejo, a pesar de la inestimable ayuda de los estudios de Gil Novales y Juan Francisco Fuentes, entre otros.

180A pesar de la fiebre periodística de estos años, encontramos dos perfiles profesionales que destacan en el conjunto. Por un lado, está la presencia de un grupo de periodistas que se dedican a la enseñanza. Aunque algunos ya estuvieron presentes en periodos anteriores, ahora se incrementan notablemente. Es el caso de Mora, Mendíbil, Narganes o Lista. Por otro lado está el grupo de los abogados: León de Amarita, Félix Mejia, Camborda, Javier de Burgos y Quintana, que tienen en común la titulación y el ejercicio en algún momento de su vida, pero que, a grandes rasgos, consagran su carrera al periodismo y la política.

181Junto a ellos encontramos una serie de profesionales de diversa índole que aparcan el ejercicio de sus actividades para dedicarse de lleno a la prensa. Por ejemplo, representando al sector de los militares encontramos a Benigno Morales, ex Guardia de Corps, al teniente coronel Atanasio Lescura y, de forma más ocasional porque se vuelca en la carrera militar y política, el célebre Evaristo San Miguel. Relacionados con el mundo de la edición encontramos dos personajes: el librero José Sáenz Urraca y el impresor Amarita, que a pesar de sus estudios de Derecho, consagró su vida a la imprenta. Los hermanos Carnerero, de los que ya hemos hablado, recuperan la tradicional vinculación a la administración, aunque fueron sus actividades periodísticas y literarias las que realmente marcaron su vida. Como casos específicos habría que señalar el del célebre ex clérigo Olavarrieta (Ciudadano Clararrosa en el ámbito civil) o el polifacético Fernández Sardinó, que tuvo múltiples actividades, entre ellas la medicina.

182Para finalizar, queremos destacar una serie de rasgos generales comunes a todo el periodo descrito. En primer lugar, la capacidad de versatilidad política y adaptación a las circunstancias para sobrevivir en el medio de todos estos hombres, que supieron salir más o menos airosos en la mayoría de los casos, de los procesos en los que se vieron envueltos, continuando con sus carreras dentro o fuera de nuestras fronteras. En este sentido, es importante destacar también el fundamental papel del exilio en sus trayectorias, tanto en 1813 como en 1823, que apenas ha quedado esbozado ocasionalmente, así como las influencias externas a través de los viajes o las vivencias en los países de acogida: Francia, Inglaterra, EEUU y nuevos países Americanos. Se trata, por lo general, de carreras rápidas e inicios periodísticos juveniles, además de un significativo grupo que retoma la profesión después de las interrupciones. Son fundamentales los contactos amistosos y formativos, tanto entre ellos como en sus respectivos círculos de paisanaje o políticos. En el plano de las letras, no podemos dejar de lado la importancia de la traducción y de la función de los periodistas como traductores, así como su producción literaria, existente en muchos de los casos, pero con desigual calidad y éxito. Y, por último, las trayectorias de estos hombres y el desarrollo de sus trayectorias, nos hacen poder afirmar que el periodismo aparece claramente como la expresión del ascenso de un nuevo grupo social: la burguesía de carácter profesional, no ajena al mundo de los negocios.

183Somos conscientes de que la mayoría de estos rasgos son bien conocidos para los especialistas, pero nuestro intento ha sido el esbozar una síntesis que vuelva a situar el tema sobre la mesa, suscitando nuevos interrogantes que deberán ser resueltos ya en estudios más concretos.

Haut de page

Notes

1 Este artículo se ha realizado en el marco del proyecto HAR2013-41970-P: Servidores del Rey, creadores de opinión: biografías y dinámicas políticas en la monarquía española (1700-1830), dirigido por las Dras. Teresa Nava y Mª Victoria López-Cordón.

2 Por su carácter general, aquí solo cabe citar obras como la de GUINARD, Paul-Jacques, La Presse Espagnole de 1737 à 1791, Paris, CRH, 1973 o GIL NOVALES, Alberto, Diccionario biográfico del Trienio Liberal, Madrid, El Museo Universal, 1991, utilísimo para ese periodo. Las obras de SAÍZ, Mª Dolores y SEOANE, Mª Cruz, Historia del periodismo en España. I. Los orígenes, Madrid, Alianza, 1983, o la de FUENTES, Juan Francisco y FERNÁNDEZ, Javier, Historia del periodismo español. Prenda política y opinión pública en la España contemporánea, Madrid, Síntesis 1997, por su propio carácter no pueden sino abordar el tema. Aunque su estudio no sea específico las obras de SÁNCHEZ BLANCO, Francisco, El absolutismo y las Luces en el reinado de Carlos III, Madrid, M. Pons, 2002 y SÁNCHEZ BLANCO, Francisco, La ilustración goyesca. La cultura en España en el reinado de Carlos IV, Madrid, CSIC, 2007, abordan esta cuestión dentro de un proceso general. Siguen siendo una buena aproximación algunos de los estudios del monográfico de la revista Estudios de Historia Social, nº 52-53, 1990, dedicado a Periodismo e Ilustración en España, especialmente, los de ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín, «El periodista en la España del siglo XVIII y la profesionalización del escritor», pp. 29-39; BOSCH CARRERA, Mª Dolores, «Aproximación a los hombres del periodismo español en el siglo XVIII», pp. 65-72; LAGUNA, Antonio, «El periodismo español del siglo XVIII ¿Qué periodismo? El caso del Diario de Valencia, pp. 283-294 o URZAINQUI, Inmaculada, «Los redactores de "Memorial Literario" (1784-1808)», pp. 501-516. Igualmente pueden destacarse los artículos de LÓPEZ, François, «Gentes y oficios de la librería española a mediados del siglo XVIII», Nueva Revista de Filología Hispánica, t. XXXIII, n° 1, 1984, pp. 165-185 y los de PIZARROSO, Alejandro, «La prensa en España y en Europa a caballo entre dos siglos» y URZAINQUI, Inmaculada, «La república periodística al filo del 800», dentro de la obra MORALES, Antonio (coord.), 1802, España entre dos siglos, Vol. 3, (Sociedad y cultura), Madrid, SCE, 2003, pp. 295-320 y 321-350. Lo mismo que los trabajos más recientes URZAINQUI, Inmaculada, «La prensa en la época de Carlos IV», en LORENZO, Elena de (coord.), La época de Carlos IV (1788-1808): actas del IV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII, Oviedo, 2009, pp. 87-114, y URZAINQUI, Inmaculada, «Periodismo/periodismos en la temprana Ilustración», en Edad de Oro, vol. 321, 2012, pp. 323-350. Las monografías más específicas sobre los distintos actores de la prensa serán citadas en sus apartados correspondientes.

3 Ver al respecto LARRIBA, Elisabel, El público de la prensa en España a finales del siglo XVIII (1781-1808), Zaragoza, PUZ, 2013.

4 ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín, «El periodista en la España del siglo XVIII…», op. cit. p. 29 y ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín, Los hombres de Letras en la España del siglo XVIII. Apóstoles y arribistas, Madrid, Castalia, 2006, pp. 234-243.

5 Academia de ociosos, 12 enero 1764, p. 20, op. cit. Por BRAVO LIÑÁN, Francisco, «La academia de los ociosos y la Pensadora Gaditana», en Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, n°1 (1991), p. 131.

6 La mancheta es el apartado del periódico en el que se hace público su organigrama de funcionamiento y los principales responsables del mismo. Se podría decir que son los títulos de crédito del periódico.

7 Sobre el barón de la Bruère ver ROMÁN LÓPEZ, María, « José de la Croix, barón de la Bruère. Desde Valencia a su Diario Histórico y Político de Sevilla (1790-1793) », El Argonauta español n° 9 (2012), URL : http://argonauta.revues.org/1357. Ese mismo año la autora defendió su tesis en la Universidad de Cádiz sobre Las empresas periodísticas del barón de la Bruère. Valencia, Sevilla y Cádiz (1790-1814), en la que acredita que el barón, además del citado Diario Histórico…, fundó varios periódicos en Cádiz: Correo de Cádiz (1795-1800) Diario Mercantil de Cádiz (1802-1814), Correo de las Damas (1804-1808).

8 Sobre Nipho o Nifo, el trabajo pionero ha venido siendo el de ENCISO, Luis Miguel, Nipho y el periodismo español del siglo XVIII, Valladolid, Universidad, 1956. A él me remito en citas posteriores. Sobre su relación con las ideas ilustradas ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín, «La ilustración de Francisco Mariano Nifo» en Dieciocho: Hispanic enlightenment, vol. 29, nº 2 (2006), pp. 205-228. De reciente publicación son las actas de un coloquio dedicado a su figura: MAESTRE (J. Ma ), DIAZ (M.A.) y ROMERO (A.) Dir., Francisco Mariano Nipho: el nacimiento de la prensa y de la crítica literaria periodística en la España del siglo XVIII, Madrid, CSIC, 2015

9 Por estas mismas fechas salió La Gazeta de Madrid, editada por el gobierno de José I. Esta publicación con alguna interrupción y continuas modificaciones, se publicó hasta el 27 de mayo de 1813. Sobre su evolución y contenidos, DUFOUR, Gérard, "La gazeta de Madrid afrancesada (1808-1813)", Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, n° 16 (2010), pp. 1-41. Mientras tanto, se siguió publicando en distintos lugares y con títulos alusivos a la situación política, otra Gazeta no francesa, de la Junta, del Gobierno, de la Regencia etc. asentada definitivamente en Cádiz desde marzo de 1810. El 3 de junio de 1813 lo hizo ya en la Corte, aunque solo tomó el nombre de Gazeta de Madrid a partir del 12 de mayo de 1814. En 1 de abril de 1825 pasó a llamarse Diario de Avisos de Madrid, tomando de nuevo el nombre de Diario de Madrid entre febrero de 1836 y noviembre de 1847, en que adoptó el de Diario Oficial de Avisos de Madrid. Así se mantuvo con distintos impresores y tamaños hasta 1918 (HARTZENBUSCH, Eugenio, Apuntes para un catálogo de periódicos madrileños desde el año 1661 al 1870, Madrid Sucesores de Rivadeneyra, 1894, pp. 6-7.)

10 ENCISO, Luis Miguel, Nipho…, op. cit. pp. 5-7.

11 Ibídem, p. 19. GUINARD, Paul-Jacques, La Presse…, op. cit., p. 103.

12 Según Guinard no existen pruebas documentales concluyentes para atribuirlo a Nipho. El Correo que fue bisemanal hasta 1790, cambió tres veces de imprenta y contó con muchos suscriptores. Entre sus colaboradores destacan el médico y poeta Manuel Casal, con el seudónimo de «Lucas Alemán y Aguado», Manuel María Aguirre, con el de «Militar Ingenuo», que figuran como editores, y Cayetano Cano. Allí publicó José Cadalso sus Cartas marruecas y, también Juan Pablo Forner, Tomás de Iriarte y Juan Meléndez Valdés. Debió estar subvencionado, lo que no impidió que fuera denunciado a la Inquisición. Desapareció, como todos (exceptuando los oficiales y el Diario de Madrid), en febrero de 1791. Véase GUINARD, Paul-Jacques, La Presse…, op. cit. pp. 233-238.

13 Sobre Clavijo: BAROJA, Ricardo, Tres versiones de una vida, Barcelona, Atenas, 1942; BARREIRO, Agustín J., El Museo Nacional de Ciencias Naturales (1771-1935), Aranjuez, Doce Calles, 1992; ESPINOSA, Agustín, Don José Clavijo y Fajardo, Las Palmas, Cabildo Insular, 1970; NUEZ, Sebastián de la, José Clavijo y Fajardo (1726-1806), Las Palmas, Cabildo Insular, 1990; VIERA CLAVIJO, José, Constelación canaria, Santa Cruz de Tenerife, Univ. La Laguna, 1985; RIERA PALMERO, Juan y RIERA CLIMENT, Luis, La ciencia extranjera en la España ilustrada, Valladolid, Universidad, 2005, pp. 50-55; ARENCIBIA, Yolanda, «Los ilustrados Canarios en Madrid. José Clavijo y Fajardo», en Historia crítica. Literatura canaria. El siglo XVIII, V.II, Ed. del Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 2003, pp. 319-355.

14 El Pensador / por D. Joseph Clavijo / y Faxardo. / Quidquid agunt homines, votum, ira, timor, voluptas, / gaudia, discursus, nostri est farrago libelli. / Juv. sat. 1. T.II / Con licencia en Madrid. / En la imprenta de Joachin ibarra. / M.DCC.LX.II. / Se hallará en la librería de Orcel. / calle de la Montera.

8.° 4 hojas, 434 pp. GUINARD, Paul-Jacques, La Presse…, op. cit. pp. 178-187.

15 El Tribunal / de las Damas, / copia auténtica / de la executoria que ganó la / Modestia en / el Tribunal de la Razón, re/presentado por las Damas juiciosas de España… En Madrid. / En la imprenta de los Herederos de Don Agustín de Gordejuela, calle del Carmen. / (MDCC.L.V), 8º.8 hojas s. f. 72 pp.

16 En 1769 aparecen, sin nombre, los Discursos Sinodales del Ilustrísimo Masillón y, en 1773, un tomo tercero. También tradujo El Barbero de Sevilla de Beaumarchais. Ya en funciones de director, traduce varias obras francesas, entre otras, la Andrómaca de Racine, El Vanaglorioso (Le Glorieux) de Destouches y El Heredero Universal de Regnard.

17 Mercurio / Histórico / y Político / en que se con tiene / el estado presente de la Europa: / lo que pasa / Tomo primero. Traducido del Francés al Coste- / llano de el Mercurio de el Haya, por monsieur Le-Margne. / En Madrid. En la Imprenta de Manuel Fernández. / Véndese en casa de Alphonso Viciosa, / junto al Alquilador de coches. Puerta del Sol. 8.°. Sobre esta publicación, ENCISO, Luis Miguel, La Gaceta de Madrid y el Mercurio Histórico político, 1756-1781, Valladolid, Estudios y documentos, 1957, pp. 35-44; GUINARD, Paul-Jacques, La Presse…, op. cit. pp. 222-223

18 Mercurio de La Haya: Mercurio / histórico, / y político, en que se con-tiene / el estado presente de la Europa: lo / que pasa en todas sus Cortes… / Tomo primero… / En Madrid. En la Imprenta del / Mercurio, calle del Caballero / de Gracia. / Se hallará en la Imprenta de la Gaceta / Calle de Alcalá. 8º,

19 Archivo Histórico Nacional (en adelante AHN) Fondos M.H. Leg. 2. Cartas del Marqués de Grimaldi a don José Clavijo de 1777.

20 LARRIBA, Elisabel, «La gravure : un élément clé de l’ambitieuse politique éditoriale de l’Espíritu de los mejores diarios literarios, que se publican en Europa (1787-1791)», El Argonauta español, n° 7 (2010). URL : http://argonauta.revues.org/496

21 Investigaciones históricas sobre los principales descubrimientos de los españoles en el Océano, en el siglo XV y principios del XVI, en respuesta a la memoria de Mr. Otto sobre el verdadero descubridor de América, 1794 o el Examen de Hamlet, en 1800

22 El juicio final, de Young, Madrid, 1785; Telémaco. También editó las Obras póstumas de Diego de Contreras, Palma, 1834; la Medicina fantástica del espíritu... con recetas y aforismos... escrita en metro jocoserio y prosa, por el Dr. D. Damián de Cosme, Palma, 1834.

23 VARELA HERVÍAS, Eulogio, Espíritu de los mejores diarios que se publican en Europa, Madrid, 1787-1791, Madrid, Artes gráficas municipales, 1966. JÜTTNER, Siegfried, Espíritu de los mejores diarios literarios que se publican en Europa (1787-1791). Índices onomástico y de fuentes, de obras y toponímico, Frankfurt am Main, Peter Lang, 2009.

24 JÜTTNER, Siegfried, Espíritu…, op. cit.

25 VARELA HERVÍAS, Eulogio, Espíritu…, op. cit.

26 GARCÍA PANDAVENES, Elisa (Ed.), El Censor (1781-1787). Antología, Madrid, Ed, labor, 1972; CASO GONZÁLEZ, José́ Miguel, «El Censor, ¿periódico de Carlos III?», en El Censor: obra periódica, comenzada a publicar en 1781 y terminada en 1787 [ed. facsímil], Oviedo, Universidad de Oviedo, 1989. SAÍZ, Mª Dolores, Historia del periodismo…, op. cit., pp. 203-215.

27 GARCÍA PARAVANES, Elisa y GIL NOVALES, Alberto, «Para los amigos de Cañuelo», en Cuadernos hispanoamericanos, nº 229, enero de 1969, pp. 197-208.

28 GARCÍA PARAVANES, Elisa, El censor…, op. cit., pp. 20-23; UZCANGA MEINECKE, Francisco, «El Censor: un Quijote ilustrado a finales del siglo XVIII», en «Introducción», El Censor, Barcelona, Crítica, 2005; BARBEIRO FERNÁNDEZ, Xoxé Ramón, Aproximación histórica ó tema dos afrancesados en Galicia nas III Xornadas de Historia de Galicia, Ourense, 1986.

29 URZAINQUI, Inmaculada, Periodismo e Ilustración en Rubín de Celis, Oviedo, Centro de Estudios del siglo XVIII, 1982, pp. 8-62.

30 SÁNCHEZ BLANCO, Francisco, El absolutismo…, op. cit., pp. 398-402.

31 URZAINQUI, Inmaculada, Periodismo…, op. cit., pp. 106-107.

32 GUINARD, Paul-Jacques, La Presse…, op. cit., p. 329. URZAINQUI, Inmaculada, Periodismo…, op. cit., pp. 131-132.

33 A.H.N., Inquisición, Leg. 3281. Sobre P. Centeno y El Apologista, LA PINTA LLORENTE, P. Miguel de, « El proceso inquisitorial contra el P. Centeno », Archivo Agustiniano, LI (1957), p. 7-12; LII (1958), p. 201-255, LIV (1960), pp. 117-133 et 433-448; LV (1961), pp. 387-417; URZAINQUI MIQUELEIZ, Inmaculada, « La censura de La Conquista del Parnaso y el fin de El Apologista Universal (1786-1788) », Archivum n° XXXIV (1985), pp. 385-416; LARRIBA, Elisabel, « Un Publiciste poursuivi par l’Inquisition : Fr. Pedro Centeno, de l’ordre de Saint Augustin », en Mélanges offerts au Professeur Guy Mercadier, Aix-en-Provence, Publications de l’Université de Provence, Etudes hispaniques n° 24, 1998, pp. 301-312. GUINARD, Paul-Jacques, La Presse…, op. cit., p. 332; SAÍZ, Mª Dolores, Historia del periodismo…, op. cit., pp. 218-219 y SÁNCHEZ BLANCO, Francisco, El absolutismo…, op. cit., p. 405.

34 FUENTES, Juan Francisco, José Marchena, biografía política e intelectual, Barcelona, Crítica, 1989.

35 El Observador, «Discurso primero», p. 4; J.F. Fuentes, José Marchena, pp. 43-44.

36 El Observador, p. 53. A. Elorza, La ideología liberal en la ilustración española, Madrid, Tecnos, pp. 232-233.

37 GUINARD, Paul-Jacques, La Presse…, op. cit., pp. 334-335.

38 FUENTES, Juan Francisco (Ed.), «Introducción biográfica y crítica», en José Marchena, Obra española en prosa (historia política y literatura), Madrid, CEC, 1990, pp. 28-31.

39 URZAINQUI, Inmaculada, «El último “espectador” español: El Regañón general de Ventura Ferrer», en ERTLER, Klaus-Dieter, LÉVRIER, Alexis, FISCHER, Michaela (Dirs.), Regards sur les «spectateurs», Frankfurt am Main, Peter Lang, pp. 231-233.

40 Ibídem, pp. 241-243.

41 El Antiregañón general. Carta primera al licenciado Samaniego, Madrid, Mateo Repullés, 1803. Se publicaron seis cartas firmadas por N.P.S. Véase AGUILAR PIÑAL, Francisco, «La prensa española en el siglo XVIII», Cuadernos Bibliográficos, XXXV, CSIC, 1978, p. 41.

42 LARRIBA, Elisabel, El Argonauta español. Periódico gaditano por el bachiller D. P. Gatell, Cádiz, Universidad, 2003, pp. 38-47.

43 Semanario Erudito que comprende varias obras inéditas, críticas, morales, instructivas, políticas, históricas, satíricas y jocosas de nuestros mejores autores antiguos y modernos. Dalas a Luz Don Antonio de Valladares Sotomayor, Tomo tercero, Madrid, por Blas Román, MDCCXXXVII.

44 HERRERA NAVARRO, Jerónimo, «Don Antonio Valladares de Sotomayor: Datos biográficos y obra dramática», en VV.AA. Homenaje a Pedro Sainz Rodríguez, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1986, tomo II, pp. 349-365; EL SAYED, Ibrahim Soheim, Don Antonio de Valladares de Sotomayor, autor dramático del siglo XVIII. Tesis Doctoral, Facultad de Filología, UCM, 1996.

45 El folleto fue impreso en Madrid y reimpreso en Orihuela en 1815.

46 Tertulias de invierno en Chinchón : conversaciones crítico políticas, morales, é instructivas por Don Antonio Valladares de Sotomayor, T.I, Madrid, Imprenta de D. Francisco de la Parte, 1815.

47 Gabinete de Lectura Española o Colección de muchos papeles curiosos de escritores antiguos y modernos de la nación…, Madrid, por la Viuda de Ibarra, hijos y compañía 1787. Su largo subtítulo: Contiene noticias para ayudar a formar el juicio sobre las obras de las Artes, las costumbres de los diferentes pueblos y edades, sobre los puntos de la Historia Nacional, y otros de varia erudición por medio de la simple lectura, es toda una declaración de intenciones, así como la justificación en el Prólogo del término de «gabinete».

48 BOSARTE, Isidoro, Disertación sobre los monumentos antiguos pertenecientes a las Nobles Artes de la Pintura, Escultura, y Arquitectura que se hallan en la ciudad de Barcelona, En Madrid, por A. de Sancha, 1786. Observaciones sobre las Bellas Artes entre los antiguos hasta la conquista de Grecia por los romanos: asunto propuesto en la Cátedra de Historia Literaria de los Reales Estudios de Madrid..., Madrid, en la Oficina de Benito Cano, 1791.

49 BOSARTE, Isidoro, Viaje artístico a varios pueblos de España [1804], Madrid, Turner, 1978.

50 GUINARD, Paul-Jacques, La Presse…, op. cit., pp. 287-290.

51 SAÍZ, Mª Dolores, Historia del periodismo…, op. cit., pp. 182-183.

52 Ese fue el caso de su poema La derrota de los pedantes y, posteriormente de La comedia nueva o El café, donde las alusiones a Comella, sin nombrarle, estaban claras para el público de la época.

53 Un desarrollo detallado de los contenidos de la publicación en GUINARD, Paul-Jacques, La Presse…, op. cit., pp. 240-248.

54 ANGULO EGEA, María, Luciano Francisco Comella (1751-1812): otra cara del teatro de la Ilustración, Alicante, Publicaciones de la Universidad, 2006.

55 Sobre el periódico han escrito GUINARD, Paul-Jacques, La Presse…, op. cit., pp. 252-264; URZAINQUI, Inmaculada, «Los redactores…», op. cit., LARRIBA, Elisabel, «La última salida al ruedo del Memorial literario (10 octubre-20 noviembre de 1808)», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del grupo de Estudios del siglo XVIII, nº 16 (2000); LARRIBA, Elisabel, «La representación gráfica de la Ilustración en la prensa madrileña de finales del siglo XVIII: El Memorial literario», en ASTIGARRAGA, Jesús, LÓPEZ-CORDÓN, Mª Victoria y URQUÍA, José María (coords.), Ilustración, ilustraciones, San Sebastián, RSEAM/SEC, 2009, V. I, pp. 389-414; RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DE LEÓN, Mª José, «Una poética dramática en las páginas del "Memorial Literario" (1784-1788)», Estudios de Historia Social, 1990, op. cit., pp. 435-443; RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DE LEÓN, Mª José, La crítica dramática en España 1789-1830, Madrid, CSIC, 1999, pp. 140-142; RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DE LEÓN, Mª José, «Géneros, canon y metodología crítica en el "Memorial Literario" (1784-1797)», Dieciocho: Hispanic enlightenment, v. 32 (2009), pp. 169-186; CHECA BELTRÁN, José, «Idea del siglo XVIII: sobre la Ilustración en el Memorial Literario (1801)» en Revista de Literatura, T. 71, nº 142 (2009), pp. 497-524; SÁNCHEZ MIÑANA, Jesús, «La colaboración del Dr. Salvá i Campillo con el Memorial Literario de Madrid (1786-1790): una ventana sobre el paisaje científico y sus figuras en la Cataluña de finales del siglo XVIII», Quaderns d’història de l’enginyeria, 2000, v. 4 pp. 184-230; GARCÍA SANTO-TOMÁS, Enrique, «Calderón en el Memorial Literario: coordenadas de una poética, fragmentos de una canonización», en Criticón, nº 80 (2000), pp. 169-186.

56 Velasco, era miembro de la Real Sociedad Económica Matritense, había fundado los Discursos literarios, políticos y morales (1789), y colaborado en el Diario de Madrid (1792-1794). Fue secretario del Marqués de Valdelirio y traductor, junto con Juan Arribas, del volumen sobre «Geografía» de la Encyclopédie méthodique. Su periódico seguía una línea ilustrada y, en literatura, intermedia entre los valores antiguos y los de los nuevos. URZAINQUI, Inmaculada, «La República periodística…», op. cit., pp. 325 y 342; URZAINQUI, Inmaculada, «Autocreación y formas autobiográficas en la prensa crítica del siglo XVIII», Anales de Literatura Española, n° 11 (1995), pp. 193-226.

57 AGUILAR PIÑAL, Francisco, Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, vol. I, p. 291.

58 CHECA BELTRÁN, José, «Idea del siglo XVIII…», op. cit.

59 Sobre Olive, más allá de referencias de AGUILAR PIÑAL, Francisco, Bibliografíaop. cit., URZAINQUI, Inmaculada, «Los redactores…», op. cit., y BAASNER, Frank, y ACERO YUS, Francisco, Doscientos críticos literarios en la España del siglo XIX: diccionario bibliográfico, Madrid, CSIC, 2007, pp. 610-612‬, el trabajo más importante es el de CAVAILLON GIOMI, Joan, « Pedro María Olive (1768-1843), employé de l’État, homme de Lettres et journaliste », El Argonauta español, n° 6 (2009). URL : http://argonauta.revues.org/530

60 URZAINQUI, Inmaculada, «Los redactores…», op. cit., p. 513.

61 GUINARD, Paul-Jacques, La Presse…, op. cit., pp. 252-265.

62 LARRIBA, Elisabel y DUFOUR, Gérard, El Semanario de Agricultura y Artes dirigido a los Párrocos (1797-1808), Valladolid, Ambito Ed, 1997 y LARRIBA, Elisabel, «Un instrument de la politique agraire de Godoy: le "Semanario de Agricultura y Artes dirigido a los Párrocos" (1797-1808)», Bulletin hispanique, v. 104, nº 1, 2002, pp. 243-262.

63 MOLINER, Antonio, Catalunya contra Napoleó. La guerra del Francès 1808-1814, Lleida, Pagès editors, 2007, pp. 35 y 45. Citado por: COMAS I GÜELL, Montserrat, «Antoni Brusi Mirabent (1775-1821). De artesano a industrial», Revista de Historia Jerónimo Zurita, nº 83 (2008), p. 94.

64 GIL NOVALES, Alberto, Prensa, guerra y revolución: los periódicos españoles durante la Guerra de la Independencia, Madrid, CSIC, 2009, p. 39.

65 CHECA GODOY, Antonio, La prensa española durante la Guerra de la Independencia, Cádiz, Quorum Editores, 2009, pp. 69-70.

66 LASPRA, Alicia, « Trahison, Procès et Conservation : la Gazette « française » d’Oviedo (1810-1811) », El Argonauta español, n° 8 (2011), URL : http://argonauta.revues.org/73

67 Ibídem, pp. 70-71.

68 La información biográfica de Brusi es deudora de las obras de COMAS I GÜELL, Montserrat, La impremta catalana i els seus protagonistas a l’inici de la societat liberal (1800-1833), Valencia, PUV, 2012, pp. 171-180 y 201-205; ARCO, Ángel del, La imprenta en Tarragona. Apuntes para su historia y Bibliografía, Tarragona, 1916, pp. 185-189; GUILLAMET LLOVERAS, Jaume, «Antoni Brusi Mirabent, impressor i segon editor del Diario de Barcelona», en Quaderns d'Història de Barcelona, 2005, pp. 101-117; COMAS I GÜELL, Montserrat, «Antoni Brusi Mirabent...», op. cit.

69 COMAS I GÜELL, Montserrat, «Antoni Brusi Mirabent…», op. cit., p. 87.

70 Citado por GUILLAMET LLOVERAS, Jaume, «Antoni Brusi Mirabent…», op. cit., p. 104.

71 GÓMEZ IMAZ, Manuel, Los periódicos durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), Madrid, Tip. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1910, p. 51 y p. 205.

72 Lo cita COMAS I GÜELL, Montserrat, «Antoni Brusi Mirabent…», op. cit., p. 89.

73 En 1813 había demandado el título de Impresor Real de la Diputación Provincial, cargo que parece haber tenido que compartir con Joan Dorca, impresor de Vic.

74 Ibídem, p. 91.

75 Memorias de Pablo Soler Mestres (1797-1853), esposo de Antonia Brusi Ferrer, quien dirigió la casa Brusi y el Diario de Barcelona entre 1821 y 1838, http://brusieditor.com/wp-content/uploads/2014/11/2-Pablo-Soler.pdf, p. 8.

76 Estudios referentes a Miguel Domingo todos del mismo autor: RODRÍGUEZ MORÍN, Felipe, «Miguel Domingo, editor de la Aurora Patriótica Mallorquina (1812-1813) », El Argonauta español, n°10  (2013) URL: http://argonauta.revues.org/1853; RODRÍGUEZ MORÍN, Felipe, «La impía imprenta y librería mallorquina de Miguel Domingo (1810-1814)», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista Digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII Universidad de Cádiz / ISSN: 2173-0687 nº 19 (2013), pp. 365-390 y RODRÍGUEZ MORÍN, Felipe, «Miguel Domingo, un huracán liberal en la isla de Mallorca (1810-1814)», en Memòries de la Reial Acadèmia Mallorquina d’estudis genealògics, heràldics i històrics, Palma, nº 22 (2012), pp. 167-186.

77 AHN, Inquisición, 3732-316: f. 2v. citado por RODRÍGUEZ MORÍN, Felipe, «La impía imprenta…», op. cit., p. 367.

78 Así lo relata Miguel Oliver, citado por RODRÍGUEZ MORÍN, Felipe, «La impía imprenta…», op. cit., p. 368.

79 GÓMEZ IMAZ, Manuel, Los periódicos…, op. cit., p. 65.

80 Aurora Patriótica Mallorquina, Domingo 4 de octubre de 1812, nº 2, p. 24.

81 Semanario Cristiano-Político de 9 de diciembre de 1813, n° 73.

82 RODRÍGUEZ MORÍN, Felipe, «La impía imprenta…», op. cit., p. 370.

83 RODRÍGUEZ MORÍN, Felipe, «Miguel Domingo, un huracán liberal en la isla de Mallorca (1810-1814)» en Memòries de la Reial Acadèmia Mallorquina d’estudis genealògics, heràldics i històrics, nº 22, Palma, 2012, p. 184.

84 Para los datos biográficos de Dorca somos deudoras de: COMAS I GÜELL, Montserrat, La impremta catalana…, op. cit., pp. 192-197.

85 Para la polémica de Dorca con Brusi, véase Citado por GUILLAMET LLOVERAS, Jaume, «Antoni Brusi Mirabent…», op. cit., pp. 112-113.

86 COMAS I GÜELL, Montserrat, La impremta catalana…, op. cit., pp. 193-194.

87 LLANAS, Manuel, L’edició a Catalunya: el segle XIX, Barcelona, 2004, p. 342.

88 La información biográfica sobre Alzine se la debemos principalmente a COMAS I GÜELL, Montserrat, La impremta catalana…, op. cit., pp. 157-161; ARNABAT, Ramón (ed.), La guerra del Francès, 200 anys després, Tarragona, URV, 2013 y VILA, Pep, «La impremta en català a Perpinyà durant la primera meitat del segle XIX», en Imprimerie, édition et presse dans la première moitié du XIXe siècle: actes de la première Journée d'étude sur l'imprimerie organisée à Perpignan, le 25 avril 2003, Perpignan, Centre de documentation et d'animation de la culture catalane-L'Olivier, 2004, pp. 150-161.

89 http://www.girona.cat/sgdap/cat/premsa.php.

90 CRUZ GONZÁLEZ, Carlos, «La Imprenta Tormentaria de Cádiz: estudio y catalogación», en CANTOS CASENAVE, Marieta, DURÁN LÓPEZ, Fernando y ROMERO FERRER, Alberto (eds.). La Guerra de Pluma. Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo de las Cortes (1810-1814), Cádiz, Universidad de Cádiz, 2006-2008, pp. 113-165.

91 CRUZ GONZÁLEZ, Carlos, «La Imprenta Tormentaria...», op. cit., p. 125.

92 Suplemento a La abeja madrileña, 7 de mayo de 1814. «Aviso al pueblo de Madrid y al de todas partes, donde haya llegado el mal andante y maltratado papel, llamado La abeja madrileña».

93 El Conciso, 31 de marzo de 1814, nº 75, p. 594.

94 Diario político y mercantil de Palma, 21 de abril de 1814, nº 110, p. 1.

95 ROSELLÓ PORCEL, Bartomeu, El periodismo en Mallorca (1779- 1873), Palma de Mallorca, Edicions Documenta Balear, 2013, p. 47.

96 Sobre este periodo, PEREIRA CASTAÑARES, Juan Carlos, «¿Liberalismo o restauración absolutista? Un estudio a través de la prensa madrileña (marzo-mayo 1814)», en La prensa en la revolución liberal, Madrid, Ed. Universidad Complutense, 1983, pp. 289-306; RODRÍGUEZ MORÍN, Felipe, «La prensa periódica ante el regreso de Fernando VII», Rúbrica Contemporánea, vol. 4, nº 8 (2015), pp. 97-115.

97 SÁNCHEZ HITA, Beatriz, «Las empresas periodísticas del marqués de Villapanés: Literatura y prensa absolutista en las Cortes de Cádiz», El Argonauta español, n° 9 (2012), URL: http://argonauta.revues.org/783, afirma que en la polémica suscitada a finales de 1814 entre esta publicación y el Diario de la Tarde, el marqués aparece como editor de otros periódicos como el citado Diario, El Censor o el Zelador patriótico, pero nada se dice sobre el Procurador. También CHECA GODOY, Antonio, en La prensa española en la Guerra de la Independencia (1808-1814), Cádiz, Quorum Editores, 2009, duda sobre esta atribución, p. 265, nota 118.

98 Datos tomados del artículo de SÁNCHEZ HITA, Beatriz, «Las empresas periodísticas del marqués de Villapanés: Literatura y prensa absolutista en las Cortes de Cádiz», El Argonauta español, n° 9 (2012), URL: http://argonauta.revues.org/783.

99 Ibídem, §. 112.

100 Diario de la tarde, 8 junio de 1814, nº 549, p. 36 .Citado por SÁNCHEZ HITA, Beatriz, « Las empresas periodísticas…», op. cit., §. 119.

101 SÁNCHEZ HITA, Beatriz, « Las empresas periodísticas…», op. cit., §§. 139-140.

102 CANTOS, Marieta, «Escritura y mujer 1808-1838: los casos de Frasquita Larrea, María Manuela López de Ulloa y Vicenta Maturana de Gutiérrez», Anales, nº 23 (2011), pp. 205-231.

103 Diario de las Actas y discusiones de las Cortes, Legislatura de 1820-1821, T. XX, Madrid, Imprenta nacional, 1821, Sesión del 7 de junio de 1821, pp. 4-10.

104 ESTEBAN CARO, Mariano, Año 1827: papeles subversivos en Escalonilla, www.aytoescalonilla.com/pdfs/libro46.pdf.

105 PÉREZ JUAN, José Antonio, «El primer panfleto subversivo del Trienio Liberal», en Homenaje a José Antonio Escudero, Madrid, UCM, t. III, pp. 553-573.

106 El Procurador General del Rey. Lo escribió a principios del tercer año de la segunda cautividad del Señor D- Fernando VII, soberano legítimo de las Españas y durante la fatal crisis de la horrorosa persecución del altar y del Trono, Luis de la Torre, natural del Departamento del Ferrol, a la edad de 25 años, Madrid, 1822 y 1823.

107 SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Isidro, Historia y evolución de la prensa manchega (1813-1839), Ciudad Real. Diputación 1990, p. 149.

108 Atalaya de la Mancha en Madrid, nº 1, Madrid, Imp. de D. Francisco de la Parte, 1813.

109 Impreso en Madrid, Imp. de D. Francisco de la Parte, 1813.

110 CONDE, Francisco, La azarosa vida del dean Ostolaza, Murcia, Ed. Academia Alfonso X el Sabio, 1981, p. 101.

111 Ibídem, p. 110.

112 Ibídem, pp. 220-22. Sobre el texto de su figura, CONDE, Francisco, Clero liberal y clero absolutista en la Murcia de Fernando VII, Murcia 1978.

113 RODRÍGUEZ MORÍN, Enrique, op. cit., p. 98 y RAMÍREZ MAYA, Mª Carmina, Pensamiento y obra de Miguel de Lardizábal y Uribe (1744- 1823), Donostia-San Sebastián, RSBAP, 2006.

114 SEOANE, Mª Cruz, Historia del periodismo en España. II., Madrid, Alianza Editorial, 1983, p. 80.

115 Carta de S. Santidad Pio Papa VII a D. Justo Pérez, en Valencia, por Francisco Brusola, impresor de Cámara de S.M. año de 1815.

116 RAMÍREZ ALEDÓN, Germán, «Sobre la autoría del Diccionario razonado» (1811), Trienio, nº 27. Mayo 1996, pp. 5-26.

117 MESONERO ROMANO, Ramón de, Panorama matritense (Primera serie de Las Escenas) 1832-35, Fundación Biblioteca Virtual Cervantes, diciembre 2011.

118 CAVAILLON GIOMI, Joan, « Pedro María Olive… », op. cit.

119 Nuevo Prospecto del periódico titulado la Minerva o el Revisor general, Madrid, 1817.

120 La Periodicomanía, nº 8, 1820 pp. 13-17.

121 Nueva descripción de la Tierra Santa formada según el itinerario del viaje ejecutado en el año de 1806 por J. A. de Chateaubriand de París a Jerusalén, y de Jerusalén a París, yendo por la Grecia y volviendo por Egipto, la Berbería y la España, por D. P. M. de O., Madrid, Imprenta de Núñez, 1817; Ensayo político sobre el reino de Nueva España, sacado del que publicó en francés Alexandro de Humboldt por D. P. M. de O., Madrid, Imprenta de Núñez, 1818, 2 vol. 

122 Consideraciones sobre el engrandecimiento, decadencia y restablecimiento de la Casa Real de los Borbones. Tomo primero. De orden superior, Madrid, Imprenta Real, 1826, XII + 348 pp.

123 URZAINQUI, Inmaculada, «Los redactores,…» op. cit., pp. 510-512.

124 CAVAILLON GIOMI, Joan, « Pedro María Olive… », op. cit.

125 Citado por EL SAYED, Ibrahim Seheim, Don Antonio Valladares…, op. cit., pp. 19-20.

126 EL SAYED, Ibrahim Seheim, Don Antonio Valladares…, op. cit., pp. 23 y 24.; HERRERA NAVARRO, Jerónimo, «Don Antonio Valladares de Sotomayor: nuevos datos biográficos», Cuadernos para la investigación de la literatura hispánica, nº 30 (2005), pp. 429-450. MORÁN ORTÍ, Manuel, «Continuación del almacén de frutos literarios o semanario de obras inéditas: periodismo e Inquisición en el reinado de Fernando VII», Hispania Sacra, v. 40, nº 81 (1988), pp. 401-430.

127 AYMES, Jean-René, Los españoles en Francia 1808-1814. La deportación bajo el Primer Imperio, Madrid, Siglo XXI, 1983. GIL NOVALES, Alberto, Diccionario biográfico…, op. cit.

128 Prospecto de un papel periódico que se ha de publicar en Madrid bajo el título de Crónica científica y literaria, s.f. s. imp.

129 LLORENS, Vicente, Liberales y románticos Una emigración española en Inglaterra 1823-1834, Madrid, Castalia, 1968, pp. 34 y 35 y, para su evolución posterior y actividades literarias, pp. 158-159, 164-167, 325-335 y 365-369. PARDO HERRERO, Pilar e IGLESIA MARTÍN, Sandra, «La lengua de la ciencia en las publicaciones periódicas: el caso de la Crónica científica y literaria (1817-1820)», en BRUMME, Jenny y LÓPEZ FERRERO, Carmen (eds.), La ciencia como diálogo entre teorías, textos y lenguas, Berlín, Frank and Timme, 2015, pp. 183-200.

130 Continuación del Almacen de frutos literarios o Seminario de obras inéditas, T. I., Madrid, Imprenta de Repules, 1818.

131 Prospecto de un periódico intitulado Miscelánea del comercio, las artes y literatura, que se publica con real permiso, 1819.

132 Sobre el papel de Burgos en esta publicación, MORÁN ORTÍN, Manuel, La Miscelánea de Javier de Burgos: la prensa en el debate ideológico del Trienio Liberal, Madrid, EEES ed., 1996. Allí se señalan también sus colaboradores y corresponsales, véase pp. 10-11. Sobre el personaje, CORTINES y MURABE, Felipe, Un sevillano en Paris (1785-1842), Madrid, Fortanet, 1918; RULL SABATER, Alberto, Diccionario sucinto de Ministros de Hacienda (s. XIX-XX), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1991, pp. 72-73; GAY ARMENTEROS, Juan C., Javier de Burgos: el reformista ilustrado, Madrid, Faes, 2014; LÓPEZ TABAR, Juan, Los famosos traidores. Los afrancesados durante la crisis del Antiguo Régimen (1808-1833), Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 182-183, 263-264, 303-306 y 364-366.

133 http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003840779&search=&lang=es

134 SIMÓN PALMER, Mª del Carmen, «El impresor-editor don León de Amarita», en Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporáneo. Homenaje a Jean- François Botrel, Bordeaux, PILAR, 2005, p. 49.

135 Citado por SEOANE, Mª Cruz, Historia del periodismo… op. cit., pp. 90-91

136 Los datos biográficos relativos a Amarita son deudores de la obra Mª del Carmen Simón Palmer, véase SIMÓN PALMER, Mª del Carmen, «El impresor-editor…», op. cit., pp. 43-60, y de GIL NOVALES, Alberto, Diccionario biográfico…, op. cit.

137 SIMÓN PALMER, Mª del Carmen, «El impresor-editor…», op. cit., p. 46.

138 Para esta polémica, Mª del Carmen Simón nos remite a Claude Morange. Ibídem, p. 50.

139 Ibídem, p. 53.

140 Para los datos biográficos de Javier Burgos, además de los mencionados, véase ARENILLA SÁEZ, Manuel, La Teoría de la Administración en Javier de Burgos desde sus escritos periodísticos, Sevilla, Instituto Andaluz de Administración Pública, 1997; GIL NOVALES, Alberto, Diccionario biográfico…, op. cit.; OCHOA, Eugenio de, Apuntes para una biblioteca de escritores españoles, Tomo I, París, 1840; PASTOR DÍAZ, Nicomedes, Galería de españoles célebres contemporáneos o biografías y retratos de todos los personajes distinguidos de nuestros días en las ciencias, en la política, en las armas, en las letras y en las artes, Vol. I, Madrid, Imprenta de Sánchez, 1841; A. P., «Noticia biográfica del Excmo. Sr. D. Javier de Burgos», en Anales del reinado de doña Isabel II, Vol. I., Madrid, 1850.

141 GIL NOVALES, Alberto, Diccionario biográfico…, op. cit.

142 PASTOR DÍAZ, Nicomedes, Galería de españoles…, op. cit., p. 18.

143 Arlequinada Diplomática, nº 2, 1820, pp. 9-11

144 ROMERO VALERO, Ángel, «La trayectoria periodística de Félix Mejía durante el Trienio Liberal. Primera parte: de La Colmena y La Periodico-Manía a El cetro constitucional (1820-1821)», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista Digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, Cádiz, Universidad de Cádiz, nº 16 (2010), pp. 358-392; ZAVALA Iris M., «La prensa exaltada en el Trienio constitucional: “El Zurriago”», Bulletin Hispanique, tome 69, n° 3-4 (1967), pp. 365-388; GIL NOVALES, Alberto, «Los colaboradores del “Zurriago” y de “La Tercerola”», Bulletin Hispanique, tome 74, n° 1-2 (1972), pp. 165-184; SIMAL, Juan Luis, «En La cuna de la libertad: Félix Mejía, un exiliado español en Estados Unidos, 1824-1827», Historia y Política, n° 20, Madrid, julio-diciembre (2008), pp. 265-291.

145 SIMAL, Juan Luis, «En La cuna…», op. cit., p. 267.

146 Para la biografía de Camborda véase ROMERO VALERO, Ángel, «La trayectoria…», op. cit., pp. 358-392.

147 GOROSTIZA, Manuel Eduardo, Galería en miniatura de los más célebres periodistas, folletistas y articulistas de Madrid, Madrid, 1822, p. 15.

148 ROMERO VALERO, Ángel, «La trayectoria…», op. cit., p. 380.

149 El Zurriago, nº 2, p. 8

150 SEOANE, Mª Cruz, Historia del periodismo…, op. cit., p. 108.

151 El Zurriago, nº 46, p. 10. Citado por ZAVALA Iris M., «La prensa exaltada…», op. cit., p. 368.

152 GIL NOVALES, Alberto, «Los colaboradores…», op. cit., pp. 168-169.

153 ZAVALA Iris M., «La prensa exaltada…», op. cit., pp. 373-375. Además, Zavala nos cuenta como el 22 de junio de 1823 los editores del Zurriago decían: «Los sucesos han venido a justificar nuestras predicciones». Véase ZAVALA Iris M., «La prensa exaltada…», op. cit., p. 388.

154 Citado por GIL NOVALES, Alberto, «Los colaboradores…», op. cit., p. 175.

155 Ibídem, p. 184.

156 SIMAL, Juan Luis, «En La cuna…», op. cit., pp. 270-273.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Alba de la Cruz et M. Victoria López-Cordón, « Impresores que escriben, periodistas que editan en tiempos de crisis y revolución (España 1780-1823) »El Argonauta español [En ligne], 13 | 2016, mis en ligne le 30 janvier 2016, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/argonauta/2395 ; DOI : https://doi.org/10.4000/argonauta.2395

Haut de page

Auteurs

Alba de la Cruz

University College Dublin

M. Victoria López-Cordón

Universidad Complutense de Madrid

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search