Navigation – Plan du site

AccueilNuméros14Livraison janvier : VariaPapel de la prensa en la defensa ...

Livraison janvier : Varia

Papel de la prensa en la defensa de la libertad. Los mártires del 7 de julio de 1822 y la Oración fúnebre de Miguel Cortés y López

Vicente León Navarro

Résumés

La presse du Triennat libéral fut la vitrine des luttes idéologiques aussi bien pour garantir et/ou poursuivre la révolution que pour rétablir le despotisme de Ferdinand VII dont le cœur ne fut jamais constitutionnel. C’est dans ce contexte que sont traitées les conspirations révolutionnaires du sexennat, l’évolution politique du Triennat, la figure d’Elío, le coup d’état de juillet 1822 et l’Oraison funèbre pour les miliciens morts à cette occasion à Madrid.

Haut de page

Texte intégral

La aventura de la libertad

  • 1 Diario de Valencia, 25 y 26 de enero de 1820.

1Hace ya algunos años (1974) que el profesor Fontana escribía con acierto en las últimas páginas de La quiebra de la monarquía absoluta que la insurrección de Rafael del Riego en Cabezas de San Juan fue un episodio intranscendente que sirvió, no obstante, para poner de relieve la debilidad del régimen o, tal vez, pensamos, fue esta debilidad la que propició la rebelión. Los historiadores coinciden en señalar también la politización y descontento de una parte del ejército y la crisis política y económica. Los sucesivos levantamientos complicaron la situación a la que el gobierno fue incapaz de controlar hasta que el 7 de marzo de 1820 el rey, desconfiando de la fidelidad del ejército, aceptaba volver al régimen constitucional que, desgraciadamente, los liberales no supieron reconducir ni encarnar en la sociedad durante el Trienio. Lento, pero imparable fue el levantamiento condenado por algunos obispos e incontenido por los militares fieles al despotismo. El Diario de Valencia recogía la noticia y tranquilizaba a todos de que se trataba solo de un puñado de facciosos que inducían a la ruptura del orden social1. La primera información salida del capitán general Elío de Valencia la reproducía el Diario el 29 de febrero como comunicado del ministro de la guerra haciendo hincapié en los esfuerzos del ejército por controlar la insurrección. En estas circunstancias se dirigía a los valencianos unos días más tarde con un Honrados valencianos:

« La tranquilidad se ha alterado en varios puntos de la península por cuatro facciosos que valiéndose del lenguaje hipócrita de respetar al rey y a la religión y, suponiendo que toda la nación es de un mismo modo de pensar, han seducido a muchos incautos. Os engañan, lo que quieren es la revolución, mandar a favor del desorden y establecer la guerra civil […] ».

  • 2 Ibid., 5 de marzo.
  • 3 Sombiela, José Antonio, Manifiesto que escribió en su calabozo el General don Francisco Javier Elío (...)
  • 4 Sombiela, José Antonio, op. cit. p. 2
  • 5 BOIX, Vicente, op. cit., II, p. 339.

2Solo se trataba, en su opinión, de malos españoles contra los que oponía la disciplina y honor de los militares y la tranquilidad de la población a la que garantizaba paz y vidas, al tiempo que pedía su colaboración para evitar la propagación del mensaje insurreccional2. La pieza clave de este proceso aparecería publicada el 11 de marzo en el Diario con la firma de Elío del día anterior. Se trataba del decreto real del día 7 en el que el rey decidía jurar la Constitución y a ejemplo suyo los demás. Para el aún Capitán General fue un día aciago pues no esperaba la claudicación del rey y se vio precisado a liberar los presos de las cárceles inquisitoriales, a restablecer el Ayuntamiento constitucional y a traspasar el poder político, reservándose el militar, en un intento de controlar la situación. Pero la desafección hacia su persona como símbolo de la represión se echó de ver muy pronto. Fue insultado públicamente y tuvo que ser protegido por el conde de Almodóvar, un hombre próximo a los Beltrán de Lis y salido de la cárcel ese mismo día, a quien el pueblo había aclamado como su sucesor3. El mismo Elío lo describe en el breve Manifiesto que redactó en la prisión: « Desde que el pueblo (así dicho) fue enterado por otros que no eran pueblo, pues entraban y salían, de que ya no mandaba, empezaron los insultos a mi persona pidiendo la cabeza y, en fin, lo que es consiguiente en tales desórdenes »4. Vicente Boix afirma que en la jornada del 10 Elío pudo haber escapado tal como le pedía su mujer, pero no lo hizo5. Tal vez por no percatarse de la gravedad de la situación.

  • 6 Diario Constitucional de Valencia, 12 de marzo de 1820.
  • 7 El Amante de la Constitución, Reimpreso en Valencia, Valencia, Imprenta de Domingo Mompié, 1820.
  • 8 Floresta patriótica, 6 de junio de 1820.

3Ese mismo día fue persuadido de la conveniencia de refugiarse en la Ciudadela para su seguridad, lo que realizó confiando en las palabras y honor del conde de Almodóvar. Con ello, el nuevo capitán general interino conseguía dos objetivos: uno, quitarse de en medio a Elío y, dos, tenerlo controlado. El régimen constitucional quedaba instaurado entre la alegría popular manifestada con vivas a la Constitución, al rey y a la nación. El Diario constitucional de Valencia del 11 de marzo recomendaba moderación y paz como preliminares de la felicidad pública, invitaba a desechar enconos y resentimientos e incluía el bando del Capitán General. El día 12 festejaba la recuperación de la Constitución, un tiempo nuevo respecto al que dejaban atrás: « No ha muchas horas en que un silencio ominoso esclavizaba nuestros labios humedecidos con solo amarguras que derramaban nuestros ojos cansados de llorar […] »6. El Diario de Valencia insertaba en esa misma fecha el bando del Ayuntamiento, también lo hacía el Diario constitucional congratulándose de la nueva etapa que garantizaba la libertad, la dignidad y los derechos de los españoles, sin intuir las aviesas intenciones de un rey dudosamente constitucional. El Diario de Valencia del 17 se dejaba llevar por la ceguera liberal ante un Fernando VII tan mitificado como irreal del que parecían olvidarse sus felonías solo por el deseo de verlo jurar y guardar el código sagrado: « El cielo ha oído sus votos e iluminado al joven monarca a quien esta nación generosa libertó del cautiverio para que consolidara su felicidad y su brillo y no su oprobio y miseria ». En términos parecidos lo hacían El Amante de la Constitución y Floresta patriótica. Si para el primero el rey era bueno y justo, engañado por su entorno y por los enemigos de la patria que, aun estando ya vigente la Constitución constituían un verdadero peligro7; el segundo dentro del marco constitucional abogaba por el rey bueno, por la moderación sin caer en la apatía, y por la fraternidad constitucional8.

  • 9 La Abeja del Turia, 1 de abril de 1820.

4La Abeja del Turia no se quedaba atrás en los buenos deseos de ver implantada la Constitución y de trabajar por su conservación. Se admiraba de la repentina revolución que había hecho pasar a España del yugo de la arbitrariedad y del despotismo al imperio santo de la ley y al goce de la libertad civil9.

  • 10 El Zurriago, nº. 32 (marzo 1822). Habla de la transgresión de la ley y recuerda que el primer trans (...)
  • 11 El Zurriago y también otros periódicos recordaron constantemente la diferencia entre la represión a (...)

5Esta era la situación a que se había llegado tras un sexenio de represión absolutista en el que la arbitrariedad, el desorden y la crisis económica marcaron la vida de la mayoría social. En el caso valenciano, Francisco Javier [Xavier] Elío desempeñó un papel protagonista desde su entrada en Valencia como capitán general en julio de 1813. Hombre de carácter fuerte lucía con orgullo, no exento de vanidad, su autoridad y blasonaba tanto de defensor del rey neto como de su papel como salvador de la patria. Y lo demostró con la llegada de Fernando VII a la ciudad del Turia en abril de 1814 a cuyo servicio puso su persona, su espada y sus hombres, respaldó el golpe de Estado de mayo y tomó como obligación escoltarle hasta Madrid, hecho que recordará más tarde El Zurriago10. Restablecida la monarquía absoluta reprimió de forma cruel y continua cualquier atisbo o acción contra el orden establecido. Y lo hacía convencido, así lo manifestaba, de que Valencia era un territorio con gran arraigo republicano -en su sentido constitucional- y parte de su trabajo era descabezarlo. No le tembló la mano en perseguir, encarcelar o ejecutar cuando fue menester fuera por motivos políticos, religiosos o económicos (bandolerismo, robos, etc.), ganando fama de cruel y sanguinario, como él mismo reconocía en el Manifiesto11.

  • 12 La Parra, Emilio, Los Cien Mil Hijos de san Luis. El ocaso del primer impulso liberal en España, Ma (...)

6Hablamos de este hombre porque lo consideramos una pieza fundamental en la conexión de los hechos que estudiamos; primero como Capitán General y su papel en el aborto de las intentonas revolucionarias de 1817 y 1819 dirigidas contra su persona y contra el régimen fernandino. Segundo, como la sombra que sobrevuela la política valenciana, también nacional, desde el 10 de marzo de 1820 hasta el momento de su ejecución en septiembre de 1822. Y tercero, como parte de la dialéctica permanente durante el Trienio entre despotismo y libertad hábilmente expuesta por Miguel Cortés en la Oración fúnebre – o Elogio fúnebre- el 30 de octubre de este año en honor de los milicianos muertos en Madrid el 7 de julio. Elío fue blanco constante de manifestaciones populares, de discusiones parlamentarias, de conciliábulos secretos y de críticas periodísticas mientras permaneció preso. En unos casos para condenar la lentitud de la justicia en su procesamiento hábilmente aprovechado para alimentar las asonadas de los exaltados, en otras defendiendo su inocencia. Hasta en la semana aciaga, entre el 30 de junio y el 7 de julio de 1822, estará presente su alargada sombra cuya proyección se percibirá en esa Oración fúnebre que su autor convirtió en un canto a la revolución, a la Constitución, a las virtudes cívicas, a la religión en su sentido más prístino y a la esperanza; la que se fue perdiendo con el avance de las fuerzas contrarrevolucionarias alimentadas por la mano del clero, la corona y aledaños, que hicieron del Trienio Liberal un sueño imposible. Bien pensado, no fueron solo estos agentes, los liberales se manifestaron activos enemigos de sí mismos y, en consecuencia, del sistema que defendían con más pasión que inteligencia y con más fanatismo que sentido político. A pesar de la acción contrarrevolucionaria y del enfrentamiento entre liberales, el triunfo definitivo del despotismo llegaría de la mano del ejército francés al servicio del legitimismo representado en Verona12.

Los mártires valencianos

7Los intentos de derrocar el absolutismo fueron continuos en diversos lugares de la geografía peninsular desde el momento en que se conoció el golpe de Estado que entronizaba a Fernando VII como rey neto. Baste recordar a Porlier, Lacy, Montijo o Torrijos. En Valencia, tierra republicana, según Elío, estuvo presente el espíritu de conspiración con dos objetivos, uno próximo centrado en la persona de Elío y, otro en el despotismo fernandino. El éxito del primero debería acarrear la caída del segundo.

  • 13 García Monerris (Encarna) y García Monerris (Carmen), op. cit., pp. 35-36.
  • 14 León Navarro, Vicente, La Pasión por la libertad. Miguel Cortés y López (1777-1854), Valencia, Bibl (...)
  • 15 Nicolás Pérez el Setabiense, Folleto sobre la soberanía real del señor don Fernando séptimo vindica (...)

8El primer intento tuvo lugar en 1814 tras la vuelta del Capitán General de Madrid en misión de escolta del rey. Elío fue detenido y encarcelado en la Ciudadela. La orden era pasarlo por las armas de inmediato por orden del general Francisco Eguía. El conde de Cervellón debía ejecutar la orden que a ningún militar valenciano le parecía normal. La extrañeza tanto de la orden como de su inmediato cumplimiento dio motivo a algunas consultas que anularon la supuesta orden. El hecho, sin embargo, afectó al Capitán General cuyo honor quedó mancillado: « […] Siempre arrastraré la ignominia de haber sido tratado como un facineroso ». Lejos de olvidar el incidente, buscó los posibles responsables quedando al descubierto ciertas relaciones de su etapa americana13. Sería motivo suficiente para pedir el traslado a otro destino, que no le fue concedido. Es posible que este hecho tuviera relación también con Miguel Cortés quien en sesión parlamentaria recordaba su prisión en el seminario de Segorbe por varias causas relacionadas con su actividad liberal. Entre ellas: « […] por la atroz y negra calumnia que me levantó un compañero mío […] de haber sido yo la causa de la intentada muerte de los generales Elío y los otros por medio de una estampilla falsa que me remitieron los liberales exaltados de Madrid […] »14. En el mismo sentido se explicó sobre la supuesta Constitución secreta que pretendía arrebatar el trono a Fernando VII y podemos leer también en el Folleto sobre la soberanía nacional y la discusión entre un diputado liberal y otro realista15.

  • 16 Minguet y Albors, Luis, El general Elío y su tiempo; memoria de los sucesos políticos y militares d (...)

9Creyendo Elío, según señala Luis Minguet, que todo procedía de los partidarios de la Constitución extremó las medidas contra ellos persiguiendo a unos, encarcelando a otros, vigilando sus centros de conspiración y ejecutando a quienes atentaban contra el sistema establecido16.

  • 17 Ardit, Manuel, « El govern del general Elio a València i les conseqüències econòmiques i socials a (...)
  • 18 Rico de Estasen, José, El general Elío, Valladolid, Ediciones Cumbre, 1940, p. 95 y ss. Habla de la (...)

10El segundo intento se desveló la noche del 17 de enero de 1817. Los conspiradores fueron descubiertos, pero aún tuvieron tiempo de ponerse a salvo los cabecillas, Manuel Bertrán de Lis, Felicio Benicio Navarro, Francisco Cubells, el Borrasca, y el fraile Asensio Nebot. Otros cayeron en manos de Elío y fueron ejecutados, entre ellos Ramón Armengol, el Vidrier, que daría nombre a la operación17. Del hecho, el Diario se hizo eco el día 19 de forma escueta, indirecta y con escasa publicidad. La redada sirvió para recordar bandos anteriores que prohibían llevar armas sin licencia y para animar a la población a denunciar a los posibles conspiradores con la garantía de quedar sus nombres en el anonimato. La noche del 17 se citaba como aquella en que una cuadrilla de miserables revoltosos querían alterar el orden público. No se citan ni nombres ni tampoco se da más información en días posteriores. La conspiración del Vidrier quedaba silenciada pero la actividad de sus protagonistas se mantuvo activa contra el general Elío y el régimen absoluto. Tan es así que dos años más tarde se produjo un tercer intento de mayor calado e implicación política, militar y social. El protagonista fue el coronel Joaquín Vidal que se desplazó a Valencia con este fin en connivencia con otros focos conspirativos nacionales. Se trataba de un grupo numeroso, teniendo en cuenta los que se habían reunido en el Villar del Porche la noche del 2 de enero de 181918. El plan inicial era atentar contra Elío en nochevieja aprovechando su presencia en el teatro, pero la muerte de la reina (26 de diciembre) y la consiguiente suspensión de las funciones obligó a modificarlo. En el entretanto fueron delatados por el cabo Padilla y sorprendidos en el citado lugar al conocer Elío el santo y seña. Algunos huyeron, pero otros fueron arrestados y juzgados. Vidal se enfrentó a Elío quedando malherido. El proceso militar se desarrolló con rapidez y trece de ellos fueron condenados a muerte, sentencia que se ejecutó el 20 de enero en un ambiente de gran tensión, expectación y crueldad. Vidal, herido grave, fue degradado y ahorcado ya moribundo. Los demás fueron fusilados por la espalda primero y ahorcados después. Entre ellos Félix Bertrán de Lis y Calatrava, ambos relacionados con familias de trayectoria liberal y protagonismo durante el Trienio. El lugar elegido fue el llano entre la Ciudadela y el convento del Remedio.

  • 19 Ibid., op. cit. pp. 100-101. Describe el macabro proceso y ajusticiamiento que debió impactar en lo (...)

11La ejecución multitudinaria horrorizó a muchos y aumentó el rencor y el miedo hacia el general Elío19 quien el día 20 firmó un bando en el que, de forma distorsionada, justificaba los hechos. Inserto en el Diario del día siguiente se podía leer bajo el título de Valencianos honrados, militares fieles:

  • 20 Diario de Valencia, 21 enero 1819.

« El espectáculo que hoy se ha ofrecido a vuestra vista deja de ser horroroso al considerar los delitos que han conducido a esos monstruos a finalizar sus días en el afrentoso. Acabar con la monarquía, destruir las leyes, perpetrar el robo, la venganza, el asesinato y, en fin, derramar sangre abundante, eran los objetivos que buscaban […] »20.

  • 21 BOIX, Vicente, op. cit. II, pp. 333 y ss.
  • 22 Sombiela, José Antonio, op. cit. p. 20.

12Abusando de su visión maniquea, defendía que había sido la providencia la que había puesto en sus manos y luces los recursos necesarios para acabar con quienes perseguían el fin del trono, de las leyes y de la religión. Y alertaba de que no eran solo los ajusticiados, sino que tenían compañeros que convenía descubrir para mantener la tranquilidad y felicidad de todos21. En su Manifiesto recordaba el hecho en el que la ley condenó a los trece desgraciados, como si no supiera que la ley dependía de él, pero sí reconocía que este castigo público le había traído fama de cruel y sanguinario y perseguidor de patriotas mientras que otros que hicieron lo mismo habían salido mejor librados22. Sombiela, el encargado de publicar y ampliar el Manifiesto, aún recoge otro intento de asesinato antes del 10 de marzo de 1820 que tampoco prosperó. Se fraguó en un horno del Cabañal propiedad de un hermano de F. Cubells, el Borrasca, lo que confirmaría la fiebre conspiradora que se registró en Valencia hasta el final.

Un periodo constitucional convulso

  • 23 La Cimitarra del soldado musulmán, nº. 2 (1822). Gil Novales, Alberto, Las sociedades patrióticas ( (...)
  • 24 El Celador, 21 diciembre de 1822.

13Tras el unánime alborozo por el restablecimiento de la Constitución del doce, su jura y apertura posterior de las Cortes, la travesía del Trienio se fue encrespando por las diferentes concepciones políticas, sociales, económicas y religiosas que se manifestaban. Si el bando servil mantuvo sus líneas de actuación tradicionales, los liberales se enfrentaron entre sí tanto por sus ideas como por las formas de llevarlas a la práctica. Así que moderados, masones y comuneros, reunidos en sus sociedades secretas o patrióticas, se convirtieron en enemigos de cualquier solución política contraria a sus planteamientos partidistas haciendo el juego, sin pretenderlo, a los serviles y a las potencias europeas reunidas en Verona. De hecho, La Cimitarra del soldado musulmán definía a los serviles como: « […] cosecha que aumenta con los trabajos de los exaltados »23, en clara alusión a la política cainita de los liberales. No menos expresivo era El Celador cuando contemplaba la: « […] triste España devorada por sus propios hijos »24.

  • 25 Sobre este concepto, La guerra de la pluma. Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo de las C (...)
  • 26 La Parra (Emilio), FernÁndez (Rafael), LeÓn (Vicente), « Les pamphlets dans la guerre d´Espagne: di (...)

14La prensa jugará un papel fundamental a lo largo del Trienio en defensa de los posicionamientos ideológicos con más radicalidad que en el periodo de la Guerra de la Independencia. Periódicos, panfletos y cualquier otro tipo de publicación formaron parte de la guerra de la pluma tan violenta como permitía la libertad de prensa o al margen de ella25. Surgieron muchos periódicos al calor de situaciones concretas con la intención de influir en la opinión pública cuya fuerza se revelaba fundamental en las decisiones políticas a través de certezas, rumores, medias verdades, opiniones interesadas o simplemente falsas. Entre tantas publicaciones muchas fueron flor de un día, pero dejaron constancia de su existencia, de sus ideas, enfrentamientos y descalificaciones tanto personales como colectivas26.

15Con el paso de los días, semanas y meses, Valencia empezó a vivir tiempos tensos de confrontación social, política, militar y religiosa como sucedió en otros lugares de la nación. Para unos la revolución avanzaba poco y para otros en exceso mientras, pensaban algunos, que los gobiernos de turno no defendían la Constitución con convicción dando alas a los partidarios del despotismo. La prensa se irá haciendo eco de tales posicionamientos con consignas moderadas defensoras de la libertad y el orden o radicales de Constitución o muerte.

  • 27 Diario de Sesiones, 4 de octubre de 1820.
  • 28 El Diablo predicador, nº. 23. De hecho el número 20 del periódico fue denunciado, aunque sin consec (...)
  • 29 Verdadera y curiosa relación que hace un descamisado de los sucesos ocurridos en Valencia los días (...)

16El restablecimiento del Ayuntamiento constitucional y la jura del sagrado código se efectuó el 2 de abril con una impresionante procesión cívica que tuvo presente tanto a Elío como a Vidal y compañeros. El primero, encerrado en la Ciudadela, manifestó su deseo de trasladarse a Navarra el día 11 y el 17 el ministerio le daba el visto bueno. El conde de Almodóvar alegó la dificultad de cumplir la orden del ministerio de guerra por el odio del pueblo al general preso y los alborotos que podrían derivarse de su cumplimiento. De nuevo el 13 de junio pidió el traslado a la corte con el mismo resultado27. Elío estaba en el centro de la preocupación de las autoridades y del pueblo que no entendía el retraso de su proceso. Este fue uno de los motivos de la asonada de los días 20 y 21 de noviembre. Los manifestantes, que contaron con el apoyo del Ayuntamiento, reclamaban al gobierno más contundencia contra el absolutismo, uno de cuyos símbolos era Elío, contra los magistrados y militares y contra el arzobispo que había dirigido una representación sediciosa y subversiva a las Cortes. El Diablo predicador criticó la acción del pueblo, que consideraba una asonada, y del Ayuntamiento que se plegó a todas sus demandas, y defendió a los magistrados por no tener culpa de su elección y empleo bajo la autoridad de Elío a quien tenía por símbolo de la perversidad y de la injusticia28. Otros escritos mantuvieron la licitud de las demandas y denunciaron la imprudencia y arrebato de las primeras autoridades29.

  • 30 Archivo Municipal de Valencia, D-235, 13 de enero de 1821.

17Ejemplo del ambiente enrarecido fue la negativa de la compañía cómica a representar la comedia Proyecto contra serviles contra el criterio de las autoridades. La compañía aducía tanto los defectos de la obra como los funestos resultados que podían producirse de su representación: « […] pues el argumento del drama no tan solo ridiculiza a la milicia nacional, sino que recuerda lo acaecido en las noches del 19 y 29 de noviembre último ». Añadía que la obra hacía burla de la imagen del niño Jesús que debía salir a la escena en brazos de un fraile mendicante y muchas más críticas desenvueltas e impropias de una ciudad católica y civilizada. Su intención era evitar un motín30.

18La buena voluntad de los cómicos no era suficiente para frenar la creciente inestabilidad política, militar y social que provocaba la ausencia aparente de medidas gubernamentales contra los enemigos de la Constitución. Una situación que propiciaba los actos de desobediencia a las autoridades. El Eco de Padilla aprovechó este ambiente reivindicativo para recordar el estado de Elío y manifestar el mismo desconcierto que muchos valencianos:

« El famoso Elío

vivo permanece

y dura el proceso

meses y más meses.

Corbatín de hierro

dicen que merece

¿y no se le pone?

  • 31 Eco de Padilla, 19 de agosto de 1821.

ya querrán los jueces »31.

19Días más tarde insertaba un Diálogo entre Uno y Otro sobre la posible huida de Elío que estaba en la mente de muchos:

« Uno. ¡Qué bueno fuera que de la noche a la mañana saliésemos con que Elí se había fugado!

Otro. ¡Ah! Eso es imposible.

Uno. ¿Imposible? Pues yo le digo a V. que habiendo un jefe de confianza en Cartagena […] sacando una noche a Elío de Valencia […], vamos, podía componerse[…].

  • 32 Ibid., 2 de septiembre de 1821.

Otro. ¿Componerse? Cómo el mono será V. mi tía. Los patriotas están siempre diciendo […] alerta. No hay cuidado »32.

20Y llama la atención la publicación de la lista de quienes participaron en la detención de Vidal y compañeros la noche del 2 de enero de 1819 en la « […] memorable batalla del Villar del Porche ». Todos, del regimiento de la Reina, recibieron su premio en dinero, retiro o ascensos por orden de Eguía el 30 de enero de 1819 previo informe de Elío. El periódico, por su parte, comentaba el hecho y daba el título de héroes a Vidal y compañeros frente al de facciosos con que los había designado Eguía. Y descalificaba a Elío con duros ataques a su trayectoria represora:

  • 33 Ibid., 15 de septiembre de 1821.

« El sanguinario y sombrío Elío que solo dio muestras de valor y pericia militar en los tormentos y mortandad del castillo de Sagunto, Torres de Cuarte y en los sacrílegos estragos del Campo de la Libertad, envanecido con el triunfo que traidoramente consiguió de los modernos Padillas, Bravos y Maldonados, remitió un parte detallado de la decisiva batalla recomendando a S.M. a los que más celosos y osados se mostraron en la reñida lid por sostener la santa causa de la arbitrariedad »33.

  • 34 El Zurriago, nº. 8 (noviembre 1821).

21Uno de los premiados fue Francisco Moreda nombrado jefe político de Aragón, parecida suerte corrió el auditor de guerra Manuel García que con su firma los condujo al patíbulo34. No parecía casualidad que los represores de antaño gozaran de poder en la actualidad.

  • 35 El Amante de la Constitución escribía: « ¿Por qué el traidor Elío no está juzgado ya? ». Y arremetí (...)
  • 36 Relación exacta de los sucesos ocurridos en Valencia los días 7, 8 y 9 de enero de 1822. El Ayuntam (...)
  • 37 « O Madrid se tornó Valencia
  • 38 La Tercerola, nos. 10 y 21 respectivamente (1822). El Zurriago, nº. 24 (enero 1822).

22Elío fue una constante fuente de tensión social, política y militar desde el inicio35. Al agravamiento de la situación colaboró el ambiente creado por el acto de desobediencia protagonizada en Sevilla y Cádiz en octubre al no aceptar las autoridades nombradas por el gobierno porque no garantizaban la defensa de la Constitución. El recurso del gobierno a las Cortes protagonizó un debate intenso sobre el papel de cada una de las instituciones y si prevalecía la obediencia a la autoridad o la defensa de la libertad. Valencia vivió un proceso similar en diciembre y primeros días de enero de 1822 enfrentados los defensores del orden y los exaltados y el interés del jefe político Francisco Plasencia por mantener el orden36. Un orden que para los exaltados tenía conexión con el general Elío y su permanencia en la cárcel sin avances en su procesamiento. Y con intención o por casualidad aparecía publicada La sombra de Elío donde se relacionaban las políticas moderadas seguidas en Madrid y en Valencia por sus respectivos capitanes generales y jefes políticos37. El Zurriago y La Tercerola, en la línea del Eco de Padilla, ahondaban en el mismo asunto. La Tercerola se refería al aún: « […] impune y pérfido liberticida Elío […]» o « […] a los que guardan la vida ominosa de Elío y de los asesinos de Cádiz». Elío seguía vivo después de dos años en prisión. Porlier, Lacy y Vidal no habían tenido tanta suerte, su ejecución había sido inmediata. El Zurriago aludía al pobrecito Elío cuyo proceso seguía en mantillas tras más de veinte meses38.

  • 39 BOIX, Viecnte, op. cit., III, pp. 119 y ss. Ver también la obra del marqués Miraflores, que Boix la (...)
  • 40 El Zurriago, nº. 37 (abril 1822) recogía el hecho: “En Valencia se repite/ Viva el tirano en las pl (...)
  • 41 Ibid., nº. 35 (abril 1822) escribía: « Los disgustos y oposición del Regimiento de artillería que m (...)

23Las referencias a Elío iban asociadas al comportamiento agresivo, provocador e insolente del segundo regimiento de Artillería y su mala relación con otros regimientos. Señala Boix que se habían decantado decididamente por el desorden, la anarquía y la soberanía real39. Así se demostró el 17 de marzo con motivo de la retreta en que el regimiento reaccionó contra los que vitoreaban a la Constitución y a un Riego mitificado40. Testigo presencial fue la mujer de Mariano Cabrerizo y él mismo que acudió en su auxilio por lo que pudo escribir su opinión en el Diario patriótico de 20 de marzo de 1822. Las Cortes trataron los hechos el día 22 acusando al regimiento de desafecto a la Constitución y a las autoridades de no prevenir la insubordinación41. Tanto El Censor valenciano como La Cimitarra se hicieron eco del suceso. Para el primero era inadmisible que el regimiento se hubiera tomado la justicia por su mano, mientras que el segundo echaba mano de la ironía manteniendo el pulso a la prensa comunera.

  • 42 Francisco Cubells participó en la conspiración de 1817. La Cimitarra lo cita en su nº. 6 (19-IV-182 (...)

24En este ambiente de confrontación tuvieron lugar los hechos del 30 y 31 de mayo en la Ciudadela con ocasión del relevo de la guardia y posterior salva de ordenanza con motivo de la onomástica del rey. Allí los soldados se sublevaron, se hicieron fuertes y pronunciaron mueras a la Constitución y vivas al rey absoluto y a Elío, preso en uno de los calabozos, a quien suplicaron que huyese. No accedió porque no tenía nada que ver con aquella asonada. Fuera el ejército, la milicia nacional local y una partida de labradores armada por Bertrán de Lis y mandada por Francisco Cubells, el Borrasca, controlaban la situación42.

25El Vigía de la libertad, nº. 5 se refería a los acontecimientos de ese día y se preguntaba no sin ironía:

  • 43 El Vigía de la libertad, nº. 5, Imprenta José Ferrer de Orga, Valencia, 1822.

« ¿Y nuestro inocente Elío? Bueno, gracias a Dios, bueno y sano está en antiguo calabozo a donde lo trasladaron el lunes por la tarde. Este señor no ha representado papel en esta comedia porque como se frustró el plan ni quiso salir de la prisión, ni ninguno de sus secuaces dice que estaba metido en el ajo […] »43.

  • 44 Ibid.
  • 45 Diario de Sesiones, 3 de junio de 1822. La Tercerola, nº. 19 (1822), pp. 13-14: « Y bien señor mini (...)
  • 46 El Zurriago, nº. 32 (marzo 1822). La Tercerola, nº. 20 (1822).
  • 47 Conclusión fiscal de la causa contra el general Elío sobre las ocurrencias de 30 de mayo de 1822 en (...)

26El periódico culpaba al gobierno de no haber tenido en cuenta las representaciones de los valencianos y continuaba expresando lo que era un secreto a voces: « […] El gobierno parece que conserva a este hombre para unas miras muy distintas que las que tienen los liberales […] »44. La debilidad del gobierno sería la causa de los ataques a la Constitución, de poner en peligro los derechos de los españoles y de posibilitar el auge de la sublevación realista. Coincidencia o trama, los sucesos de Madrid repercutían en Valencia y los de Valencia se seguían con atención en la capital. Especial eco tuvo la sedición militar de los días 30 y 31 de mayo. Los diputados valencianos en las Cortes acusaron al ministro de guerra de estar implicado en el plan y especialmente duro fue Manuel Bertrán de Lis45. El Zurriago aludía a las muertes de Lacy, Porlier y Vidal mientras que Elío, que había cometido toda clase de tropelías, seguía vivo46. No parecía justo. Según los distintos autores, Elío, aunque no se pudo demostrar que estuviese implicado en los hechos, fue juzgado y condenado a muerte no solo por su conducta entre 1814 y 1820 (sentencia del 17 de abril de 1821), sino por los sucesos de esos días (sentencia del 27 de junio de 1822). El fiscal consideraba a Elío un hombre incorregible, traidor a la patria, enemigo por instinto de la soberanía del pueblo y quien trazó en la soledad de su calabozo un nuevo plan liberticida47. La defensa del subteniente del regimiento de Zamora José Gallego fue insuficiente para impedir la pena de muerte.

  • 48 El Espectador, 8 de septiembre de 1822. Cita p. 599. El día 7 daba cuenta de su entrada en capilla.

27El Ayuntamiento valenciano urgió que la causa se ejecutase con presteza por recelarse alguna conmoción popular teniendo en cuenta la crispación existente en algunos sectores más radicales tras los acontecimientos de Madrid. Al amanecer del día 4 de septiembre se procedió a la ejecución de Francisco Javier Elío en el llano del Real. Sin perder su dignidad: « […] la frente presentaba al puente y el espectáculo ha sido el más imponente al ver en un patíbulo en aquel sitio a un hombre cuya voz era la suprema ley en tiempos del despotismo ». La ceremonia adquirió más importancia por ser quien era. Y al darse garrote la gente prorrumpió en vivas a la Constitución48. La actitud del reo fue en todo momento digna y las diversas noticias hablan de un hombre humilde y sereno con un comportamiento modélico desde el momento en que entró en capilla.

  • 49 En Colección de canciones patriótica bajo el título de « A los ciudadanos españoles » se leía: « Si (...)

28La ejecución de Elío, representante del despotismo, ponía fin, aparentemente, a una época que debía olvidarse49. Y así parece que lo entendieron las autoridades cuando la hicieron coincidir con la entrada en Valencia de Asensio Nebot esa misma tarde como símbolo de la libertad y en recuerdo de su participación en la conspiración de 1817. A su exaltación, el Ayuntamiento dispuso que la carrera desde la puerta de Cuarte hasta la plaza de la Constitución estuviera adornada de acuerdo a tan señalada ocasión. Según el Diario patriótico hubo fiesta y desfilaron los regimientos de Alberique y Sueca, presentes en la ciudad con motivo de la ejecución de Elío, la milicia y los milicianos de Madrid, otro símbolo importante en ese día, a cuya cabeza iba el patriota Nebot dando vivas a la Constitución. Se trataba de conjurar las fuerzas del absolutismo y de cuantos dudaban del poder del sistema constitucional seriamente comprometidos.

29Ahora bien, frente al Elío encarcelado primero y ejecutado después se levantaba el mito de los mártires valencianos víctimas del celo represor del entonces capitán general y presidente de la Audiencia. Tras su muerte como simples facinerosos llegaba el momento de su rehabilitación como héroes. El 24 de abril de 1820 se predicó una oración fúnebre en la iglesia de la Congregación y en junio se propuso formar una junta patriótica encargada de recaudar fondos para financiar la exhumación de sus restos. El 26 de julio se realizó una procesión cívica al lugar donde fueron ejecutados dándole el nombre de Campo de la Libertad.

  • 50 Archivo del Ayuntamiento de Valencia, D-235, 11 de enero de 1821. La nota terminaba: « ¡Haga el cie (...)
  • 51 BOIX, Vicente, III, op. cit., pp. 67 y ss.
  • 52 Relación de la función cívico-religiosa que en la tarde del 19 y mañana del 20 se celebró en esta c (...)
  • 53 El Diario de la Ciudad de Valencia, 21 de enero de 1821. Archivo Municipal de Valencia D-235.

30Durante el mes de enero de 1821, la junta preparó el ambiente propicio y se encargó de los preparativos para la función de los días 19 y 20. Primero, se indujo a desenterrar los restos de Vidal y compañeros. Por su parte el Diario daba cuenta de los nombres que participaban en el homenaje con su dinero. Segundo, publicó una nota invitando a los ciudadanos a la colocación de esos restos en el catafalco que se estaba construyendo en la iglesia del seminario conciliar50. Así pues, un grupo de ciudadanos se dirigió al cementerio de Carraixet y exhumados los restos se pusieron en tres cajas que fueron conducidas el día 18 a la capilla del cementerio general, y otra caja-urna con sus cráneos trasladada al convento de la Trinidad51. Sobre las tres de la tarde del día siguiente, la caja-urna con los cráneos fue llevada en procesión cívica con participación de las autoridades y milicia a la iglesia del seminario conciliar pasando por el Campo de la Libertad. El sábado día 20 se celebró la misa ante el catafalco con los nombres de los mártires de 1817 y 1819 que recordará bastante el levantado en octubre de 1822. La inscripción: « Por el descanso eterno de los que tiránicamente fueron arrebatados a su patria ofrece la sangre de su Redentor, lo que como ellos están prestos a morir por la libertad ». Ofició la misa el canónigo Vicente Llopis y pronunció la oración fúnebre el dominico José Soriano52. Tras la ceremonia, la caja-urna fue llevada al cementerio general en un magnífico carro, preparado para la ocasión53.

  • 54 El Zurriago, nº. 36 (abril 1822).

31La celebración tuvo lugar en un ambiente emotivo que aumentó con la noticia de la búsqueda y supuesto hallazgo de los restos de los comuneros Bravo, Padilla y Maldonado. El Zurriago se encargó de representar a Riego vestido de general y laureado con la espada desenvainada en la mano derecha y la Constitución en la izquierda. Alrededor el lema de Constitución o muerte. A la derecha los retratos de Padilla, Pimentel y Bravo. A la izquierda Porlier, Lacy y Vidal unidos por un lazo con el lema: Mártires de la libertad española54. Una canción, de la que reproducimos una estrofa, aludía a la celebración del aniversario:

« Vuestras vidas, ¡oh fuertes atletas!

De inmortal y plausible memoria

El sendero marcaron de gloria

Que debía a la Patria salvar.

¡Qué momentos de tétrico luto!

¡Qué vivir tan penoso y aciago,

Cuando oímos el hórrido estrago

  • 55 Colección de canciones patrióticas bajo el título de « Canción fúnebre que se recitó en el aniversa (...)

Que os robara el aliento vital! »55

El fallido golpe de Estado o la contrarrevolución en marcha

32Ya el 5 de enero de 1821 El Diario de la ciudad de Valencia alertaba de la apatía de los ciudadanos hacia el sistema constitucional e incluía una letrilla sobre los peligros de su actitud:

« Cuidado, españoles,

vivid más alerta

que hay quien maquina

que caiga el sistema »

  • 56 El uso o no de la cinta verde en concreto fue motivo de polémicas y de ataques que afectó a la Mili (...)
  • 57 El caso de Aragón, Rújula, Pedro, Constitución o muerte. El Trienio Liberal y los movimientos reali (...)

33De una u otra forma será el lema permanente de la prensa liberal que va más allá de la guerra de cintas verdes o encarnadas o de quienes prescinden de ellas, simples bagatelas cuando se descuidaba lo fundamental, esto es, el progreso de la revolución y el asentamiento del sistema liberal56. Precisamente lo que aborrecían los serviles y rechazaban quienes nada ganaban con él. Si a toda revolución sigue una contrarrevolución, el caso del Trienio Liberal es un buen ejemplo. Desde el mismo día del decreto de 7 de marzo y posterior desarrollo, se puso en marcha la conspiración para revertir la situación con el clero y el trono a la cabeza, la ayuda de la prensa adicta y cierta pasividad, cuando no complicidad, de los gobiernos de turno. Los avisos aparecidos en la prensa periódica o en los panfletos liberales son constantes y se hacen alarmantes en la primavera de 1822 conforme toma cuerpo la guerra civil con nuevas partidas de facciosos, el descontento social y el enfrentamiento suicida entre las diversas tendencias liberales que tan bien retrata Pérez Galdós en 7 de julio 57.

Ejemplo de las cintas usadas por las distintas sensibilidades liberales

Ejemplo de las cintas usadas por las distintas sensibilidades liberales

La cinta superior pertenecía a los exaltados. Era la cinta verde. La inferior de color rojo la llevaban los moderados, a quienes los primeros llamaban pasteleros. La central reivindicaba la unión y fraternidad de todos los defensores de la Constitución y apenas se usó.

Archivo Municipal de Valencia. Serrano Morales, caja 7286/82.

34El suicidio del régimen liberal parecía claro en un ambiente en el que todos deseaban la muerte del contrario, de modo que cuanto mayor fuera el estado de anarquía más motivos tenían unos y otros para defender sus intereses en detrimento de los contrarios. Los acontecimientos de Valencia de mayo constituyeron un toque de atención, pero el momento clave que afloró la gran conspiración con sus actores y redes fue la semana del 30 de junio al 7 de julio de 1822.

  • 58 Bosquejo de la conspiración del 7 de julio. Correspondencia importante hallada aquel mismo día en l (...)

35El día 30 tenía lugar la clausura de la legislatura. Ese mismo día fue insultado el rey cumpliendo sus funciones constitucionales, y por la tarde el teniente Mamerto Landáburu fue asesinado por sus propios soldados. La Tercerola en su nº. 21 vaticinó la gran conspiración que iba a estallar y alentaba a dejar la pluma y empuñar la espada. El día 6 el Diario de Valencia recogía la información de El Telégrafo sobre los sucesos de Madrid y el 10 se lamentaba de la infeliz y desgraciada época que tocaba vivir por culpa de los facciosos. A lo largo de la primera semana de julio se fue preparando todo de manera que la rebelión de los regimientos de la guardia real en favor del rey neto constituyera un éxito. Pero los resultados no siempre responden a los deseos, como se desprende del Bosquejo de la conspiración58 que ya tenía preparada incluso la administración de la venganza: « Horca y tente perro. Caigan los Riegos […] ».

  • 59 La Tercerola, nº. 22: « No somos profetas ni cosa que lo valga, pero se nos puso en la chola […] qu (...)

36El día 30 marcó el inicio decidido de la desobediencia e indisciplina de los regimientos de la Guardia Real y con intenciones golpistas se dirigieron a El Pardo. Sin atender a ninguna autoridad relacionada con la Constitución, y siguiendo un plan preconcebido, intentaron tomar Madrid en la madrugada del día 7. La oposición de la Milicia Nacional, a la que se unió una compañía formada por Vicente Beltrán de Lis y el ejército, truncó el avance y tras fuertes enfrentamientos la Guardia Real se retiró hacia Palacio y posteriormente se produjo la huida de la mayoría de sus integrantes dejando atrás un reguero de sangre, heridos y muertos59. La Gaceta de Madrid del día 8 daba cumplida cuenta de los hechos:

  • 60 Gaceta de Madrid, 8 de julio de 1822, p. 1061.

« Hoy ha visto esta capital una de las escenas más execrables que se puedan imaginar. Esta patria común de todos los españoles […] se ha visto atacada de su propio seno por aquellos mismos a quienes las leyes del honor y de la naturaleza imponía solemnemente la sagrada obligación de defenderla »60.

  • 61 Ibid.
  • 62 La Tercerola, n.° 23 (1822).

37La intención de los insurrectos era restablecer el poder absoluto del rey para esclavizar al país una vez más y: « […] hacerle doblar la cerviz del yugo de una infame servidumbre »61. El Zurriago, por su parte, dedicó varios números a describir los hechos, a recordar sus vaticinios y a constatar que el foco de la conspiración estaba en el mismo Palacio y, por contraposición, La Tercerola definía lo que en su opinión debía ser un palacio en el sentido democrático, no la ciénaga conspirativa en que se había convertido el Palacio real62.

  • 63 El Zurriago, nºs. 53, 54, 55, 56:
  • 64 Ibid, nºs 57 y 58.

38El Diario de Valencia prestaba atención el día 16 a la arenga de Riego a la Milicia Nacional instándola a que no se cantase más el Trágala ni tampoco se vitorease a su persona sino solo a la Constitución como signos de moderación y de virtud. Todo un síntoma. El Procurador del Rey en su número 4 aludía a los hechos del día 7 con un lenguaje ambivalente que sin aprobarlos descartaba cualquier culpabilidad del monarca que solo cabía atribuirla a la Guardia Real, el rey era una víctima más. No era esa la visión de El Zurriago que ponía a Fernando VII en el centro de la conspiración interesado en volver al gobierno despótico y en restablecer la Inquisición63. Recoge letrillas y representaciones cómico-trágicas en que se acusa al rey, familia y entorno. Especialmente descriptiva es Los cañonazos o la proclamación cachifollada64.

39La Tercerola en su número 22 festejaba, posiblemente en exceso, la victoria de la Milicia: « […] los defensores de la tiranía desaparecieron como el humo en el memorable día 7 de julio », aunque también reconocía que no se había sacado provecho de la victoria ni se habían tomado medidas contra los enemigos de la Constitución. La prensa liberal pedía castigos para los culpables, pero las instituciones se mostraron tibias, incluso el cambio de gobierno, al frente del que se puso el supuesto exaltado, pero anillero, Evaristo San Miguel, no sirvió para desenredar la madeja de la conspiración ni castigar a los culpables que pasaron por inocentes orgullosos de su osadía. Apunta El Zurriago a la orden, se dice, despachada a Valencia para que no se ejecutase a Elío por contarse con él para la vuelta al absolutismo.

40El Zurriago tras analizar los hechos y el comportamiento del rey con sus secuaces escribía:

  • 65 Ibid.

« […] todas estas cosas nos conducen por la mano a la creencia indudable de que el monarca persiste en sus errores y de que los partidarios del absolutismo cuentan todavía con fuerzas suficientes para llevar a cabo su empresa detestable […] para intentar de nuevo sorprender a los libres »65.

  • 66 La Parra, Emilio, Los Cien Mil Hijos de san Luis…, op. cit., pp. 87 y ss.
  • 67 Gil Novales, Alberto, Las sociedades patrióticas (1820-1823), op. cit., t. I., pp. 665 y ss.
  • 68 Ibid., t. I., p. 1050. El Zurriago, nºs. 53, 54, 55 y 56 (1822).

41Pocos defendían que los sucesos del 7 de julio en Madrid fueran un hecho aislado. La prensa de la época, especialmente la más decidida defensora de la libertad, vio detrás de ellos la mano del rey y de sus palaciegos, del gobierno consciente o engañado, del clero y de una parte del ejército. Con ironía mordaz señalaba la continua facilidad con que el rey era engañado por sus consejeros que supo salir airoso de situación tan comprometida66. Gil Novales al analizar los hechos hablaba de una gran conspiración con ramificaciones en diversos lugares. Uno de ellos fue Valencia, pero la precipitación o falta de sincronización hizo fracasar la operación concebida como un golpe contra la Constitución. La victoria, como señalaba El Zurriago, sirvió de poco porque la situación política no mejoró. Gil Novales lo indica cuando afirma que había llegado la hora decisiva de decidir entre reacción y revolución67. Y si la primera tenía muchos adeptos, la segunda pocos, al tiempo que la justicia se revelaba tan insuficiente como filo-absolutista para castigar a los culpables, empezando por el rey68. En este ambiente en el que conviven la moral de victoria, la necesidad de creer en la revolución y el miedo a su fin, que prefigura la regencia de Urgel, cabe entender tanto la ejecución de Elío como la Oración fúnebre de Cortés.

El Elogio fúnebre de Miguel Cortes a los milicianos muertos en Madrid. Un canto a la libertad

  • 69 León Navarro, Vicente, La Pasión por la libertad. Miguel Cortés y López (1777-1854), op., cit., p.  (...)
  • 70 El Tribuno, 25 marzo de 1814.
  • 71 Sermones revolucionarios del Trienio Liberal (1820-1823), Estudio preliminar y presentación Gérard (...)

42Fruto del enfrentamiento de la Guardia Real con la Milicia nacional el memorable día 7 de julio en Madrid fue la muerte de varios milicianos a los que a partir de ese día se les consideró héroes y mártires de la libertad. El ambiente de exaltación patriótica fue general y desde todos los rincones de la geografía llegaron cartas de pésame, de reconocimiento y alabanza de milicianos e instituciones. La noticia de la ejecución de Elío, el recuerdo de los héroes valencianos y de los comuneros castellanos contribuyeron a mantenerlo. La mística del martirio por una causa que parecía estar en peligro se aprovechó en Valencia para impulsar la defensa de la libertad constitucional de la mano del Ayuntamiento y de las instituciones eclesiásticas dirigidas por el gobernador de la Mitra, José Rivero, y Miguel Cortés, canónigo de Segorbe y diputado provincial desde el 9 de mayo tras su cese como diputado a Cortes por Aragón. Tenemos pocas noticias de la presencia de este personaje en Valencia durante algunas semanas y nos falta su reacción a los hechos de mayo, a los sucesos de Madrid y posterior ejecución de Elío. Conocemos bien, sin embargo, su decidida defensa de la Constitución y su condena de la facción a la que apoyaba buena parte del clero abusando de la religión y de su condición de ministros de Dios, del púlpito y de la ignorancia de las gentes69. Cortés había sido elegido por El Tribuno como ejemplo de eclesiástico benemérito porque sus discursos al pueblo se dirigían a predicar el respeto a las autoridades legítimas y a amar la Constitución y las instituciones. Lo contrario de lo que hacía la mayoría de eclesiásticos de ambos cleros70. También es cierto que los hubo fervientes defensores de la Constitución y se preocuparon de su difusión utilizando el púlpito, convertido así en tribuna teológica -tal vez mejor pseudo-teológica- donde serviles y liberales dirimían sus diferencias religiosas y políticas71. Hubo obispos y gobernadores de la Mitra que publicaron cartas pastorales sobre la conducta escandalosa y antievangélica de los eclesiásticos que abusaban de su ministerio con la intención de sumir a la nación en una guerra civil y procurar la desobediencia a las autoridades legítimas. Es el caso de José Rivero, gobernador de la Mitra valenciana, en su carta pastoral de mayo de 1821.

43El Ayuntamiento de Valencia, pues, acordó rendir homenaje a los milicianos muertos en la defensa de la Constitución el 7 de julio de 1822 frente a los que querían instaurar el despotismo. Nombró una comisión que se encargó de organizar su desarrollo técnico, militar y cívico-religioso. Primero se decidió la instalación de una placa recordando a Vidal y compañeros; segundo se organizó a los distintos regimientos militares; tercero se contó con la participación tanto del gobernador de la mitra, José Rivero, oficiante de la ceremonia religiosa como del orador Miguel Cortés encargado, como diputado provincial, de la Oración fúnebre, y, cuarto se instaló un cenotafio como símbolo de hermandad de cuantos habían muerto por la libertad. Con el reconocimiento de Vidal y compañeros aparecían los milicianos muertos en Madrid, se llamaba a los hijos de Padilla a salvar la patria frente a las injerencias de los reyes reunidos en Verona y se recordaba a los milicianos de Madrid que desfilaron en Valencia el 4 de septiembre, el mismo día que había sido ejecutado Elío. El cenotafio recordaba tanto a cuantos habían muerto en defensa de la libertad como no quería olvidar a quienes habían sido sus verdugos y amenazaban de nuevo la libertad duramente conseguida.

Dibujo de M. Fornés. Grabado por Rocafort. Este cenotafio forma parte del Elogio fúnebre.

44La ceremonia empezó a las nueve y media de la mañana. Previamente, las autoridades acudían con solemnidad al lugar en que las fuerzas militares estaban preparadas para rendir homenaje y prever alteraciones. Concluida la función los militares desfilaron hasta la plaza de la Constitución formando ante la lápida de las libertades. A la ceremonia asistió un gran gentío. Terminada la misa, inició Cortés su Elogio fúnebre.

45A la elocuencia del orador se unió la elegancia del discurso y el título más apropiado para aquella ocasión: Beati mortui qui in domino moriuntur. Opera enim illorum sequuntur illo (Apoc. 14, 13). Se trataba de una Oración trabajada y dirigida a tocar la fibra sensible de los valencianos con la exposición de sus ideas religiosas en clave evangélica, en las que unía religión y virtudes cívicas, instaba a la defensa de la Constitución como don divino y origen de la felicidad de los españoles y ensalzaba a quienes morían por ella porque morían en el Señor. Y al hacerlo serían recordados siempre por sus obras pues la gloria o la ignominia de los que mueren solo deben ser juzgadas por los vicios o virtudes que practicaron durante su vida. El lugar elegido también tenía su importancia y significado y alguien podría preguntarse por qué precisamente ese habiendo templos magníficos en la ciudad. La respuesta era sencilla, porque era necesario recordar a quienes habían sufrido allí mismo el martirio y era el más a propósito para relacionarlos con los milicianos muertos en Madrid sin olvidar que allí había sido ejecutado Elío, el antihéroe liberticida. Templo majestuoso llamaba a aquel lugar que olía a sangre de sacrificio por la libertad de todos que encarnaba la Constitución, la luz que hacía desaparecer las tinieblas del despotismo:

  • 72 CORTÉS Y LÓPEZ, Miguel, op. cit. p. 18

« ¡Manes de Vidal, sombras de Bertrán de Lis, espíritus de Calatrava y compañeros! Vuestra muerte, vuestro sacrificio, vuestras virtudes selladas en este sitio nos han traído a él, sin ser poderosos a resistirnos. Este campo regado con vuestra sangre y consagrado a la libertad; esta tierra que depositó vuestros huesos; este aire embalsamado con vuestras virtudes cívicas; este cielo testigo de vuestra inocencia y de vuestro valor; este majestuoso templo […] ha parecido el lugar más a propósito para honrar a los Héroes de Madrid; vuestro ha sido el triunfo; vosotros les disteis el ejemplo y les marcasteis el camino, y era justo contar con vosotros para esos homenajes. Levantaos de vuestros sepulcros, vestidos de vuestra gloria y venid a tomar parte en los triunfos de la libertad por la que fuisteis sacrificados. ¡Ah!, oyentes míos, no nos responden, es verdad; las severas leyes del sepulcro no les permiten romper su religioso silencio, pero no por eso dejan de entendernos ni de unirse en este acto con nosotros. Así opinó de las almas S. Gerónimo y su opinión ha sido adoptada por uno de los más profundos filósofos de nuestro tiempo »72.

  • 73 VIDAL, José, Orígenes de los errores revolucionarios de Europa y su remedio, Valencia, Oficina de D (...)

46La referencia a J.J. Rousseau no era casual ni nueva. Cortés conocía bien sus obras. A él se había referido en varias ocasiones y escritos sobre el pacto social y le citaba expresamente en la Exhortación constitucional en la catedral de Segorbe en agosto de 1813 con ocasión de la jura de la Constitución. La alusión al ginebrino en 1822 fue mal acogida por el ultramontano fray José Vidal llamando sacrílego y apóstata a Cortés no solo por citar a Rousseau sino por colocarlo en un plano de igualdad con san Gerónimo y santo Tomás73.

47A santo Tomás citaba, precisamente, como garantía de la ortodoxia de sus palabras para alabar los valores cívico-patrióticos y afirmar que el primero y principal objeto de culto y veneración después de Dios es la patria a cuyo amor obliga el art. 6 de la Constitución. Amar a la patria es buscar el bien común, y eso es lo que hicieron los milicianos de Madrid muriendo por sus conciudadanos y por el bien de la nación que durante siglos había sido dominada por unos y por otros y sujeta a una Inquisición enemiga de las luces. En esta situación de dependencia se mantuvo hasta que Bonaparte la obligó a levantar la voz, y a decir a todos sus hijos desde las columnas de Hércules:

  • 74 CORTÉS Y LÓPEZ, Miguel, op. cit. p. 22.

« […] sed libres e independientes, sed vosotros siquiera una vez; no seáis patrimonio ni propiedad de persona alguna; no consintáis que se os traspase y enajene como un rebaño; recobrad vuestras antiguas leyes; formaos una Constitución, y se formó en Cádiz a modo de milagro »74.

48Constitución que en 1814 fue proscrita estableciéndose un gobierno absoluto, esto es, no sujeto a ley ni a derecho alguno hasta que el héroe de Cabezas de San Juan levantó el grito de libertad diciendo que manden las leyes que es el imperio de Dios, que no manden más los hombres, que su mando es el de las fieras. Cortés recordaba que el despertar de la nación española para sacudirse el yugo del despotismo no fue suficiente porque los déspotas volvieron a tomar el poder con todas sus consecuencias. Nada de eso debía volver a suceder una vez restablecida la Constitución por más empeño que pusieran los conspiradores en persuadir a los ignorantes e inducirlos a una guerra fratricida con tal de revertir la situación. Entre sus proyectos estaba la seducción y control de los batallones de la Guardia Real para que actuasen en los primeros días julio y restableciesen el poder absoluto de Fernando VII. No contaron con la reacción de la Milicia que les hizo frente prestos a derramar su sangre por defender la patria del yugo de la servidumbre. Y la patria feliz y agradecida no puede dejar de reconocer el valor de los que murieron y de los que lograron vivir: los Riego, San Miguel, Ballesteros, Oñate, Palarea y Seoane, todos ellos, por cierto, comuneros.

49El orador aprovechó la oportunidad que le brindaba el momento para criticar a los que vivían plácidamente a costa de los demás. Es decir, censuraba la injusticia social de quienes acomodados en el lujo lo querían mantener gracias al sacrificio de los que ofrecían su vida por todos. Condenaba los vicios de esa sociedad contraria a la igualdad, a las reformas que la privaban de sus privilegios fueran laicos o religiosos, y a la revolución que defendieron los milicianos con su muerte, devorados por el hambre y sed de justicia. A estos llama el Evangelio bienaventurados porque mueren en el Señor, a estos y no a los que hipócritamente toman las armas para defender una religión que inspira la exclusión y el egoísmo, que se fundamenta en la ignorancia y en el fanatismo; una religión que solo garantiza sus privilegios e intereses personales de unos cuantos y justifica la persecución y la muerte en nombre de Dios.

50Dios, el Evangelio, la Constitución, la Patria, el honor, la defensa de la libertad, el bien común o el rechazo sin paliativos del despotismo constituyen la esencia del buen ciudadano, concepto ilustrado que defiende tanto el valor instructivo como religioso-moral. Las virtudes cívicas se identifican con las cristianas, porque ambas tienen como fin a Dios que ama la libertad y a sus defensores y respeta las decisiones de los hombres libres. Los enemigos de Dios son los enemigos de la patria como recordaba El Amante de la Constitución y recordará Cortés que no se puede ser buen cristiano sin ser buen ciudadano y a su formación se dedicaron catecismos civiles y religiosos.

51La segunda parte de la Oración es doctrinalmente muy interesante. Expone sus ideas sobre la religión que considera tanto un don del cielo como un sentimiento moral impreso en el corazón del hombre. Su verdadero carácter es la justicia, la razón, la caridad, la paz y la unidad, no los sacrificios rituales. Para sacrificio el de Cristo en la cruz y, a ejemplo suyo, el de los milicianos de Madrid.

« Loor eterno, oyentes míos, coronas inmortales, sacrificios y sufragios continuos a los que juraron la Constitución y le fueron fieles hasta el último suspiro. Estas honras son las más bien merecidas y estos sacrificios los más aceptables.

  • 75 Ibid., pp. 34-35.

¿Y aún se atreverán a decir los favorecedores del absolutismo, que es un crimen sostener una Constitución, que ataca en su raíz el nuevo y nunca oído dogma de la legitimidad? ¿En España legitimidad, y legitimidad venida del cielo, como quieren los modernos dogmatizantes políticos? ¿En España donde siempre se ha enseñado que la soberanía es un atributo y parte de la república? ¿En España donde por muchos siglos se ha estado diciendo a los reyes en el acto más solemne de la coronación, Nos, que juntos podemos más que vos, os facemos nuestro rey? ¿En España que ha tenido la facultad de elegir a su rey quien y cual quisieron, como dice Zurita? ¿Que el pueblo reunido en Cortes se reservaba el poder de remover a sus reyes con aquella restricción: con tal que habéis de guardar nuestras libertades, si no, no? ¿Han dicho más, ni aun tanto cuanto han escrito de pactos sociales? ¿Hemos tenido los españoles de aprender nada del filósofo de Ginebra? Nosotros hemos podido dar lecciones a todos y las hemos dado de derecho político y de pactos constitucionales »75.

52Rechaza las acusaciones de que la Constitución sea democrática, cuando reconoce que la persona del rey es sagrada e inviolable, recoge el derecho de sucesión, da un poder inmenso al gobierno. Por ello recurre, como ejemplo, a las leyes de Aragón y ensalza las libertades que contenía. Critica a quienes tachan de impía la Constitución y se pregunta si es poco religiosa esta ley de leyes que es perseguida y denostada por los más ultramontanos, aquellos para quienes la religión debe ser inmutable y tienen cualquier cambio por herejía y contrario a los principios divinos. Él se avergüenza de tener que refutar estas acusaciones de una Constitución que empieza precisamente en el nombre de Dios Todopoderoso [...]; que establece en el artículo 6 la moral del Evangelio; en el 12 hace exclusiva a la religión católica como la propia de los españoles; que todos los actos políticos de los ciudadanos los pone y manda ejercer bajo los auspicios del Espíritu Santo; que ordena que nadie comience a desempeñar su empleo sin jurar antes a Dios y a los santos Evangelios y que el rey ha de jurar igualmente por Dios y por los Santos Evangelios que defenderá y conservará la Religión Católica. Y es que esta Constitución ya en 1812 pareció excesivamente religiosa a los liberales y muy alejada de las ideas defendidas por Rousseau.

  • 76 Mesoneros Romano, Ramón, Historia de un setentón, Madrid, E. Tebas, 1975, pp. 101-102.

53No podía ser antirreligiosa una Constitución que más bien parece un libro de ejercicios piadosos. A esta misma idea se refería Mesonero Romanos cuando recordaba que en la tertulia de su padre se pensaba que no podía ser mala una Constitución que empezaba en el nombre de la Santísima Trinidad.76 Así, exclamaba nuestro autor:

  • 77 CORTES Y LÓPEZ, Miguel, op. cit., p. 36.

« ¡Oh, despotismo, despotismo! ¡Cuánta es tu necesidad de apoyarte en el engaño y la mentira! ¡Oh pueblo, pueblo! ¡Cuán vilmente se trata de sorprender tu buena fe! Que digan expresamente los déspotas que no quieren trabas a su poder, que quieren mandarnos a su antojo y conducirnos como ovejas. Pero no, no lo consentiremos jamás; moriremos primero que ver otra vez sobre nuestros cuellos el humillante yugo de la fuerza; imitaremos a Vidal, seguiremos las pisadas de los milicianos de Madrid »77.

54Se identifica con quienes gritan Constitución o muerte porque la muerte resulta más agradable que la esclavitud. O como escribía El Amante de la Constitución, que vivir sin constitución era vivir muriendo y no había término intermedio entre ambas, así que si no era posible la libertad, mejor era morir pero luchando.

55Cortés participaba del ambiente comunero que dominaba la escena política tras los recientes acontecimientos y el nombramiento del ministerio de San Miguel. Lo recogía no solo como una consigna idealizada sino como una división social real que fracturaba la sociedad española entre déspotas y defensores de la libertad que conducía necesariamente a la guerra civil. Terminaba su Oración con el grito liberador, pero también angustiado de Constitución o muerte, aunque defendiera a un rey que, a ojos de todos, era un traidor, infiel a su palabra y a cualquier juramento:

« Libertad o muerte juraron los mártires de Madrid; libertad o muerte hemos de jurar nosotros; sea siempre nuestra única divisa ese sagrado pacto de la sociedad española; sea éste el centro de reunión de todos los amantes de la libertad; cualquiera que sea en particular nuestro modo de ver, en hablando de Constitución no se oiga sino una sola voz: seamos tolerantes, tengamos virtudes, sin las que no puede ser libre una nación; nuestra ambición sea solamente la de mirar por el bien común y de este modo por más que el despotismo redoble sus esfuerzos, por más que renazcan las facciones como las cabezas de la hidra: ¿quién podrá con vuestra decisión y con nuestra unión?

  • 78 Ibid., p. 37.

Viva, pues, la Constitución, viva la Nación, viva el Rey por la Constitución; descansen en perpetua paz los invictos de Madrid »78.

56Las Cortes extraordinarias trataron el 13 de diciembre de 1822 sobre los milicianos muertos en la defensa de Madrid. El Celador recogía la información para los valencianos el día 19 y señalaba aquella jornada como uno de esos días memorables con que se honraba la nación. Todos habían prestado un servicio impagable a la patria. Las Cortes erigieron un monumento en su honor, las palabras y gestos como estos importaban poco frente al grave peligro que corría la libertad y la desunión para defenderla.

  • 79 AMV, Serrano Morales, caja 7286/82, Diario del sitio a que los realistas sometieron a Valencia en 1 (...)

57La función celebrada en Valencia y el reconocimiento de las Cortes influyeron poco en la contención del avance de la contrarrevolución. La ciudad del Turia será un ejemplo de esta fuerza cuando los realistas empiecen a cercar la ciudad a finales de marzo. De describir con cierta minuciosidad los sucesos bélicos, los miedos y las penalidades de los valencianos se ocuparon tanto el Diario de la ciudad de Valencia y El Celador, como el anónimo autor del Diario del sitio a que los realistas sometieron a Valencia en 1823 gobernada por el Ayuntamiento constitucional y J. Centelles Núñez, Efemérides o bien sean sucesos memorables ocurridos en Valencia desde 1º. de enero de 1801 hasta fin de diciembre de 182579. También es cierto que el ambiente exaltado manifestado aquel 30 de octubre de 1822 contuvo el asedio hasta primeros de mayo con la llegada del general Ballesteros, pero su inesperada retirada hacia Murcia facilitó la entrada el 13 de junio en la ciudad de los franceses mandados por el general Molitor y de los facciosos a cuyo frente iba el general Sampere, siendo recibidos con aplausos y vuelo de campanas. Fernando VII, tan adorado por sus fieles y respetado por parte de los defensores de la Constitución como desenmascarado por la prensa más exaltada, volvió a empuñar el cetro del despotismo. Sus maniobras contrarrevolucionarias tanto en España como cerca de las potencias europeas habían triunfado.

Haut de page

Notes

1 Diario de Valencia, 25 y 26 de enero de 1820.

2 Ibid., 5 de marzo.

3 Sombiela, José Antonio, Manifiesto que escribió en su calabozo el General don Francisco Javier Elío con el objeto de vindicar su honor y persona, ilustrado con apéndice y notas para conocimiento exacto de los ocurrido en las causas que se le formaron y en su muerte, Valencia, Francisco Brusola, 1823. García Monerris, Encarna y García Monerris, Carmen, La nación secuestrada. Francisco Javier Elío. Correspondencia y Manifiesto, Valencia, PUV, 2008. Las autoras incorporan el Manifiesto. Boix, Vicente, Historia de la Ciudad y Reino de Valencia, Valencia, Imprenta de Benito Monfort, 1845, t. II, pp. 335 y ss. Ardit, Manuel, Revolución liberal y revuelta campesina, Barcelona, Ariel, 1977.

4 Sombiela, José Antonio, op. cit. p. 2

5 BOIX, Vicente, op. cit., II, p. 339.

6 Diario Constitucional de Valencia, 12 de marzo de 1820.

7 El Amante de la Constitución, Reimpreso en Valencia, Valencia, Imprenta de Domingo Mompié, 1820.

8 Floresta patriótica, 6 de junio de 1820.

9 La Abeja del Turia, 1 de abril de 1820.

10 El Zurriago, nº. 32 (marzo 1822). Habla de la transgresión de la ley y recuerda que el primer transgresor fue Elío en la Isla de León en 1812 y: « […] vea después al mismo Elío sin castigo por este horroroso atentado; y véalo en fin venir desde Valencia a Madrid en el de 1814 delante del seducido Fernando abatiendo las lápidas de la Constitución, atemorizando con su espada a los liberales y entronizando el despotismo ».

11 El Zurriago y también otros periódicos recordaron constantemente la diferencia entre la represión absolutista y la etapa liberal que supo perdonar. El Zurriago, nº. 3 (septiembre 1821) escribía: « Aquellos tiempos en que las leyes eran miserables juguetes de la ambición del poderoso […] en que impugnemente (sic) se atropellaban […] en que un Elío, por ejemplo, llevaba al palo en 24 horas a quien creía digno de la palma del martirio […], ya desaparecieron ».

12 La Parra, Emilio, Los Cien Mil Hijos de san Luis. El ocaso del primer impulso liberal en España, Madrid, Editorial Síntesis, 2007.

13 García Monerris (Encarna) y García Monerris (Carmen), op. cit., pp. 35-36.

14 León Navarro, Vicente, La Pasión por la libertad. Miguel Cortés y López (1777-1854), Valencia, Biblioteca Valenciana, 2003, p. 151.

15 Nicolás Pérez el Setabiense, Folleto sobre la soberanía real del señor don Fernando séptimo vindicado contra los jacobinos revolucionarios de las últimas cortes o conferencias políticas entre un eclesiástico, un diputado de las cortes extraordinarias y un jefe realista, Madrid, Oficina de don Francisco Martínez Dávila, 1825.

16 Minguet y Albors, Luis, El general Elío y su tiempo; memoria de los sucesos políticos y militares de España, Valencia, Diario de Valencia, 1922-1923, t. I, p. 24.

17 Ardit, Manuel, « El govern del general Elio a València i les conseqüències econòmiques i socials a la guerra del francés », in Arguments, 2 (1975), pp. 7-33. Hernández, Telesforo M., « Los proveedores del Ejército y la revolución liberal de 1820: los intereses materiales de Vicente Bertrán de Lis », in Valencianos en Cádiz, Joaquín Lorenzo Villanueva y el grupo valenciano en las Cortes de Cádiz, Germán Ramírez Aledón (Ed.), Ayuntamiento de Cádiz, 2008, pp. 349-399. BOIX, Vicente, op. cit., II, pp. 317 y ss.

18 Rico de Estasen, José, El general Elío, Valladolid, Ediciones Cumbre, 1940, p. 95 y ss. Habla de la casa de Juna Bautista Condesa, en la calle de la Ermita de san Jaime.

19 Ibid., op. cit. pp. 100-101. Describe el macabro proceso y ajusticiamiento que debió impactar en los presentes.

20 Diario de Valencia, 21 enero 1819.

21 BOIX, Vicente, op. cit. II, pp. 333 y ss.

22 Sombiela, José Antonio, op. cit. p. 20.

23 La Cimitarra del soldado musulmán, nº. 2 (1822). Gil Novales, Alberto, Las sociedades patrióticas (1820-1823). Las libertades de expresión y de reunión en el origen de los partidos políticos, Madrid, Editorial Tecnos, 1975.

24 El Celador, 21 diciembre de 1822.

25 Sobre este concepto, La guerra de la pluma. Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo de las Cortes de Cádiz (1810-1814), Marieta Cantos Casenave, Fernando Durán López, Alberto Romero Ferrer (Editores), Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2006, 3 vols. Igualmente me remito a los trabajos de Elisabel Larriba y de Gérard Dufour y a la amplia bibliografía en este campo.

26 La Parra (Emilio), FernÁndez (Rafael), LeÓn (Vicente), « Les pamphlets dans la guerre d´Espagne: discours des humbles ou discours vers les humbles »”, in La politique d´en bas. Pratiques privées et débats publics 19e-20e siècles, Paris, Armand-Colin, 2011.

27 Diario de Sesiones, 4 de octubre de 1820.

28 El Diablo predicador, nº. 23. De hecho el número 20 del periódico fue denunciado, aunque sin consecuencias judiciales.

29 Verdadera y curiosa relación que hace un descamisado de los sucesos ocurridos en Valencia los días 7, 8 y 9 de enero, Imprenta de López, Valencia, 1822.

30 Archivo Municipal de Valencia, D-235, 13 de enero de 1821.

31 Eco de Padilla, 19 de agosto de 1821.

32 Ibid., 2 de septiembre de 1821.

33 Ibid., 15 de septiembre de 1821.

34 El Zurriago, nº. 8 (noviembre 1821).

35 El Amante de la Constitución escribía: « ¿Por qué el traidor Elío no está juzgado ya? ». Y arremetía contra los enemigos de la Constitución, canónigos, obispos, nobles, personas acomodadas o diputados persas. El proceso contra Elío fue seguido. Una real orden mandaba al conde de Almodóvar recabar toda la información que estuviera en manos del Ayuntamiento constitucional y así lo hizo. La fecha, no obstante, es errónea: 11 de enero de 1820. Podría tratarse del año 1821, fecha próxima al aniversario en honor de los mártires valencianos. Archivo Municipal de Valencia, D- 235.

36 Relación exacta de los sucesos ocurridos en Valencia los días 7, 8 y 9 de enero de 1822. El Ayuntamiento por su parte publicará Acta secreta de la sesión extraordinaria que celebró el Ayuntamiento constitucional en la tarde noche del 7 al 8 de enero del año 1822, Valencia, Imprenta Oliveres, 1822. Cruz Romero, María, Entre el orden y la revolución, Alicante, Instituto de Cultura « Juan Gil-Albert », 1993.

37 « O Madrid se tornó Valencia

O Valencia se tornó Madrid.

Allí fazañan Tintín y Trabuco

Aquí fazañan Trabuco y Tintín.

¡Qué estrépito! ¡Qué confusión! ¡Qué aparato! ¡Qué esto amigos! ¿Es acaso la sombra de Elío que se nos presenta a renovar las escenas lastimosas del Villar de los Porches la noche del 2 de enero de 1819? »

38 La Tercerola, nos. 10 y 21 respectivamente (1822). El Zurriago, nº. 24 (enero 1822).

39 BOIX, Viecnte, op. cit., III, pp. 119 y ss. Ver también la obra del marqués Miraflores, que Boix la sigue con bastante fidelidad, Apuntes histórico-críticos para escribir la historia de la revolución de España desde el año 1820, Londres, Oficina de Ricardo Taylor, 1834.

40 El Zurriago, nº. 37 (abril 1822) recogía el hecho: “En Valencia se repite/ Viva el tirano en las plazas/, y el grito de viva Riego/ se hace cesar a descargas/. Y a esto dice el ministerio/: mover a Almodóvar es caso muy serio”.

41 Ibid., nº. 35 (abril 1822) escribía: « Los disgustos y oposición del Regimiento de artillería que manda Valledor en Valencia, con aquellos pacíficos ciudadanos, con la Milicia Nacional y con el cuerpo de coraceros, han perjudicado notablemente la causa de la libertad. ¡Y el gobierno conserva aún a Valledor en su mando! ¡Y permite la permanencia del cuerpo en Valencia en vez de enviarlo al punto de su residencia que es Cartagena […]! ».

42 Francisco Cubells participó en la conspiración de 1817. La Cimitarra lo cita en su nº. 6 (19-IV-1822) como Borraskoski. GARCÍA González, Juan, Prisión, enjuiciamiento y muerte del general Elío (1820-1822), Valencia, Universidad de Valencia, 1983. Canciones patrióticas, por Venancio Oliveres, Valencia, 1822. Recoge las siguientes estrofas de escaso valor literario: « No olvidéis la gloriosa jornada/ que a Valencia dará eterno honor/, el denuedo que el treinta de mayo/ y el primero de junio mostró/. Cuando a Elío y al rey absoluto/ en el fuerte proterva aclamó/, de enemigos del Código santo/, otra vil execrable facción ».

43 El Vigía de la libertad, nº. 5, Imprenta José Ferrer de Orga, Valencia, 1822.

44 Ibid.

45 Diario de Sesiones, 3 de junio de 1822. La Tercerola, nº. 19 (1822), pp. 13-14: « Y bien señor ministro de la guerra; se lució V.E. en Valencia. A fe que bien justamente le cardó a V.E. el cuero el señor Beltrán de Lis. Hasta los ciegos veían esas fechurías (sic) del segundo regimiento de artillería […], y a V.E. no le dio la gana de evitalo (sic) todo. ¡Y esto no parece connivencia como dijo el señor Beltrán de Lis! »

46 El Zurriago, nº. 32 (marzo 1822). La Tercerola, nº. 20 (1822).

47 Conclusión fiscal de la causa contra el general Elío sobre las ocurrencias de 30 de mayo de 1822 en la Ciudadela de Valencia, Imprenta de Venancio Oliveres, 1822.

48 El Espectador, 8 de septiembre de 1822. Cita p. 599. El día 7 daba cuenta de su entrada en capilla.

49 En Colección de canciones patriótica bajo el título de « A los ciudadanos españoles » se leía: « Si un Elío conspiró alevoso/ contra el pueblo y la libertad/ un cadalso bien ignominioso/ su garganta supo sujetar ».

50 Archivo del Ayuntamiento de Valencia, D-235, 11 de enero de 1821. La nota terminaba: « ¡Haga el cielo que su conducta sirva de ejemplo a la nuestra y que forme entre nosotros nuevos héroes, dignos de su amor a la Patria que con su sabiduría y valor consoliden y perfeccionen el TEMPLO DE LA LIBERTAD que aquellos nos cimentaron con su sangre! »

51 BOIX, Vicente, III, op. cit., pp. 67 y ss.

52 Relación de la función cívico-religiosa que en la tarde del 19 y mañana del 20 se celebró en esta ciudad en el aniversario de las víctimas sacrificadas por el despotismo en enero de 1817 y 1819. Acompaña la oración que dijo el presbítero José Soriano, Valencia, José de Orga, 1821.

53 El Diario de la Ciudad de Valencia, 21 de enero de 1821. Archivo Municipal de Valencia D-235.

54 El Zurriago, nº. 36 (abril 1822).

55 Colección de canciones patrióticas bajo el título de « Canción fúnebre que se recitó en el aniversario de las trece víctimas inmoladas por el despotismo el día 20 de enero de 1819 en Valencia ». Por su parte, la junta patriótica invitaba en sus notas a acudir a la función cívica, patriótica y religiosa para: «  […] llorar la pérdida de tan ilustres ciudadanos y jurar de nuevo ante las aras del Altísimo odio eterno a los déspotas que tan bárbara e inhumanamente los sacrificaros ».

56 El uso o no de la cinta verde en concreto fue motivo de polémicas y de ataques que afectó a la Milicia nacional valenciana por no adherirse a su empleo. Véase el folleto, Extraordinario y desigual combate que la señora cinta verde ha sostenido contra trescientos treinta voluntarios de la Milicia nacional de Valencia. Imprenta de José Ferrer de Orga, Valencia, 1821.

57 El caso de Aragón, Rújula, Pedro, Constitución o muerte. El Trienio Liberal y los movimientos realistas en Aragón (1820-1823), Cuadernos de Cultura Aragonesa (n°° 32), Zaragoza, 2000.

58 Bosquejo de la conspiración del 7 de julio. Correspondencia importante hallada aquel mismo día en la calle del Arenal. Reimpreso por Joaquín Jordi, Barcelona, 1822.

59 La Tercerola, nº. 22: « No somos profetas ni cosa que lo valga, pero se nos puso en la chola […] que la contrarrevolución iba a estallar y acertamos. Quiso el despotismo empuñar de nuevo el cetro de hierro; se formaron planes a este propósito; se distribuyeron millones; fueron seducidos los seis batallones de la Guardia Real, se principió la danza y triunfaron los patriotas […] ». Maccrohon Henestrosa, Juan, Reflexiones sobre la contrarrevolución del mes de julio, en GIL NOVALES, Alberto, Textos exaltados del Trienio Liberal, Ediciones Júcar, Madrid, 1978.

60 Gaceta de Madrid, 8 de julio de 1822, p. 1061.

61 Ibid.

62 La Tercerola, n.° 23 (1822).

63 El Zurriago, nºs. 53, 54, 55, 56:

« Todos debemos creer

Que el rey espontáneamente

Juró el código vigente

Porque buen rey quiso ser:

Mas si llegamos a ver

A sus guardias conspirando

A su familia tramando

Y aun a él mismo consentir

¿Qué podremos inferir? »

64 Ibid, nºs 57 y 58.

65 Ibid.

66 La Parra, Emilio, Los Cien Mil Hijos de san Luis…, op. cit., pp. 87 y ss.

67 Gil Novales, Alberto, Las sociedades patrióticas (1820-1823), op. cit., t. I., pp. 665 y ss.

68 Ibid., t. I., p. 1050. El Zurriago, nºs. 53, 54, 55 y 56 (1822).

69 León Navarro, Vicente, La Pasión por la libertad. Miguel Cortés y López (1777-1854), op., cit., p. 214 y ss. CORTÉS Y LÓPEZ, Miguel, Elogio fúnebre de los que murieron en Madrid el día 7 de julio de 1822, defendiendo la Constitución, Imprenta de Venancio Oliveres, Valencia, 1822.

70 El Tribuno, 25 marzo de 1814.

71 Sermones revolucionarios del Trienio Liberal (1820-1823), Estudio preliminar y presentación Gérard Dufour, Alicante, 1991. Dufour, Gérard, Un liberal exaltado en Segovia: el canónigo Santiago Sedeño y Pastor (1769-1823), Universidad de Valladolid, 1989. La nómina de eclesiásticos liberal fue abultada. Basta hojear el Diccionario biográfico del Trienio Liberal, Dirigido y redactado por Alberto Gil Novales, Madrid, Ediciones El Museo Universal, 1991. BARBASTRO GIL, Luis, Revolución liberal y reacción (1808-1833). Protagonismo ideológico del clero en la sociedad valenciana, Alicante, Caja de Ahorros Provincial, 1987. La Parra, Emilio, « Antonio Bernabéu: un clérigo constitucional », in Trienio, n° 3 (1984), pp. 105-131.

72 CORTÉS Y LÓPEZ, Miguel, op. cit. p. 18

73 VIDAL, José, Orígenes de los errores revolucionarios de Europa y su remedio, Valencia, Oficina de Don Benito Monfort, 1827, p. 18: « No escribo yo ahora esto para que se extrañe que un infiel e impío como Rousseau se explicara así (se refiere a que Rousseau ataca la soberanía real y el cristianismo que predica servidumbre. Lo que sí me parece mucho más de maravillar es que en nuestra religiosa Valencia, ahí delante de la Ciudadela, después de celebrado por unos difuntos, el santo sacrificio de la Misa, hiciese el sacrílego D. Miguel Cortés, canónigo de Segorbe, en la oración fúnebre que pronunció, en 30 de octubre de 1822, una honorífica mención de este desgraciado apóstata, citándole en apoyo de su doctrina al lado de san Gerónimo y santo Tomás ».

74 CORTÉS Y LÓPEZ, Miguel, op. cit. p. 22.

75 Ibid., pp. 34-35.

76 Mesoneros Romano, Ramón, Historia de un setentón, Madrid, E. Tebas, 1975, pp. 101-102.

77 CORTES Y LÓPEZ, Miguel, op. cit., p. 36.

78 Ibid., p. 37.

79 AMV, Serrano Morales, caja 7286/82, Diario del sitio a que los realistas sometieron a Valencia en 1823 gobernada por el Ayuntamiento constitucional. Documento manuscrito incompleto. Centelles Núñez, Joachim, Efemérides o bien sea sucesos memorables ocurridos en Valencia desde 1º. de enero de 1801 hasta fin de diciembre de 1825. Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia, Var. 319(01), ms.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Ejemplo de las cintas usadas por las distintas sensibilidades liberales
Légende La cinta superior pertenecía a los exaltados. Era la cinta verde. La inferior de color rojo la llevaban los moderados, a quienes los primeros llamaban pasteleros. La central reivindicaba la unión y fraternidad de todos los defensores de la Constitución y apenas se usó.
Crédits Archivo Municipal de Valencia. Serrano Morales, caja 7286/82.
URL http://journals.openedition.org/argonauta/docannexe/image/2523/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 300k
Légende Dibujo de M. Fornés. Grabado por Rocafort. Este cenotafio forma parte del Elogio fúnebre.
URL http://journals.openedition.org/argonauta/docannexe/image/2523/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 537k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Vicente León Navarro, « Papel de la prensa en la defensa de la libertad. Los mártires del 7 de julio de 1822 y la Oración fúnebre de Miguel Cortés y López »El Argonauta español [En ligne], 14 | 2017, mis en ligne le 02 juin 2017, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/argonauta/2523 ; DOI : https://doi.org/10.4000/argonauta.2523

Haut de page

Auteur

Vicente León Navarro

Universidad de Valencia

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search