Navigation – Plan du site

AccueilNuméros7Livraison janvier : La presse esp...Las transformaciones de la prensa...

Livraison janvier : La presse espagnole et la Guerre civile. Entre rupture et propagande (1936-1939)

Las transformaciones de la prensa a consecuencia de la Guerra Civil. Una aproximación al paradigma asturiano

Álvaro Fleites Marcos

Résumés

Cet article a pour objet d'étudier les conséquences de la Guerre Civile sur la presse asturienne, aussi bien sur ses caractéristiques matérielles, que sur son contenu. La division de la région en deux camps opposés s'est traduite par une division des publications périodiques, avec l'apparition de deux presses, opposées idéologiquement et très différentes formellement. Ainsi, les journaux de la zone franquiste se sont caractérisés par leur continuité avec l'époque d'avant guerre, tandis que les républicains se sont inscrits dans une rupture avec la période précédente. Cependant, la presse des deux camps a adopté une nouvelle fonction, prioritaire : le renforcement du moral des troupes et de la population civile. Cette fonction a déterminé l'essentiel des contenus, soit le traitement de l'actualité de la guerre, fondé sur des modèles mettant clairement en évidence que l'information n'était pas une mission prioritaire pour la presse de guerre asturienne.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 Sobre el nacimiento de este diario ovetense y sus primeros años de existencia vid FLEITES MARCOS, Á (...)

1Este artículo tiene como objeto analizar las transformaciones que la prensa asturiana sufrió como consecuencia del desencadenamiento de la guerra civil española el 18 de julio de 1936 y a lo largo del período de actividad bélica en la región, que concluyó con la conquista total de la Asturias republicana por las tropas de Franco en octubre de 1937. Las publicaciones periódicas asturianas constituyen un excelente modelo para examinar la ruptura que supuso la Guerra Civil en la evolución de la prensa española, pues poseen algunas características que permiten extrapolar buena parte de sus mutaciones al resto de la Península. Así, en primer lugar, en el reducido territorio asturiano se definieron desde el comienzo del conflicto zonas pertenecientes a los dos bandos enfrentados, con estructuras políticas, económicas y sociales totalmente diferentes, lo que se reflejará en los contenidos, pero también en la estructura material y formal de sus publicaciones, e incluso en el modelo de distribución de éstas. Además, la provincia asturiana fue testigo de numerosas operaciones bélicas, lo que permite repasar el tratamiento de la guerra por la prensa de los dos contendientes. Finalmente, Asturias era, al menos desde los sucesos de octubre de 1934, una de las regiones más politizadas del país y ello dio lugar a una sustancial pluralidad ideológica de la prensa republicana en la región e incluso, dentro de sus limitaciones, de la rebelde, con la aparición de uno de los diarios pioneros de la futura cadena de prensa del Movimiento, La Nueva España1 . En consecuencia, resulta factible estudiar en la prensa asturiana una buena parte de los matices ideológicos que caracterizaron a las diferentes publicaciones de los dos bandos en el conjunto de España.

  • 2 Vid al respecto FLEITES MARCOS, Álvaro, Prensa y Guerra Civil en Asturias. Avilés, Azucel, pp. 229- (...)

2Por todo ello, el presente estudio no constituye un repaso de los rotativos asturianos del período bélico, ya analizados en una anterior obra nuestra2, sino que se centra en primer lugar en subrayar los elementos de continuidad y de ruptura que primaron respectivamente en la prensa de los sublevados y en la republicana. Posteriormente se intentarán definir los principales condicionantes materiales que la coyuntura bélica impuso a los periódicos de ambos bandos y las diferentes respuestas formales de las publicaciones a la nueva situación. Por último, se estudiarán los cambios en los contenidos de la prensa, ejemplificados en su nueva función de sostenimiento de la moral y en su parcial tratamiento de los acontecimientos bélicos.

I - Prensa republicana y prensa franquista. Ruptura y continuidad

  • 3 En 1938, una vez finalizadas las operaciones bélicas en la región, apareció el diario falangista Vo (...)
  • 4 Vid SALAÜN, Serge. « La Presse républicaine pendant la guerre d´Espagne (1936-1939) » , en BUSSY GE (...)
  • 5 Ibid, p. 180. Para Salaün las causas de esta inestabilidad y provisionalidad de la prensa republica (...)
  • 6 Se excluyen de esta consideración los periódicos gijoneses El Comercio, La Prensa y El Noroeste, y (...)
  • 7 Así, según Serge SALAÜN, «  [...] Du côte nationaliste, la presse (tant locale que nationale) se ca (...)

3El estallido de la Guerra Civil tuvo como efecto inmediato en las publicaciones asturianas su escisión en dos « prensas » (republicana y rebelde) de características muy diferentes en múltiples aspectos. Así, en primer lugar resulta ineludible constatar el acusado contraste entre la abundancia de periódicos republicanos, con 31 cabeceras en el período mencionado frente a la relativa exigüidad de títulos en el bando rebelde, con tan sólo 4 en esta etapa3 . Esta tendencia reprodujo la situación a nivel nacional, que muestra 1376 títulos en la prensa republicana por sólo 223 en la sublevada, en todo el período de la Guerra Civil4 . Además, la multiplicidad de publicaciones de la prensa leal iba unida a su carácter efímero, con cabeceras que sólo llegaron a editar un número, como el diario comunista Asturias o el órgano militar Enlace, y otras de duración muy breve, mientras que sólo dos periódicos, El Boletín Oficial de la Provincia y La Voz de Avilés en la Asturias republicana llegaron al año de duración. La ocupación del territorio asturiano en octubre de 1937 puso naturalmente fin a la continuidad de algunos rotativos, pero además esta tendencia se correspondía a una característica general de toda la prensa republicana de guerra tal como señalaba Serge Salaün, « […] Cette presse se place indiscutablement sous le signe de l´éphémère. Une étude statistique fait apparaître que près de la moitié des 1376 titres recensés ne réussit pas à “sortir” plus de 10 numéros […] »5. Junto a su carácter efímero, la prensa del bando republicano en Asturias se caracterizó, en oposición a la franquista, por su ruptura con respecto a la de la época prebélica ya que solamente una de las 31 publicaciones periódicas que se editaron en la Asturias leal en algún momento del período que va de julio de 1936 a octubre de 1937 existía antes del golpe franquista6 . E incluso este rotativo, el diario socialista Avance, se vio obligado a cambiar de sede, redacción, imprenta y bastantes aspectos de su morfología externa además de demorar casi medio año su reaparición tras el estallido de la Guerra. Por el contrario la prensa partidaria de los sublevados se definió tanto en Asturias como en el resto de España por la manifiesta continuidad tanto de contenidos como de cabeceras. Este último rasgo resultó particularmente evidente en Asturias : de los tres grandes diarios existentes en la zona que en julio de 1936 quedó en manos de los sublevados (fundamentalmente circunscrita a Oviedo), solamente desapareció el conservador El Carbayón, mientras que los también conservadores Región y La Voz de Asturias permanecieron y sólo apareció en el período un nuevo diario, el falangista La Nueva España. Del mismo modo, la estructura interna de los periódicos rebeldes que sobrevivieron al golpe de julio de 1936 no varió excesivamente en comparación a lo sucedido en el bando republicano. Es cierto que las secciones dedicadas a cubrir la información de guerra pasaron a dominar la mayoría del espacio a costa de la reducción de los demás apartados, que se restringieron sus fuentes de información y que se controlaron sus contenidos, subordinándolos a la política informativa del bando franquista. Con todo, las demás secciones subsistieron en su gran mayoría y los diarios guardaron al menos una apariencia de variedad y de personalidad propia en sus estructuras internas. Así, en su conjunto, la morfología externa de la prensa rebelde no varió, salvo en aspectos como la necesaria reducción del número de páginas debido a las carestías de papel y electricidad provocadas por la guerra, características todas ellas que pueden extrapolarse al conjunto de los rotativos españoles franquistas de la época7 .

  • 8 Las cifras nacionales en SALAÜN, Serge, « La Presse... », op.cit, p. 177, y las asturianas en FLEIT (...)

4Si la prensa republicana asturiana coincidía con la del conjunto del territorio leal en sus características de discontinuidad y provisionalidad, no lo hacía sin embargo en otro de los rasgos fundamentales de la prensa estatal republicana : la gran importancia numérica relativa de la prensa militar. De las 1376 publicaciones periódicas del bando republicano, nada menos que 511, un 37,1 %, pertenecían a la denominada prensa militar. En cambio, en Asturias, de las 31 publicaciones periódicas tan sólo 6, un 19,3 %, se pueden catalogar así, lo que representa un porcentaje escasamente superior a la mitad de las cifras nacionales8 . Resulta difícil explicar esta significativa diferencia aunque pueden apuntarse algunos factores que con toda seguridad contribuyeron a ella. En primer lugar, la escasa duración de la guerra en el frente asturiano por comparación a otras zonas de la Península. Las operaciones militares duraron en Asturias tan sólo 16 meses frente a los 33 del frente de Madrid por ejemplo, lo que explica que las unidades militares hayan dispuesto de menos tiempo para organizar sus propios medios de comunicación. Pero es que además una de los rasgos principales de la organización militar republicana en Asturias fue la gran movilidad de las unidades. Escasearon en la Asturias leal las fuerzas militares de retaguardia (Centros de instrucción, unidades de apoyo logístico, etc.) y al mismo tiempo las unidades de vanguardia no ocuparon habitualmente durante largos períodos las mismas posiciones en el frente. Por consiguiente las tropas asturianas sufrieron unos impedimentos técnicos y militares que redujeron su capacidad para editar publicaciones periódicas por comparación a sus camaradas de otras zonas lo que puede explicar al menos parcialmente la relativa escasez de este tipo de prensa en Asturias.

  • 9 Que definimos como aquella editada por o para organizaciones políticas o sindicales.
  • 10 Como sabemos, el bando franquista consiguió durante todo el período de la guerra una mayor concentr (...)
  • 11 Cf. SALAÜN, Serge, « La Presse... », op.cit, pp. 178-179.
  • 12 Cf. FLEITES MARCOS, Álvaro, Prensa y Guerra Civil…, op.cit. , pp. 258-259.

5Otra de las diferencias importantes entre la prensa republicana asturiana y la rebelde consistió en la distinta importancia relativa de los periódicos de empresa y de la prensa política y sindical. Si tres de las cuatro publicaciones periódicas de la zona franquista asturiana, es decir, un 75 % se pueden catalogar como rotativos de empresa, ni una sola de las republicanas puede ser considerada como tal. La situación es la inversa al analizar la prensa política y sindical9 . En la zona sublevada únicamente el falangista La Nueva España se emplaza en esa categoría, lo que representa un escaso 25 % frente a los 21 periódicos leales, nada menos que un 67,7 %. Esta disparidad se explica en primer lugar por la gran efervescencia de organizaciones políticas y sindicales en el bando republicano frente a la práctica unicidad del bando franquista, que se reforzó con el Decreto de Unificación10 . Además se debe tener en cuenta el carácter político de toda la prensa republicana peninsular en el período bélico11 . Finalmente, conviene recordar el conservadurismo de la práctica totalidad de los periódicos de empresa de la preguerra, lo que provocó su incautación en la zona republicana y la puesta de sus instalaciones a disposición de determinadas organizaciones del Frente Popular, como en el caso de los gijoneses La Prensa, El Comercio y el Noroeste12 . Con todo, a pesar de las diferencias entre ambas prensas que acabamos de constatar, la nueva situación bélica impuso a los periódicos de ambos bandos unas nuevas condiciones materiales y funciones prioritarias, que dieron lugar a modificaciones formales a menudo similares en las dos prensas, como ahora se analizará.

II - Constricciones materiales y cambios formales

  • 13 Cf. FLEITES MARCOS, Álvaro, Prensa y Guerra Civil…, op.cit. , p. 307.

6La manifestación más evidente de la influencia de las nuevas circunstancias bélicas sobre la prensa asturiana en sus aspectos materiales y formales fue sin duda la muy significativa reducción del tamaño medio de las publicaciones. Tomando como referencia los diarios, su número medio de páginas pasó de 8,5 en el período prebélico a 5,2 durante la guerra (5,1 en la prensa leal y 5,3 en la rebelde), es decir, una disminución del 38 %13.

  • 14 Vid SEOANE, María Cruz & SAIZ, María Dolores, Historia del Periodismo en España . Vol 3. El Siglo X (...)
  • 15 El diario conservador Región dejó de editarse en Oviedo el 20 de diciembre de 1936, reapareciendo e (...)
  • 16 La carencia de fluido eléctrico fue la otra causa principal de los desajustes en la edición de la p (...)
  • 17 Tras el final de la Guerra Civil en Asturias en octubre de 1937 la distribución del papel comenzó a (...)

7La causa principal de esta importante reducción fue la escasez de materiales imprescindibles para la edición, sobre todo de papel. La intervención del poder político en la prensa a través del control del papel había sido una característica tradicional del universo de las comunicaciones en España, pero dicha injerencia se había manifestado tradicionalmente en el control de su precio, determinante en un modelo económico de libre mercado como el que regía en la preguerra14 . Sin embargo, en el período bélico la escasez y el control político del papel revistieron caracteres diferentes en los dos bandos como consecuencia de sus diferentes recursos y posición estratégica y de su diferente modelo de organización del poder político. En la Asturias rebelde, con la excepción de los dos exilios luarqueses de Región todas las publicaciones se imprimieron en Oviedo15 . Por ello, la disponibilidad de papel de los diferentes diarios franquistas dependía directamente del estado de las comunicaciones de la capital con el resto de la zona sublevada, las cuales a su vez estaban determinadas por la situación bélica. En consecuencia, el tamaño de los diarios ovetenses varió significativamente en función de la coyuntura bélica inmediata. De esta forma, durante las ofensivas republicanas contra la capital asturiana de octubre de 1936 y febrero de 1937 la prensa franquista se vio obligada a reducir su tamaño, suspender temporalmente su publicación o incluso como en el mencionado caso de Región, trasladar sus instalaciones fuera de Oviedo debido principalmente a la carestía de papel16 . Las restricciones logísticas y económicas fueron sin embargo las únicas en limitar el tamaño de las publicaciones rebeldes, ya que el poder político sublevado no utilizaba aún en este período la distribución de papel como medio de control de la prensa17 . La situación en la Asturias republicana fue muy diferente ya que la escasez de papel y la dispersión de los poderes políticos se conjugaron para convertir al papel en un material estratégico de gran importancia política. La principal fuente de aprovisionamiento de esta materia de la zona leal de Asturias era la Papelera Vizcaína por lo que la caída de la provincia vasca en manos de los rebeldes en junio de 1937 tuvo como consecuencia inmediata la drástica reducción de tamaño de todos los periódicos republicanos e incluso la desaparición de un buen número de ellos. Pero además, durante el período anterior, el control de la Papelera Vizcaína por la UGT puso en manos de los socialistas asturianos un instrumento clave del que obtuvieron cuantiosos beneficios y que les permitió contrarrestar el control libertario de la mayoría de las imprentas, lo que explica que anarquistas y socialistas dispusieran de diarios propios (CNT y Avance respectivamente) desde enero de 1937 mientras que el primer diario comunista, Asturias, no apareció hasta finales de julio de ese año. Y es que la dispersión de poderes en la zona republicana asturiana generó una situación en la que el fait accompli, en este caso el control de las imprentas y del aprovisionamiento del papel, se impuso sobre las directrices y órdenes emanadas de los diferentes órganos de gobierno del Frente Popular en los que los representantes comunistas clamaban infructuosamente por una mayor equidad en las posibilidades de edición de prensa.

8Si el papel fue una materia prima escasa y fiscalizada por el poder político en el bando leal, el input informativo fue objeto de un estricto control en las dos zonas, pero especialmente en la franquista. De este modo, las fuentes de información de la prensa sublevada se redujeron y uniformizaron en comparación con el período prebélico. El Oviedo sitiado se nutría casi exclusivamente de los comunicados oficiales de la Comandancia Militar de Asturias primero y del Cuartel General del Generalísimo después, y de la captación de emisiones radiofónicas procedentes de emisoras como Radio Nacional de Salamanca, Pamplona y Tenerife, Radio Requeté de Guipúzcoa y otras de origen alemán e italiano. Posteriormente estas fuentes de información se diversificaron al insertarse los diarios franquistas en redes de información de complejidad creciente establecidas por los sublevados, pero totalmente controladas por el gobierno rebelde. A pesar de ello y del aislamiento físico de Oviedo del resto de la zona franquista, la capital asturiana se convirtió desde el principio de la guerra en un importante centro de redistribución informativa en la zona sublevada, lo que se puso de manifiesto en el empobrecimiento informativo de Región (retrasos en la aparición de las noticias, informaciones incompletas) durante su exilio luarqués con respecto a sus colegas que permanecían en la ciudad.

  • 18 Cf. FLEITES MARCOS, Álvaro, « La Nueva España…», op.cit.

9La prensa republicana por el contrario hizo gala desde el principio de una mayor variedad de sus fuentes de información que incluían agencias de prensa extranjeras, servicios taquigráficos de Madrid y otras capitales republicanas, además de la radio y de sus propias redes de corresponsales. Esta mayor diversidad de las fuentes de información de la prensa leal se explica por la permanencia de los principales nudos informativos españoles, Madrid y Barcelona, bajo el control republicano. Además, la pervivencia o desarrollo de redes informativas a nivel nacional y la inmediata adscripción de buena parte de los periódicos asturianos a ellas les permitió la utilización de fuentes de información comunes. De esta forma, Avance se insertó en una red socialista de información que abastecía a cabeceras de toda la geografía española republicana y el proceso fue similar en la prensa anarquista y en la comunista. En el bando rebelde, por el contrario, tan sólo La Nueva España podía beneficiarse del incipiente aparato informacional falangista18 .

  • 19 Tal como lo define José Luis Martínez Albertos, “con el estilo informativo se busca informar a los (...)
  • 20 Incluso revistas culturales como la anarquista Clamores de Iberia respondían a una intención de sos (...)
  • 21 Albert Kientz define lo semántico o denotativo como lo « objetivable, traducible y expresado claram (...)
  • 22 En su ya clásica definición del periodismo totalitario Emil Dovifat lo considera como « aquella mod (...)
  • 23 Cf. FLEITES MARCOS, Álvaro, « La Nueva España… », op.cit.
  • 24 Ni siquiera en las publicaciones comunistas pueden observarse algunos rasgos característicos del es (...)

10Las distorsiones bélicas provocaron asimismo mutaciones significativas en el estilo de la prensa, que abandonó su anterior carácter informativo para adoptar un estilo de solicitación de opinión19 dado que la función de la prensa no era ya informar, sino movilizar y encuadrar a la retaguardia en el esfuerzo bélico, manteniendo su moral y asimismo la de las tropas en el frente, como veremos en el siguiente apartado20 . A esta nueva función le correspondía lógicamente un nuevo estilo caracterizado por la tensión agitadora, el predominio de la oratoria y el abuso de figuras retóricas, el desprecio por la lógica, la deformación dialéctica de los conceptos o el propagandismo triunfalista. Además, las consignas fueron frecuentes y repetitivas en la prensa de ambos bandos y se conjugaron con el predominio de la información semántica sobre la estética21 para aligerar la complejidad conceptual de la prensa. De esta forma las publicaciones de ambos bandos primaron la inteligibilidad del mensaje a costa de su simplificación y del incremento de su grado de redundancia. Sin embargo, aunque el origen último del proceso de simplificación fue naturalmente el mismo (la situación bélica), las causas inmediatas fueron diferentes en los dos bandos. En los rotativos republicanos, el fundamento de esta vulgarización se encontraba en la necesidad de facilitar la comprensión de la prensa a los amplios sectores funcionalmente analfabetos que constituían buena parte de sus nuevos destinatarios en el marco de un alto grado de socialización política mientras que en el bando rebelde la simplificación se insertaba como un mecanismo más dentro de un modelo de periodismo totalitario o proto-totalitario22 . Ello conduce a plantear la cuestión de si la prensa asturiana en este período puede definirse como totalitaria. La respuesta es compleja y exige establecer distinciones entre los dos bandos y dentro de ellos. Los rotativos sublevados acusaron una tendencia mucho mayor hacia el periodismo totalitario con el caso extremo de La Nueva España que desde su origen adoptó conscientemente ese modelo y lo justificó repetidamente en sus páginas23 . En el resto de la prensa franquista es posible definir un modelo de periodismo proto-totalitario, ya que si bien las publicaciones mostraron una acusada evolución hacia el periodismo totalitario, proceso que ya había comenzado en el período prebélico y que se aceleró significativamente tras el 18 de julio, estos rotativos aún no habían asimilado completamente los mecanismos formales que lo caracterizan. En lo que se refiere a la prensa republicana, no parece adecuado utilizar el término de periodismo totalitario para definirla siendo más precisa la denominación de periodismo agitativo, aunque algunas publicaciones, especialmente las comunistas, adoptaron procedimientos característicos del modelo totalitario24 .

  • 25 Los contrastes temáticos y tipológicos entre la fotografía de los diversos diarios rebeldes asturia (...)

11Este cambio de paradigma de un estilo informativo a uno agitativo o proto-totalitario afectó necesariamente a la fotografía y a la ilustración en los periódicos asturianos. Una vez más, se pueden establecer distinciones entre la prensa rebelde y la leal y dentro de ambas. Así, debido a la escasa socialización y movilización política que experimentó la población de la zona franquista por comparación a la republicana, los periódicos sublevados prácticamente no usaron la ilustración aunque sí una fotografía que disminuyó en densidad y en tamaño como consecuencia de la reducción de su formato y de las dificultades logísticas que la guerra introdujo en los mecanismos de producción fotográfica del Oviedo sitiado. También la tipología de las imágenes se restringió debido al cambio de función y de estilo de la prensa. Con la excepción de algunas imágenes bélicas cuya tipología era muy variable, la fotografía en los rotativos rebeldes tenía el papel de mostrar estereotipos modélicos de las principales referencias ideológicas del bando sublevado, fueran estas políticas (Franco, Hitler, Mussolini, Cabanellas, etc), religiosas (imágenes de monumentos católicos) o de otro tipo. Tras el encumbramiento de Franco al poder supremo en la zona rebelde se puede constatar un sustancial incremento en la presencia de su figura y la reducción consiguiente de las demás, lo que muestra el acelerado proceso de desarrollo del culto a su personalidad por la prensa sublevada y la utilización de la fotografía como instrumento privilegiado para ello25 .

  • 26 Vid al respecto BARTHES, Roland, « Rhétorique de l´image », en Communications 4, París, Seuil, 1964 (...)
  • 27 Así, abundaron los fotomontajes que solían incluir el retrato de Stalin e imágenes de tanques y sol (...)
  • 28 Vid MARRÓN, José Luis, « Aspectos económicos en la vida del Consejo de Asturias y León », en VVAA. (...)

12En cuanto a la prensa republicana, por comparación al período prebélico la densidad fotográfica media de las publicaciones disminuyó sustancialmente pero la presencia de ilustraciones se hizo más frecuente. La reducción de la fotografía era una consecuencia lógica de la destrucción de infraestructuras necesarias para la elaboración e inserción de fotografías en la prensa y del cambio de estilo periodístico señalado, que también explica la mayor frecuencia de ilustraciones. En efecto, la fotografía, incluso la más realista, aunque poseyera una importante carga conceptual era un formato que inherentemente presentaba este embalaje conceptual en un alto porcentaje mediante la connotación26 . Por el contrario, la ilustración, aunque muchas veces también incluyera una importante proporción connotativa no sufría la limitación que embargaba a la fotografía y era capaz de transmitir una carga conceptual casi exclusivamente mediante la denotación. Dado que una de las características del nuevo estilo periodístico originado por la guerra fue el predominio de la denotación sobre la connotación, no resulta sorprendente este incremento relativo de la frecuencia de la ilustración y la disminución de la fotografía. Además las temáticas principales de la fotografía en los rotativos leales asturianos fueron muy diferentes a las de los rebeldes. Si bien la tipología de las imágenes bélicas era variada y similar en términos generales a la de la prensa franquista, éste fue prácticamente el único punto de coincidencia en los temas fotográficos de ambos bandos. El retrato de líderes políticos y militares fue menos frecuente en los periódicos republicanos que en los sublevados y además aparecían con frecuencia retratos de simples milicianos y trabajadores, obra habitualmente de Constantino Suárez, y que fueron rarísimos en la prensa sublevada. Los rotativos comunistas, además de los retratos de sus líderes (Lenin, José Díaz, Pasionaria, Thaelmann y especialmente Stalin) utilizaron repetidamente la fotografía para mostrar el potencial económico y militar de la URSS27. Las publicaciones socialistas, por su parte, privilegiaron las imágenes de pequeños comerciantes o campesinos independientes, lo que no resulta sorprendente en el marco de la política de apoyo a los pequeños trabajadores autónomos que habían adoptado los socialistas asturianos28.

  • 29 Que se puede definir como la pérdida de efectividad en el recuerdo del mensaje al aumentar el nivel (...)
  • 30 Paulatinamente este último se fue convirtiendo en el principal objetivo de los ilustradores de la p (...)
  • 31 Otro objetivo menos frecuente fue el dictador portugués Salazar del que se destacaba su belicosidad (...)
  • 32 Al respecto de la importancia de la ayuda alemana e italiana a Franco vid. MORADIELLOS, Enrique, El (...)
  • 33 Un buen ejemplo de esta temática fue la viñeta aparecida en el semanario comunista Milicias en la q (...)
  • 34 Como ejemplo de las críticas a las ambiciones de dominio en España de los dictadores fascistas es i (...)
  • 35 En el caso de la prensa comunista las críticas a los líderes fascistas tuvieron su continuación en (...)
  • 36 Una ilustración representativa puede ser la que bajo el irónico título de « Gran Impaciencia en los (...)
  • 37 Como ejemplo ilustrativo de esta tendencia resulta muy significativo un dibujo aparecido en el sema (...)
  • 38 El Partido Comunista poseía fichas de sus propios afiliados y en la de Germán Horacio se le describ (...)
  • 39 Referencias de estos ilustradores en LLOPART, Paloma, « Asturias en el cartel republicano », en VVA (...)

13Las ilustraciones, por su parte, se caracterizaban por su simpleza y su índole explícita, con la introducción a menudo de mensajes textuales para facilitar la comprensión del contenido ya que la inteligibilidad del mensaje era considerada un valor más importante que su índice de desgaste29. Los primeros exponentes del uso de las ilustraciones en la prensa asturiana, como consecuencia de su más manifiesta función agitativa, fueron los periódicos comunistas. Entre sus temáticas principales destacaban naturalmente las críticas del enemigo, a través de diferentes modelos. El primero consistía en el ataque a los grupos e instituciones que se consideraba que constituían la base social de la sublevación, entre los que se contaban la iglesia, las jerarquías del Ejército y la alta burguesía financiera y terrateniente. En segundo lugar, la crítica mediante viñetas satíricas de los principales líderes rebeldes como Queipo de Llano, Cabanellas, y especialmente Franco30. Además, fueron muy frecuentes en toda la prensa leal del período, especialmente en la comunista y en la socialista, los ataques a los dictadores nazis y fascistas, fundamentalmente Hitler y Mussolini31. Ello se explica no solamente por la inocultable importancia de la ayuda alemana e italiana al bando franquista sino también por el resurgimiento de un importante nacionalismo español de carácter liberal en la República en guerra32. De esta forma se subrayaba el carácter sangriento de los dictadores fascistas33 y su ambición de dominar España34 presentando a su vez a Franco como un títere a su servicio35. La prensa socialista por su parte solía hacer objeto de sus ataques a la política de No Intervención francesa y británica que fue también uno de los principales ejes temáticos de sus páginas36. Por último, otra materia fundamental de la ilustración en la prensa comunista era la que abogaba por el esfuerzo y disciplina paralelos en el frente y la retaguardia y que se enmarcaba en una de las políticas cardinales de los comunistas durante toda la guerra37. Entre los ilustradores asturianos destacaron Germán Horacio38, Leumann y Goico Aguirre, todos ellos republicanos39.

  • 40 Cf. FLEITES MARCOS, Álvaro, « La Nueva España… », op.cit.
  • 41 Sobre el período de control anarquista de Gijón vid DE BLAS, Juan Antonio, « Gijón en rojo y negro (...)

14La mayor o menor presencia de publicidad constituyó otro importante eje diferenciador entre las dos prensas asturianas. Si bien la publicidad comercial se redujo en los periódicos rebeldes a consecuencia de la disminución de su número de páginas y de la prioridad asignada a las noticias bélicas, conservó a pesar de ello una gran importancia. Además, las distorsiones que la guerra provocó sobre el Mercado transformaron el carácter de la publicidad que pasó de ser un mero método de captación de clientes basado en criterios de rentabilidad económica a convertirse en un modo de financiación del bando rebelde. Así, amplios sectores de la burguesía utilizaron la publicidad para mostrar públicamente su apoyo a los sublevados mediante la financiación de sus periódicos. Por consiguiente, incluso La Nueva España, que por su ideario falangista pudiera ser el más opuesto (siempre en teoría) a la continuidad de un sistema capitalista y con él a una de sus manifestaciones más características, como la publicidad comercial, la incluyó desde el principio y no tardó en convertirla en una parte sustancial de su contenido40 . En cambio en la zona republicana la práctica desaparición de la publicidad comercial se debió a múltiples causas entre las que destacó en primer lugar la politización de la prensa que ya hemos visto. Otra de las razones fue la ruptura del sistema económico de la preguerra en muchas de las zonas bajo el dominio republicano ; fractura mayor en las zonas bajo control anarquista, como Gijón, en las que se intentó llevar a cabo un proceso revolucionario paralelo al bélico41 . Ello explica que la publicidad fuera relativamente importante en el socialista Avance, periódico que defendía la continuidad del orden económico con los menores cambios posibles, e inexistente totalmente en la prensa libertaria. Otra causa de esta relativa ausencia de publicidad fue la actitud de pasividad o repulsa hacia la causa republicana que manifestó buena parte de la población de la zona leal con capacidad de realizar gastos en publicidad. Estos sectores evitaron sistemáticamente su inclusión en mecanismos que financiaran aunque fuera de forma indirecta los portavoces de una causa que no compartían. Por último, resulta interesante constatar que el fenómeno de drástica reducción de la publicidad alcanzó asimismo a los diarios de empresa en aquellas zonas republicanas en las que sobrevivieron, tal como ha estudiado Severiano Rojo para el caso de la prensa vasca, debido a que :

  • 42 ROJO HERNANDEZ, Severiano. «La presse face aux contraintes de la guerre : les quotidiens basques an (...)

« […] dans la mesure où il s'agit d'un affrontement marqué par des transformations de type révolutionnaire, et ce même si le Pays basque est en partie épargné, les entreprises privées, contrôlées parfois par des comités d'ouvriers, sollicitent beaucoup moins la presse pour diffuser leur publicité […] »42

15La mayor o menor disrupción de la vida económica de la preguerra junto a la nueva función de la prensa permiten asimismo explicar las peculiaridades de los modelos de comercialización de ésta durante la Guerra Civil en Asturias. La mayor parte de los diarios de las dos zonas mantuvieron sus precios de 15 céntimos anteriores al 18 de julio o aparecieron con el mismo precio. Lo sorprendente es que estos importes se mantuvieron durante todo el período de la Guerra Civil en la región a pesar de la galopante inflación provocada por los acontecimientos bélicos que convertía a estos precios en totalmente irrentables. Esta situación sólo se explica por la nueva función de la prensa que ya no actuaba basándose en criterios de rentabilidad económica directa. Además, en la prensa republicana también aparecieron significativas excepciones a este modelo, consistentes en la adopción de mecanismos de distribución gratuita de la prensa, originados en causas funcionales o ideológicas. Estas últimas respondían a la iniciativa libertaria de supresión de la moneda como instrumento de cambio y tuvieron como consecuencia la distribución gratuita de una serie de periódicos gijoneses incautados por ellos (El Comercio, La Prensa y El Noroeste) entre finales de julio y diciembre de 1936. Sin embargo, las serias dificultades financieras de la CNT asturiana llevaron a los anarquistas de la región a no repetir el experimento en sus publicaciones posteriores. Los criterios funcionales explican por su parte la gratuidad de algunas publicaciones militares y de trinchera, subvencionadas totalmente por diversos organismos públicos debido a que su único destinatario eran las tropas del Frente, el refuerzo de cuya moral, junto a la de los civiles, constituyó la principal misión de los rotativos de ambos bandos, como ahora se estudiará.

III - El sostenimiento de la moral, principal función de la prensa

  • 43 Región, 30-XII-1936.
  • 44 « Mosaico de Noticias », en La Voz de Asturias, 20-XII-1936.

16La principal función de la prensa de los dos bandos durante toda la duración del conflicto consistió en contribuir al sostenimiento de la moral tanto de las tropas en el frente como de la población civil en la retaguardia, objetivo que cobró particular relevancia para la prensa ovetense a lo largo del prolongado cerco a la ciudad y especialmente durante las dos grandes ofensivas republicanas de octubre de 1936 y febrero de 1937, y para la prensa leal tras la caída de Santander en agosto de 1937. Esta función de mantenimiento del ánimo de la población de los respectivos campos tenía su más evidente manifestación en el peculiar tratamiento de la información bélica y derivada de la guerra pero también afectaba a los demás contenidos que debían reforzar la cohesión interna de las poblaciones respectivas. De esta forma, buena parte de los contenidos de las publicaciones de los dos bandos se emplearon en mostrar las dificultades internas de la retaguardia enemiga. Así, abundaron las noticias dedicadas a subrayar las dificultades de la vida cotidiana de la población civil de la zona adversaria, ya fuera por su desabastecimiento o por las imposiciones o exigencias desorbitadas de sus gobernantes. A modo de muestra valga el artículo aparecido en el diario conservador Región el 30 de diciembre de 1936 significativamente titulado : « Las mujeres de Barcelona en manifestación tumultuosa piden pan. Son agredidas por los agentes de la Generalidad »43. o el del también conservador La Voz de Asturias del 20 del mismo mes que anunciaba que « La situación en Madrid se agrava de día en día, acentuándose las privaciones de la población civil »44. Una variante muy común de este modelo se centraba en la supuesta crueldad de los gobernantes enemigos frente a su propia población civil. Así como ejemplo, véase como el diario leal La Voz de Avilés intentaba desprestigiar a la que ya se había convertido en la principal figura mediática de los rebeldes, el general Gonzalo Queipo de Llano :

  • 45 « Las rabietas de Queipo de Llano las pagan hasta los curas », en La Voz de Avilés, 29-VI-1937.

« Gibraltar, 28. [...] Gran número de evadidos del territorio faccioso [...] dijeron que en un lugar próximo al puerto han visto en una mañana cuarenta y tres cadáveres de hombres y tres de mujeres. Se da el caso de que muchos son enterrados vivos, pues son ejecutados de noche y no pueden precisar en muchas ocasiones cuando han muerto los condenados. Esto ha dado lugar a que un capellán y dos enterradores se decidieran a entrevistarse con Queipo de Llano a fin de evitar la repetición de este caso, dando como resultado la entrevista en (sic) fusilamiento del capellán y los dos enterradores [...] »45

  • 46 Avance, 1-IV-1937.

17Otras noticias habituales se centraban en revelar reales o supuestos conflictos internos en la zona enemiga, más habituales en la prensa franquista, habida cuenta de la inocultable mayor diversidad política del bando leal, pero también presentes en la prensa republicana. Así, el diario socialista Avance informaba en su portada del 1 de abril de la existencia de un « Levantamiento contra el poder faccioso (que) alcanzaba gran extensión y tiene profundas raíces »46 y continuaba relatando las inevitables « represalias desatadas contra los conjurados ».

  • 47 Como ejemplo vid « Hoy se dará agua del depósito », en Región, 5-IX-1936.
  • 48 « El agua de los pozos debe ser hervida y aireada », en La Voz de Asturias, 12-X-1936.
  • 49 Vid al respecto GARCÍA GARCÍA, Carmen, « El Partido Comunista en la Guerra Civil y la guerrilla », (...)
  • 50 Milicias , 14-II-1937.
  • 51 Milicias , 29-IX-1936.

18Otro eje temático fundamental de las dos prensas era la información sobre los abastecimientos, que cumplía la doble función de sostener la moral de la población al informar siempre de forma muy optimista de los recursos disponibles, y de dirigir sus actividades mediante la transmisión de órdenes y directivas al respecto de dichos suministros. De esta forma, habida cuenta de la importancia del abastecimiento de agua en el Oviedo sitiado, la prensa rebelde reproducía habitualmente anuncios sobre cuando « se dará agua del depósito »47 o prescribía que « el agua de los pozos debe ser hervida y aireada »48. Además, la transmisión de disposiciones y órdenes a la retaguardia no se limitaba a los abastecimientos, sino que abarcaba todos los aspectos de la vida civil, rígidamente sometida al pormenorizado control de los respectivos órganos gobernantes siguiendo el modelo de organización social que dictaba el carácter de « guerra total » del conflicto civil español. La prensa comunista destacó por su persistente voluntad de organizar hasta el mínimo detalle la vida de la retaguardia ya que los comunistas españoles habían comprendido perfectamente la directa vinculación entre los frentes de combate y los medios de producción de la retaguardia49 . De esta forma, abundaron en sus publicaciones consignas tan explícitas a este respecto como, « Condición precisa para ganar la guerra : ¡Dirección única en la producción! »50 u « Ordenar la vida económica en la provincia significa infringir al fascismo una gran derrota »51.

  • 52 Referencias a la colecta en Región, 31-VIII-1936.
  • 53 Vid Avance, 11-II-1937.
  • 54 Avance, 22-VI-1937.

19La prensa asturiana también contribuyó a la organización de la vida de la retaguardia mediante la información o incluso organización de numerosos ejes de solidaridad que tenían su manifestación más común en las colectas. Frente a la predominancia de las tradicionales colectas con fines benéficos características del período prebélico, durante la Guerra Civil tan sólo las destinadas al « Auxilio Social » de la Falange en el bando rebelde y al « Socorro Rojo » en la republicana se podían adscribir a este patrón aunque también se multiplicaron los llamamientos a las donaciones coyunturales de todo tipo de materiales : camas, sábanas, toallas para aliviar transitoriamente las necesidades de los sobrecargados servicios médicos. Por el contrario, surgieron gran número de colectas cuyo objeto era la provisión de medios bélicos a las fuerzas del frente, en un nuevo intento de vincular la retaguardia con la vanguardia del combate. Como ejemplo, el diario ovetense Región organizó a partir de agosto de 1936 una suscripción con el fin de dotar a las fuerzas rebeldes de un avión militar al que se denominaría « Nueva Asturias »52. Además, se dieron algunos casos más peculiares, como la colecta « Komsomol » patrocinada por la Federación Socialista Asturiana53, cuyo objetivo era restituir a una potencia amiga, la Unión Soviética, el material perdido en el marco de su ayuda bélica o la « suscripción pro-edificio Avance »54 cuyo beneficiario era la propia prensa que las anunciaba.

  • 55 Como ejemplo de noticia deportiva vid « La guerra y los deportes », en La Nueva España, 27-VII-1937 (...)
  • 56 No existen estudios acerca del tratamiento de las cuestiones culturales por la prensa asturiana dur (...)

20La información deportiva también se vio afectada profundamente por las peculiares condiciones bélicas que redujeron muy significativamente la importancia de la actualidad deportiva con respecto a la bélica y provocaron simultáneamente la suspensión de las principales competiciones nacionales. La consecuencia fue la práctica desaparición de las noticias deportivas en la prensa asturiana de los dos bandos mientras que las anecdóticas referencias a actividades deportivas tuvieron una función meramente evasiva por lo que la habitual instrumentación política del deporte no se reflejó en las publicaciones asturianas del período55. De igual modo la nueva situación bélica determinó casi completamente el tratamiento de las manifestaciones culturales en la prensa, mucho más presentes en los periódicos republicanos que en los rebeldes, fruto de la diferente actitud ante la cultura de los dos bandos enfrentados56. A pesar de ello, las dos prensas coincidieron en la vinculación directa o indirecta de todos sus contenidos culturales con la actividad bélica o sus derivaciones políticas. Y es que era una cultura de combate la que reflejaron tanto los rotativos franquistas como los leales aunque estos últimos mostraran una mayor diversidad y sutileza en su tratamiento.

  • 57 Se puede encontrar un breve pero interesante análisis de las funciones y disfunciones de los medios (...)

21Por último conviene destacar que las difíciles condiciones bélicas junto a la inexperiencia de buena parte del personal que componía las redacciones y su ignorancia de los posibles efectos perversos de la comunicación provocaron relativamente frecuentes disfunciones en los periódicos asturianos de los dos bandos57. Como ejemplo evidente de estos efectos disfuncionales se pueden considerar las frecuentes referencias a las charlas radiofónicas de Queipo de Llano por parte de la prensa republicana con el objetivo de desacreditar a su autor y denunciar sus falsedades y que sólo consiguieron aumentar la popularidad del general rebelde entre sus lectores. De igual manera, las detalladas y expresivas descripciones de las reales o supuestas atrocidades cometidas por el adversario con las que la prensa perseguía aumentar la determinación de su población frente al enemigo provocaron por el contrario a menudo el terror y la huída masiva de los civiles. Finalmente, la repetida ocultación de las derrotas que los periódicos emplearon en los compases iniciales del conflicto con el fin de fortalecer la moral indujo a menudo a la desconfianza a los elementos menos ingenuos de la población y les llevó a creer en la evolución negativa de la guerra. Sin embargo, estos modelos iniciales de tratamiento de la información bélica pronto se irían haciendo más complejos y menos disfuncionales, tal como ahora se pasará a analizar.

IV - El tratamiento de la información bélica

  • 58 Vid como ejemplo el tratamiento por la prensa ovetense de la conquista de Badajoz, definida como «  (...)
  • 59 Así, el diario socialista Avance reconocía la caída de Málaga en manos de los franquistas pero mini (...)
  • 60 Vid como ejemplo: « En San Sebastián ondea desde ayer la bandera de España », Región, 14-IX-1936.
  • 61 Cf. « Es inminente la entrada de las columnas de Galicia en Oviedo », La Voz de Asturias , 10-X-193 (...)
  • 62 El mejor ejemplo de este modelo fue el último número del diario comunista Boletín del Norte que tit (...)

22La necesidad de sostener el ánimo de unos lectores preocupados por encima de todo por la evolución de la guerra indujo a la prensa de los dos bandos a crear desde el mismo inicio de la contienda nuevos mecanismos de tratamiento de la información bélica y a tratar de perfeccionarlos durante toda la duración del conflicto en la provincia. De esta forma, en un principio los periódicos de los dos bandos se limitaron a emplear una fórmula simple basada en la omisión total de cualquier referencia de las derrotas militares de sus respectivos ejércitos y en la magnificación de sus victorias, pero a partir de septiembre de 1936 estos mecanismos fueron adquiriendo paulatinamente una mayor complejidad y sutileza58 . En el nuevo modelo se negaban las derrotas sufridas si éstas podían permanecer totalmente ocultas a la audiencia y en cambio se reconocían aunque se les privaba de trascendencia cuando dichos fracasos se volvían inocultables59 . Además, aunque las victorias propias se seguían engrandeciendo o directamente se inventaban, el nuevo paradigma introdujo la técnica de cambiar el foco informativo a los acontecimientos nacionales cuando la situación bélica en Asturias se volvía negativa a sus armas respectivas. De esta forma la prensa ovetense dedicó grandes titulares y un profuso número de páginas a las conquistas franquistas de San Sebastián y Málaga en medio de las ofensivas leales de octubre y febrero respectivamente, mientras que la prensa republicana confirió una gran importancia a las batallas de Brunete y Belchite durante la ofensiva norteña franquista60 . Por último, se otorgaron propiedades de carácter extraordinario, e incluso mágico a determinadas unidades de combate que se convirtieron así en la principal esperanza de la población, como en el caso del Oviedo sitiado y las columnas gallegas que representaban la principal posibilidad de llevar a cabo la anhelada ruptura del cerco61 . Finalmente, en la dramática situación de la aislada Asturias republicana de septiembre de 1937, algunas publicaciones leales optaron por apelar el heroísmo de la población sin ocultarle lo desesperado de su posición62 . Si es imposible valorar los frutos de este último modelo, lo más probable es que sus efectos disfuncionales fueran mucho más significativos, lo que en cualquier caso no tuvo ninguna trascendencia para la evolución de la guerra en Asturias, dado el carácter irreversible del avance franquista.

  • 63 Vid un buen ejemplo en el semanario comunista Milicias. « La defensa de Madrid a través de la prens (...)
  • 64 Como sabemos, la actitud francesa y especialmente británica favoreció objetivamente la victoria fra (...)
  • 65 Cf. « Bilbao, sede del separatismo, por siempre de España », La Nueva España, 20-VI-1937.
  • 66 Vid al respecto del desarrollo del nacionalismo en los dos bandos, ESTEBAN DE VEGA, Manuel. « El na (...)

23Junto a estos procedimientos generales de tratamiento de la información bélica, se pueden encontrar en los rotativos asturianos de la época algunos mecanismos más particulares pero igualmente significativos. Así, la prensa franquista, al igual que su radio, tuvo en las charlas de Queipo de Llano uno de sus principales valores. El estilo simpático y campechano característico del general sevillano y la acertada mezcla de información y desinformación que destilaban sus intervenciones no redujeron su eficacia al trasladarse del medio radiofónico al de la prensa escrita y su influencia en la población de los dos bandos fue formidable. Menos efectividad tuvo el dispositivo habitual de citar publicaciones extranjeras con el doble fin de aumentar la credibilidad de las informaciones y de reforzar el ánimo de la población mostrando indefectiblemente la simpatía de la opinión pública extranjera hacia su causa63 . Además, al manifestarse la influencia extranjera sobre el desarrollo de la contienda de forma más directa, la prensa de los dos bandos desarrolló uno de sus principales ejes temáticos en torno a la condena al apoyo foráneo al enemigo. De esta forma la prensa franquista dirigió injustificados ataques a la Francia del Frente Popular e incluso al gobierno conservador británico64 además de demonizar a la URSS y a los nacionalismos catalán y vasco, como se puso de manifiesto tras la caída de Bilbao en manos franquistas. La prensa republicana por su parte criticó la ineficacia y parcialidad de la No Intervención patrocinada por las democracias occidentales y condenó severamente la participación italiana en la conquista de Málaga, celebrando su derrota en Guadalajara65 . En realidad, mediante esta extranjerización del enemigo la prensa mostraba inequívocamente el sustancial auge del nacionalismo español de carácter liberal en la zona republicana y de índole reaccionario en la rebelde66 .

V - Conclusión

24El estallido de la guerra civil española provocó la división de las publicaciones periódicas asturianas en dos prensas no sólo opuestas ideológicamente sino también muy diferentes en sus características formales. La prensa de los sublevados se definió por la continuidad con respecto al período anterior al pronunciamiento del 18 de julio. Ello resulta perfectamente entendible si tenemos en cuenta que dos de los tres diarios franquistas, Región y La Voz de Asturias eran grandes rotativos de empresa de ideología conservadora, que se limitaron a adaptar su estructura formal a las constricciones materiales de la situación bélica. Del mismo modo, el otro diario rebelde, el falangista La Nueva España, a pesar de sus peculiaridades y de su expreso rechazo del periodismo prebélico también puede enmarcarse en la misma línea de continuidad que sus colegas conservadores. Por el contrario, la prensa republicana representó una marcada ruptura en todos los aspectos con respecto a una prensa asturiana prebélica que sólo contaba con un periódico de ideología izquierdista, el diario socialista Avance.

25Por el contrario, ambas prensas coincidieron en adaptar sus contenidos a su nueva función prioritaria, el sostenimiento de la moral de la población civil en la retaguardia y de los combatientes en el frente, en lo que representó una ruptura profunda con unas publicaciones prebélicas en las que dominaba la función informativa. Esta nueva prioridad se puso de manifiesto prioritariamente en el parcial tratamiento de la actualidad de la guerra, en el marco de sistemas de desinformación cada vez más perfeccionados.

26Para concluir el presente estudio, resulta conveniente reflexionar brevemente acerca de la representatividad del paradigma asturiano respecto a la evolución del conjunto de la prensa española de los dos bandos. A partir de los datos disponibles parece lícito considerar que mutatis mutandis, las dos prensas asturianas, leal y rebelde, constituyeron puntuales reflejos de sus contrapartes en el resto de la península. Así, las publicaciones republicanas, con su diversidad formal e ideológica transcribieron fielmente el sorprendente fenómeno de explosión periodística que constituyó la prensa de guerra de la República. Por su parte, la prensa sublevada asturiana, que incluía periódicos conservadores, católicos y falangistas representando la limitada pluralidad ideológica del bando rebelde resultó más similar si cabe en su evolución a la del conjunto de la España rebelde. Prueba de ello es que, con tan sólo algunas pequeñas modificaciones, estos periódicos constituyeron la base de la prensa franquista que dominó la región asturiana durante casi cuatro décadas.

Haut de page

Notes

1 Sobre el nacimiento de este diario ovetense y sus primeros años de existencia vid FLEITES MARCOS, Álvaro, « La Nueva España, los inicios de la prensa del Movimiento en Asturias (1936-1939) », en El Argonauta Español, Numéro 6 - 2009 http://argonauta.imageson.org/document118.html

2 Vid al respecto FLEITES MARCOS, Álvaro, Prensa y Guerra Civil en Asturias. Avilés, Azucel, pp. 229-452.

3 En 1938, una vez finalizadas las operaciones bélicas en la región, apareció el diario falangista Voluntad en Gijón.

4 Vid SALAÜN, Serge. « La Presse républicaine pendant la guerre d´Espagne (1936-1939) » , en BUSSY GENEVOIS, Danièle (ed.), Typologie de la Presse Hispanique. Actes du Colloque Rennes, 1984, Rennes, p. 177. Las cifras que aporta Salaün son para todo el período de julio de 1936 a abril de 1939, mientras que las asturianas se refieren al período estudiado, el de la Guerra Civil en la región, de julio de 1936 a octubre de 1937. Con posterioridad a esta fecha aparecieron en Asturias algunos títulos, lógicamente de la prensa rebelde, como el ya mencionado diario falangista gijonés Voluntad o el también falangista semanario Carbón, además de la reaparición de El Comercio y La Voz de Avilés.

5 Ibid, p. 180. Para Salaün las causas de esta inestabilidad y provisionalidad de la prensa republicana habrían sido “[...] le fait de la presse très locale, celle qui se veut l´organe d´expression d´un bataillon, d´un atelier ou d´un quelconque groupe numériquement réduit, qui veulent participer, à leur niveau et selon leurs moyens, à l´ivresse généralisée du langage. D´autre part les conditions techniques et matérielles ne favorisent guère la stabilité [...]”

6 Se excluyen de esta consideración los periódicos gijoneses El Comercio, La Prensa y El Noroeste, y el avilesino La Voz de Avilés que aunque nominalmente fuesen una continuación de su etapa prebélica, en realidad eran publicaciones completamente diferentes de las que sólo se mantenía el título y la forma externa. Vid al respecto FLEITES MARCOS, Álvaro, Prensa y Guerra Civil…, op.cit. , pp. 257-262 y MUÑIZ SUÁREZ, Luis, Historia de la La Voz de Avilés (1908-2008), Madrid, Noticias de la comunicación, 2008, pp. 260-273.

7 Así, según Serge SALAÜN, «  [...] Du côte nationaliste, la presse (tant locale que nationale) se caractérise indiscutablement par la continuité (après élimination de toute expression d´opposition). Les périodiques de province en particulier (en fait ils correspondent tous à cette définition) maintiennent une apparence traditionnelle: même si le discours politique s´est uniformisé, radicalisé à l´extrême, la presse franquiste maintient la diversité de ses rubriques, la distribution de tous ses types d´informations dans les pages du périodique. Elle maintient en quelque sorte les formes d´une « totalité » informative : événements nationaux, régionaux, locaux, faits divers, spectacles, jeux, sports, etc; ainsi qu´une forte présence publicitaire [...] » SALAÜN, Serge, « La Presse... », op.cit. , p. 178.

8 Las cifras nacionales en SALAÜN, Serge, « La Presse... », op.cit, p. 177, y las asturianas en FLEITES MARCOS, Álvaro, Prensa y Guerra Civil…, op.cit., p. 255.

9 Que definimos como aquella editada por o para organizaciones políticas o sindicales.

10 Como sabemos, el bando franquista consiguió durante todo el período de la guerra una mayor concentración del poder político que el republicano, lo que resultó un factor determinante de su victoria. Cf. MORADIELLOS, Enrique, 1936. Los mitos de la Guerra Civil, Barcelona, Península, 2004, pp. 119-120.

11 Cf. SALAÜN, Serge, « La Presse... », op.cit, pp. 178-179.

12 Cf. FLEITES MARCOS, Álvaro, Prensa y Guerra Civil…, op.cit. , pp. 258-259.

13 Cf. FLEITES MARCOS, Álvaro, Prensa y Guerra Civil…, op.cit. , p. 307.

14 Vid SEOANE, María Cruz & SAIZ, María Dolores, Historia del Periodismo en España . Vol 3. El Siglo XX, Madrid, Alianza, 1996, p. 67.

15 El diario conservador Región dejó de editarse en Oviedo el 20 de diciembre de 1936, reapareciendo en Luarca el 30 del mismo mes. El 9 de febrero de 1937 el periódico católico volvía a editarse en Oviedo pero en ese mes tuvo lugar la última gran ofensiva republicana contra la capital asturiana y Región interrumpió de nuevo su salida el 21 de febrero. No volvería a reaparecer hasta más de tres meses después, el 8 de junio, y de nuevo en Luarca, dónde ya lo haría hasta después de la conquista total de Asturias por los ejércitos franquistas. Cf. FLEITES MARCOS, Álvaro, Prensa y Guerra Civil…, op.cit., pp. 247-249.

16 La carencia de fluido eléctrico fue la otra causa principal de los desajustes en la edición de la prensa ovetense del período. Cf. FLEITES MARCOS, Álvaro, Prensa y Guerra Civil…, op.cit., p. 244.

17 Tras el final de la Guerra Civil en Asturias en octubre de 1937 la distribución del papel comenzó a usarse políticamente hasta convertirse en un mecanismo básico del control de la prensa asturiana por el Régimen. Cf. URÍA GONZÁLEZ, Jorge, « Cultura oficial, ideología y comunicación de masas en la Asturias franquista (1939-1950) », en TUÑÓN DE LARA, Manuel (dir.), La Prensa de los siglos XIX y XX. I Encuentro de Historia de la Prensa, Bilbao, Editorial Universidad del País Vasco, 1986, p. 323.

18 Cf. FLEITES MARCOS, Álvaro, « La Nueva España…», op.cit.

19 Tal como lo define José Luis Martínez Albertos, “con el estilo informativo se busca informar a los lectores, transmitirles datos con ánimo objetivo; con el estilo de solicitación de opinión se pretende orientar el juicio del receptor, con un cierto grado de intencionalidad proyectada subjetivamente en el mensaje.” MARTINEZ ALBERTOS, José Luis, Curso general de redacción periodística, Madrid, Paraninfo, 1992, p. 215.

20 Incluso revistas culturales como la anarquista Clamores de Iberia respondían a una intención de sostenimiento de la moral, en este caso mediante la evasión. Sobre esta revista de « arte y ensayo », vid. FLEITES MARCOS, Álvaro, Prensa y Guerra Civil…, op.cit., pp. 268-269.

21 Albert Kientz define lo semántico o denotativo como lo « objetivable, traducible y expresado claramente al receptor, al espectador, por medio de una combinación de signos conocidos » y lo estético o connotativo como el « halo afectivo o poético que lo rodea ». KIENTZ, Albert, Para analizar los Mass Media, Barcelona, Oikós-Tau, 1967, p. 36.

22 En su ya clásica definición del periodismo totalitario Emil Dovifat lo considera como « aquella modalidad del quehacer informativo en la cual se introduce directamente en el cuerpo de la noticia su valoración política, al mismo tiempo que se sirve de términos difamatorios o ambiguos, para condicionar arteramente la reacción emotiva del lector ». Citado en MARTINEZ ALBERTOS, José Luis, Curso general..., op.cit. p. 252.

23 Cf. FLEITES MARCOS, Álvaro, « La Nueva España… », op.cit.

24 Ni siquiera en las publicaciones comunistas pueden observarse algunos rasgos característicos del estilo totalitario como la prevalencia del súper-yo, la exagerada abstracción, la desmedida pretensión científica o la repetida presencia de consignas mágicas. Las características principales del periodismo totalitario en MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis, El Lenguaje Periodístico, Madrid, Paraninfo, 1989, p. 75.

25 Los contrastes temáticos y tipológicos entre la fotografía de los diversos diarios rebeldes asturianos en el período fueron prácticamente inexistentes. Sin embargo, se acrecentaron sensiblemente tras el final de la Guerra Civil en la región debido al desarrollo de modelos peculiares de carácter senso-propagandístico, en la terminología de Tchakhotine, por La Nueva España, a imagen y semejanza de los utilizados por la prensa de los regímenes totalitarios fascistas. En el período analizado, sin embargo, estos modelos eran tan incipientes que las diferencias con los demás diarios eran prácticamente intangibles. Vid. FLEITES MARCOS, Álvaro, « La Nueva España… », op.cit.

26 Vid al respecto BARTHES, Roland, « Rhétorique de l´image », en Communications 4, París, Seuil, 1964, pp. 40-51.

27 Así, abundaron los fotomontajes que solían incluir el retrato de Stalin e imágenes de tanques y soldados desfilando en formación junto a industrias. Las variaciones sobre este tema fueron múltiples, pero las líneas fundamentales del discurso icónico eran siempre las mismas ya que obedecían a una serie de determinantes fundamentales. En primer lugar, el culto a la personalidad de Stalin. En segundo lugar, las referencias a la potencia militar de la URSS, caracterizada por su superioridad cuantitativa, que se ponía de manifiesto a través de las imágenes de sus soldados avanzando en formación cerrada; y cualitativa, que se mostraba mediante las imágenes de tanques y aviones modernos. Por último, el potencial económico de la Unión Soviética de la industrialización masiva y los planes quinquenales no podía tener mejor referente que las imágenes de grandes complejos industriales. Estos fotomontajes cumplían un doble objetivo para los comunistas ya que les permitían por un lado reforzar la moral de sus simpatizantes al mostrar la potencia de una URSS que les respaldaba, y por otro, también representaban el modelo utópico en que podría convertirse la Republica si sus reformas socio-militares de militarización de la retaguardia y regularización del Ejército fuesen aceptadas.

28 Vid MARRÓN, José Luis, « Aspectos económicos en la vida del Consejo de Asturias y León », en VVAA. Historia General de Asturias. Tomo IX. La Guerra Civil, Gijón, Silverio Cañada, 1978, pp. 401-411.

29 Que se puede definir como la pérdida de efectividad en el recuerdo del mensaje al aumentar el nivel de exposición, debida a la constante presencia del mensaje en el medio.

30 Paulatinamente este último se fue convirtiendo en el principal objetivo de los ilustradores de la prensa leal asturiana pero sorprendentemente el proceso fue bastante posterior a su encumbramiento al poder único en el bando rebelde, en octubre de 1936.

31 Otro objetivo menos frecuente fue el dictador portugués Salazar del que se destacaba su belicosidad que chocaba con su supuesta impotencia bélica. Como ejemplo vid Avance, 6-VI-1937.

32 Al respecto de la importancia de la ayuda alemana e italiana a Franco vid. MORADIELLOS, Enrique, El Reñidero de Europa, Barcelona, Península, 2001.

33 Un buen ejemplo de esta temática fue la viñeta aparecida en el semanario comunista Milicias en la que ambos dictadores aparecían haciendo el saludo fascista sobre montañas de huesos humanos. Vid Milicias, 1-V-1937.

34 Como ejemplo de las críticas a las ambiciones de dominio en España de los dictadores fascistas es interesante una viñeta aparecida en el semanario de las juventudes comunistas Vanguardia y titulada « El Sueño de Hitler ». El canciller alemán aparecía representado soñando despierto sobre un sillón y su sueño consistía en la « Coronación de los nuevos Reyes de España » en la que el propio dictador alemán hacía el papel de Rey y Mussolini, a su lado, de Reina. « El Sueño de Hitler » Vanguardia, 27-VI-1937.

35 En el caso de la prensa comunista las críticas a los líderes fascistas tuvieron su continuación en las sátiras de Trotsky, como la aparecida en el semanario de las juventudes comunistas Norte y que mostraba al político ruso con el uniforme de oficial de la SS alemana junto a Hitler y siendo reprendido por éste por el fracaso de un supuesto complot Trotskista en España. Cf. Norte, 18-VII-1937.

36 Una ilustración representativa puede ser la que bajo el irónico título de « Gran Impaciencia en los Círculos de Londres » apareció en Avance. En ella aparecían el Ministro de Exteriores británico Eden y otros personajes con aspecto de políticos jugando apaciblemente al ajedrez, fumando puros y bebiendo en un tranquilo y sofisticado club de apariencia londinense. Vid Avance, 1-IV-1937.

37 Como ejemplo ilustrativo de esta tendencia resulta muy significativo un dibujo aparecido en el semanario Milicias que mostraba a un grupo de trabajadores y soldados intercalados y portando una pancarta con el rótulo « En Vanguardia y Retaguardia una sola consigna: ¡Ganar la Guerra! » Cf. Milicias, 1-V-1937.

38 El Partido Comunista poseía fichas de sus propios afiliados y en la de Germán Horacio se le describía como « (el) mejor cartelista del Norte » pero también se señalaba su carácter puntilloso que le llevaba a negarse « a rectificar una ejecución si a él le gusta. » Vid URÍA GONZÁLEZ, Jorge, « Asturias 1920-1937. El Espacio cultural comunista y la cultura de la izquierda », en ERICE SEBARES, Francisco (coord.), Los Comunistas en Asturias (1920-1982), Gijón, Trea, 1996, p. 280.

39 Referencias de estos ilustradores en LLOPART, Paloma, « Asturias en el cartel republicano », en VVAA. Apuntes de Historia. FSA 1901-2001 , Avilés, Fundación José Barreiro, 1999, pp. 196-198.

40 Cf. FLEITES MARCOS, Álvaro, « La Nueva España… », op.cit.

41 Sobre el período de control anarquista de Gijón vid DE BLAS, Juan Antonio, « Gijón en rojo y negro », en VVAA. Historia General..., op.cit. , pp. 113-123; BARRIO, Ángeles, Anarquismo y Anarco-sindicalismo en Asturias (1890-1936), Madrid, Historia Siglo XXI, 1988 y RADCLIFF, Pamela Beth, From Mobilization to Civil War. The Politics of Polarization in the Spanish City of Gijón, 1900-1937, Cambridge, Cambridge University Press, 1996.

42 ROJO HERNANDEZ, Severiano. «La presse face aux contraintes de la guerre : les quotidiens basques antifascistes et la Guerre Civile (1936-1937)». El Argonauta Español, Numéro 6 ­ 2009 http://argonauta.imageson.org/document119.html Como ejemplo, Severiano Rojo estima la reducción del espacio dedicado a la publicidad en el diario El Noticiero Bilbaino de un 16% en junio de 1936 a un 5% en marzo de 1937 y en el también bilbaíno El Liberal de un 13% a un mero 3% en las mismas fechas.

43 Región, 30-XII-1936.

44 « Mosaico de Noticias », en La Voz de Asturias, 20-XII-1936.

45 « Las rabietas de Queipo de Llano las pagan hasta los curas », en La Voz de Avilés, 29-VI-1937.

46 Avance, 1-IV-1937.

47 Como ejemplo vid « Hoy se dará agua del depósito », en Región, 5-IX-1936.

48 « El agua de los pozos debe ser hervida y aireada », en La Voz de Asturias, 12-X-1936.

49 Vid al respecto GARCÍA GARCÍA, Carmen, « El Partido Comunista en la Guerra Civil y la guerrilla », en ERICE SEBARES, Francisco (coord.), Los Comunistas..., op.cit., pp. 85-87.

50 Milicias , 14-II-1937.

51 Milicias , 29-IX-1936.

52 Referencias a la colecta en Región, 31-VIII-1936.

53 Vid Avance, 11-II-1937.

54 Avance, 22-VI-1937.

55 Como ejemplo de noticia deportiva vid « La guerra y los deportes », en La Nueva España, 27-VII-1937.

56 No existen estudios acerca del tratamiento de las cuestiones culturales por la prensa asturiana durante la guerra, pero sí en los períodos inmediatamente anterior y posterior. Vid respectivamente URIA GONZÁLEZ, Jorge, « Cultura y comunicación de masas en Asturias. (1931-1934). Aproximación a su estudio », en Estudios de Historia Social. Nº31. Madrid, 1984 y « Cultura oficial, ideología y comunicación de masas en la Asturias franquista (1939-1950) », en TUÑÓN DE LARA, M. (dir), La Prensa de los siglos XIX y XX. I Encuentro de Historia de la Prensa, Bilbao, Editorial Universidad del País Vasco, 1986. Sobre la cultura comunista en el período bélico vid del mismo autor: « Asturias 1920-1937. El Espacio cultural comunista y la cultura de la izquierda », en ERICE SEBARES, Francisco (coord.), Los Comunistas en Asturias (1920-1982), Gijón, Trea, 1996, pp. 291-294.

57 Se puede encontrar un breve pero interesante análisis de las funciones y disfunciones de los medios de comunicación en AGUILERA, Octavio. Las Ideologías..., op.cit. pp. 60-74.

58 Vid como ejemplo el tratamiento por la prensa ovetense de la conquista de Badajoz, definida como « uno de los mejores reductos de los rojos », cuando en realidad se trataba de una posición militarmente indefendible. « En la tarde de ayer fue ocupada la ciudad de Badajoz », La Voz de Asturias, 15-VIII-1936 y « Badajoz ha sido tomada », Región, 15-VIII-1936.

59 Así, el diario socialista Avance reconocía la caída de Málaga en manos de los franquistas pero minimizando su importancia. Cf. « Al Fascismo de la Quinta Columna se le ha subido Málaga a la cabeza », Avance, 11-II-1937.

60 Vid como ejemplo: « En San Sebastián ondea desde ayer la bandera de España », Región, 14-IX-1936.

61 Cf. « Es inminente la entrada de las columnas de Galicia en Oviedo », La Voz de Asturias , 10-X-1936, « Las columnas gallegas baten sobre el Nora los últimos reductos rojos », Región, 11-X-1936 y « Las columnas procedentes de Galicia han aumentado en potencia con nuevas unidades de choque y reducen las resistencias del enemigo », La Voz de Asturias, 12-X-1936.

62 El mejor ejemplo de este modelo fue el último número del diario comunista Boletín del Norte que titulaba su portada: « Asturias, mártir y heroica, sabrá cumplir con su deber en esta hora histórica - La epopeya de Asturias será la antorcha que ilumine nuestra independencia patria y las libertades del mundo - SOLDADOS: ¡Firmes en vuestro puesto! ». Cf. Boletín del Norte, 19-X-1937

63 Vid un buen ejemplo en el semanario comunista Milicias. « La defensa de Madrid a través de la prensa extranjera », Milicias, 15-XI-1936.

64 Como sabemos, la actitud francesa y especialmente británica favoreció objetivamente la victoria franquista en la Guerra Civil. Vid al respecto MORADIELLOS, Enrique. La perfidia de Albión. El gobierno británico y la guerra civil española. Madrid, Siglo XXI, 1996.

65 Cf. « Bilbao, sede del separatismo, por siempre de España », La Nueva España, 20-VI-1937.

66 Vid al respecto del desarrollo del nacionalismo en los dos bandos, ESTEBAN DE VEGA, Manuel. « El nacionalismo español, 1878-1936 », en GUEREÑA, Jean-Louis. Les nationalismes dans l´Espagne contemporaine. Idéologies, mouvements, symboles. París. Éditions du Temps, 2001, p. 91.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Álvaro Fleites Marcos, « Las transformaciones de la prensa a consecuencia de la Guerra Civil. Una aproximación al paradigma asturiano »El Argonauta español [En ligne], 7 | 2010, mis en ligne le 15 janvier 2010, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/argonauta/368 ; DOI : https://doi.org/10.4000/argonauta.368

Haut de page

Auteur

Álvaro Fleites Marcos

Universidad de Oviedo

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search