Navigation – Plan du site

AccueilNuméros8Livraison janvier : Médecine et p...Función de la prensa médica españ...

Livraison janvier : Médecine et presse médicale en Espagne : entre les savoirs et les pouvoirs (XIXe siècle-premier tiers du XXe siècle)

Función de la prensa médica española en la difusión de la médecine physiologique (1820-1850)

Consuelo Miqueo

Résumés

Cet article analyse la presse médicale comme un genre nouveau dans la littérature scientifique (l’article de revue) et comme un moyen de communication professionnel notamment parmi les médecins ruraux qui aspiraient à transformer leur profession en une activité scientifique. Cette étude s’intéresse concrètement à la diffusion du broussisme en Espagne. La médecine physiologique de François Broussais (courant hétérodoxe de la médecine anatomoclinique) a été l’objet de la plus importante polémique scientifique de la première moitié du XIXe siècle, polémique qui s’est exprimée et a été débattue bien plus dans la presse médicale que dans le livre. Le dépouillement systématique des journaux médicaux espagnols publiés entre 1820 et 1850 offre une image précise de l’histoire de la naissance et de la mort du broussisme, ainsi que du contexte social et politique dans lequel ce nouveau mode de communication scientifique a pris corps et s’est développé.

Haut de page

Texte intégral

1El periodismo fue sustituyendo al libro y a la correspondencia epistolar como medio de comunicación de novedades científicas a partir del siglo XVII. El abandono del criterio de autoridad propio de la ciencia clásica y aceptación de la comprobación experimental como criterio de verdad produjo un extraordinario florecimiento de investigaciones y descubrimientos puntuales, que exigió un medio más rápido y constante de comunicación que el libro. Dado que los científicos fueron agrupándose en amplias sociedades, las publicaciones periódicas parecían el instrumento natural para informar de sus periódicas sesiones de trabajo y presentar sus continuos descubrimientos, en los que también estaban interesados otros grupos de científicos que trabajaban alejados geográficamente. El periodismo fue consolidándose a lo largo del siglo XVIII hasta convertirse en el medio normal de comunicación científica en el siglo XIX.

  • 1 El primer catálogo de los periódicos publicados en España, precedido de un resumen estadístico, fue (...)

2En España, por su propia dinámica política y social, este proceso, como otros muchos propios del desarrollo de la ciencia, se produjo más tardíamente que en otros países, y concretamente en medicina este salto no se daría plenamente hasta el tercio final del siglo XIX. No obstante, aún con características propias del siglo anterior, hubo periodismo médico en España en la primera mitad del XIX, siendo sus características principales el escaso número de revistas, su escasa pervivencia, la discontinuidad en su publicación y el ser órganos de expresión de instituciones científicas o, más frecuentemente, estar promovidas por un solo hombre o un grupo muy reducido de allegados1.

3Nuestro estudio ha tratado de observar cómo empezaron a utilizarse las revistas para difundir novedades científicas y cohesionar grupos profesionales e instituciones científicas y cómo, o hasta qué grado, se usaban para construir y discutir las nuevas pautas de práctica clínica que implica toda novedad médica, sin dejar de preguntarnos por la interacción del poder y ese « nuevo medio de comunicación » científica en el periodo en que centramos nuestras observaciones. En concreto, hemos analizado el papel que tuvo el periodismo en la difusión de la nueva y revolucionaria doctrina médica creada en Francia por F.J.V. Broussais (1772-1838). En este caso, como veremos, la inestabilidad política del momento, el rechazo académico y censura gubernamental de esta doctrina y la peculiar polémica profesional generada en España son variables que sostenemos no reducen sino que validan la universalidad de las conclusiones aportadas sobre la función social del periodismo científico en esta época inicial.

4El método de análisis de las revistas médicas ha sido distinto según el periodo cronológico considerado. Con el objeto de detectar cualquier manifestación de la medicina fisiológica o brusista, fue preciso realizar la lectura sistemática, página a página, de todos los artículos publicados en las dos décadas centrales del estudio (1820-1840), en las que era evidente la influencia de esta doctrina, porque los índices de las revistas resultaron ser insuficientes, pues no indicaban en muchos casos las reseñas bibliográficas, notas y noticias, ni el nombre y apellidos de los autores de los artículos. Por otra parte, el elevado número de revistas de la última década, la dificultad de localizar muchas de ellas y, sobre todo, los resultados obtenidos en la revisión de las publicadas entre 1820 y 1840, así como el conocimiento de las etapas de influencia del brusismo en Francia y el declive de la publicación de libros brusistas en España, aconsejaron realizar una recuperación más selectiva de la información recurriendo a los índices de las revistas accesibles de la última década 1840-1850.

5Con esta investigación logramos conocer algunos hechos relevantes para la comprensión del fenómeno de la difusión, recepción y asimilación de la médecine physiologique en España. Hemos determinado la evolución cronológica del proceso y el papel jugado por el periodismo (a diferencia de los otros medios de comunicación científica como los libros o los diccionarios) en la difusión e importación de esta novedad francesa. También hemos aclarado el valor de uso de la prensa médica para la comunicación de la experiencia práctica clínica, constituyendo (es nuestra conclusión) la mejor fuente de información de la peculiar asimilación práctica clínica de la medicina fisiológica que hicieron los médicos españoles, en su mayoría instalados en el ámbito rural, es decir, fuera del ambiente hospitalario que fue el escenario imprescindible para la investigación revolucionaria de su época, la correlación anatomo-clínica.

  • 2 El papel de la interacción prensa médica e investigación (en sus aspectos retóricos, estilísticos o (...)

6Las revistas médicas guardan memoria de las novedades y polémicas científicas de hace dos siglos, pero también del lento e interesante proceso de formalización del artículo científico o del proceso de institución del nuevo método de investigación clínica2 y , por supuesto, de la irrupción del periodismo en la vida cotidiana de muchos médicos rurales que se lanzaron entusiasmados a la nueva « red » de comunicación periódica que les llegaba con puntualidad (si no mediaban las temidas censuras y prohibiciones gubernamentales) cada semana o cada mes por correo postal. Este es el contexto histórico del que hablamos. El médico titular de Concurbión (Galicia), José Varela Montes, que en aquel momento de 1823 era un recién licenciado en la Cátedra de Clínica de Madrid pero llegaría veinte años después a ser un reputado médico por sus trabajos de fisiología y antropología médica, lo expresaba elocuentemente:

  • 3 VARELA DE MONTES, José, « Observaciones de gastro-enteritis (calenturas esenciales de los autores) (...)

« Acabo de recibir los últimos números de su apreciable periódico, que me es tan satisfactorio como pudiera sérmelo la compañía de un instruido amigo, que aclarase algunas dudas que en mi práctica se me puedan ofrecer, y que tranquilizase mi espíritu relativamente a la exactitud o inexactitud de mi conducta clínica »3.

La contribución de la Médecine Physiologique de FJV Broussais en su contexto

  • 4 Se han publicado más de un centenar de estudios sobre F. Broussais o su doctrina. Son de obligada r (...)

7El brusismo participó de la rara condición de ser el último de los « sistemas » médicos en la historia de la humanidad y contribuir (sucesivamente) a la definitiva ruptura con la tradición médica, a la cristalización del movimiento anatomoclínico en Francia y al surgimiento del movimiento fisiopatológico en Alemania, dos pilares que fundamentan todavía hoy la patología y la clínica médica4.

8La trayectoria biográfica de François Broussais (1772-1838) influyó tanto en la construcción de su teoría como en su difusión y éxito internacional. De origen bretón e hijo de un médico rural, Broussais apoyó con decisión la revolución de 1789. Se formó tardíamente en París (tenía 26 años) junto a los grandes de la época : Bichat, Pinel, Chaussier y Cabanis. Después de obtener la licenciatura, viajó por casi todos los países de Europa como cirujano militar del ejército napoleónico (en España estuvo cinco años), hasta instalarse definitivamente en Francia en 1814 como profesor de la Escuela Militar del Val-de-Grâce de París. Tras sus primeros alegatos fisiologistas con la publicación de su obra L´Examen des doctrines médicales généralement adoptées (1816) comenzaron los enfrentamientos con Pinel, Laennec, Bretonneau, Louis, etc. que irían arreciando con el tiempo. Tuvo tanto éxito como profesor que muy pronto necesitó trasladarse a locales más amplios para acoger a la multitud de jóvenes discípulos. Dirigió durante trece años una revista mensual Annales de la Médecine Physiologique (1822-1834). Publicó numerosos libros en los que expresó su nueva « Médecine Physiologique », concebida para todas las áreas de la medicina : Fisiología, Patología, Terapéutica y Psicología. A lo largo de la Restauración Monárquica (1815-1830) fue un auténtico líder de la oposición liberal republicana, y la revolución de 1830 le abrió las puertas de la Facultad de Medicina, donde fue profesor de Patología General y Terapéutica hasta su muerte en 1838.

9No es casualidad que el principal escenario de la cristalización de la mentalidad anatomoclínica fuera la Francia posrevolucionaria : París se convirtió en el centro indiscutible de la nueva patología y de la nueva clínica. Muy diferente fue la trayectoria del resto de Europa, a excepción de Gran Bretaña. La medicina inglesa desarrolló dos orientaciones ya tradicionales en su país (el empirismo nosográfico y la investigación anatomoclínica) muy relacionadas y muy próximas a las que regían en Francia ; mientras, en el mundo germánico seguirían siendo predominantes las tendencias especulativas, particularmente la inspirada en la Naturphilosophie. Por su parte, Italia, sumida en un periodo de transición lleno de contradicciones, dejó de ocupar un puesto privilegiado en el contexto general de la medicina europea. Y España y Portugal atravesaron durante esos años una profunda crisis en todos los órdenes. En estos tres países latinos, el proceso científico de mayor interés histórico fue la asimilación, más o menos temprana y exigente, de la nueva medicina francesa.

  • 5 La síntesis de las etapas evolutivas de la ciencia médica española de José María López Piñero dada (...)
  • 6 Suele considerarse una de las figuras médicas más sobresalientes de la medicina española de la prim (...)

10En la historia de la ciencia española, esta época constituye un periodo de catástrofe porque no pudo consolidarse lo conseguido durante la Ilustración. Es un tópico afirmar que entre 1808 y 1833 la información de lo que se hacía en Europa era escasísima, no se lograban publicaciones científicas y era difícil adquirir libros extranjeros. Las obras de los científicos que permanecieron en España quedaron interrumpidas, siendo los exiliados los únicos que pudieron desarrollar su obra en estrecho contacto con las orientaciones de la ciencia europea ; de hecho, los pocos que descollaron algo dentro de la propia España vivían en un medio excepcionalmente relacionado con Europa como era el Cádiz de la época o, más frecuentemente, se habían formado en el extranjero5. Este fue el caso del afrancesado Manuel Hurtado de Mendoza (1785-1849), formado en el Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid y exiliado a París, donde se formaría en la metodología científica más avanzada del momento, convirtiéndose en un extraordinario publicista médico y, tras su estrecha relación profesional clínica con François Broussais, en un impulsor de la « medicina fisiologista » a su vuelta a Madrid en 18186.

11El sistema médico de Broussais, aunque aparentemente simple, resulta difícil presentarlo de modo que sea comprensible para nosotros, de cuenta de su complejidad y nos permita entender la polémica y admiración suscitadas. Las investigaciones de F. Broussais sobre las enfermedades crónicas (que ni el maestro Philippe Pinel quiso abordar por su extrema dificultad), realizadas durante los primeros años de su actividad profesional, fueron unánimemente reconocidas por sus coetáneos (y por toda la historiografía posterior) como las realmente valiosas para el progreso de la ciencia médica. El desarrollo de su teoría general de la enfermedad (la que se daría a conocer como la doctrina o el sistema brusista y la que se difundió más rápidamente en España) fue posterior y llegó a ser denostada por muchas de las grandes figuras de la medicina francesa que habían acogido tan bien sus primeras contribuciones. Este desarrollo teórico se fundamentaba en sus primeras observaciones sobre enfermedades crónicas, a partir de las cuales elaboró lo que constituyeron sus dos hipótesis nucleares : que la evolución natural de todas las enfermedades es la cronificación y la extensión espacial, en el organismo, de procesos que siempre son inicialmente locales (es decir, cronificación natural de las disfunciones o alteraciones funcionales invisibles), y que la lesión inicial se localiza con mucha frecuencia en la mucosa gastrointestinal (siendo en su origen no una lesión o alteración anatómica sino una alteración fisiológica de carácter meramente funcional).

12Los cuatro enunciados que constituyen el núcleo duro del brusismo, en el sentido popperiano, son los siguientes : 1) las enfermedades son irritaciones, es decir, aumentos de la sensibilidad y de la contractilidad de la mucosa gastrointestinal provocados y sostenidos por los diversos estimulantes vitales ; 2) estas irritaciones provocan según su intensidad una alteración o modificación de las funciones de parte del cuerpo donde se producen, pero también de las partes afectadas por efecto simpático (similitud histológica) ; esta disfunción es la causante de la desorganización morfológica (lesiones) observable en las autopsias y de los síntomas observables en la clínica ; 4) la actuación terapéutica ha de ser inmediata y estar dirigida a la disfunción primitiva y ha de basarse en los remedios anflogísticos.

  • 7 Esta idea se subraya en la mayoría de los tratados generales de historia de la medicina. Una síntes (...)

13El elemento más criticado por la historiografía es la terapéutica, considerada excesivamente sanguinaria. Es fácil leer que la terapéutica brusista costó más vidas o más sangre a Francia que las guerras napoleónicas7. El enfrentamiento con la teoría brusista se realizó a varios niveles y desde supuestos teóricos muy diferentes, pero la propuesta que hizo correr más tinta y pasión fue la terapéutica. Era, sin duda, el terreno de la práctica clínica en el que cualquier médico podía tener su experiencia y su opinión ; también el lugar concreto en el que validar o refutar esta teoría general patogénica de la enfermedad.

14Podemos resumir en pocas palabras la terapéutica de la médecine physiologique diciendo que es racional o coherente con sus supuestos patogénicos, radicalmente intervencionista y alopática, optimista en cuanto a los resultados, antiespecífica y que juega un papel epistemológico de verificación de las hipótesis diagnósticas. El objetivo del tratamiento brusista era incidir sobre la congestión morbosa o la inflamación de la zona afectada que es la « lesión primaria » de casi todas las enfermedades. El médico brusista desconfíaba de los esfuerzos de la naturaleza por librarse de la causa o materia morbosa y consideraba peligrosas las « crisis », por lo que proponía una actuación terapéutica inmediata y de carácter causal o patogénico dirigida a la irritación local primitiva o, en su defecto, a la irritación simpática (distante). Por otro lado, dado que la mayoría de las enfermedades se producen (según esta teoría) por un exceso de irritación, la acción medicamentosa buscada será antiflogística.

  • 8 La imagen de la sangría como práctica común repugna, sin duda, al médico y al paciente actuales, pe (...)

15Los medios terapéuticos antiflogísticos tradicionalmente utilizados eran de cuatro tipos, según su mecanismo de acción : debilitantes, revulsivos, tónicos y estimulantes. Los únicos admitidos dentro de la teoría brusista como los verdaderos « antiflogísticos directos » fueron los debilitantes. Los tipos de debilitantes propuestos, básicamente, fueron : 1) la sangría, 2) la abstinencia o la dieta moderada en cantidad o suave en su contenido, y 3) las bebidas refrigerantes, emolientes y aciduladas. No obstante, la teoría brusista afirmaba que el antiflogístico más eficaz de todos es la sangría8.

La exitosa difusión de los libros de François Broussais

  • 9 MIQUEO, Consuelo, « La introducción de la obra de F.J.V. Broussais en España. Estudio bibliométrico (...)

16La obra de François Broussais tuvo una excelente acogida en España. Se tradujeron once de los dieciocho títulos que constituyen su producción científica de tipo monográfico. La parcela que no se publicó como tal está constituida, básicamente, por escritos correspondientes a actividades de tipo institucional que fueron difundidos a través de su revista Annales de la médecine physiologique (1822-1834). España es el país que ocupa el segundo lugar en la propagación de sus libros : Francia con 34 ediciones, España con 16 ediciones (17,9 % del total), Bélgica con 12 y Estados Unidos de Norteamérica con 7 ediciones (de cinco títulos distintos) fueron los países más receptivos9.

17Analizado el conjunto de 89 publicaciones de la obra de Broussais que se realizaron en el mundo, se observa que no todas suscitaron el mismo interés. Cuatro títulos originaron más del 50 % de las publicaciones localizadas y la mitad de los dieciocho títulos produjeron más del 75 % del total de las ediciones. Las obras más exitosas de Broussais fueron : Le choléra-morbus épidémique observé et traité selon la méthode physiologique (1832) que tuvo 23 ediciones ; Examen de la doctrine médicale généralement adoptée (1816) de la cual se publicaron 9 ediciones diferentes ; Histoire des phlegmasies ou inflammations chroniques (1808) que alcanzó 8 versiones, y la obra De l’irritation et de la folie (1828) que tuvo asimismo 8 ediciones.

18En España hay también un núcleo central de tres títulos que concentra algo más del 50 % del total de las ediciones, pero no coincide exactamente con el internacional, pues la tercera más editada en español Leçons sur les phlegmasies gastriques (1819) fue de las menos difundidas en los demás países ; del texto más divulgativo de los de Broussais, Le Catéchisme de la Médecine physiologique (1824), llegaron a publicarse tres versiones en español, mientras que sólo se publicó una en inglés y ninguna en italiano o alemán. Por el contrario, publicaciones que en España se editaron una sola vez tuvieron gran éxito en otros países : Histoire des phlegmasies ou inflamations chroniques (1808) tuvo cinco ediciones en Francia, Traité de physiologie appliquée à la pathologie (1822-1823) alcanzó tres ediciones inglesas en los EE.UU de América, y Cours de phrénologie (1836) del que llegaron a publicarse tres ediciones en Bélgica y dos en EE. UU.

19La distribución cronológica de las ediciones de libros perfila el fenómeno del brusismo mostrando su condición de doctrina de moda : la difusión del brusismo se circunscribe a las décadas centrales 1820-1840 (solo 7 de los 89 libros se publicaron fuera de estos márgenes) siendo su periodo álgido de expansión la década 1825-1835, en la que se publicaron 61 de las 89 ediciones totales de las obras de Broussais. En este sentido, llama la atención que la difusión en España, tan retrasada en otros aspectos, comenzara a la par que en Francia, lo que hemos podido confirmar a través del periodismo médico.

  • 10 MICHEL, A., Cartas a un médico de partido o Exposición crítica de la doctrina médica de Broussais, (...)
  • 11 MIQUEO, Consuelo (1989), op. cit. pp. 173-180.

20La valoración del papel del libro en la difusión de esta doctrina médica debe comprender además las traducciones de los propagandistas y de los detractores surgidas en el contexto polémico en el que se difundió. En España llegaron a publicarse, entre 1826 y 1836, seis monografías originales que refutaban esta doctrina pero fueron escasas las versiones al español de las numerosas obras críticas publicadas en Francia y otros países : de las 30 monografías críticas de las que hemos llegado a tener noticia, tres aparecieron en España, mientras se traducían todas las obras de Broussais excepto una10. La oposición al brusismo surgió en el momento mismo en que se iniciaba su difusión, pero no fue tan activa ni tan marginal como sería su defensa. Mientras la corriente brusista recurrió a un medio de comunicación periódico (Décadas médico Quirúrgicas (1821-1828)), la oposición utilizó sobre todo libros, el medio tradicional de expresión : Refutación de las nuevas doctrinas del Dr. Broussais (1825) de González Ayensa y Quintanilla ; Cuatro reflexiones sobre la nueva doctrina médico-fisiológica, y sobre los llamados impropiamente sistemas en Medicina. En vista del Catecismo de Broussais y de su Refutación y Vindicación publicadas en Madrid en los últimos años anteriores (1827), de Juan Antonio Piquer ; Retrato imparcial de Mr. Le Roy (1830) de Rafael Cáceres ; Refutación a la doctrina piretológica de Mr. Broussais (1834) de González Sámano ; Tratado médico-quirúrgico. De la influencia del aire atmosférico en la vida del hombre, con relación a su salud y enfermedades (1834) y Disertación crítico-médica, o dictamen apologético-imparcial de la preferencia que tienen las fórmulas purgativas de Mr. Le Roy… (1836) de Mariano Peset de la Raga11.

1820-1833 : introducción del brusismo

21La primera etapa que estudiamos se inició con un cambio político que favoreció considerablemente el desarrollo científico y la comunicación con otros países. El derrocamiento del monarca abosolutista Fernando VII y la instauración de un gobierno liberal constitucionalista conllevó la desaparición de las trabas económicas impuestas para la publicación y la liberalización de la Ley de Censura imperante hasta entonces, abolida la Inquisisción . Los resultados fueron evidentes : durante el Trienio Liberal (1820-23) llegaron a publicarse cuatro revistas médicas mientras que en los años anteriores no se había publicado ninguna, y se editaron casi tantos libros (originales o traducidos) en estos tres años como en todo el periodo anterior del siglo. Además de las cuatro revistas médicas fundadas entre 1820 y 1823, se publicaron durante el periodo fernandino (1814-1833) otras tres más, pero nunca circularon más de tres revistas médicas a la vez, incluso, hubo años en los que no se publicaba ninguna.

Periódico de la Sociedad Médico Quirúrgica de Cádiz (1820-1826)

  • 12 HURTADO DE MENDOZA, Manuel, « Las lesiones que se observan en las vías digestivas de los individuos (...)

22La primera revista que comenzó a publicarse fue el órgano de expresión de la institución médica más interesante de la España del momento, la Sociedad Médico Quirúrgica de Cádiz. La revista, dirigida por Francisco Laso de la Vega (1785-1836), informaba de sus sesiones científicas semanales y publicaba algunos de los discursos leídos en tales sesiones, así como cualquier artículo que le fuera remitido para su publicación ; incluía además habitualmente dos secciones de reseñas bibliográficas, una dedicada a las publicaciones monográficas y periódicas extranjeras y otra dedicada a las nacionales. Sin embargo, entre los artículos originales de autores españoles no localizamos ninguno que pudiéramos calificar de brusista, a excepción de un conocido estudio sobre la fiebre amarilla realizado por M. Hurtado de Mendoza12. Tampoco encontramos ninguno que fuera una reflexión o una crítica de los postulados brusistas.

  • 13 Periódico de la Sociedad Médico-Quirúrgica de Cádiz, nº 4 (1824), pp. 128-130.

23Aunque en esta revista no existen huellas de la asimilación de las doctrinas de Broussais en España, sí las hay de su vida en Francia. Pudimos detectar un artículo editorial en el que se anunciaba en 1824 la revista que estaba dirigiendo Broussais en París, Annales de la Médecine Physiologique, pero resulta extraño que se presentara como novedosa una revista que ya llevaba publicándose casi dos años y que debía ser conocida en España, pues venía siendo parcialmente reproducida en otro periódico : Décadas Médico-Quirúrgicas que Manuel Hurtado de Mendoza, discípulo directo de FJV Broussais, publicaba en Madrid. El artículo del periódico gaditano no es, en realidad, una reseña bibliográfica sino un brevísimo anuncio ; en él se hace una positiva valoración de su existencia y se informa someramente del contenido científico del fascículo correspondiente a Enero de 182313.

  • 14 ANONIMO, « Análisis crítico de la obra "Pyretologie physiologique... », in Periódico de la Sociedad (...)
  • 15 DELEAU, N. D., « Observación de un embarazo gástrico, seguido de una fiebre biliosa, producido por (...)

24Los otros artículos que localizamos al revisar el Periódico de la Sociedad Médico Quirúrgica de Cádiz son dos resúmenes (incluídos en la sección de literatura extranjera) de un mismo artículo de Broussais publicado originalmente en su revista Annales en febrero de 1823 y referido a las inflamaciones pulmonares14. También localizamos tres reseñas de tres artículos publicados igualmente en Annales en el mismo número que el de Broussais : uno referido a los rarísimos efectos producidos por la ingestión de un cuerpo extraño, otro relativo a los efectos terapéuticos de las sanguijuelas en un determinado caso clínico, y el anuncio de la publicación de la obra de J.G. Boisseau, Pyrétologie physiologique15. Parece lógico pensar que el motivo de publicar estas reseñas fuera la posesión de ese volumen de la revista francesa más que el deseo de informar a los lectores expresamente de tal novedad. Sin embargo, el hecho de que la temática sea tan dispar y que todos los artículos procedan del mismo fascículo, y sea únicamente uno el reseñado a lo largo de los tres años en que pudo haberse difundido, nos induce a creer que la editorial gaditana no disponía del ejemplar o ejemplares de la revista de Broussais, y que estas noticias procedieran más bien de otras revistas francesas que sí poseía y reseñaba regularmente el Periódico de Cádiz.

25Concluimos afirmando que el brusismo no utilizó la revista gaditana para difundir su doctrina y que la Sociedad de la que era portavoz, nunca tuvo como una de sus principales preocupaciones la doctrina brusista, pues en los informes de las sesiones realizadas semanalmente nunca se hizo alusión a ella. El hecho de que ni siquiera se publicaran en la revista anuncios de las traducciones españolas que en estos años se hicieron de las obras de Broussais (como la de F. Juanich de las Lecciones sobre las Flegmasías gástricas y los Principios de la Medicina Fisiológica y Examen de las doctrinas médicas , traducido por C. Lanuza publicados en 1821 y 1822 en Barcelona y Madrid respectivamente) confirma nuestra hipótesis.

  • 16 LOPEZ PIÑERO, José María, « La escuela de Cádiz y la introducción en España de la medicina anatomoc (...)

26Para valorar este silencio adecuadamente es necesario tener en cuenta las características de la sociedad médica gaditana. Cádiz fue el principal centro de recepción de las contribuciones de la escuela anatomoclínica de París por parte de la medicina española, fenómeno explicable por las especiales circunstancias que concurrieron en dicha ciudad. Por un lado, el hecho de que estuviera en la vanguardia del país en lo económico y lo social, gracias a una activa y próspera burguesía comercial que mantenía una comunicación con el ambiente francés y con el británico, excepcional en la España de la época. Por otro lado está el hecho de que la medicina gaditana no procediera de la anquilosada tradición universitaria, sino de una de las principales instituciones renovadas de nuestra medicina ilustrada, el Colegio de Cirugía creado por Pedro Virgili. Pero lo que mejor puede explicar la casi nula atención prestada al brusismo en el periódico gaditano es que, como sostiene J.M. López Piñero, la Sociedad Médico Quirúrgica y su periódico defendieran la tendencia anatomoclínica sensu strictu de la escuela de París, es decir, la orientación de Corvisart, Bayle y Laennec, diferente y enfrentada, como sabemos, a la tendencia fisiologista encabezada por Broussais16.

Periódico de la Sociedad de Salud Pública de Cataluña (1821-1822)

27La revisión del Periódico de la Sociedad de Salud Pública de Cataluña, otra de las revistas médicas publicadas durante el Trienio Liberal, ha demostrado que tampoco se difundió el brusismo a través de este medio. Se publicó esta revista, única existente en aquellos años en Barcelona, durante la segunda mitad del año 1821 y primeros meses del año 1822. El grupo promotor estuvo constituido por el Catedrático de la Escuela de Medicina Práctica, Francisco Piguillén, por el primer Catedrático del Colegio Nacional de Farmacia de Barcelona y Boticario Honorario de Cámara de S.M., José Antonio Bacells, y el Catedrático de Historia Natural de dicho colegio de Farmacia, Agustín Yánez i Girona, quienes en principio confirieron a la revista una orientación más dirigida a las ciencias básicas de la medicina que a la práctica clínica. En los primeros cuadernos trimestrales predominaron los artículos relativos a cuestiones físicas, químicas y farmacológicas o geográficas sobre las de patología o cirugía, pero progresivamente fueron imponiéndose los artículos dedicados al estudio de la famosa epidemia de fiebre amarilla que padecían varias poblaciones del país y principalmente Barcelona ; destacándose, sobre todo, el problema de la contagiosidad de la enfermedad.

  • 17 JUANICH MARCH, Francisco, « Análisis crítico de la obra “Lecciones del Dr. Broussais sobre las fleg (...)
  • 18 HURTADO DE MENDOZA, Manuel, Nueva monografía de la calentura amarilla o tratado médico teórico-prác (...)

28La única referencia que hemos localizado en relación al brusismo es la reseña bibliográfica de la recién publicada edición de Leçons du Dr. Broussais sur les phlegmasies gastriques, traducción del médico catalán Francisco Juanich17. La presentación que se hace de esta obra no difiere sustancialmente de la que redactara este autor para la introducción de la versión española. La especial vinculación de F. Juanich a la Cátedra de Clínica de Barcelona, donde se estaba formando junto a F. Piguillén, explica la inmediata acogida que dispensó este periódico a la obra brusista. Por otro lado, debemos hacer constar el hecho de que, pese al interés manifestado por el tema de la fiebre amarilla, esta revista no se hiciera eco del estudio que publicó M. Hurtado de Mendoza, enfocado anatomoclínicamente, defendiendo el anticontagionismo18 ; tampoco se notificó la publicación del Suplemento al Diccionario de Medicina y Cirugía de M. Hurtado ni la existencia previa (y publicación simultánea después) del periódico madrileño Décadas Médico-Quirúrgicas.

Décadas Médico-Quirúrgicas (1821-1828)

  • 19 MIQUEO, Consuelo, « Estudio de una revista : décadas médico-quirúrgicas (1821-1828) », in Asclepio,(...)

29El primer periódico médico que apareció en Madrid fue el que fundó Manuel Hurtado de Mendoza a principios de 1821 con el nombre de Décadas Médico-Quirúrgicas. A lo largo de los veinte volúmenes de que consta esta publicación (que se distribuyó por casi toda la geografía española cada diez días en formato octava y desde 1824 en cuarta y nombre Décadas de Medicina y Cirugía) son enormemente frecuentes los diversos tipos de artículos relacionados con la corriente brusista. Se dieron a conocer la mayoría de las ediciones españolas de las obras de Broussais. También se reseñaron las versiones que se publicaron en España de monografías críticas con las tesis brusistas publicadas en Francia y de las traducciones de los textos de ciertos seguidores franceses de Broussais como Bégin o Boisseau. Pero el vehículo más importante de difusión del brusismo fue la regular publicación en castellano de las secciones más importantes del periódico dirigido en París por François Broussais : Annales de la Médecine Physiologique (1822-1834). Los artículos de su sección « Clínica Médico-Quirúrgica del catedrático Broussais », que se integraron en la sección « Medicina Práctica » (sin distinción tipográfica clara de los artículos originales españoles) constituyen una quinta parte (21,26 %) del total de los artículos publicados en las Décadas, alcanzando su máximo (54,90 %) en el volumen nº 10 del segundo trimestre de 1823 en circunstancias de gran inestabilidad política y social : en plena restauración monárquica, con intervención militar francesa o extranjera (los cien mil hijos de San Luis), y pocos meses antes de su suspensión temporal, que se esperaba de pocos meses y duró casi tres años. De hecho, al final de su existencia en 1828, los artículos de Annales sólo sumaban el 2,91 % de los publicados en Décadas19.

  • 20 Los máximos productores de las Décadas, en orden decreciente del número de publicaciones originales (...)

30Además de esta función divulgadora de la nueva ciencia producida en Francia, Décadas se convirtió en el órgano de expresión de la naciente corriente brusista en España. Hemos localizado 185 artículos de tipo original de autor español (el 11,83 % de todos los originales) que corresponden a 128 médicos varones, observándose una relación entre productividad de los autores y su vinculación al brusismo20. También se aprecia un crecimiento progresivo en el tiempo de la producción científica brusista : de ser equivalente a la no brusista durante los dos primeros años (37 y 36 artículos respectivamente), pasó a suponer el 90 % de los originales españoles publicados al final (66 y 6 artículos respectivamente en 1828). El conjunto de los artículos de orientación brusista, tanto los producidos fuera de España (21,26 %) como los del país (8,82 %), constituyen un tercio (30,08 %) del total de los que se publicaron en Décadas Médico-Quirúrgicas.

  • 21 MIQUEO (Consuelo), VIÑADO (Berta), GASCÓN (Mariano), « El periodismo médico aragonés : Clínica Mode (...)
  • 22 MIQUEO (1986), op. cit., pp. 121-150.

31La imagen más precisa del papel de las Décadas en la propagación del brusismo la ofrece el conjunto de las innumerables notas a pié de página que Manuel Hurtado añadió a cualquier tipo de artículo y a lo largo de todo el tiempo de publicación de las Décadas. ¿Qué apostillaba Hurtado como redactor del periódico ? A veces pretendía apoyar una idea terapéutica que su experiencia personal también la avalaba ; otras veces describía algún caso clínico observado personalmente de similares características al expuesto por el autor del artículo ; muchas veces incluía el relato o la alusión a su inicial rechazo del brusismo y convencimiento definitivo. En estas notas observamos a un Manuel Hurtado poco dado al dogmatismo y seguidor nada acérrimo del brusismo con excelente retórica clásica como para seducir a incrédulos o persuadir a los más reacios a esta doctrina ; un estilo retórico que desapareció de las revistas científicas españolas a principios del siglo XX sustituido por los datos estadísticos21. También eran frecuentes unas notas breves que ofrecían la explicación teórica (patogénica) del proceso morboso tratado en el artículo ajeno, pero expuesto en un tono didáctico paternalista, como dirigiéndose a un público médico español poco avezado ; un estilo impropio, por ejemplo, de las revistas actuales, redactadas para la comunicación científica entre iguales. A veces, las notas a pié de página del redactor llegaban a alterar de forma sustancial el espíritu o la actitud científica expresada en el artículo original, lo que también hemos observado en el texto principal de algunas traducciones de la obra brusista no realizadas por él22.

  • 23 Ejemplos de esa actitud ecléctica de aceptación de la terapia brusista son los médicos de Huesca ca (...)
  • 24 R., J., « Observación de una apoplegía simpática de una sobreirritación gástrica, curada con el mét (...)
  • 25 VALDIVIESO, José, « Observación de una gastro-entero-encefalitis agudísima », in Décadas de Medicin (...)

32Respecto a la actitud y estilo retórico de los escritos de los partidarios del brusismo, hay que advertir que, aunque la productividad de los autores brusistas fue superior, las cartas de alabanza más apasionadas o las defensas más encendidas no siempre procedieron de los autores más prolíficos, y que algunos de los colaboradores más asiduos no fueron los más incondicionales del brusismo. Podemos caracterizar cuatro tipos de colaboradores. El más frecuente es el médico que muestra una aceptación de la terapéutica antiflogística, sobre todo de las sangrías locales (por aplicación de sanguijuelas) o generales (por lanceta quirúrgica), sin que ello suponga aceptar la doctrina patogénica de la irritación gastrointestinal (tampoco hoy recomendar acupuntura implica aceptar y mucho menos integrar la teoría del yin y el yang o la existencia de los canales del chi)23. El segundo tipo de actitud que observamos es el de los autores que han aceptado totalmente y con verdadero entusiasmo la nueva doctrina, la propagan o la defienden de sus detractores expresamente publicando casos clínicos en los que se muestran los favorables resultados obtenidos en su actividad práctica, acompañados generalmente de ciertas reflexiones de carácter propagandístico. En el tercer tipo situamos a los médicos que no han dejado evidencias de una asimilación práctica de esta nueva doctrina médica pero expresaron explícitamente alguna opinión favorable o su interés por conocerla, o una relación circunstancial o efímera con el brusismo24. Hay que destacar, en cuarto lugar, que no hemos encontrado actitudes de clara oposición a la doctrina brusista entre el conjunto de los 128 autores diferentes que publicaron en las Décadas, aunque llegaron a publicarse casos en los que se obtuvieron buenos resultados clínicos con una terapia estimulante y no debilitante como proponía la teoría brusista25.

33La inmensa mayoría de los artículos originales eran del tipo que llamamos en la actualidad « Nota clínica », es decir, la descripción de un caso singular, raro o ejemplar (o unos pocos) que sirve para informar de una novedad o cuestionar un protocolo terapéutico o diagnóstico establecido. Lo cual es lógico si pensamos, por un lado, en el contexto polémico de recepción de la doctrina y, por otro, en que todavía la comunidad científica no había consensuado el método estadístico como el criterio más fiable para valorar la eficacia de toda nueva propuesta de tratamiento médico. Esto es lo que ocurriría precisamente pocos años después debido a la polémica brusista, cuando Pierre Louis diera a conocer en París entre 1826-34 su méthode numérique y se difundieran los análisis cuantitativos comparados de diversas salas clínicas, cuyos resultados fueron claramente desfavorables al tratamiento brusista en el caso del cólera, lo que determinó su descrédito progresivo. Pero durante toda la década anterior, la discusión no tuvo lugar en términos de una « guerra de cifras » sino en términos, podríamos decir, de un certamen literario o una campaña política. Así, pues, puesto que la validación de la teoría patogénica brusista debía realizarse mediante los resultados obtenidos con el tratamiento antiflogístico debilitante propuesto (coherente con la teoría patogénica de las irritaciones de la mucosa gastrointestinal), se observa que en artículos científicos de las Décadas, la información relativa a la terapéutica indicada tiene una extraordinaria importancia, predominando claramente sobre la descripción propiamente clínica del paciente.

  • 26 ACETO, Carlos, « Observación de una gastro-entero-peritonitis intensa, curada a beneficio de grande (...)

34Desde el punto de vista formal y científico, podemos ejemplificar el « típico artículo » de las Décadas con uno de los enviados por don Carlos Aceto, médico de Arenas de San Juan (Ciudad Real)26. El título de este artículo resume lo fundamental de la historia clínica presentada y de la tesis defendida, es decir, indica el diagnóstico establecido, el tratamiento instaurado y el resultado obtenido : « Observación de una gastro-enteroperitonitis intensa, curada a beneficio de grandes aplicaciones de sanguijuelas ». El artículo se presentó en forma de carta, en este caso dirigida a M. Hurtado de Mendoza (en otros, al Sr. Redactor de las Décadas), firmada y fechada por el autor, indicándose el lugar desde el que se remite. Se diferencian claramente dos partes en el artículo. La primera es una introducción bastante extensa (en otros casos puede faltar o ser muy breve) en la que se manifiesta la intención con la que se ha redactado y el objetivo principal que se pretende con la publicación del caso clínico. La segunda parte es el « relato patográfico » propiamente dicho, que está estructurado de un modo completamente normal, como cualquier otra historia clínica de un autor no brusista. Tras ofrecer los datos identificativos del paciente, se describe el « status praesens » con bastante detalle, y después de hacer referencia al juicio diagnóstico emitido, precisa la pauta terapéutica indicada, enumerando cada uno de los elementos prescritos. A continuación se van presentando los breves informes correspondientes a cada día de evolución de la enfermedad hasta el último. No se acompaña la historia clínica de comentario epicrítico final. Desde el punto de vista formal sorprende el contraste del estilo gramaticalmente incorrecto a veces, no muy preciso y poco elegante de los párrafos introductorios, con el estilo del relato patográfico, que es comparativamente mucho más preciso y claro, bastante similar al de cualquier historia clínica que encontramos en las Décadas u otros periódicos de la época.

  • 27 Idem. Se presenta el texto íntegro del relato patográfico en el documento anexo.

35Como en esta historia clínica, o quizá de manera mucho más expresiva en ellas, en la mayoría de las publicadas por los brusistas españoles, tres elementos diagnósticos cobran especial relevancia sobre los demás : la semiología de la lengua, del pulso, y de la zona epigástrica o abdominal (se trata mayoritariamente de casos de gastritis, gastroenteritis o de cualquier otra complicación o proceso coadyuvante a la inicial gastroenteritis). En este sentido, debemos subrayar que la actitud del médico y la semiología empleada es idéntica a la tradicional : el nivel de objetivación es el mínimo, no existe cuantificación alguna y tampoco se utilizan las técnicas diagnósticas más importantes de la época, como la percusión y la auscultación27.

36El perfil profesional de los 44 colaboradores brusistas muestra una gran dispersión geográfica, con significativa ausencia de médicos catalanes y de la ciudad de Madrid, y una clara implantación en el ámbito rural. A diferencia del caso francés, la mayoría de los colaboradores en el principal órgano de expresión del brusismo eran médicos titulares de pueblos y villas. Entre ellos encontramos (por citar algunos próximos a Zaragoza) al médico de Urriés (Zaragoza), Abdón Vives ; al médico de Híjar (Teruel), Joaquín Egimeno, que luego sería profesor de Medicina en Zaragoza ; al médico de Mendigorría (Navarra), Fermín Abiñón ; al médico de Albalate del Arzobispo (Teruel) B. González Guerra o al de Viana (Rioja). Con frecuencia leemos en sus trabajos manifestaciones tan vivas de respeto intelectual y admiración a Broussais, tan típicamente románticas, como la de ese desconocido L.V, autor de una sola colaboración en el año 1822, que transcribimos a continuación:

  • 28 L. V., « [Carta sobre el brusismo] », in Décadas Médico-Quirúrgicas, nº 7 (1822), pp. 378-379. Solí (...)

« Mi estimado amigo y comprofesor : no puedo ocultar más tiempo la dulce complacencia que llena mi alma desde que me anunció su periódico de las Décadas el provechoso, filantrópico y noble designio de usted de comunicar a sus comprofesores españoles la admirable doctrina del inmortal Broussais ; de este hombre divino, a quien nunca sabrán tributar las generaciones el homenaje y el premio de los beneficios sin término que les ha dispensado su profundo y sólido saber. Francisco Javier Bichat, cuyo nombre se repite con respetuosa admiración en el orbe médico ilustrado, descubrió en el muerto y en la naturaleza viva de los brutos las verdades más sublimes que han visto las criaturas desde el principio de los siglos. F.J.V. Broussais, siguiendo las huellas de aquel joven prodigioso, nos ha quitado de los sentidos el denso velo del error, que una falsa y pretendida experiencia había engendrado en nuestros entendimientos, sostenida por la autoridad de los hombres, a quienes por sus decoraciones o sus talentos nos habían sometido, cautivando nuestra voluntad y aún nuestra libertad en discurrir...»28

Diario General de Ciencias Médicas de Barcelona (1826-1832)

  • 29 Dadas las imprecisiones y errores que pueden encontrarse en la bibliografía sobre la evolución del (...)

37Tras un periodo de ausencia de prensa médica en España debido al clima político creado a raíz de la restauración de la plena soberanía de Fernando VII en Septiembre de 1823, y la reinstauración de la Ley de Censura, que conllevó una feroz persecución de los liberales, y conocidos problemas del correo, apareció en julio de 1826 el Diario General de Ciencias Médicas de Barcelona, revista que logró mantenerse hasta el final del año 183229. Se trata, por lo tanto, de una revista que circulaba precisamente durante los años centrales de la difusión del brusismo en España (1826-1833) y que había comenzando mientras todavía se hallaba suspendida la madrileña Décadas Médico-Quirúrgicas.

38En este periódico hemos podido observar el reflejo de esa mayor incidencia que el brusismo tenía ya en España, pero no una mayor receptividad hacia el brusismo que en los anteriores. Localizamos varias referencias de diversa índole : desde las escuetas reseñas bibliográficas de publicaciones brusistas francesas, hasta la publicación de artículos originales que planteaban casos clínicos resueltos según los presupuestos teóricos brusistas, pasando por el anuncio de novedades bibliográficas referidas o planteadas desde esta revolucionaria doctrina médica.

  • 30 Diario General de Ciencias Médicas de Barcelona, nº1 (1826), pp. 238-242.

39En el Diario se dieron a conocer tres obras de Broussais, dos monografías traducidas al castellano y la revista Annales. La primera alusión al brusismo en el Diario catalán fue la presentación de la revista Annales de la Médecine Physiologique, de la que se reseñaron los fascículos correspondientes a los cuatro primeros meses de 1826. Sin previa presentación de la figura de Broussais ni de las características de dicha revista (que se puede suponer eran conocidas por sus lectores) la redacción del Diario se limitó a informar muy someramente, en cuatro páginas, de los artículos contenidos en los cuatro fascículos considerados. No se emitió ninguna opinión, procediendo a una simple enumeración de los temas tratados ; resumen precedido de la exposición, utilizando citas literales, de las tesis fundamentales enunciadas por Broussais en la introducción de uno de los fascículos sobre la patogenia y tratamiento de las enfermedades agudas de carácter inflamatorio cronificadas30.

  • 31 Idem, n° 5, pp. 40-47 ; ANONIMO, « [Análisis crítico de la obra "Nuevos elementos de Cirugía y Medi (...)

40La siguiente reseña es del tratado De la irritación y la locura y apareció pocos meses después de la publicación de la edición española, redactada en el tono objetivo y respetuoso característico de este periódico. De esta aportación brusista se analizó únicamente el apartado dedicado a la terapéutica de la locura. Se prescindió, pues, del resumen de la primera parte que trataba de los fundamentos teóricos del problema, de la doctrina, de la irritación y de la parte dedicada al estudio de las causas y patogenia de este proceso morboso ; sin duda los tres aspectos más elogiados de esta obra por los seguidores y por el propio Broussais. Desde el Diario, se cuestionó la crítica que Broussais hacía a las opiniones de Pinel, pero principalmente se rebatió el rechazo o proscripción que ambos hacían de los varios « medios de sorpresa » que habitualmente se utilizaban en estos casos, como la aspersión e inmersión en agua fría, la « máquina rotatoria », o « aparatos singulares que contengan, cambien y sorprendan a los locos »31.

  • 32 Diario General de Ciencias Médicas de Barcelona, nº 7 (1832), p. 275 ; ANÓNIMO, Idem, nº 2 (1826), (...)

41La tercera reseña es un simple anuncio de la edición navarra de la memoria sobre el cólera de Broussais, pero presentada, como una más dentro de una extensísima relación de los textos españoles y extranjeros publicados hasta junio de 1832 sobre el tema. También se difundió la noticia del tratado de cirugía de L. J. Bégin, un conocido discípulo de Broussais, que fue enormemente elogiada desde la redacción del Diario y extensamente comentada capítulo a capítulo. El hecho de que uno y otro autor no fueron relacionados en absoluto y que en el resumen ofrecido eludieran los aspectos más teóricos y filosóficos de la obra, subrayando, por el contrario, el interés de las novedades técnicas operatorias presentadas por Bégin, revela un modelo de aceptación ecléctica pragmática del brusismo, o bien su posición neutral, ante la polémica ya establecida32.

  • 33 DRUMENT, Juan, « Observación de un esquirro canceroso curado con el método antiflogístico », in Dia (...)
  • 34 EGIMENO, J, « Historia o descripción general de la enfermedad llamada vulgarmente del hígado », in (...)
  • 35 RODRIGUEZ, Antonio José, Palestra crítico-médica, en que se trata de introducir la verdadera medici (...)
  • 36 ANONIMO, « [Análisis crítico de la obra "Palestra crítico-médica" de J.A. Rodríguez] », in Diario G (...)

42En el Diario de ciencias médicas catalán se publicaron otros tres artículos relacionados con el tema que nos ocupa y que reflejan de algún modo la incidencia del brusismo en España durante aquellos años. Uno es el relato de un caso clínico planteado y resuelto desde los supuestos brusistas. Se trata de la « observación de un esquirro canceroso curado con el método antiflogístico » de Juan Drument en el que defendía la sustitución del tratamiento quirúrgico habitual en un caso como aquel, por el debilitante propuesto por la nueva doctrina, que consistía básicamente en la aplicación de varias tandas de sanguijuelas en la zona afectada y la observación de una dieta rigurosa : proscripción de sustancias irritantes y dieta blanda33. El siguiente artículo original es de un autor que en las Décadas se declaraba partidario del brusismo y actuaba en su práctica clínica como tal, pero que en esta ocasión mostraba un caso clínico que presentaba dificultades para su diagnóstico tradicional, por lo que sometía a discusión el que él había establecido (de pelagra o « mal al hígado ») así como el tratamiento instaurado, el tradicional, que no le había dado los resultados esperados34. Por último, se publicó en el Diario un artículo enormemente significativo porque supuso la participación del Diario en la polémica entablada en torno a la supuesta originalidad de la teoría de Broussais de la irritación y de la inflamación local de las fiebres esenciales ; originalidad que era cuestionada en España, en apoyo precisamente de la tesis que sostenía el plagio de Broussais de la obra del cisterciense Antonio José Rodríguez (1703-1777) Palestra Crítico-Médica35. El Diario de Ciencias médicas de Barcelona publicó un extenso artículo que presentaba los pasajes más significativos y el resumen de las ideas más importantes expresadas en la obra del P. Rodríguez, que podían servir para avalar la tesis del plagio36. Llama la atención, pese a lo dicho, el hecho de que este periódico no se hiciera nunca eco de los numerosos textos polémicos publicados por los adversarios de la doctrina brusista, originales unos y traducciones otros, que salieron a la luz pública en estas fechas.

43La ausencia de reseñas de los textos críticos a la nueva medicina fisiológica, así como la escasa información ofrecida de las numerosas ediciones de las obras de Broussais que se hicieron en España o de la suspensión y reaparición del periódico de M. Hurtado, queda, sin embargo, plenamente justificada por la línea ideológica que mantuvo el Diario catalán desde sus inicios.

  • 37 Diario General de Ciencias Médicas de Barcelona, nº 1 (1826), p. 8.

44El Diario General de Ciencias Médicas de Barcelona, promovido por los miembros del Colegio Nacional de Farmacia y del Real Estudio Clínico de Barcelona, estuvo orientado fundamentalmente a dar noticia de las novedades teóricas y prácticas que se estaban produciendo fuera de nuestras fronteras, aunque también a publicar o comunicar los avances realizados en España, principalmente en Barcelona. La proporción de artículos originales, de un lado, y de notas, reseñas o traducciones de artículos de autor extranjero, de otro, es bien expresiva de esta orientación. Por ejemplo en el año 1827, tan sólo 11 de los 162 artículos registrados lo fueron de profesionales españoles. Se destinó a los tres tipos de profesionales de la medicina, médicos, cirujanos y farmacéuticos, y dedicó una mayor atención a las ciencias básicas de la medicina (« ciencias auxiliares ») que a la clínica, como era su propósito : « Así la física, la química, la mineralogía, la botánica, la zoología, la anatomía comparada, la fisiología experimental, la misma veterinaria, junto con la anatomía patológica tanto del hombre como de los animales suministrarán a este diario general algunas materias » (anunciaban al comienzo de su publicación), conscientes de « la utilidad de las noticias de los principales descubrimientos en las ciencias físicas y naturales para la Medicina »37. Por otro lado, para entender su posición ante el brusismo, es preciso hacer constar la marcada tendencia antisistemática que puso de manifiesto en numerosas ocasiones, así como la « preferencia de los conocimientos útiles y prácticos a los que sean meramente teóricos, quizá estériles y vanos », preferencia que se manifiesta a lo largo de su toda su publicación.

  • 38 Idem, nº 2, pp. 3-9 : BAYLLI, M. E. M., « Sobre una nueva medicina italiana, o doctrina del Contrae (...)

45Para terminar debemos indicar que, junto a estos supuestos ideológicos que presidieron la actividad del Diario, y pese al anuncio expreso de que iba a informar de las doctrinas médicas que circulaban en la época, únicamente lo hicieron de la doctrina del contraestímulo de Rasori (con la que competía en Italia el brusismo que, en medio de las tensas relaciones políticas y aislamiento científico entre ambos países, no obtuvo un gran éxito), justificándolo con el argumento de que esta doctrina era mucho menos conocida en España que la de Broussais38.

Cartas Médico-Quirúrgicas y Repertorio Médico Extranjero (1827-1835)

  • 39 Cartas Médico-Quirúrgicas, sobre los progresos del arte de curar en estos últimos tiempos, escritas (...)
  • 40 Repertorio Médico-Extranjero, nº 3 (1832), pp. 267-270.

46Los dos últimos periódicos de esta época que hemos revisado para nuestro estudio fueron dirigidos personalmente desde París por José Lletor Castroverde, médico formado en Montpellier y miembro durante algunos años de las Comisión de Sanidad Pública de París : Cartas Médico-Quirúrgicas y Repertorio Médico Extranjero. Aunque los dos son habitualmente considerados como periódicos debemos precisar que el primero, publicado en 1830, no pasó de ser una obra monográfica pues no llegó a publicarse más que un sólo número, y éste estuvo dedicado íntegramente al estudio de la propiedad de las aguas mineromedicinales de un determinado lugar, tratándose en realidad de la publicación de cartas dirigidas a otro profesional de Madrid y publicadas en esta ciudad39. La revisión del Repertorio Médico Extranjero (1832-1835), revista de la que se publicaron los cuatro volúmenes trimestrales del año 1832 y uno del año 1834, ha mostrado que ni se hizo eco del éxito que la doctrina brusista había conseguido en París, lugar de residencia y fuente de las informaciones que vertía Lletor Castroverde en su periódico, ni contribuyó a la propagación de las publicaciones brusistas existentes. Únicamente dio noticia de la memoria publicada por Broussais sobre el cólera aquel mismo año, sin comentario crítico alguno e incluida en una amplia relación de las novedades editoriales producidas en París en el año de 183240.

47A modo de conclusión, podemos indicar que el periodismo médico circulante en España durante la época fernandina de 1820-1833 tuvo considerables dificultades para conseguir la regularidad que exige un periódico científico mensual, y no digamos si es de década (de publicación cada diez días) por la inestabilidad política y social del país, afectado por problemas de distribución del correo y por la peculiar Ley de Censura española, que afectó específicamente al periódico más potente y de mayor pervivencia y propagador del brusismo. En segundo lugar, debemos resaltar que el periodismo médico de esta época en que fueron introduciéndose las obras de Broussais no reflejó este fenómeno o lo hizo muy deficientemente, a excepción de las Décadas Médico Quirúrgicas, dirigido por el médico afrancesado y liberal Manuel Hurtado de Mendoza, que se convirtió en un extraordinario medio de propagación de la novedad médica internacional del momento, el brusismo.

1834-1839 : la decadencia del brusismo

48La supresión de la censura y de las trabas económicas que el absolutismo había impuesto a la actividad editorial produjo en la era isabelina un alud de literatura médica periódica, sobre todo a partir de la década de los 40, pero que implicó inmediatamente la aparición de cinco nuevas revistas, aunque la mayoría de vida efímera o breve.

49De las revistas surgidas entre 1834-1839 hemos analizado sistemáticamente la Gaceta Médica y el Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, que representaban, respectivamente, las dos opciones profesionales en litigio, la separación y la unión profesional de médicos y cirujanos, siendo ésta ultima la opción vencedora en Francia y defendida también para España por los brusistas. El Boletín tuvo una gran repercusión en su época y continuó publicándose sin interrupciones hasta bien entrado el siglo siguiente convertida (desde 1854 en que se fusionó con la nueva versión de la Gaceta Médica) la primera gran revista contemporánea : El Siglo Médico. De los tres periódicos que no hemos analizado, lamentamos el caso del periódico gaditano Revista mensual de Medicina y Cirugía dirigido por Juan Ceballos, Juan Chape y Bethancourt que se publicó entre 1839 y 1847. Las dos restantes, por el contrario, no pasaron de ser meros intentos que no llegaron a mantenerse más que algunas semanas, como el Monitor Médico-Quirúrgico, dirigido por un extraño personaje conocido como López Pinciano, o algunos meses, como la Biblioteca Médico-Física editada en Zaragoza por el Catedrático de Física Experimental, Química y Geología, Cayetano Balseiro y Goicoechea. Nos referiremos, por lo tanto, exclusivamente a la difusión de la medicina fisiológica en las revistas Gaceta Médica (1834-1835) y Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia (1834-1854).

50La Gaceta Médica de Madrid y el Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia fueron dos revistas de características bastante diferentes de las de la época anterior. Tuvieron una periodicidad semanal, estuvieron promovidas por dos grupos relativamente amplios de profesionales, y dispusieron de unos mecanismos de distribución y venta que les permitieron una mejor difusión por la geografía española que la que tuvieron los periódicos de los años anteriores. Esta amplia difusión estuvo determinada por los objetivos y pretensiones de ambas publicaciones : comunicar las novedades científicas del extranjero y servir de vehículo de expresión y defensa de los intereses profesionales del grupo al que representaban : la Gaceta a los partidarios de la separación de las dos profesiones, y el Boletín a los partidarios de la unificación profesional y docente de médicos y cirujanos. El máximo responsable de la Gaceta fue Nicolás Alfaro, y entre los del Boletín se encontraban Mariano Delgrás, Manuel Codorniu y Manuel Ortiz.

51La difusión de la doctrina de Broussais que se realizó en ambos periódicos fue bastante escasa, aunque es posible observar una notable diferencia entre ellos derivada de la distinta actitud adoptada ante el brusismo : la Gaceta Médica defendió una clara y rotunda posición antisistemática, mientras que el Boletín mantuvo una actitud de mayor respeto hacia los sistemas que favoreció la relativa acogida que dispensó al creado por F.J.V. Broussais.

Gaceta Médica (1834-1835)

52En los 65 fascículos de la Gaceta Médica de Madrid que llegaron a publicarse a lo largo del año y tres meses que duró la revista, se publicaron únicamente cinco artículos relacionados directamente con el brusismo : dos anuncios bibliográficos, un estudio crítico de la doctrina de Broussais realizado por la editorial y dos artículos referidos a las causas y características del cólera. Los dos anuncios bibliográficos lo fueron de las dos refutaciones de la doctrina de Broussais que se publicaron en aquellos momentos en España : una debida a Juan Antonio Piquer titulada Broussais abandonado y palinodia en que confiesan los médicos fisiólogos la impotencia de defender su doctrina, y la de Mariano González Sámano titulada Refutación a la doctrina piretológica del Dr. Broussais (Gaceta Médica, 1, 48 y 88. (1834). La información que ofreció la Gaceta de estas monografías quedó limitada al anuncio del título de la obra, el precio y lugar de venta de los ejemplares, sin emitir ninguna opinión al respecto.

  • 41 [ALFARO, Nicolás], « Examen del estado actual de la medicina. De la escuela de Broussais », in Gace (...)

53El análisis de la doctrina de Broussais se inscribió en el marco de la serie de artículos con los que la editorial de la Gaceta pretendió ofrecer una visión crítica del estado en el que se encontraba la ciencia médica. Tras una somera revisión de la evolución sufrida a lo largo de los siglos, los editores de la Gaceta centraron el análisis en las tres corrientes que dominaban el panorama médico del momento : la escuela vitalista, la escuela anatomopatológica y la escuela de Broussais. De las tres corrientes, estudiadas a lo largo de varios fascículos, la más extensa y detenidamente analizada fue la de Broussais. Este examen se hizo a través de tres facetas : sus supuestos filosóficos, que fueron formulados como sabemos en la obra De l’irritation et de la folie, los supuestos fisiológicos y las teorías de patología y terapéutica. Las tres facetas fueron vivamente criticadas, aunque desde supuestos y con argumentos diferentes. Básicamente, se criticó el brusismo desde los supuestos siguientes : el espiritualismo y el unitarismo en sicología, el vitalismo a ultranza en fisiología, el humoralismo holista en patología, y el empirismo en terapéutica41.

  • 42 [ALFARO, Nicolás.], « Cólera Morbo. Contestación al artículo del Señor Carreres, inserto en el núme (...)
  • 43 V.R.T., « Cólera morbo », in Gaceta Médica, nº 1 (1834), pp. 238-245.

54La epidemia de cólera que estaba padeciendo España provocó numerosas disputas científicas y el periodismo de aquellos años no fue ajeno a las mismas. En la Gaceta se publicaron muchos artículos de todo tipo, desde el profundo estudio de la editorial hasta la reseña o el anuncio de las publicaciones extranjeras, pasando por las notas de casos clínicos remitidos por los lectores y las réplicas de unos y otros profesionales. Si consideramos que se habían publicado en español cuatro ediciones diferentes de la memoria de Broussais sobre esta enfermedad se puede suponer que existía una amplia difusión de sus doctrinas y que sobre ellas girara parte de la polémica. Sin embargo, la revisión de la abundante literatura publicada sobre el cólera en la Gaceta demostró que la discusión de las tesis brusistas no sólo no acaparó la atención de editores y lectores, sino que ocupó un lugar muy secundario. Obviamente hubo alusiones a los principios defendidos por el brusismo (principalmente, el carácter no contagioso e inflamatorio de la enfermedad y el tratamiento debilitante) en bastantes de los artículos de la Gaceta, como las hubo también a otras tesis diferentes, pero únicamente localizamos dos artículos en los que el asunto central fuera la discusión de esta doctrina. Uno de ellos constituyó la réplica que dieron los editores a un artículo publicado en otro periódico, El Eco del Comercio, por un médico seguidor del brusismo, Carreres, quien había refutado el estudio realizado por los citados editores42. El siguiente artículo también polémico, fue dirigido contra los editores del Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia a quienes acusaron de tendencias brusistas : de avalar esta doctrina y de defender algunas de sus tesis, como la que sostenía que esta enfermedad, el cólera, consistía básicamente en una gastroenteritis43.

Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia (1834-1854)

  • 44 Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, nº 1 (1834), p. 25.
  • 45 DELGRAS, Mariano, « Estado de la medicina en el siglo actual. Sistemas. Broussais », in Boletín de (...)

55La presencia del brusismo en el Boletín, aunque algo mayor que en la Gaceta Médica tampoco fue muy importante y se fue haciendo menor con los años. En uno de sus primeros números se publicó un análisis de la doctrina de Broussais incluido en la serie, que luego sería habitual de la revista, de artículos dedicados al examen del estado de la ciencia médica en su época. Los editores justificaron el hecho de que comenzaran la serie con la doctrina de Broussais por ser la que estaba más en boga y por ser la continuación y consecuencia de los trabajos de X. Bichat44, figura reconocida y admirada no sólo por ellos, sino por todos los profesionales españoles cualquiera que fuera su ideología médica. El artículo presentado por el Boletín no fue en realidad un examen crítico, a diferencia del de la Gaceta, sino un artículo de divulgación. Contenía la traducción del discurso que Broussais había leído en la Real Academia de Ciencias de París en julio de 1832. Este discurso fue una rimbombante memoria de sus propias actividades y una valoración de lo que estaba significando, en el contexto histórico del desarrollo de la medicina, la aportación de la Médecine Physiologique. El artículo del Boletín, publicado a lo largo de varios fascículos semanales, terminaba con un breve resumen, realizado por los editores, de los supuestos fundamentales de la doctrina, y, al final, anunciaban otro artículo en que iban a presentar las principales objeciones hechas a la doctrina así como sus propias opiniones al respecto45. Pero este anunciado artículo no llegó a publicarse, aunque, como veremos, los editores del Boletín encontraron numerosas ocasiones en las que poder definirse.

  • 46 ANONIMO, « Resumen estadístico del hospital provisional de la Reserva durante la primera invasión d (...)
  • 47 Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, nº 1 (1834), p. 182.

56En las mismas fechas en las que se publicaba este artículo, apareció otro relacionado con el brusismo : la traducción del informe publicado por uno de los médicos del hospital del Val-de-Grâce de París sobre el tipo de asistencia otorgada a los enfermos de cólera y los resultados estadísticos obtenidos46. Hasta varios meses después no se publicó nada específicamente relacionado con el brusismo. Entonces apareció un artículo polémico, con el problema del cólera de fondo y el anuncio de la traducción de la obra de anatomía de M.P. Maygrier realizada por Manuel Hurtado de Mendoza y editada en aquellas fechas en Madrid, información que quizá no por casualidad no había facilitado el otro periódico madrileño47.

  • 48 DELGRAS, Mariano, « Sobre la naturaleza y asiento del cólera », in Boletín de Medicina, Cirugía y F (...)

57El artículo referido al cólera constituyó la réplica de la editorial del Boletín al artículo de la Gaceta ya comentado, que contestaba a su vez al del Boletín en el que sus editores se habían manifestado sobre la naturaleza y características del cólera. En este segundo artículo, los editores del Boletín subrayaron sus diferencias y alejamiento ideológico del brusismo, visibles principalmente en la distinta teoría patogénica defendida por ellos y por Broussais : frente a la inflamación gastroentérica propuesta por el francés como causa y asiento del cólera, los editores del Boletín defendieron la teoría de la irritación nerviosa (sobre todo, pero no exclusivamente) de la zona intestinal como sede y causa del cólera48.

  • 49 DELGRAS, Mariano, « Sobre la llamada muerte de la medicina fisiológica », in Boletín de Medicina, C (...)

58Durante el segundo semestre de 1835 y el primero de 1836 este periódico se hizo eco de los siguientes hechos. En junio de 1835 se daba la noticia, con cinco meses de retraso, de la desaparición del periódico dirigido por Broussais Annales de la Médecine Physiologique, a la vez que se contestaba a un anuncio aparecido en la Gaceta Médica de Madrid en el que su autor se congratulaba por tal evento. En « Sobre la llamada muerte de la Medicina Fisiológica », los editores del Boletín, además de declarar su independencia respecto a esta doctrina (« no se crea que somos unos ciegos secuaces o sea acérrimos sistemáticos de su doctrina »), justificaron su defensa frente a los detractores. La laboriosidad de Broussais y sus seguidores, la eficacia del tratamiento debilitante, sus aportaciones al diagnóstico de las enfermedades y principalmente el hecho de que hasta « sus adversarios se sirven del método fisiológico oportunamente modificado casi en todos sus trabajos médicos como se ve en todos los escritos de los eclécticos modernos » fueron las cuatro razones que esgrimieron los editores del Boletín para defender la doctrina de Broussais y criticar la actitud rabiosamente antibrusista manifestada por la Gaceta49.

  • 50 GARCIA FERNANDEZ, José (1835), « Ventajas del plan antiflogístico para la curación de algunos carbu (...)
  • 51 FORMS, Rafael, « Apología de la doctrina médica fisiológica », in Boletín de Medicina Cirugía y Far (...)

59Poco más tarde se publicaron dos artículos a favor del brusismo. El primero, de un profesional del ámbito rural y lector habitual de este periódico, era el relato de varios casos de carbunco resueltos favorablemente siguiendo esta doctrina con las emisiones sanguíneas de varias tandas de sanguijuelas y una dieta refrigerante, por lo que el autor desaconsejaba el tratamiento quirúrgico tradicionalmente seguido en estos casos50. En el segundo, titulado claramente « Apología de la doctrina médica fisiológica », su autor, también médico rural, hacía una apología del antiontologismo (es decir, del localizacionismo y definición causal de las fiebres esenciales) aportado a la ciencia médica por la doctrina de Broussais51.

  • 52 J. M. G., « Reflexión sobre los sistemas impropios de Medicina », in Boletín de Medicina, Cirugía y (...)
  • 53 Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, nº 3 (1836), p. 339.

60Un año después, en 1836, volvían los editores del Boletín a publicar una nota con la que pretendían desligarse de las opiniones antibrusistas emitidas por un lector y publicadas en su periódico. El artículo firmado por J.M.G. era un virulento ataque a los sistemas y concretamente al de Broussais52. Los editores, desde una posición en la que pesaba más la mentalidad ecléctica que la antisistemática, salieron en defensa del brusismo afirmando que, como todo sistema, contenía observaciones y teorías demasiado interesantes para ser despreciadas53.

  • 54 S. E., « Sobre los sistemas », in Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, nº 4 (1837), pp. 445-449

61En 1837 el Boletín publicó otro artículo que era, de nuevo, un análisis de los sistemas. Pero ya era una reflexión filosófica acerca de las características, desde el punto de vista lógico, de los sistemas y de su contribución al progreso de la ciencia médica. En él, además de atribuir al de Broussais todas las nefastas características de todos los sistemas, daba por olvidado y superado científicamente este sistema en aquel momento : 183754.

  • 55 DELGRAS, Mariano, « Galería médica. Broussais », in Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, nº 5 ( (...)
  • 56 Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, nº 1 (1834), p. 164.

62En 1838 el Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia se hizo eco de la muerte de Broussais publicando un extenso relato de su trayectoria biográfica55 y (también) de las publicaciones polémicas antibrusistas de J. A. Piquer y M. González Sámano aparecidas durante estos años en España, publicaciones que también fueron anunciadas, como hemos visto, en la Gaceta56.

63En síntesis, podemos concluir la exposición de los resultados más sobresalientes de la revisión realizada del periodismo de los años 1834-1839, afirmando que en esta etapa, dos de los escasos periódicos existentes, los madrileños Gaceta Médica y Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, tomaron parte activa en la polémica sobre el brusismo, que fue lo más característico en la difusión de esta doctrina en aquellos años. En segundo lugar, podemos afirmar que la influencia brusista en la España se manifestó, sobre todo, en las discusiones científicas provocadas por el problema médico y social que planteó la epidemia de cólera, e igualmente en las reflexiones sobre cuestiones epistemológicas, como el valor de la observación y la teoría en las ciencias, la utilización de las ciencias básicas en la Medicina, o el efecto de los sistemas teóricos médicos en el progreso de la ciencia médica ; reflexiones en las que frecuentemente hallamos alusiones indirectas o directas al brusismo.

1840-1849 : el olvido del brusismo

64En la década de los años de 1840 se produjo una auténtica avalancha de nuevas revistas médicas : llegaron a fundarse hasta 38 títulos diferentes frente a los siete de la década anterior o los seis de la década de 1820. Sin embargo, el número de revistas que lograron consolidarse fue bastante escaso, pues más de la mitad de ellas no sobrevivieron más que unos pocos meses. Salvo algunas excepciones, observamos ya en esta época, y en los periódicos de mayor pervivencia, un grado mayor de institucionalización que en los de las etapas anteriores, consecuencia lógica del proceso de formación de nuevas instituciones que se había iniciado con los cambios políticos que sucedieron a la muerte del rey Fernando VII, y que algunos años después iría dando sus primeros frutos : los institutos médicos de carácter general y los de determinada especialidad o tendencia, originados en Madrid y en provincias. Del conjunto de periódicos fundados hemos podido localizar menos de la mitad, y de entre ellos hemos podido revisar los siguientes : Gaceta Médica, Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia ; Boletín del Instituto Médico Valenciano, Anales de Cirugía, La Unión, Gaceta Homeopática de Madrid, El Eco de la Medicina y El Divino Vallés .

  • 57 ACKERKNECHT, E. H., « Broussais or a Forgotten Medical Revolution », in Bulletin of the History of (...)

65Respecto al brusismo, que alcanzó su máxima influencia en Francia en la década de los años 20, se hallaba ya en franco retroceso en los últimos años 30 lo que significó el abandono de las opiniones brusistas ortodoxas de sus iniciales seguidores. En este declive del éxito e influencia del brusismo tuvieron mucha importancia diversos fenómenos de orden sociopolítico además de los científicos, entre los que destaca la refutación estadística realizada por el citado Charles Louis de los resultados obtenidos con el tratamiento debilitante de la epidemia de cólera, y la constante crítica realizada por Gabriel Andral desde la indiscutible tribuna de la Cátedra de Patología General de la Facultad de Medicina de París57.

66Teniendo en cuenta la fase de absoluta decadencia en la que se encontraba el brusismo en Francia, al revisar el periodismo médico español de los años 1840-1849, dirigimos nuestra atención hacia dos tipos de artículos. Por una parte, a los relativos al examen general del estado de la ciencia médica del momento y, por otra, a las reflexiones o discusiones referidas a diversos problemas científico-médicos nucleares en la doctrina de Broussais o que habían originado polémicas, como las simpatías, irritaciones, teorías patogénicas, cólera, gastroenteritis, etc.

  • 58 Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, 2 ª serie, n° 5 (1845), p. 207.
  • 59 MENDEZ ALVARO, Francisco, « Fallecimiento del Dr. Hurtado de Mendoza », in Boletín de Medicina, Cir (...)

67En el Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia (1834-1853), que siguió publicándose sin alteración de su periodicidad semanal a lo largo de toda la década, pudimos observar un creciente reforzamiento de la tendencia ecléctica, que ya venía defendiendo, y que se tradujo en el análisis de los descubrimientos médicos de los grandes patólogos franceses del momento. Limitó sus exámenes de las doctrinas o sistemas al del italiano Rasori, que no había realizado en años anteriores, y a la frenología y la homeopatía, doctrinas, que al igual que en el resto de los periódicos, ocuparon numerosas páginas del Boletín, evidenciando la creciente acogida que ambas corrientes iban teniendo en España, en sustitución de la que había gozado el brusismo antes. El Boletín fue el único periódico que se hizo eco de la obra de François Broussais editada entonces : las Lecciones de Frenología dadas en el año 1836 y publicadas en 1844-184558. Por otro lado, en 1849, en la reseña necrológica de M. Hurtado de Mendoza, que pretendió ser el homenaje de la revista a uno de los médicos españoles que « más han contribuido al progreso de la ciencia en nuestro país, dando a conocer lo que se sabía en otros », se hacía patente el ocaso del brusismo en España59.

  • 60 ATAIDE, E., « Ensayo sobre las principales cuestiones de la frenología », in Gaceta Médica, nº 1 (1 (...)
  • 61 Uno de los artículos resumía la memoria de Jaime Salvá sobre el cólera leída en 1837 en la que hací (...)
  • 62 Gaceta Médica, nº 1 (1845), pp. 4-5, 162-163 ; nº 3 (1847), pp. 36, 177-178, 185-186, 193-196, 201- (...)
  • 63 SERRANO, Nicolás, « Examen crítico de la memoria sobre la Filosofía médica reinante, escrita por el (...)
  • 64 Véase Gaceta Médica, nº 1 (1845), pp. 1, 11, 12, 19, 29, 113, 138, 146, 147, 154, 185, 241, 259 ; n (...)
  • 65 ANONIMO, « [Necrología de Manuel Hurtado de Mendoza] », in Gaceta Médica, nº 5 (1849), p. 116.

68La revista Gaceta Médica comenzó a publicarse, de nuevo, en 1845 como órgano de expresión del Instituto Médico de Emulación de Madrid, promovida por destacadas figuras de la medicina de la época, como Matías Nieto Serrano, que era el director, Alonso Rubio, Juan Fourquet o Nicolás Santero Moreno. De su antibrusismo anterior no quedaba gran cosa, pero resulta raro que en las exposiciones de síntesis de lo que era y había sido la frenología (corriente médica en la que había estado trabajando Broussais en sus últimos años y con mucho éxito en París) no se aludiera a las aportaciones de éste, mencionándose únicamente a J. Gall a quien se atribuyeron dichas teorías60. Tampoco se hizo eco la Gaceta Médica de la publicación en esas fechas en España de la obra frenológica de Broussais. La revisión de los numerosos artículos relativos al cólera indica que las tesis brusistas habían dejado de ser discutidas. Los dos únicos artículos en los que observamos una clara utilización de las ideas o tesis de Broussais, o el reflejo de la aplicación práctica clínica de sus indicaciones, eran artículos que referían experiencias habidas unos años antes, concretamente durante la epidemia de los años 1832-183461. También observamos que en varios artículos destinados al análisis del valor de las sangrías en medicina, las reflexiones no tomaran como punto de partida ni como referencia crítica las propuestas y justificaciones teóricas planteadas desde la doctrina brusista62.Tanto en los artículos de editorial que analizaban las doctrinas médicas reinantes, como en las regulares reseñas de las sesiones del Instituto Médico madrileño del que era portavoz la Gaceta, la doctrina médica que acaparaba la atención de los profesionales, a diferencia de lo que ocurría en la década anterior, ya no era el brusismo sino la homeopatía63. La revisión de la sección destinada a informar de la actividad clínica de la Facultad de Medicina de Madrid no reveló ningún debate en el que se manifestaran opiniones respecto a la doctrina de Broussais, ni ningún otro indicio de que ésta perviviera en la memoria de los profesionales médicos64. En la breve nota dedicada a anunciar la muerte de M. Hurtado de Mendoza se expresaba el olvido y abandono en el que éste había vivido sus últimos años, tras el desprestigio y definitiva refutación que había sufrido el brusismo, doctrina a la que se hacía referencia como a un hecho lejano casi histórico65.

  • 66 Boletín del Instituto Médico Valenciano, nº 1 (1844), p. 167. (noticia ofrecida en la sección de Va (...)
  • 67 FILLOL, J.V., « Memoria sobre la causa próxima de las calenturas esenciales », in Boletín del Insti (...)
  • 68 J.C., « Medicina Teórica », in Boletín del Instituto Médico Valenciano, 3 ª serie, nº 1 (1845), pp. (...)

69En el Boletín del Instituto Médico Valenciano (1841-1890) que se publicó regularmente a lo largo de toda la década de 1840, el silencio informativo en torno al brusismo fue la nota dominante. No se publicó ningún artículo en el que se reflexionara sobre esta doctrina, ni siquiera considerada como un sistema superado. Tampoco se informó de la edición española de la Frenología de Broussais ni del fallecimiento de Manuel Hurtado ocurrido en 1849, dándose noticia sin embargo de la ceremonia religioso-científica del traslado de los restos mortales de François Broussais al patio del Hospital Val-de-Grâce de París66. Las únicas referencias científicas al brusismo las encontramos en dos ensayos referidos a la patogenia de las fiebres esenciales y al fenómeno de simpatía. El primero fue realizado por el autor de uno de los tratados de patología general que circularon entonces, el del Catedrático de la Facultad de Medicina de Valencia José Vicente Fillol y publicado en los primeros números del Boletín valenciano. Curiosamente en él se defendía, desde posiciones en cierto sentido bastante cercanas a la medicina fisiológica, pero oponiéndose explícitamente a esta doctrina, que la causa de las fiebres esenciales no era la inflamación sino una irritación congestiva67. El segundo fue un artículo de la redacción del periódico y se proponía una teoría explicativa del fenómeno de simpatía diferente de la propuesta por la doctrina brusista68. Si consideramos que el Boletín, además de ser portavoz del importante instituto médico valenciano, daba cuenta habitualmente de las actividades de muchos institutos médicos y otras corporaciones de la geografía española y dedicaba muchas páginas a informar de las publicaciones médicas nacionales y extranjeras, podemos interpretar que la ausencia de noticias respecto al brusismo es expresiva de la casi nula influencia que esta doctrina tenía en la sociedad médica española de la década de los años 1840.

  • 69 ANONIMO, « Biografía de Broussais », in La Unión, nº 1 (1848), p. 305.
  • 70 ANONIMO, « [Necrología de Manuel Hurtado de Mendoza] », in La Unión, nº 2 (1849), pp. 170-171.

70Los otros dos periódicos analizados se publicaban también en Madrid y fueron órganos de expresión de los cirujanos : Anales de Cirugía (1846-1847) lo fue de la Academia Quirúrgica Matritense, y La Unión fue la revista que surgió de la fusión de éste con El Regenerador en 1848, conformándose como el periódico oficial de la Academia Quirúrgica Matritense y de la Academia Quirúrgica Cesaraugustana y Mallorquina. Estos periódicos publicaron tan sólo dos artículos relacionados con el brusismo y fueron unas breves notas biográficas de Broussais y Hurtado. La biografía de Broussais se publicó en la La Unión coincidiendo con el décimo aniversario de su muerte, pero junto a las biografías de otras señaladas figuras de la medicina, más bien de la cirugía francesa, como Bichat, Dupuytren, Beclard, Chirat o Dupaspier. El artículo se limitó a dar la conocida imagen de la trayectoria científica del brillante Broussais, sin referirse en absoluto a la influencia ejercida en España69. La breve nota necrológica de M. Hurtado de Mendoza demuestra una vez más el desinterés y olvido en la comunidad médica de la doctrina brusista. Se hace saber tanto la fidelidad que mantuvo Hurtado hasta el fin de sus días a esta doctrina como al aislamiento en el que vivió : « el entierro de tan distinguido profesor ha sido tan modesto que apenas le acompañaron diez compañeros », precisaban los editores de La Unión70.

  • 71 Gaceta Homeopática de Madrid, (1845-1850) passim.

71La Gaceta Homeopática de Madrid comenzó a publicarse en 1845 y siguió haciéndolo en los siguientes ocho años bajo la dirección del doctor en medicina y cirugía José Sebastián Coll, sustituido después en esa labor por Robustiano de Torres Villanueva. La revisión de esta publicación nos ha permitido detectar ciertas similitudes con las Décadas editadas por M. Hurtado de Mendoza. Esta similitud parece un efecto del deseo común de difundir y convencer a sus colegas del interés científico y profesional de una nueva propuesta doctrinal, porque no hallamos ninguna otra reflexión o análisis ni alusión a la historia de del brusismo. A pesar de publicarse en Madrid y en las fechas del fallecimiento del máximo propagador, esta revista no se hizo eco de ello ni recordó, como otras, a esta singular y relevante figura de la medicina española71.

  • 72 El Eco de la Medicina, (1848-1849), passim.

72El Eco de la Medicina, periódico de la Academia de Esculapio de Madrid, estuvo orientado básicamente a la ciencia quirúrgica y comenzó a publicarse en 1848. Los principales debates y análisis médicos de esta corporación se centraron en las propuestas de la nueva doctrina homeopática, que iba adquiriendo una considerable fuerza, y en estos debates no hubo ninguna alusión a la reciente historia del entusiasmo y polémica suscitados por la doctrina de Broussais. Tampoco este periódico incluyó una necrológica de Manuel Hurtado72.

  • 73 GONZALEZ SAMANO, M., Refutación a la doctrina piretológica de Mr. Broussais, Madrid, Impr. de Verge (...)
  • 74 El Divino Vallés, nº 1 (1849), p. 23 ; GONZÁLEZ SAMANO, M., « Necrología de M. Hurtado », in El Div (...)

73Terminamos el análisis del periodismo médico de la primera mitad del siglo XIX, haciendo alusión a la imagen de la medicina fisiológica reflejada por un periódico editado en Barcelona El Divino Vallés, no vinculado a ninguna institución y dirigido personalmente por Mariano González Sámano, un profesional que había combatido unos años antes la doctrina de Broussais73 y más tarde formaría parte del grupo promotor del periódico científico médico más importante : El Siglo Médico. La única referencia localizada fue la notificación del fallecimiento de Hurtado, de quien se destacaba, al igual que en el resto de los periódicos, su honestidad y fidelidad a la doctrina de Broussais, criticada y abandonada ya por todos los seguidores iniciales74.

Conclusiones sobre el papel del periodismo médico en la difusión de novedades científicas y configuración de prácticas profesionales clínica

74El periodismo médico, en cuanto que fuente de información de la comunidad médica, refleja la historia natural del fenómeno del brusismo con bastante precisión. La mayoría de los periódicos circulantes durante la época en que se introdujo la obra y las ideas brusistas en España (1820-1833) informaron, considerados en su conjunto, muy deficientemente de este fenómeno, mientras que durante el periodo 1833-1839 en que comenzó a declinar la influencia brusista en la práctica clínica, la prensa médica reflejó una polémica de orientación clínica, centrada en el mecanismo de transmisión y tratamiento del cólera, y una discusión teórica, centrada en los sistemas, las simpatías, la eficacia de la sangría o la lesión de enfermedades febriles. Cuando el brusismo había dejado de ser la doctrina clínica alrededor de la cual se dividía la opinión médica, en la década de 1840-1850, la prensa médica reflejó un olvido generalizado de este sistema en las instituciones o grupos médicos del país, mostrando una gran apetencia por la novedad, por la siguiente doctrina de moda, que fue la homeopatía.

75Respecto al papel que juega el periodismo médico como agente constructor de realidad y pautas de conducta profesional, la principal conclusión del análisis realizado resulta paradójica porque, si bien el periodismo en su conjunto reflejó muy deficientemente el fenómeno original francés y su polémica difusión española, fue, sin embargo, el principal medio de comunicación de los seguidores de esta doctrina para comunicar su experiencia práctica clínica y propagar los benéficos efectos de la terapéutica antiflogística debilitante propuesta, probablemente con valor añadido de evidencia científica. La propagación del brusismo se debió sobre todo al entusiasmo y extraordinaria actividad desplegada por Manuel Hurtado de Mendoza (1785-1849), que utilizó como medio de difusión una revista de publicación casi semanal y bastante bien distribuida por todo el territorio nacional, Décadas Médico Quirúrgicas (1821-1828), iniciando su andadura un año antes que la revista de su maestro parisino Annales de la Médecine Physiologique (1822-1833). De hecho, mientras la defensa se expresó mediante este nuevo medio de difusión científica a lo largo de casi ocho años en que fueron publicándose las Décadas, importando la nueva ciencia, la oposición al brusismo lo hizo básicamente a través de un medio de comunicación más tradicional y consolidado como eran los libros, y creando un discurso si no original mucho menos importado. El análisis completo de las huellas impresas de la polémica revela perfiles socioprofesionales e intelectuales distintos : una consolidada posición social y profesional urbana de los oponentes al brusismo, construyendo un discurso académico de crítica teórica a la medicina fisiológica, y un nutrido grupo de médicos y/o cirujanos rurales que comunicaban parca y apasionadamente sus « casos clínicos » sin la acostumbrada fundamentación teórica, que dejaban en manos del redactor del periódico

Haut de page

Notes

1 El primer catálogo de los periódicos publicados en España, precedido de un resumen estadístico, fue publicado en 1883 por el director de El Siglo Médico : Francisco Méndez Alvaro en su monografía : Historia del periodismo médico y farmacéutico en España Madrid, Imp. E. Teodoro, 1883. La contribución más significativa a la historia del periodismo médico español es : LOPEZ PIÑERO, José María ; TERRADA, M ª Luz, Bibliographia médica hispánica :1475-1950. vol. VIII, Bibliometría de las revistas. 1736-1950, Valencia, Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia-CSIC, 1991.

2 El papel de la interacción prensa médica e investigación (en sus aspectos retóricos, estilísticos o metodológicos) en la construcción de las ciencias biomédicas actuales ha sido un presupuesto epistémico subyacente a mis lecturas y observaciones sobre el proceso de difusión del brusismo. Hoy considero que también ha sido un elemento constituyente el estilo de comunicación masculino, diferente del femenino tradicional. Algunos resultados, todavía poco precisos, al respecto fueron publicados en : MIQUEO, Consuelo, « Las historias clínicas brusistas, reflejo de la asimilación de la doctrina de FJV Broussais », in Llull nº 10 (1987), pp. 97-124 ; MIQUEO, Consuelo, « Semiología del androcentrismo. Teorías sobre reproducción de Andrés Piquer y François Broussais », in MIQUEO C et al. (eds.), Perspectivas de género en salud. Fundamentos científicos y socioprofesionales de diferencias sexuales no previstas, Madrid, Minerva, 2001, pp. 97-134.

3 VARELA DE MONTES, José, « Observaciones de gastro-enteritis (calenturas esenciales de los autores) curadas con el plan antiflogístico », in Décadas Médico-Quirúrgicas, nº 10, p. 168.

4 Se han publicado más de un centenar de estudios sobre F. Broussais o su doctrina. Son de obligada referencia en cada uno de los ámbitos de la influencia brusista, para el médico : ACKERKNECHT, Erwin H., « Broussais or a Forgotten Medical Revolution », in Bulletin of the History of the Medicine, nº 27 (1953), pp. 320-343 y ACKERKNECHT, Erwin H., Medicine at the Paris hospital. 1794-1848, Baltimore, Johns Hopkins, 1967, pp. 61-80 ; para el campo de la filosofía : BRAUNSTEIN, Jean-François, Broussais et le matérialisme. Médicine et philosophie au XIXe siécle, Paris, Méridiens Klincksieck, 1986. Han sido claves en la comprensión del contexto cultural de su contribución los estudios clásicos de CANGUILHEM, Georges, Lo normal y lo patológico, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971, pp. 25-39 (tesis doctoral 1943) y FOUCAULT, Michel, El nacimiento de la clínica, México, Siglo XXI, 1966, pp. 245-273. Sobre la influencia del brusismo en España puede verse MIQUEO, Consuelo, « La introducción y difusión del brusismo en España », in ARQUIOLA, Elvira y MARTÍNEZ PÉREZ, José (eds.), Ciencia en expansión. Estudios sobre la difusión de las ideas científicas y médicas en España (siglos XVIII-XX), Madrid, Universidad Complutense, 1995, pp. 159-180.

5 La síntesis de las etapas evolutivas de la ciencia médica española de José María López Piñero dada a conocer en 1964 ha constituido el marco de análisis de nuestros estudios sobre el brusismo. La publicación más reciente y accesible es : LOPEZ PIÑERO, José Ma (ed.), La ciencia en la España del siglo XIX, Madrid, Pons (Ayer 7), 1992.

6 Suele considerarse una de las figuras médicas más sobresalientes de la medicina española de la primera mitad del siglo XIX, aunque solo gozó de efímeros momentos de gloria, siendo la actividad más censurada, precisamente la propagación del brusismo. Acerca de su contribución científica puede verse : RIERA, Juan, « El Tratado elemental de Anatomía (1829-1830) de Manuel Hurtado de Mendoza », in Cuadernos de Historia de la Medicina española nº 9 (1970), pp. 197-229 ; ARECHAGA MARTINEZ, Juan, « Manuel Hurtado de Mendoza », in La anatomía española en la primera mitad del siglo XIX, Granada, Universidad de Granda, 1977, pp. 31-101 ; LÓPEZ PIÑERO, José M ª, « Hurtado de Mendoza, Manuel », in Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, Barcelona, Península, 1983, pp. 463-465 ; Sobre su formación y estancia en Francia, y trayectoria biográfica como publicista y médico clínico : MIQUEO, Consuelo, La introducción y difusión de la médecine physiologique de Broussais (1772-1838) en España, Universidad de Zaragoza, Tesis doctoral (inédita), 1986, pp. 419-450.

7 Esta idea se subraya en la mayoría de los tratados generales de historia de la medicina. Una síntesis de la evolución de la imagen historiográfica del brusismo puede verse en MIQUEO (1986), op. cit., pp. 9-34.

8 La imagen de la sangría como práctica común repugna, sin duda, al médico y al paciente actuales, pero no debía causar la misma impresión a los coetáneos de Broussais, puesto que era una práctica tradicional en la medicina. La indicación terapéutica de las sangrías ya estaba presente en los escritos hipocráticos. Posteriormente en el sistema teórico galénico quedó muy bien integrado. Las principales indicaciones eran la plétora sanguínea, las inflamaciones agudas, las fiebres altas y los dolores intensos. La práctica quedaba limitada a los adultos, quedando excluidos los niños menores de catorce años y los ancianos. En general, las indicaciones estaban en relación con el tipo de enfermedad, la edad, la constitución del paciente, el carácter de las venas, el clima y el ambiente. Por la influencia del galenismo, con el transcurso de los siglos, la utilización de las sangrías fue adquiriendo mayor predilección como medio terapéutico. Por medio de las sangrías se pretendía no sólo desalojar la "materia pecante digerida", sino separarla del órgano enfermo. Y, por otra parte, era también utilizada como medio preventivo : los sujetos sanos y robustos se sometían a esta técnica, en determinadas épocas, con el fin de evitar contraer enfermedades.

9 MIQUEO, Consuelo, « La introducción de la obra de F.J.V. Broussais en España. Estudio bibliométrico », in Dynamis, nº 7-8 (1987-1988), pp. 171-185.

10 MICHEL, A., Cartas a un médico de partido o Exposición crítica de la doctrina médica de Broussais, 2 ª ed. París, 1826 ; LESAGE, L. A., Peligro y absurdo de la doctrina fisiológica del doctor Broussais y observaciones sobre el tifo de 1814, de la enfermedad que reinó en la Escuela de San Ciro, y de las fiebres adinámicas en general, Sevilla, 1827 ; CASTEL, L., Refutación de la doctrina médica del Dr. Broussais y de los fenómenos de fiebre, Trad. por A. Recio, Madrid, Imp. Fuentenebro, 1827.

11 MIQUEO, Consuelo (1989), op. cit. pp. 173-180.

12 HURTADO DE MENDOZA, Manuel, « Las lesiones que se observan en las vías digestivas de los individuos que han fallecido a consecuencia de fiebres pútridas, nerviosas o malignas, son el efecto o la causa de dichas fiebres ? », in Periódico de la Sociedad Médico-Quirúrgica de Cádiz, nº 1 (1820), pp. 124-149.

13 Periódico de la Sociedad Médico-Quirúrgica de Cádiz, nº 4 (1824), pp. 128-130.

14 ANONIMO, « Análisis crítico de la obra "Pyretologie physiologique... », in Periódico de la Sociedad de Medicina y Cirugía de Cádiz, nº 4 (1823), p. 134.

15 DELEAU, N. D., « Observación de un embarazo gástrico, seguido de una fiebre biliosa, producido por una moneda de veinte sueldos que se tragó una niña », in Periódico de la Sociedad Médico Quirúrgica de Cádiz, nº 4 (1823), pp. 130-133 ; RICHOND DES BRUS, L. F., « Observaciones de un botón canceroso y un parafimosis curados con la aplicación de sanguijuelas », in Periódico de la Sociedad Médico-Quirúrgica de Cádiz, 4 (1823), pp. 157-158 ; BOISSEAU, F. G., « Pyretologie physiologique... », in Periódico de la Sociedad de Medicina y Cirugía de Cádiz, nº 4 (1823), p. 134.

16 LOPEZ PIÑERO, José María, « La escuela de Cádiz y la introducción en España de la medicina anatomoclínica », in Medicina Española, nº 70 (1973), pp. 125-133 ; LOPEZ PIÑERO, J.M. (1991) op. cit.

17 JUANICH MARCH, Francisco, « Análisis crítico de la obra “Lecciones del Dr. Broussais sobre las flegmasías gástricas y cutáneas », in Periódico de la Sociedad de Salud Pública de Cataluña, nº 3 (1822), pp. 292-294.

18 HURTADO DE MENDOZA, Manuel, Nueva monografía de la calentura amarilla o tratado médico teórico-práctico sobre la verdadera naturaleza, causas, síntomas, modo de propagarse y método curativo de los tifos pero señaladamente de la especie llamada icteroides o fiebre amarilla, Huesca, Imp. Vda. de Larumbe, 1820.

19 MIQUEO, Consuelo, « Estudio de una revista : décadas médico-quirúrgicas (1821-1828) », in Asclepio, nº 41 (1989), pp. 93-130.

20 Los máximos productores de las Décadas, en orden decreciente del número de publicaciones originales y con indicación del lugar de ejercicio profesional fueron los siguientes : Manuel Hurtado de Mendoza (17) de Madrid ; Antonio Marcos Velázquez (15) de Puente del Congosto (Salamanca), José Varela de Montes (12) de Concurbión (A Coruña) ; José Carreño (11) de Peraleda de la Mata (Ciudad Real), José Gómez Carrasco (8) de Constantina (Sevilla), y Carlos Aceto (7) de Arenas de San Juan (Ciudad Real).

21 MIQUEO (Consuelo), VIÑADO (Berta), GASCÓN (Mariano), « El periodismo médico aragonés : Clínica Moderna (1902-1919) y Clínica y Laboratorio (1905-1912) », in CASRELLANOS, Jesús et al. (eds.), La medicina en el siglo XX. Estudios históricos sobre medicina, sociedad y estado, Málaga, Universidad de Málaga-Sociedad Española de Historia de la Medicina, 2001, pp. 467-477.

22 MIQUEO (1986), op. cit., pp. 121-150.

23 Ejemplos de esa actitud ecléctica de aceptación de la terapia brusista son los médicos de Huesca capital, Autol (Logroño), Villareal (Guipúzcoa, hoy de Urretxu) y Navia (Asturias), como puede verse en esta selección de sus artículos : COTENS, Vicente, « Historia de una hipocondría, curada según los principios de la nueva doctrina », in Décadas de Medicina y Cirugía, n° 16 (1827), pp. 277-281 ; NAVASA, J., « Observación de un íleo curado con el método atemperante», in Décadas Médico-Quirúrgicas, nº 8 (1822), pp. 179-191 ; ALBISU, Ignacio, « Observación de una enteritis (ileo de los autores), curada con el método atemperante », in Décadas Médico-Quirúrgicas, nº 6 (1822), pp. 131-136 ; ANGULO, José, « Observación de una tisis pulmonar, curada a beneficio de una uretritis », in Décadas Médico-Quirúrgicas, nº 19 (1828), pp. 121-133 ; ANGULO, José, « Ulcera cancerosa del labio inferior de la boca, curada a beneficio de las emisiones sanguíneas locales ausiliadas de un plan atemperante y revulsivo », in Décadas de Medicina y Cirugía, nº 19 (1828), pp. 133-136.

24 R., J., « Observación de una apoplegía simpática de una sobreirritación gástrica, curada con el método atemperante y antiflogístico », in Décadas Médico-Quirúrgicas, nº 9 (1823), pp. 309-313.

25 VALDIVIESO, José, « Observación de una gastro-entero-encefalitis agudísima », in Décadas de Medicina y Cirugía, nº 18 (1828), pp. 237-241.

26 ACETO, Carlos, « Observación de una gastro-entero-peritonitis intensa, curada a beneficio de grandes aplicaciones de sanguijuelas », in Décadas de Medicina y Cirugía, nº 16 (1827), pp. 296-299.

27 Idem. Se presenta el texto íntegro del relato patográfico en el documento anexo.

28 L. V., « [Carta sobre el brusismo] », in Décadas Médico-Quirúrgicas, nº 7 (1822), pp. 378-379. Solían expresarse así en la carta dirigida al redactor o a Hurtado y publicada habitualmente precediendo al artículo científico.

29 Dadas las imprecisiones y errores que pueden encontrarse en la bibliografía sobre la evolución del Diario General de Ciencias Médicas de Barcelona es conveniente precisar que se publicó regularmente durante el segundo semestre de 1826 y todo el año de 1827, interrumpiéndose durante todo el año de 1828 y primer trimestre de 1829, para continuar publicando mensualmente un número hasta su suspensión ocurrida en Diciembre de 1832 : salieron en total 42 fascículos agrupados en 8 volúmenes.

30 Diario General de Ciencias Médicas de Barcelona, nº1 (1826), pp. 238-242.

31 Idem, n° 5, pp. 40-47 ; ANONIMO, « [Análisis crítico de la obra "Nuevos elementos de Cirugía y Medicina Operatoria" de L.J. Bégin] », in Diario General de Ciencias Médicas de Barcelona, nº 2 (1826), pp. 55-68.

32 Diario General de Ciencias Médicas de Barcelona, nº 7 (1832), p. 275 ; ANÓNIMO, Idem, nº 2 (1826), pp. 55-68.

33 DRUMENT, Juan, « Observación de un esquirro canceroso curado con el método antiflogístico », in Diario General de Ciencias Médicas de Barcelona, nº 1 (1826), pp. 186-194.

34 EGIMENO, J, « Historia o descripción general de la enfermedad llamada vulgarmente del hígado », in Diario General de Ciencias Médicas de Barcelona, nº 3 (1827), pp. 39-45.

35 RODRIGUEZ, Antonio José, Palestra crítico-médica, en que se trata de introducir la verdadera medicina y desalojar la tyrana intrusa del Reino de la Naturaleza, Madrid-Zaragoza, Imp. Real de la Gaceta - Imp. F. Moreno, 1748-1764. Sobre los presupuestos teóricos y praxis terapéutica del Padre Rodríguez : MIQUEO, Consuelo, « Empirismo médico y tratamiento de las enfermedades mentales », in, BARCIA, Demetrio (ed.), Historia de la Psicofarmacología, Madrid, Yoy&US (Pfizer), 1998, pp. 217-236.

36 ANONIMO, « [Análisis crítico de la obra "Palestra crítico-médica" de J.A. Rodríguez] », in Diario General de Ciencias Médicas de Barcelona, nº 1 (1826-1827), pp. 152-159, 248-255 ; nº 2, pp. 142-147, 209-213 ; nº 4, pp. 41-46, 96-102, 154-160, 272-275 (incluidos en la sección de Literatura Médica del periódico)

37 Diario General de Ciencias Médicas de Barcelona, nº 1 (1826), p. 8.

38 Idem, nº 2, pp. 3-9 : BAYLLI, M. E. M., « Sobre una nueva medicina italiana, o doctrina del Contraestímulo », in Diario General de Ciencias Médicas de Barcelona, nº 2 (1826), pp. 3-9.

39 Cartas Médico-Quirúrgicas, sobre los progresos del arte de curar en estos últimos tiempos, escritas a un médico de Madrid, Madrid, Impr. E. Alvárez, 1827 ; LLETOR CASTROVERDE, J., « Carta primera. Del agua de Labarraque o de los cloruros de sosa, en que se dan a conocer las ventajas que tiene el uso de estas preparaciones cloruradas en la medicina, la higiene pública y la economía doméstica », in Cartas Médico-Quirúrgicas, nº 1 (1830), pp. 7-21.

40 Repertorio Médico-Extranjero, nº 3 (1832), pp. 267-270.

41 [ALFARO, Nicolás], « Examen del estado actual de la medicina. De la escuela de Broussais », in Gaceta Médica, nº 1 (1834), pp. 201-202, 209-211, 217-219, 225-226, 233-234, 253-254, 265-267, 301-304.

42 [ALFARO, Nicolás.], « Cólera Morbo. Contestación al artículo del Señor Carreres, inserto en el número 122 del Eco del Comercio », in Gaceta Médica, nº 1 (1834), pp. 117-120, 125-127.

43 V.R.T., « Cólera morbo », in Gaceta Médica, nº 1 (1834), pp. 238-245.

44 Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, nº 1 (1834), p. 25.

45 DELGRAS, Mariano, « Estado de la medicina en el siglo actual. Sistemas. Broussais », in Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, nº 1 (1834), pp. 25-27, 33-35, 49-51.

46 ANONIMO, « Resumen estadístico del hospital provisional de la Reserva durante la primera invasión del Cólera, bajo la asistencia del doctor Huet Despres (Annales de la Médecine physiologique de junio 1832, p. 611) », in Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, nº 1(1834), p. 59.

47 Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, nº 1 (1834), p. 182.

48 DELGRAS, Mariano, « Sobre la naturaleza y asiento del cólera », in Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, nº 1 (1834), pp. 22, 167-169, 175-176, 191-193, 199-200, 207-210 ; ANONIMO, « Cólera morbo », in Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, nº 1 (1834), pp. 33, 17-19.

49 DELGRAS, Mariano, « Sobre la llamada muerte de la medicina fisiológica », in Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, nº 2 (1835), p. 248.

50 GARCIA FERNANDEZ, José (1835), « Ventajas del plan antiflogístico para la curación de algunos carbuncos », in Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, n° 2, pp. 358-359.

51 FORMS, Rafael, « Apología de la doctrina médica fisiológica », in Boletín de Medicina Cirugía y Farmacia, nº 2 (1835), pp. 369-371.

52 J. M. G., « Reflexión sobre los sistemas impropios de Medicina », in Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, nº 3 (1836), pp. 337-339.

53 Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, nº 3 (1836), p. 339.

54 S. E., « Sobre los sistemas », in Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, nº 4 (1837), pp. 445-449.

55 DELGRAS, Mariano, « Galería médica. Broussais », in Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, nº 5 (1838), pp. 141-144.

56 Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, nº 1 (1834), p. 164.

57 ACKERKNECHT, E. H., « Broussais or a Forgotten Medical Revolution », in Bulletin of the History of Medicine, nº 27 (1953), pp. 320-343. ; ROLLESTON, J. D., « F.J.V. Broussais (1772-1838) : his life and doctrines », in Proceeding of the Royal. Society of medicine, nº 32 (1939), pp. 405-413 ; SHRYOLK, R. H., The developement of Modern Medicine. An interpretation of the social and scientific factors involved, 2 ª ed., Maddison, The university of Wiscosin Press, 1979, pp. 22-33 ; 155-160.

58 Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, 2 ª serie, n° 5 (1845), p. 207.

59 MENDEZ ALVARO, Francisco, « Fallecimiento del Dr. Hurtado de Mendoza », in Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia, nº 4 (1849), p. 174.

60 ATAIDE, E., « Ensayo sobre las principales cuestiones de la frenología », in Gaceta Médica, nº 1 (1845), pp. 100-101.

61 Uno de los artículos resumía la memoria de Jaime Salvá sobre el cólera leída en 1837 en la que hacía uso de los textos y argumentos de Broussais (considerándolo el máximo representante de los defensores de la teoría anticontagionista) para refutarle y demostrar la naturaleza contagiosa de esta enfermedad epidémica : SALVA, Jaime, « Sobre el contagio del cólera morbo », in Gaceta Médica, nº 4 (1848), 77-78, 84-85, 107-108, 148-149, 166-167. El otro artículo era de un médico de ámbito rural que relataba los beneficiosos efectos obtenidos con la práctica de la sangría siguiendo los consejos de Broussais y otros autores : JIMÉNEZ, F., « Sobre el uso de la sangría en el cólera », in Gaceta Médica, nº 5 (1849), pp. 153-154.

62 Gaceta Médica, nº 1 (1845), pp. 4-5, 162-163 ; nº 3 (1847), pp. 36, 177-178, 185-186, 193-196, 201-203, 217-219, 225-226, 232-234 ; nº 5 (1849), pp. 153-154. Estos artículos revelan que esta práctica constituía un recurso generalizado entre los profesionales sanitarios antes y después del imperio de la medicina fisiológica.

63 SERRANO, Nicolás, « Examen crítico de la memoria sobre la Filosofía médica reinante, escrita por el Sr. D. Joaquín Hisern », in Gaceta Médica, nº 4 (1848), pp. 177-178 ; Gaceta Médica, nº 1 (1848), pp. 89-90, 116-117, 132-133, 165-166, 171, 179-180, 186, 195, 203-204, 236, 260, 265, 273.

64 Véase Gaceta Médica, nº 1 (1845), pp. 1, 11, 12, 19, 29, 113, 138, 146, 147, 154, 185, 241, 259 ; nº 3 (1847), 52, 57, 106, 114, 123, 131, 139, 154, 163, 197, 225, 254, 265-266, 277.

65 ANONIMO, « [Necrología de Manuel Hurtado de Mendoza] », in Gaceta Médica, nº 5 (1849), p. 116.

66 Boletín del Instituto Médico Valenciano, nº 1 (1844), p. 167. (noticia ofrecida en la sección de Variedades)

67 FILLOL, J.V., « Memoria sobre la causa próxima de las calenturas esenciales », in Boletín del Instituto Médico Valenciano, nº 1 (1841), pp. 7-8 ; nº 9 (1841), pp. 3-4. Véase la biografía y el estudio que de su tratado de Patología General (1844), de orientación chomelista, que realizó HERRERA YEBRA, J., La patología general en España durante el siglo XIX, Madrid, C.S.I.C., 1955.

68 J.C., « Medicina Teórica », in Boletín del Instituto Médico Valenciano, 3 ª serie, nº 1 (1845), pp. 3-5.

69 ANONIMO, « Biografía de Broussais », in La Unión, nº 1 (1848), p. 305.

70 ANONIMO, « [Necrología de Manuel Hurtado de Mendoza] », in La Unión, nº 2 (1849), pp. 170-171.

71 Gaceta Homeopática de Madrid, (1845-1850) passim.

72 El Eco de la Medicina, (1848-1849), passim.

73 GONZALEZ SAMANO, M., Refutación a la doctrina piretológica de Mr. Broussais, Madrid, Impr. de Verges, 1834.

74 El Divino Vallés, nº 1 (1849), p. 23 ; GONZÁLEZ SAMANO, M., « Necrología de M. Hurtado », in El Divino Vallés, nº 1 (1849), p. 23.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Consuelo Miqueo, « Función de la prensa médica española en la difusión de la médecine physiologique (1820-1850) »El Argonauta español [En ligne], 8 | 2011, mis en ligne le 15 janvier 2011, consulté le 16 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/argonauta/83 ; DOI : https://doi.org/10.4000/argonauta.83

Haut de page

Auteur

Consuelo Miqueo

Universidad de Zaragoza

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search