Navigation – Plan du site

AccueilNuméros5Livraison juinDe la euforia a la decepción: la ...

Livraison juin

De la euforia a la decepción: la prensa inglesa ante el levantamiento español

Elías Durán De Porras

Résumés

Le soulèvement espagnol contre les aigles françaises a provoqué une véritable secousse politique en Angleterre. L’opinion publique a fixé son attention, pendant quelques mois, sur un pays traditionnellement ennemi. La presse n’y est pas étrangère et elle s’est efforcée par tous les moyens d’offrir à ses lecteurs l’information la plus actuelle possible. En fait, la guerre d’Espagne a provoqué à Londres une authentique bataille de l’information, les éditeurs allant jusqu’à envoyer des correspondants sur la péninsule ibérique. Cette communication permet d’apprécier le travail réalisé par différents périodiques sur la période qui va de la bataille de Bailen à la retraite de Moore.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 ASPINALL, A., Politics and the Press (1780-1850), London, Home & Van Thal, Ltd., 1949; ASQUITH, Ivo (...)
  • 2 Este texto es fruto de la investigación de la tesis doctoral La prensa británica en los comienzos d (...)

1Uno de los aspectos menos estudiados sobre la Guerra de la Independencia es el papel que jugaron los diarios ingleses, tanto en la obtención de la información como en la opinión de sus editoriales. Trabajados en parte por el profesor Aspinall e Ivon Asquith1, los periódicos son muy reveladores, no sólo para conocer qué noticias conocían los ingleses o qué se pensaba en la corte de George III, sino también para observar cómo trabajaban los periodistas de entonces y conocer el estado de ánimo de la opinión pública inglesa. El periodo que paso a describir, por ser el más interesante, es el comprendido entre mayo de 1808 hasta marzo de 1809, momento en el que la « fiebre » española remitió ante las malas noticias que llegaron desde el escenario bélico2.

  • 3 Royal Mail Archive, Post 24/9. También existe una descripción en ASPINALL, A, The circulation of Ne (...)

2El primer problema que surge para el estudio de esta época es la carencia de archivos de los periódicos de entonces (por ejemplo los del diario The Times comprenden el periodo posterior a la llegada de Thomas Barnes, 1823), por lo que son vitales los diarios de políticos y periodistas. También es complicado establecer un catálogo de la prensa, entre toda la que existía en Inglaterra, con verdadera influencia, tanto fuera como dentro del país. Para clasificarla nos hemos guiado por el catálogo de periódicos que eran enviados al extranjero y que estaban abonados al servicio de noticias del Post Office, depositado en los archivos del Royal Mail Archive3. Un documento muy interesante pues en él aparecen los destinos de la prensa inglesa en Europa, dentro del esfuerzo propagandístico del Gobierno de Portland.

  • 4 KNIGHT HUNT, F., The Fourth State. Contributions towards a History of Newspapers, and of the Libert (...)
  • 5 AMPHLETT, James, The Newspaper Press. In part of the Last Century and up to the Present period of 1 (...)
  • 6 RICHARD FOX, Henry, Lord Holland, Memoirs of the Whig Party during my Time, London, Longman, Brown (...)
  • 7 AMPHLETT, James, The Newspaper Press…, op. cit., p. 34.

3Entre los periódicos estudiados se encuentran, en el caso de los vespertinos: The Star, en manos de Daniel Stuart, un propietario cercano al Gobierno4; The Courier, dirigido por Peter Street5, afín también a Whitehall aunque tuvo algunos problemas con sus colaboradores, demasiado libres en sus opiniones como en el caso de la Convención de Sintra; The Sun, el periódico más antijacobino y más tory, dirigido por John Heriot, un experto periodista que había trabajado en publicaciones estatales; The Pilot, que en ocasiones recibió apoyos de las facciones de los whigs, como demuestran las memorias de Lord Holland, que calificaba esta publicación como «buena» pero que necesitaba «más apoyo»; por último estaba The Globe, hostil al Gobierno6 y cuyo director era Mr. White7.

  • 8 ASPINALL, A, Politics and the Press (1780-1850), op. cit., p. 80.
  • 9 Henry Crabb Robinson, que haría funciones de subdirector del diario entre 1808 y 1809, dejó escrito (...)

4Los diarios de la mañana consultados han sido: Oracle, el tradicional rival de The Times debido a sus ataques a Addington y su apoyo la política de William Pitt8; The Morning Chronicle, en su tiempo fue el mejor diario inglés hasta la muerte del director James Perry, en 1821, y el más respetado por su reputación basada en la preeminencia que otorgó a las crónicas parlamentarias, así como a las noticias de ultramar y la lista de sus colaboradores, como Samuel Taylor Coleridge, William Hazzlitt, Leigh Hunt, Charles Lamb, Richard Brinsey Sheridan, etc. (era el órgano más importante de los whigs y era llamado comúnmente «The Chronicle of the Opposition» u «Opposition Chronicle»); The Morning Post, conocido como The Fawning Post («el adulador») por su apoyo a William Pitt y luego a Castlereagh y Canning, era el segundo diario más importante en difusión; The Morning Herald, rival de The Times porque tenía los mismos intereses y porque daba una gran importancia a los agentes en el extranjero. Por último se encontraría The Times, dirigido por John Walter II, un periódico de no muy buena fama por culpa de los métodos de su primer editor9, y que por aquel entonces no estaba entre los tres mejores diarios ingleses en difusión.

  • 10 JERDAN, William, Autobiography, London, Arthur Hall, Virtue & Co., 1852, pp. 329-333. Según el hist (...)

5De este panorama se desprende que la prensa era, entonces, muy partidista y en ocasiones mero órgano del Gobierno o la oposición. Los editores de los periódicos más importantes, como recoge el posterior director del Sun, William Jerdan, eran parte de los partidos que apoyaban y utilizaban sus diarios como instrumentos de propaganda de la lucha política, alejándolos de la vocación innata que tenían de servicio a la sociedad10:

«Sus intereses tenían que ver más con la política que con los deberes propios de la prensa. (...) Solían vestir bien, eran educados y tenían buen gusto (...) les importaba poco el número de sus lectores como garante de beneficios comerciales y de atracción de publicidad, y estaban más interesados en ser un vehículo para trasladarles las opiniones del partido al que apoyaban o servían. Es de todos sabido que un periódico para que tenga éxito debe siempre agradar al público y demostrar su imparcialidad e independencia. Pero en los viejos tiempos estos requisitos no eran seguidos a rajatabla y más bien su cometido era reunir a todo el país en una manera de pensar».

  • 11 El diputado whig Edmund Burke, famoso fundador del Annual Register, dijo en una alocución a los per (...)

6No obstante, el grado de libertad con el que operaban era mucho mayor que el de los diarios españoles y franceses (muchos más controlados), debido a una larga batalla con el Gobierno a lo largo del siglo XVIII que le habían permitido convertirse en el cuarto poder11, y, cómo no, gracias al creciente número de anuncios que permitió cierta independencia económica. Estas dos características, partidismo y libertad, van a ser determinantes a la hora de enfrentarse al conflicto peninsular.

  • 12 Hay que decir que el Diario y la Gaceta de Madrid eran los más fiables para los editores ingleses q (...)

7Al llegar las primeras informaciones sobre el levantamiento español, los diarios comenzaron una batalla por hacerse con noticias recientes, pero tenían un problema: de dónde sacar información. En los primeros momentos dependieron de los diarios madrileños dominados por Murat y de los despachos procedentes de oficiales de la Marina que se publicaban en la Gaceta de Londres (entre ellos las primeras noticias que anuncian el enfrentamiento de Bailén). La posterior reapertura de los servicios postales marítimos entre Falmouth-La Coruña, y la aparición de las gacetas de la nuevas Juntas, cambiaron el panorama. Por fin los editores podían recibir prensa libre española en gran cantidad como para llenar sus páginas12. Por desgracia, un viejo problema iba a surgir de nuevo: el control de la información por parte del Gobierno.

  • 13 «Los editores de los periódicos diarios de aquel tiempo eran abastecidos por el departamento exteri (...)
  • 14 Royal Mail Archive. POST 24/11.

8En gran medida, las informaciones del «Continente» dependían del abono a los boletines que realizaba la Oficina de Correos, que tenía la exclusividad en la recepción y envíos de publicaciones del exterior. Los periódicos pagaban una suma por la que recibían tanto publicaciones traducidas, como originales, que no siempre llegaban a tiempo13. Era un método barato para los editores pero también efectivo para que el Gobierno controlase la información. En los archivos del Royal Mail Archive existen quejas, muchas de ellas de los editores del Times, por los «retrasos» en la llegada de los envíos y las desigualdades con otras publicaciones más afines al Gobierno14. El propio periódico explicaría a sus lectores estas prácticas en una información publicada el 11 de febrero de 1810:

«En relación con la guerra de 1805, los envíos a los editores desde el extranjero eran siempre retenidos por el Gobierno en los puestos fronterizos, mientras que los envíos para los diarios ministeriales [Ministerial, forma que tenían los diarios de señalar a los periódicos afines a la Administración] tenían paso franco. Los capitanes extranjeros siempre eran interrogados por el agente oficial en Gravesend para saber si tenían algún envío para The Times. Cuando se descubría que así era eran habitualmente requisados. Cuando este periódico le preguntaba al agente en Gravesend sobre este aspecto, siempre replicaba que enviaba al editor sus periódicos con la misma diligencia y puntualidad que hacía con el resto de diarios. Esta actitud nos llevó a elevar una protesta al Ministerio por considerar que el Gobierno debería abrir el canal a todos los diarios y no sólo a los periódicos favoritos. Con un considerable retraso, el subsecretario nos informó de que ese asunto no tenía que ver con ellos pero que, como favor del Gobierno hacia nosotros, se podía intentar que los periódicos extranjeros nos llegasen a tiempo. Este favor, que por supuesto implicaba la expectación de recibir un trato benevolente por nuestra parte, fue rotundamente rechazado y, por consiguiente, sufrimos durante un tiempo pérdidas o retrasos de nuestros envíos por nuestro firme deseo de mantener nuestra independencia».

I - El reto informativo de España

9España era un caso muy particular para la prensa pues la organización antes descrita sólo era efectiva para el resto de Europa y no había una infraestructura informativa de tal magnitud para un país que había sido tradicional enemigo. Normalmente las noticias españolas llegaban a través de noticias que recogían los diarios franceses o mediante las publicaciones que llegaban a Gibraltar. Además de que el desconocimiento del país era enorme, surgía otro problema: el idioma. El Gobierno de Portland estaba igual. Por un lado no sabía si aquello que se publicaba en la prensa española era cierto y tampoco tenía capacidad para traducir la gran cantidad de panfletos que inundaban la corte.

  • 15 Hay una completa descripción en LASPRA, Alicia, La Intervención Británica en Asturias durante la Gu (...)
  • 16 National Archives, Foreign Office (FO),72/69, pp. 190-194.

10Para solventar lo primero el Gobierno decidió llenar la piel de toro de agentes que dependían directamente del Foreign Office o del Departamento de Guerra15. Sus funciones eran la recopilación de periódicos y panfletos y la elaboración de informes sobre las noticias que discurrían o el estado de los ejércitos españoles, climatología u orografía. Un ejemplo lo tenemos en las órdenes de Lord Castlereagh a uno de sus agentes, Decken. En ellas le conminaba a informarle sobre el estado de los Ejércitos asturianos y gallego, orografía y clima de la región y un informe sobre la situación política. « Averigüe hasta qué punto los grandes propietarios y la nobleza están comprometidos con la causa popular y hasta qué punto los jefes de los ejércitos obedecen a las Juntas », pide el secretario de Guerra16. A través de los agentes llegarían noticias tan importantes como el informe de Sir Thomas Dyer sobre la batalla de Medina de Rioseco, que se publicó el miércoles 27 de julio en la Gaceta de Londres y que se convertiría en el primer combate del que tuvo conocimiento la opinión pública inglesa.

  • 17 FO, 342/9, p. 527.

11Lo del idioma tenía un difícil arreglo en la metrópoli. El 30 de agosto de 1808, ante la gran avalancha de periódicos que Charles Stuart (jefe de Vaughan) enviaba sin traducir al Foreign Office, Canning le pide que se procure traductores para no saturar su oficina17:

«Estimado Señor: Ante los grandes inconvenientes que hemos padecido en nuestra oficina por el tiempo que nos lleva la traducción de los numerosos periódicos que nos llegan últimamente desde diversas partes de España, le pido que todos los diarios en dicho lenguaje que en el futuro nos envíe, vayan acompañados de traducciones del mismo».

  • 18 MUIR, Rory, Britain and the defeat of Napoleon. 1807-1815, Newhaven and London, Yale University Pre (...)
  • 19 JERDAN, Autobiography…, op. cit., Vol. I., p. 88.

12Si vemos que el Gobierno apenas tenía medios, el personal del Foreign Office en 1807 consistía en un secretario de Exteriores, dos subsecretarios, una docena de contables y unos pocos oficiales dedicados a diversas cuestiones, mientras que el Departamento de Guerra era incluso menor18, los periódicos debían trabajar con medios muy precarios. Es relevante lo que cuenta el director del Sun sobre lo que sucedía en los mismos despachos oficiales cuando llegaban los Boletines de Napoleón19:

« Los Boletines de las Campañas alemanas [de Napoleón] eran particularmente complejos y difíciles de seguir. Se mencionaban asiduamente lugares de los que no teníamos conocimiento, y más de una vez estuve junto al subsecretario de Exteriores arrodillado y gateando sobre un gran mapa en el suelo intentado averiguar las posiciones de Bonaparte ».

  • 20 BAGOT, Josceline (Ed.), Canning and his friends, Londres, John Murray, 1909.

13España supuso, pues, un gran reto informativo, quizás el mayor al que se habían enfrentado hasta entonces. Pero los periódicos no partían desde cero. Mediante una red de amistades políticas, sobornos o agentes propios por Europa, los medios habían logrado imponer su derecho a la información. Y con España la cosa no iba a ser diferente. Mientras, el Gobierno hacía lo que podía por controlar la información que llegaba. En 1809, el subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores bajo Canning, Charles Bagot, dejó escrito alguno de los métodos en el libro Canning and his friends20. Según Bagot, era práctica habitual entre los secretarios del Tesoro «controlar » a la prensa mediante la entrega de despachos oficiales, noticias exclusivas, etc. Bagot explica cómo uno de ellos, Charles Arbuthnot, pedía su colaboración para favorecer o entorpecer el trabajo de determinados rotativos en una carta del 10 de agosto de 1809:

  • 21 Es muy posible que el canal fuese Thomas Amyot, amigo del «redactor jefe de internacional» en 1809 (...)

«No he tenido más remedio que dirigirme a usted y a Hammond sobre el asunto de los periódicos extranjeros. He de señalar que muchos de los que ustedes envían no se reciben y, mientras, ese periódico infernal que es The Times continúa haciéndose de manera mucho más rápida con noticias del exterior y debemos hacer algo para impedirlo. Me he enterado de que el editor (John Walter) se vanagloria de obtener información directamente del Ministerio21. He pedido al secretario del Almirantazgo que haga todo lo que pueda para descubrir el canal por el que la información sale en dirección al Times, y entenderán ustedes que les pida que se sumen al mismo empeño. El irritante editor del Morning Post acaba de estar conmigo hace unos momentos para protestar por la gran facilidad con la que The Times se hace con información, y creo que la única manera de evitarlo es dando a la prensa toda la información que podamos dar».

14El Gobierno estaba preocupado porque la política propagandista de Bonaparte hiciera mella en la opinión pública inglesa. Ya en 1801, la tory Anti Jacobin Review expuso el problema y su contexto del modo más claro al escribir:

«Siempre hemos considerado el establecimiento de periódicos en este país como un infortunio digno de ser lamentado, pero desde que su influencia ha llegado a ser tan predominante por la amplitud de su difusión, consideramos esto como la calamidad más digna de ser lamentada».

15En 1808 inquietaban tanto los delirios de la prensa española como las informaciones propagandistas de los diarios franceses y los Boletines Oficiales del Emperador. Estos «Bulletins de l’Armée» no eran una novedad y ya habían sido utilizados con anterioridad, pero Napoleón recurrió a ellos de manera constante para ensalzar su política de «liberación» europea. Asimismo inquietaban las informaciones sobre el carácter revolucionario de la insurrección española. Whitehall se enfrentaba al dilema de si ayudar a los patriotas era incitar otra revolución francesa o si la ayuda sería vital para derrotar a los galos. La oposición también estaba dividida entre los que creían indispensable ayudar a España y los que entendían que no era necesario pues socavaría los recursos ingleses. Opiniones que pueden leerse a lo largo de la campaña en el The Morning Chronicle.

  • 22 Royal Mail Archive. POST 3/20. Post Office Accounts 1800-1810. Documento 34.
  • 23 Ibídem, Doc. 2 y 63.
  • 24 British Library. Add. Mss. Holland House Papers, 51616.
  • 25 The Globe, sábado cinco de noviembre de 1808: «Hemos recibido periódicos de Hamburgo del pasado día (...)

16Por tanto, era clave para el Gobierno controlar lo que llegaba a Londres y los ministros pusieron a trabajar al Post Office como hacían con la prensa del resto de Europa. A sueldo del Royal Mail se encontraban para los asuntos en España Mr. Pender, agente en Falmouth y hombre clave en la recepción de los periódicos españoles que llegaban a Inglaterra por el correo ordinario desde Portugal, Gibraltar y Gijón-La Coruña22, y Thomas Walton, agente afincado en Lisboa23 y encargado de los envíos de despachos y periódicos lusitanos. Al margen de estos estaba el conocido Sir Charles Richard Vaughan que como superintendente de correos inglés en La Coruña realizaba misiones de inteligencia para el Foreign Office24. En el caso español no queda constancia, al entender que era un país amigo, de que los agentes hiciesen, dentro de sus cometidos, lo mismo que se practicaba en el Norte de Europa: intoxicar la prensa local con rumores o noticias contraproducentes para las águilas francesas, como demuestra un editorial del Globe25.

  • 26 ASQUITH, Ivon, James Perry and the Morning Chronicle (1790-1821), op. cit., p. 240. 10 de noviembre (...)
  • 27 ROBERTS, Michael, The Whig Party (1807-1812), London, Mac Millan and Co., 1939, p. 135.

17De poco sirvió el intento de controlar información. De hecho, algunos de sus agentes y militares jugaban a dos bandas. El mismo Vaughan, que llegaría a ser embajador de Inglaterra a EEUU, tenía bien informada a la oposición whig en la persona de Lord Holland, su amigo, al que instó a «tener cuidado para que la información que le doy no llegue a manos de cualquier periódico y no vaya a entenderse que se ha enviado directamente al director»26. Como afirma el historiador Michael Roberts: «Los whigs estuvieron muy informados de lo que ocurría en España gracias a sus emisarios y para disgusto de Wellington»27. Este hecho se debía en parte a que durante el Gobierno de «All The Talents» (1806-1807), incluso antes, habían introducido a varios diplomáticos y militares afines en los núcleos de poder.

  • 28 JERDAN, William. Autobiography, op. cit., p. 166. Este periodista fue director años posteriores a 1 (...)

18Los diarios «afines», como The Sun, también lograron adelantos informativos propios, muestra del canal exclusivo de información que tenían. Su editor recoge en sus memorias algunas cartas que recibió del Gobierno felicitándole y pidiéndole asistencia para confirmar noticias28.

«Mr. Goulburn presenta su admiración a Mr. Jerdan y le felicita por la satisfactoria información que contiene el Sun de esta tarde, que el Gobierno desconocía al no haber recibido información de los agentes en la región».

«Estimado Señor: Como su periódico suele disponer de la información más nueva y precisa de Norte América, permítame la osadía de molestarle para saber si usted me puede confirmar la derrota del General Proctor, que el Chronicle ha recogido en sus dos últimas ediciones. Si tuviese alguna noticia al respecto, le estaría muy agradecido de que me informara sobre los particulares. Atentamente, Henry Goulburn».

  • 29 Citado por LASPRA, Alicia, La Intervención Británica en Asturias durante la Guerra de la Independen (...)
  • 30 Los diarios mostraron una agilidad tremenda en la publicación de segundas y terceras ediciones, edi (...)

19Al comienzo de la guerra de España los periódicos londinenses accedieron más o menos a la misma información y todos utilizaron las mismas fuentes: Gobierno, puertos y prensa española y extranjera. El control, por tanto, no funcionó. La lectura de los diarios demuestra que tenían una red de agentes en los principales puertos que se encargaban de comprar periódicos o de preguntar a viajeros y escribir sobre los rumores o noticias del día. El Gobierno igualmente mostró un creciente interés por los viajeros que llegaban desde España, sobre todo al comienzo de la contienda y al final, cuando las noticias de la Península eran escasas, confusas o muy negativas. Una carta que emitió el War Office, fechada el 20 de junio de 1808, es relevante porque en ella se pedía al jefe del Ejecutivo, Duque de Portland, que ordenase a todos los funcionarios de las aduanas de los puertos que trasladasen a Downing Street a todo aquel viajero u oficial de embarcación que llegase a Inglaterra con noticias desde España29. Poco se pudo hacer, sin embargo, para que los diarios, sobre todo los vespertinos, famosos por sus segundas y terceras ediciones, lograran enterarse de lo que ocurría30.

20En definitiva, todos accedieron a la misma información, ya fuese por métodos propios o por la asistencia del Gobierno o de la oposición. Diarios como The Sun, The Morning Post y The Courier, muy afines a la política de Canning, Castlereagh y los tories, recibieron cantidad de cartas, informaciones, etc., que no aparecen en la prensa «más independiente», caso de The Times y The Morning Herald, o afín a la oposición, como The Morning Chronicle. Estos tres diarios publicaron numerosas denuncias por el favoritismo hacia la competencia y su falta de rigor por publicar y hacer seguidismo al Gobierno y no contrastar informaciones.

  • 31 DURÁN DE PORRAS, Elías, La prensa británica…, op. cit. Robinson contaría, además, con un agente que (...)

21Ante tanto agravio, estos periódicos «independientes» tuvieron que ingeniárselas para obtener información en exclusiva por su riesgo y cuenta. Fue en ese ambiente de hostilidad gubernamental y competencia por las noticias procedentes de España cuando los editores de estos tres diarios decidieron enviar enviados especiales a España. Aunque no todos pueden ser considerados como unos periodistas modelos, su labor fue vital para la transmisión de noticias y para mostrar un punto de vista más allá de las tradicionales cartas de oficiales y viajeros. Los corresponsales presentes en España fueron Dr. John Allen, bibliotecario de Lord Holland, al servicio del Morning Chronicle; Henry Crabb Robinson, del Times; y dos más de identidad desconocida, uno de ellos de nacionalidad española, que escribieron para The Morning Herald31.

  • 32 HANDOVER, P.M., A History of the London Gazzette (1665-1995), London, Her Majesty´s Stationery Offi (...)
  • 33 DURÁN DE PORRAS, Elías, La prensa británica…, op. cit., capítulo VII.

22Estos enviados especiales o agentes eran la constatación de que los periódicos podían trabajar con gran independencia. Aunque según algunos historiadores Walter II creó la primera red de corresponsales en el extranjero entre 1805 y 1807, considerándose este hecho el fin del monopolio del Post Office en la recepción de periódicos del Continente32, hemos de decir que esa opinión no deja de ser panegirista. Otros diarios como el Oracle, Herald e incluso el Morning Chronicle ya habían publicado cartas de sus agentes y algunos editores habían tenido experiencia como enviado especial como John Bell33.

II - Las aportaciones de los enviados especiales

  • 34 Ver ASQUITH, Ivon, James Perry and the Morning Chronicle..., op. cit.
  • 35 The Morning Chronicle contó con opiniones e informaciones de los representantes españoles de Londre (...)
  • 36 ASQUITH, Ivon, James Perry and the Morning Chronicle (1790-1821), op. cit., p. 238.

23En el caso del Morning Chronicle, la Guerra Peninsular no fue el primer conflicto en el exterior al que se enfrentaba sin apoyo del Gobierno. Anteriormente tuvo enviados especiales y colaboradores en el Continente34. En el caso de España, Perry contaba con dos aliados de primer nivel: Richard Vassall Fox, Lord Holland, y su bibliotecario, el Doctor John Allen. Estos hombres beneficiaron al diario con la recepción de misivas, opiniones, rumores tanto de España como de los representantes españoles (asturianos y gallegos), que llegaron a Londres35. Gracias a Lord Holland, que había colaborado con su tío Charles James Fox, secretario de Estado para Asuntos Exteriores en el Gobierno de «All the talents», y contaba con muchos contactos diplomáticos, Perry pudo acceder a información privilegiada fuera del alcance de otros medios. Una carta de Lady Holland a Earl Grey demuestra este hecho: «Le recomiendo lo que ha publicado hoy The Morning Chronicle sobre las proclamaciones de los españoles cuya totalidad ha sido escrita aquí y cuyas traducciones también han sido elaboradas por nuestros inquilinos»36. Pero no era gratuito. Lord Holland estaba interesado en mostrar una opinión favorable a los españoles, para algo era el vicepresidente del Spanish Club, y sabía que la prensa debía ser determinante, sobre todo para aquellos en su partido que no lo tenían tan claro.

  • 37 RICHARD FOX, Henry, Lord Holland, Memoirs of the Whig Party during my Time, London, Longman, Brown (...)

24John Allen y Lord Holland tenían una vasta experiencia en prensa. Ambos, junto a Lord Brougham, organizaron la campaña política en la prensa en 1807 gracias a la cual estrecharon sus lazos con los editores de la época, en especial con James Perry37. La decisión de contar con la prensa venía de Lord Grenville, jefe de la oposición, ex secretario de Exteriores (1791-1801) y ex Primer Ministro (1806-1807), que pidió a Vassall Fox y a Henry Brougham que escribiesen y mandasen informaciones a los periódicos, principalmente el Chronicle, para no perder influencia en la prensa.

  • 38 British Library Manuscripts (Add.Mss) 51624. Entre ellos, el comisionado inglés Hunter, el militar (...)
  • 39 MORENO ALONSO, Manuel, La forja del liberalismo en España. Los amigos españoles de Lord Holland 179 (...)
  • 40 VASSAL FOX, Elizabeth, The Spanish Journal of Elizabeth, Lady Holland (1791-1808), Edited by the Ea (...)
  • 41 ASPINALL, A., Politics and the Press (1780-1850), op. cit, p. 282.También aparece este incidente en (...)

25El conocimiento de Holland House sobre España permitió a James Perry ofrecer una visión muy completa de los asuntos españoles. En los Holland House Papers depositados en la British Library aparecen documentos de agentes gubernamentales procedentes de España38. También en el diario de su esposa y en otras misivas constan las estrechas relaciones que mantenía con militares del Ejército de Moore y Baird39. El Chronicle se benefició de manera exclusiva de estos contactos, como la carta que apareció el 31 de octubre bajo el epígrafe «Extract of a Private Letter from Corunna, dated October 18», posible obra de Lord Paget, una de las principales fuentes de los Holland según Lady Holland40. También aparecieron otras que le llegaron por otros canales, como la de oficiales de Wellington que querían el puesto del Mariscal y que provocaron una verdadera crisis en 181241.

  • 42 Desde La Coruña, 25 de noviembre y dos y nueve de diciembre de 1808. «Letters from Seville». Mornin (...)

26Si bien Lord Holland no escribió directamente en los periódicos, sí lo hizo su colaborador, John Allen, que en el último trimestre de 1808 y el primer semestre de 1809 escribió una serie de Private Correspondence42, de la que Perry decía en su periódico que era la información más acertada del desarrollo de la guerra porque, como recogería el 11 de agosto de 1809, «la información que contienen los periódicos españoles es en general escasa e incorrecta».

  • 43 Astorga, 24 de noviembre, 28 de noviembre; Sahagún, 23 de diciembre. En VASSAL FOX, Elizabert, The (...)
  • 44 BROUGHAM, Henry, Life and Times, London, William Blackwood and Sons, 1871,Vol. II, pp. 422-424.

27Allen se carteó con militares. Lo sabemos gracias a Lord Paget, oficial con Baird, que en una carta a Richard Vassall Fox le añade en la post data: «No hay cartas para usted o Mr. Allen»43. Además, en las cartas de Brougham a Earl Grey se asegura que Allen se carteaba desde España con reputados líderes whigs44 :

«Una carta de Allen del uno de diciembre a las ocho P.M (Coruña) dice que ha llegado a la ciudad la noticia de la total derrota de Castaños y que Moore y Baird se encuentran en retirada (...) Esto es lo que ha escrito a Perry, que ha sido quien me lo ha enseñado, y estoy seguro de que Allen no lo ha escrito de manera precipitada».

  • 45 Holland House Papers, Add. Mss. 52242-3, Notes Peninsular War (1805-1809). Notes Spanish Affairs (1 (...)

28Como puede observarse, Allen tenía línea directa con el director del Chronicle. Igualmente es muy claro lo que aparece en los papeles privados de Allen y en su diario, donde da referencia detallada de con quién hablaba y de dónde le llegaba la información45.

  • 46 ROBINSON, Henry Crabb, Reminiscences, p. 403.
  • 47 Del corresponsal de Madrid, que también cubría Aranjuez, se conoce que era español porque en todos (...)
  • 48 DURÁN DE PORRAS, Elías, La prensa británica…, op. cit, Capítulo VII y Apéndice documental.
  • 49 Días en que se publicaron en el Morning Herald los despachos escritos desde La Coruña: siete, 18, 2 (...)
  • 50 «De nuestro corresponsal en Lisboa hemos recibido cartas y periódicos del pasado día uno de octubre (...)

29Al margen del Chronicle, otro diario de la mañana iba a tener corresponsales, nos referimos al Morning Herald. Como narra Henry Crabb Robinson en sus memorias46, este periódico envió un agente a La Coruña para proveer de periódicos españoles a su redacción. Lo que no cuenta el periodista es que hubo otro corresponsal en Madrid, de nacionalidad española47, que contó también con breves noticias de Gijón y Lisboa y Cádiz; hasta logró noticias del teatro de operaciones desde el cuartel español de Tudela48. Los corresponsales del Morning Herald mandaron un total de 26 despachos fechados desde La Coruña49, Madrid y Lisboa50, entre los meses de octubre de 1808 y enero de 1809. Y todo ello «con el compromiso», como dice el diario el siete de octubre de 1808, «de que todos los artículos insertos en el Morning Herald bajo el nombre de «Private Correspondence» sean verdaderamente extractos de las cartas de nuestros corresponsales».

  • 51 Morning Herald, 28 y 31 de octubre, nueve de diciembre y 31 de octubre, respectivamente.
  • 52 Morning Herald, 2 de noviembre y 31 de diciembre.

30Lo más interesante de estos corresponsales es que no sólo contaban asuntos políticos o del estado de las fuerzas inglesas o españolas, también se centraban en asuntos «domésticos». Así el periodista de La Coruña explicó el apresamiento de un buque corsario, la detención de espías, los problemas para la compra de caballos por parte del oficial Hamilton, e incluso la muerte de un militar inglés en una pelea con españoles51. Por su parte, el corresponsal de Madrid narró, entre otros asuntos, el asesinato de dos mamelucos, las medidas para evitar que fuese violada la casa del Embajador ruso, Barón Strogonoff, donde el pueblo creía que habían encontrado cobijo otros soldados franceses, y su posterior salida de Madrid. Es muy interesante reseñar, además, que este agente escribió una muy detallada descripción de la masacre en Medina de Rioseco: la primera crónica de guerra que se escribió durante el conflicto peninsular construida a través de los testimonios de varios testigos, y otra más sobre los la fortificación de Madrid por parte del pueblo52.

31Las más completas crónicas, en cambio, llegaron de la pluma de Henry Crabb Robinson. Sus 35 artículos, que incluían 58 crónicas bajo el epígrafe «Shores of the Bay of Biscay», para The Times pueden considerarse como el más fidedigno retrato de los sucesos españoles y el trabajo más periodístico de todos. El que sería uno de los más notables diaristas británicos de la época dejó en las páginas de The Times las que posiblemente, si exceptuamos los trabajos de John Bell en The Oracle, fueron las dos primeras crónicas de un corresponsal de guerra moderno. Nos referimos a sus dos últimas, publicadas el 23 de enero de 1809, sobre la retirada de Moore de La Coruña.

  • 53 John Dyer Collier y su hijo, John Payne Collier mantenían una buena relación con Walter desde su ép (...)

32Robinson era, además, el más experimentado en dichas labores. Comenzó su andadura en The Times casi sin quererlo después de haber estudiado en Alemania, donde había entablado contacto con Schiller, Madame Stäel y Goethe. A su vuelta y tras varios traspiés en su andadura como traductor y escritor, Old Crabb, como era conocido entre sus amigos, entró en la redacción de The Times de la mano de John Dyer Collier53.

  • 54 STEINBERG, S.H., «The correspondent of The Times in Hamburg-Altona in 1807», in Festschrift Percy E (...)

33Su dominio de los idiomas hizo que Walter lo enviase en 1807 a Altona, ciudad neutral de Dinamarca al lado de Hamburgo54. Sus despachos desde dicha ciudad muestran tres puntos de interés: ilustran con todo detalle la evolución de los franceses, muestran las fuentes y verosimilitud de las informaciones y ofrecen un estilo periodístico propio.

  • 55 BAKER, John Milton, Henry Crabb Robinson of Bury, Jena, The Times and Russell Square, Londres, Geor (...)
  • 56 Su totalidad se encuentra traducida y analizada en la tesis doctoral anteriormente citada.

34A su vuelta, Robinson se incorporó a la sección internacional del periódico con el cargo de lo que hoy sería redactor jefe de internacional y crítico teatral55. Walter le había puesto en dicho cargo gracias a su trabajo en Altona y a una memoria titulada Sobre el tratamiento de las noticias extranjeras enviada por Robinson el 19 de julio de 1807 en la que Robinson aconsejaba sobre nuevas formas de trabajar con noticias internacionales56. El periodista pensaba que las noticias no se explicaban porque los periódicos no tenían profesionales (redacteur) que contextualizasen las informaciones a los lectores. Para el inglés, había que dejar de lado a los traductores y poner en la cadena de la información a profesionales para que seleccionaran y escribiesen informaciones e interpretasen.

35El interés de la opinión pública por España y la falta de noticias obligaron a Walter a enviar de nuevo a su mejor hombre al Continente. Robinson llegó a La Coruña el 31 de julio de 1808, ciudad que no abandonaría hasta huir con los restos del ejército de Sir John Moore en enero de 1809.

36Para los británicos de la época esas crónicas fueron la más completa información que pudieron leer. Tanto fue así, que muchas de ellas fueron reproducidas por otros diarios como The Star, The Pilot, The Globe y The Courier. Robinson no sólo reprodujo noticias de las gacetas que llegaban a la ciudad herculina, sino que también se atrevió a hacer comentarios y dilucidar aspectos como la calidad de los periódicos españoles, la persecución a los franceses y afrancesados y las desavenencias entre españoles e ingleses.

III - La visión de la campaña en España en la prensa inglesa

37Hemos decidido titular este artículo «de la euforia a la decepción» porque es el camino que recorren casi todos los diarios con «The Spanish Cause». Las alegrías por el éxito de Bailén y la retirada de José pronto desaparecerían con el asunto de Sintra, el polémico recibimiento de Baird y el trato dado a los ingleses y la entrada de Napoleón en Madrid. Al margen de estos hechos, el conflicto daría lugar a que determinados diarios sacaran trapos sucios de la política inglesa.

38Es evidente que en el gran ambiente de euforia que reinaba en Londres en el verano de 1808 era difícil escribir en contra de que se prestase apoyo a España. Sobre todo cuando Bailén borró las incertidumbres que provocó el informe de Dyer desde Medina de Rioseco. La gran mayoría de diarios publicaron las noticias sobre las fiestas de los «turtles» en The Spanish Club, las obras pro españolas en Covent Garden, y la valentía de los patriotas españoles. Los editores intentaron «apropiarse» de la causa de los patriotas para poder persuadir con sus mensajes a la opinión pública inglesa.

1) « Vini, Vidi, Fugi », las críticas del Morning Chronicle

  • 57 RICHARD FOX, Henry, Futher memoirs…, op. cit., p. 15.
  • 58 Grenville Papers. Add. Mss. 41857, p. 106. Grenville Papers, Correspondence from Lord Holland, Add. (...)

39El órgano de la oposición, The Morning Chronicle, lo tuvo algo difícil. Las páginas de este diario son muy ilustrativas porque muestran las desavenencias en el seno de los whigs. Los «liberales» se encontraban divididos entonces entre los que pedían que se apoyase la causa española a cualquier precio y los que no creían en las posibilidades españolas. Entre los primeros se encontraban Lord Holland y Francis Horner; entre los segundos Lord Auckland, Whitbread y el Duque de Norfolk57. Otros líderes whigs que no se fiaban de los españoles eran Charles Grey (Viscount Howick), ex secretario de Estado, que en una carta a Grenville criticó tanto a los «patriotas», por su desidia en combatir a los franceses, como a los miembros del gabinete británico, por creer que la causa de los patriotas españoles podía triunfar. El mismo Grenville tampoco confiaba en la capacidad de los españoles. Lord Holland, el máximo valedor de los españoles y vicepresidente del Spanish Club, llegó a escribir una carta en la que reconocía que las malas noticias que se recibían estaban «más de acuerdo con sus expectativas que con mis deseos»58.

  • 59 ROBERTS, Michael, The Whig Party (1807-1812),op. cit., p. 3.
  • 60 Independent Whig, 10 de julio y cuatro de septiembre de 1808, citado por ROBERTS, The Whig Party...(...)
  • 61 ROBINSON, Henry Crabb, Diary, reminiscences and correspondence of Henry Crabb Robinso,op. cit., Vol (...)

40Según el historiador Michael Roberts, «una considerable parte del partido creía, en contra del sentido común, que se debía llegar con Francia a una paz honrosa, y se dedicó a lanzar continuos ataques contra las medidas del Gobierno y la conducta de los generales»59. El juicio no es del todo exacto si leemos las páginas del Morning Chronicle, porque el diario exculpó a todos los generales, salvo a Wellington, de los desastres en España e incluso atacó al Gobierno por intentar echar todas sus culpas de los fracasos militares en 1808 a Moore. Como recoge Roberts, gran parte de los liberales creían que el Gobierno debía dejar de perder dinero en planes contra Napoleón y atender la gran crisis económica que azotaba Inglaterra y sus clases bajas: «Sería mejor defender los derechos de los hambrientos trabajadores que embarcarse en nuevas cruzadas»60. Pero como el mismo Henry Crabb Robinson narra en su diario, los whigs estaban desacreditados y hasta eran objeto de burla por sus desastres cuando estuvieron al frente del Ministry of All the Talents61.

41Una vez que se conocen que las negociaciones con los emisarios españoles están en marcha, The Morning Chronicle comenzó a publicar informaciones sobre lo contraproducente que podía ser la política del Gobierno si no respetaba el honor de los españoles o se intentaban sacar beneficios territoriales. La publicación quería presentarse, dentro de su conflicto interno, como la más ardorosa defensora de los intereses de los españoles y se enzarzó entonces en una lucha editorial con los que llamaba en sus editoriales «Ministerial Papers», ( Post, Sun, Courier ) por la identificación de sus editoriales con la política del Gobierno. Un ejemplo lo tenemos en el caso de la religión. El Chronicle pidió que tuviese cuidado con molestar los «prejuicios religiosos» de los españoles y con dañar su orgullo con un tratado humillante. La reacción no se hizo esperar tal y como recoge el propio diario el 10 de junio:

  • 62 Los ingleses sí estaban a favor de la supresión de la Inquisición pero reconocían que la defensa de (...)

«Un diario ministerial se ha mostrado indignado cuando hemos expuesto que «el Gobierno no debe irritar los prejuicios religiosos de los españoles»62. «¡Y qué hacemos», dice el escritor, «permanecer neutrales y asistir como espectadores de la batalla!». Parece ser que tal y como está gobernada Inglaterra es imposible interferir en la causa española sin molestar sus prejuicios religiosos (...) Mantenemos la misma postura sobre lo que debe hacer el Gobierno. Los españoles son una raza noble, y no debe ser objeto de triquiñuelas. Nunca permitirán que su flota sea entregada en depósito; ni que se violen sus dominios. No aceptarán una ayuda que atente contra su honor. Ni debemos regatear con la ayuda que ofrecemos. Intentar entrar en Cádiz, aunque sea de manera amistosa, es contraproducente, pues será un pretexto para Napoleón para denunciar nuestros intereses partidistas. Escoltar sus tropas de Ceuta y a su escuadra de Puerto Mahón a sus propios puertos puede ser una medida que ayude a reestablecer la confianza».

  • 63 Morning Chronicle, 2, 5, 7, 9, 14, 25, 28 de julio de 1808.

42Igualmente fue muy duro con la planificación general de la campaña. The Morning Chronicle apoyó en julio de 1808 la decisión del Gobierno de enviar una expedición a Portugal63 pero censuró la tardanza de su envío y la falta de previsión. Las críticas fueron aún más agrias cuando las tropas de Baird no pudieron desembarcar en A Coruña por no disponer de un permiso de la Junta Central. En el editorial del 27 de octubre de 1808, Perry atizó a la Administración tory de la siguiente manera:

«Ayer recibimos una serie de periódicos españoles del día 15 traídos por un paquebote desde A Coruña. Nuestros lectores observarán por los extractos que hemos publicado que el armamento de Sir David Baird ha llegado a dicho lugar, pero tiene que esperar un permiso de la Junta Central de Aranjuez antes de que sus tropas puedan desembarcar.

  • 64 Primer Lord del Almirantazgo.

De todos los actos de desgobierno y desatino que han echado por tierra la corta carrera del presente Gobierno, no hay ninguno tan imperdonable de no haber logrado el permiso del Gobierno español para que nuestras tropas pudieran desembarcar a su llegada a España. A pesar de que la expedición estuviese en tierra durante más de tres semanas en Falmouth, debido a los vientos en contra, según los diarios que apoyan al Gobierno, después de que se acordase su destino, nadie parecía saber la circunstancia, en la que caería un colegial, que es contraria a la ley española, igual que para la británica, permitir el desembarco de tropas extranjeras sin el permiso de la Junta Suprema, que se formó el pasado 24 de septiembre. La gran cantidad de agentes de diferentes tipos que el Gobierno ha empleado en España no se ha dado cuenta de este hecho y las tropas de Baird han tenido que permanecer en los barcos hasta que llegue un mensajero de Madrid que determine la decisión de la Junta. ¡Que a nadie le extrañe si dentro de un mes, y no decimos nada imposible, escuchamos que el ejército ha vuelto a puerto inglés! El Gobierno sigue tropezando con obstáculos constantemente, se mete en un nuevo lío sin salir de otro, no sabemos si se debe a un acto de locura o es que realmente obra así. Aunque todos los miembros del gabinete son iguales en sus descalabros nos gustaría saber, por curiosidad, quién es el responsable de este hecho. Si se debe a la habilidad de Mr. Canning o a la de Lord Mulgrave64 o Lord Castlereagh».

  • 65 El embajador Frere es bastante claro en uno de sus despachos. NA. FO 72 / 61. Folio 3.
  • 66 Tenemos una completa descripción de estos problemas en el ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL (AHN), Estado, (...)
  • 67 AHN, Estado, Legajo 69-A, p. 33.

43Tenía razón Perry en la falta de previsión de la expedición. Los ingleses no sólo no se hicieron de antemano con permisos para poder desembarcar, sino que adolecían de documentos por los que pudiesen obtener moneda española que les sirviesen para poder pagar los retrasos de las pagas que se debían a la tropa65. Baird tuvo que pedir prestados cuatro millones de reales para la atención de su ejército, pues las letras que tenía no se las reconocían, con el consecuente malestar en el oficial inglés66. Aún así la Junta de Galicia sabía que podía llegar en cualquier momento una expedición inglesa. Stuart se lo había transmitido en fecha tan temprana como el 13 de agosto67.

  • 68 Morning Chronicle, 1, 5, 15, 17, 19 de agosto; 27-28 de septiembre y 13 y 18 de octubre de 1808.
  • 69 Morning Chronicle, 11 de agosto y nueve de septiembre de 1808.

44James Perry criticó duramente la convención de Sintra que iba a permitir que las tropas francesas fueran desembarcadas en Francia68 y llegó a decir en su editorial del 21 de septiembre de 1808 que si Morla no había cumplido con los acuerdos de Dupont con Castaños se debía «a la forma en que ha terminado la campaña en Portugal, que ha provocado un descontento y una sensación de humillación en todo el país». Seis días más tarde publicaría una queja elevada por Bernardino Freire de Andrade, general de las tropas portuguesas por la Convención de Sintra, y el ocho de octubre aparecía en su editorial: «Esperamos que cuando llegue a ese lugar de España (A Coruña) la noticia de la Convención de Lisboa, no produzca un enfriamiento en las relaciones entre los dos países». El Chronicle pensaba que hubiese sido más útil enviar las tropas que acabaron en España a Italia para asistir a los austriacos y forzar un levantamiento general contra Napoleón. Perry era de la opinión de que si se abría este tercer frente, Napoleón no iba a poder enviar tropas contra todos69.

  • 70 Una parte de la flota que trasladaba a Junot sufrió un temporal y acabó en Vigo donde los franceses (...)

45El «desastre de Cintra» no fue sólo denunciado por el Chronicle. Incluso la prensa favorable al Gobierno, salvo el Post, lanzó duras críticas contra el acuerdo. The Sun, The Globe, The Courier, The Pilot, The Traveller, The Star, The Times, etc., llenaron páginas denunciando la muestra de debilidad que había dado Inglaterra con Sintra y la traición que suponía intentar que su aliado liberase presos de Galicia de acuerdo con el artículo 10 de la Convención70. La oposición intentó sin mucho éxito aprovechar la coyuntura para achacar al Gobierno el fracaso de la expedición en España.

46Perry publicó igualmente el 17 de octubre de 1808 las quejas de Wellington por la falta de caballería después de la batalla de Vimiero y la lentitud del Gobierno en enviar tropas, sobre todo caballería a España con la consecuente desesperación de sus oficiales al mando:

«Al fin el Gobierno manda un cuerpo de caballería a España. Este tipo de fuerza, requerida en julio, ¡embarca tres meses después! Hasta que llegue no se esperan decisivas batallas porque los españoles no han presentado aún batalla. ¡Qué grandes logros se hubiesen hecho si esta fuerza al mando del valiente Sir John Moore hubiese salido tres meses atrás!

Los patriotas han demandado honestamente ayuda de este tipo. Aseguran que tiene una gran carestía de caballos. A pesar de que sienten gran de confianza en la fuerza de su infantería, aunque no han dado ninguna prueba de ello, han demandado caballería. Sir Arthur Wellesley ya dijo que la Convención acordada en Portugal se debió a la ausencia de caballos en su ejército. Este es el argumento que defendió Sir Harry Burrads ante las críticas hacia Sir Arthur, que el oficial no podía realizar un avance después de la batalla de Vimieira por la ausencia de caballería. (...) Pero los ministros no pueden escudarse en la carestía de caballos en esta demostración de estupidez, porque gran parte de la caballería embarcada ya desfiló en una gran revista de tropa demostrando que estaba en perfecto estado para su uso».

  • 71 MUIR, Rory, Britain and the defeat of Napoleon. 1807-1815, op. cit. p. 44.
  • 72 El Chronicle y los whigs siempre prefirieron a Dalrymple al mando en Portugal y no a un Duque o a u (...)
  • 73 Carta del 17 de septiembre de 1808. Ibídem, Vol. VI, 438.

47En algunos momentos, el Chronicle achacó que si algún desastre ocurría en España se debía más a la falta de ayuda inglesa y la indecisión del Gobierno británico que a la incapacidad de los españoles. Hay que tener en cuenta que los dirigentes británicos no tenían claro no ya sólo qué hacer en España, sino tampoco qué hacer en Portugal y a quién entregar el mando. De hecho hubo grandes debates sobre si Sir Arthur Wellesley tenía suficiente experiencia como para liderar las tropas o si era mejor buscar otro oficial en jefe. Uno de los que más presionaron a la Secretaría de Guerra fue John Willougby Gordon, que escribió un informe sobre la importancia que tenía concentrar las tropas en el norte de España para que llegasen cuanto antes al teatro de operaciones71. Gordon tenía línea directa con uno de los líderes de los whigs, Lord Grey, por lo que no es de extrañar que estas ideas llegasen al Chronicle. Además, Dalrymple, al que el diario había propuesto como jefe en mando en Portugal72, tenía conocimiento de todo el problema y de la difícil situación que atravesaba el Ejecutivo como se lo hizo saber el mismo Castlereagh73. El editorial del 19 de octubre es claro:

«Hace ahora dos meses desde que se firmó un armisticio y siete semanas desde que se firmó la Convención de Portugal, y hasta lo que nosotros sabemos aún no se ha enviado ni un solo hombre de nuestro ejército para oponerse a los franceses en España, a pesar de que sabemos que Napoleón está reforzando sus tropas en dicho país y que los españoles no tienen ni caballería ni artillería suficiente para oponerse con garantías de éxito. No es de recibo que nada más terminase la campaña de Portugal la fuerza de Moore no se dirigiese inmediatamente a España. ¿No era acaso necesaria allí por la falta de artillería y caballería después de la Convención para tomar la iniciativa? El misterio cubre todas las decisiones que se han tomado en esta mal planeada Expedición predestinada al fracaso. Lo único cierto es que lo mejor para el país y nuestros aliados es que esos 35.000 hombres se encontrasen en Portugal en vez de en Falmouth. Pero, ¿a qué se debe este criminal retraso? Hemos sido informados en los periódicos afines al Gobierno que había 22.000 toneladas de transportes fondeados en el Tajo perdiendo el tiempo desde que se firmó la Convención. ¿Para qué se ha dejado a un galante ejército olvidado en la escena de sus desgracias en vez de borrar su presunta mancha con la Convención siendo enviada a España? ¿No hubiera sido mejor forma de emplearla que dejándola como si fuera una fuerza policial en Lisboa? ¿Alguien cree que los franceses retrasarán su ataque al ejército de Blake a la espera de que lleguen nuestros refuerzos?»

  • 74 ROBERT, Michael, The Whig Party (1807-1812), op. cit., p. 121.
  • 75 DWL Robinson Archive, Correspondence, vol. IV (1805-1808), documento 119.

48El 28 de noviembre James Perry puso de nuevo en duda las capacidades de Wellesley y defendió a Dalrymple, lo que suscitó una respuesta del Sun el mismo día, al fin y al cabo el Sun era el más ardoroso defensor de Wellington. El triunfador de Waterloo meditó sobre tomar acciones legales contra el periódico whig por libelo74. El diario de Perry aprovechó el embarazoso asunto de Cintra para denunciar el abandono que sufrían los españoles por culpa de la incompetencia del ejecutivo de Portland. Como señalaba Henry Crabb Robinson: « Todo lo que le falta al Chronicle de honestidad le sobra en astucia »75. Un editorial bien ilustrador de las opiniones del Chronicle fue el del jueves 10 de noviembre:

  • 76 Algo parecido dice Robinson en su despacho del cinco de noviembre publicado el día 18 en The Times: (...)

«La ansiedad del público se incrementa cada día con respecto a la guerra con España y sus posibles consecuencias. Los españoles no han dado muestras de desaliento. Han hecho más de lo que se esperaba de ellos, más de lo que otra nación ha sido capaz de hacer en tan poco tiempo. Pero es imposible mirar los hechos sin que nos cause temor ver al poder al que se enfrentan, o reflexionar sobre la ineficaz ayuda que han recibido de su aliado. Cuando los esfuerzos de sus enemigos van en dirección contraria a los de los amigos, lo anterior produce terror y vergüenza. Bonaparte ha dirigido un gran ejército desde las riberas del Vístula a los Pirineos76. Mientras, las tropas británicas no podrán llegar al teatro de operaciones antes de Navidades, y de ellos sólo una pequeña fuerza de la que mantienen en la Península. Se permitió que el verano pasara sin tomar ventaja de la debilidad del enemigo o para alcanzar acuerdos que facilitasen nuestras futuras operaciones. Hasta lo que sabemos, no se ha creado una intendencia para la subsistencia de nuestro ejército y todo el mundo, salvo nuestro «vigoroso» Gobierno, sabe que España, lejos de poder mantener una fuerza enemiga, casi no puede alimentar a sus propios habitantes. El precio del maíz en el país es excesivamente alto, pero incluso si podemos enviar munición de guerra y vituallas hacia los puertos españoles, ¿cómo van a ser enviadas al interior de un país que no posee carreteras, y que en esta parte del año hay zonas impracticables? La mitad del ejército tendrá demasiados problemas para alimentar a la otra mitad, mientras que los refuerzos de caballería, que es lo más deseado, y era lo que pedían los españoles desde julio, desembarcan ahora. Hemos tenido mucha suerte de ver cómo nuestros caballos han atravesado el mar en un viaje de invierno del que sólo la providencia ha impedido que la temeridad y el riesgo de nuestro Gobierno hayan provocado un accidente.

Mantener 10.000 hombres en Portugal es tan inaceptable como la inactividad a la que se sometió a una tropa de 35.000 en ese país durante dos meses tras la firma de la Convención. Mientras que los diarios ministeriales aseguraban cada día que había suficientes transportes para depositarlos en cualquier parte de España (los transportes han costado al país de 20 a 25 libras por tonelada y mes), nuestras tropas tendrán que cubrir en una dificultosa marcha 450 millas antes de que puedan hacer algo por la causa. Si Napoleón hubiese conquistado Portugal no hubiese dejado más de 10.000 hombres para oprimir al pueblo. Nosotros les hemos liberado de ellos y creemos que no es necesario dejar 10.000 hombres para que los portugueses ¡se reconcilien con su libertad! Todo esto produce tal misterio que es imposible de explicar.

Si no se aplica un remedio pronto, todos estos errores se volverán contra nosotros y se demostrará la incapacidad de algunos miembros del Gabinete. El pueblo sabe distinguir entre aquellos (como Canning) que han mostrado sabiduría para unir los intereses de las dos naciones de otros que han actuado desde la mayor de las estupideces. La conducta de esos hombres, si no estamos mal informados, ha extrañado a algunos de sus jefes y a quienes les apoyan y creemos que provocará algún cambio en el Gobierno».

49Una vez se conoció la derrota de Blake y que Baird había detenido su avance en el frente, Perry publicó, una vez más, una crítica general a la planificación de la campaña. El abandono al que se había dejado a los patriotas españoles y la falta de ayuda, según el periódico, también ocupó varios editoriales, como el de los días 25 y 26 de noviembre:

«Nos preguntamos qué justificación tiene la actitud de evitar el riesgo de enfrentarnos con la fuerza principal del enemigo como han hecho nuestros aliados a cambio de luchar contra un ejército aislado con la total seguridad de que se iba a ganar. No nos valen las excusas de que nos ha sido imposible llegar a tiempo, porque Sir Arthur Wellesley ha confesado que recibió una carta de Sir Thomas Dyer en la que se informaba que la Junta de Oviedo le ofrecía su puerto de Santander para desembarcar sus tropas y poder unirse así con los patriotas en el escenario de la acción.

  • 77 Según Rory Muir, era un hecho constatado que los whigs no planificaron la necesidad de tener una gr (...)

Pero si vuelven a decir que la Junta de Galicia fue la que se negó a que los ingleses reforzaran sus líneas porque confiaban en sus posibilidades, nos preguntamos, ¿por qué no se les dio lo que se nos pidió? En junio pidieron caballería, municiones, artillería y dinero. Sólo por la falta de la caballería se perdió la batalla de Río Seco. Por la ausencia de caballos los ejércitos españoles se han encontrado desunidos. Sin caballería han sido incapaces de dejar las montañas y acudir a las llanuras a hostigar al enemigo, cortarles los suministros y cubrir la retirada. Y, mientras, nuestra caballería permanecía en este país sin otro motivo que acudir a pomposos desfiles en Brighton; ¿o serán capaces de decir que no tenían suficientes transportes para enviarlos a España?77 ¿Cuántos cañoneros han permanecido inactivos entre Margate y Portsmouth que podían haber sido utilizados? Realmente hemos sufrido numerosos retrasos debido a nuestro Gobierno. Confiamos que su labor, la del Almirantazgo y de la Secretaría de Guerra sean objeto de varias preguntas en el Parlamento».

  • 78 Morning Chronicle, 29 de noviembre de 1808.

50También tuvo el Chronicle tiempo para denunciar los desmanes del Morning Post en su tarea de apoyar al Gobierno. Según Perry, el Post intentó mantener posiciones injustificables cuando llegó el desastre78. Si el diario tory había defendido cuando se firmaba la Convención de Sintra que había suficientes transportes para trasladar las tropas inglesas donde se desease, Perry no se explica cómo cuando sobrevienen las derrotas, intenta desviar la atención y afirma que la falta de transportes «evitó que el ejército fuera por mar y tuviese que ir por tierra. ¿Qué nos creemos? ¿Es posible creer que las 22.000 toneladas de transportes en Portugal eran un invento para un determinado fin? ¿O defienden ahora la causa de sus patrones cuando ha quedado en evidencia que fue un error no contar con ellos?»

  • 79 MUIR, Rory, Britain and the Defeat of Napoleón…, op. cit., p. 70.

51En esta ocasión no tenía razón Perry, que aprovechaba la coyuntura para desacreditar al Gobierno. Parece ser, según Muir79, que se había ofrecido la posibilidad a Moore de trasladar a sus tropas por barco, pero el oficial optó por ir por el interior porque sus hombres estaban hartos de tantos viajes en barco. Lo que no midió el general fue el tiempo y los caminos a los que se iba a enfrentar. También quedó al descubierto la falta de previsión en las provisiones que debían llevar consigo y la inexperiencia de los oficiales ingleses en lograr avituallarse lejos de la costa y en saber dirigir sus tropas sin contar con la sombra de la flota. De todas maneras, el editor sí supo contrarrestar la propaganda ministerial por la que se entendía que los ingleses estaban bien pertrechados.

  • 80 En el mismo editorial se explica: «La expedición de Sir John Moore, después de partir de Sicilia a (...)

52Perry asegura que el resultado final de la campaña «se debe a la falta de liderazgo y a que la expedición se perfiló sin tener un objetivo claro», al igual que ocurrió con la campaña de Portugal80. Y añade que fue un error enviar posteriormente nuevas tropas a A Coruña por ser un punto seguro en vez de hacerlo sobre Vizcaya o Asturias: «No es tan obvio, excepto para un táctico de la escuela de Castlereagh, que no es adecuado enviar un ejército de apoyo a la zona adecuada, pero ¿no hubiese sido mejor hacerlo en vez de a 200 millas a 40, donde no es necesario abastecerse sobre el terreno? Estos hechos demuestran las capacidades del Gobierno que debería buscarse otras ocupaciones y ceder el mando del país a otras manos más cualificadas».

53Al recibir la confirmación de Allen el nueve de diciembre sobre la retirada y los sufrimientos del ejército inglés, el periódico acusó al Gobierno de intentar encubrir el desastre de la campaña y le instó a que informase sobre las medidas que se habían tomado para evitar que caballos y artillería quedasen abandonados en el campo de batalla y para acabar con el sufrimiento de los soldados. El día 17, Perry termina el editorial sobre los desastres de la retirada con estas palabras: «En estos momentos, en los que está en juego el honor de la nación Británica y del ejército con esta precipitada retirada y abandono de tan bravo y leal pueblo que lucha por una causa tan justa, esperamos que no se nos recuerden las promesas de ayuda de nuestra Majestad». El editor se refería a las promesas de ayuda que el Rey Jorge III había asegurado a los diputados asturianos el 11 de junio a través de Canning y su extensión a cualquier otra región que se levantase contra los franceses.

54La retirada inglesa supuso un varapalo, no sólo para el Gobierno, sino también para los periódicos que habían mantenido que la resistencia de los españoles ofrecía una gran posibilidad para derrotar al corso. Una opinión en parte provocada por las fantasías de los diarios españoles. El Chronicle dejó paso en sus páginas a opiniones contrarias a creerse la firme voluntad de los españoles de convertirse en héroes. El 22 de diciembre, bajo el título «STATE OF THE WAR», denunció los intentos del Gobierno de lanzar una campaña en periódicos afines en la que muestra que no todo está perdido y que no es tan grave la retirada ni los desastres que ocurren en España, y afirmó que España no tenía remedio porque la Junta Suprema no tenía autoridad sobre sus ciudadanos y los españoles no mostraban una voluntad de resistencia como al principio de la campaña. Es más, incluso publican «bajo la autoridad de fuentes propias» que gran parte del pueblo español asistió como mero espectador al triunfo de las águilas francesas sin oponerse a sus designios. Y un hecho parece demostrarlo: la capitulación de Madrid sin haber ofrecido resistencia. Por tanto, al margen de responsabilizar al Gobierno, por no aceptar sus errores, también echan sombras sobre la actitud de los españoles:

«En el estado actual de la guerra, cuando los últimos sucesos han mermado la confianza de aquellos que se mostraban más confiados en las posibilidades de los españoles en la lucha por su independencia y que han dado la razón a aquellos que desde el principio dudaban de sus posibilidades, es importante conocer si aún quedan esperanzas y si lo que ha ocurrido es objeto de una gran alarma. Esta cuestión se nos antoja urgente, por los recientes intentos de la tribu de dependientes y aduladores del Gobierno, de convencer a la opinión pública que o bien las expectativas de éxito eran desde el principio exageradas o que los temores que ahora nos apremian no tienen base objetiva.

El interés del Gobierno en difundir estas cuestiones es muy palpable, porque si logran presentar que lo que se consideraba el levantamiento de una nación entera, no era más que una insurrección parcial sin ni tan siquiera un plan definido, no podrían ser acusados de haber perdido una oportunidad de haberse opuesto a los designios del enemigo en España o haber combatido liberando otro país oprimido. Pero en el intento de legitimarse se confirma el hecho de que han actuado en todo momento con información equivocada o insuficiente y deberán retrotraerse de las declaraciones que hace tan sólo cinco días pusieron en boca de Su Majestad en las que las manifestaciones de patriotismo eran descritas como «los esfuerzos gloriosos de la nación española en defender a su Soberano legítimo y la independencia de su país». Por consiguiente, las instrucciones que han trasmitido a sus agentes han sido las de abandonar las excusas e intentar mantener vivo el espíritu del país, ocultando las malas noticias o informando de que las cosas no van tan mal como se cree y que aquellos que dudan del Gobierno son unos pusilánimes y que, en definitiva, el Gabinete es el mismo país y Lord Mulgrave y Castlereagh son los dos grandes valedores del Imperio británico. Este hecho podría haber sido entendido como una forma de proteger nuestra moral si no hubiese estado acompañado del desasosiego que han mostrado los que las han dictado. Pero cuando en el mismo periódico están intentando mantener esta política leemos la notificación de que «una flota de transportes vacíos ha partido hacia A Coruña o Vigo para sacar a nuestras tropas», no podemos sino pensar que los intentos de los que hablan son o una broma o un insulto. ¿Qué es lo que pasa? ¿Es que hemos enviado demasiadas tropas? ¿Han demostrado los franceses en la campaña que son demasiado débiles como enemigos? ¿No necesitan acaso los aliados nuestra ayuda? ¿Van las cosas tan bien sin nosotros que no queremos molestar? ¿O es que es necesario para la moral de los españoles que nos retiremos después de que han sido derrotados? ¿O acaso es bueno para nuestra reputación de aliados que a nuestros soldados no se les permita visitar el campo de batalla, y en vez del clásico «Veni, Vidi, Vinci», los comandantes ingleses tienen como lema «Veni, Vidi, Fugi»? Si hay una causa de desánimo mayor es la temeridad cobarde del Gobierno, que contrasta con el tono de guerra de su lenguaje. ¿Les hemos visto desdeñar como críos el problema en vez de valorarlos en su justa medida y afrontarlos con los recursos del Imperio? ¿Hemos visto en los miembros del Gobierno alguna actitud que nos lleve a pensar que han aceptado que han errado, no para que se ganen nuestro perdón, sino para que esperemos tener más suerte la próxima vez? No, les hemos visto seguir con los engaños y las triquiñuelas. ¿Hasta cuándo nos va a permitir el sentido común soportar sus indecisiones, cambios de ideas, ambiciones, su falta de criterio en la elección de los mandos, sus cambios de estado de ánimo entre la desesperación y la confianza como si fueran niños? Una débil superstición se nos quiere imponer, que es imposible oponerse a los designios de Napoleón. Más razón tenemos cuando decimos que lo que necesitamos es un milagro del cielo para poder salvarnos de la incapacidad y los errores en los que hemos caído (...).

  • 81 El Chronicle asegura que la supresión de la inquisición y la subasta de bienes eclesiásticos serán (...)

No hemos mantenido otra opinión de que si una nación como España de 12 millones de habitantes estaba unida en su esfuerzo y determinada en la lucha por la libertad, jamás podrá ser esclavizada por un poder militar. Pero si se desunían o sólo luchaban por su Rey, no podrían evitar su sometimiento a la perfecta maquinaria bélica que son los ejércitos de Napoleón (...) Nos duele decir que los hechos demuestran que la resistencia sólo se ha reflejado en los habitantes de las ciudades y en los monjes, pero gran parte de los propietarios de los campos y los campesinos han permanecido como meros espectadores del enfrentamiento81. Este hecho lo demuestran los pocos hombres que ahora están en armas en comparación con los habitantes totales que tiene el país. No podía esperarse que los españoles fueran a derrotar a los franceses en igual número, y mucho menos en condiciones de inferioridad. En todos los lugares donde se han enfrentado, los franceses han triunfado gracias a su fuerza, disciplina y metodología (...)

La Junta Central, a pesar de estar formada por patriotas y hombres virtuosos, no ha mostrado, desde su formación, el ardor y la energía que demandaba la situación. En estos momentos tan delicados deberían haber ordenado un reclutamiento general para oponer su voluntad a la del enemigo, y si no era posible derrotar sus legiones, al menos detener su avance. Incapaces de ganar la batalla estratégica, tampoco han podido imponerse mediante la fuerza física.

Que los españoles hayan sido derrotados no debe sorprendernos ni alarmarnos. Lo que no nos gusta es escuchar cómo una ciudad con una población de 200.000 almas ha capitulado, incluso a pesar de no tener fortificaciones. La palabra Capitulación nos obliga a reflexionar. ¿No era Buenos Aires tan abierta como Madrid? ¿No resistieron en las calles y obligaron a un ejército inglés a pedir la capitulación? Pero parece ser que los habitantes de Madrid no son tan bravos...»

55Esta nueva línea editorial le hizo ganarse aún más la impopularidad de la prensa rival, que intentaba, tal y como deseaba el Gobierno, mantener alta la moral y no mostrar como desastre los avatares que ocurrían en España. Pero James Perry siguió a lo suyo confiado en que el Gobierno tenía una crisis encima de la que no podría salir. El siguiente objetivo fue atacar a Canning y Castlereagh por intentar responsabilizar de todos los desmanes a Moore, así el jueves 12 de enero publicó un artículo encabezado «OUR OPERATIONS IN SPAIN», en defensa de Moore y contra el Gobierno:

«Hay un artículo aparecido en el Courier el pasado martes por la tarde del que queremos hacer una serie de puntualizaciones. Hemos observado últimamente en los periódicos más unidos al Gobierno una serie de párrafos de lo más crítico con nuestro Comandante de nuestras fuerzas en España. Por ejemplo, hace diez o quince días pudimos leer una odiosa comparación hecha por el Morning Post entre el que era llamado «nuestro favorito» Sir John Moore y «nuestro héroe» Bonaparte. Un escritor del Sun, hace algunos días, insinuó al hilo de nuestra opinión sobre la pérdida de tiempo que impidió que nuestras tropas llegasen al campo de batalla que los responsables eran nuestros comandantes y aseguró «que cualquiera que fueran los motivos del retraso de Sir John Moore, podíamos estar contentos, pues ahora puede comer con Sir David Baird». Y ahora llega The Courier (et tu Bruto!) [en el original] con la misión de prestar un buen servicio a sus Patrones o Clientes (porque es difícil de saber quién tiene más poder en el país, si el Gobierno o el Courier) a expiar los duros golpes que les ha dado recientemente, de una manera astuta, no de forma tan directa como los otros, pero no menos hostil por la forma de Sir John Moore de dirigir las operaciones desde que entró en España. La personalidad de Sir John Moore está muy valorada para nuestro Soberano, el pueblo y el ejército, que no necesita de nuestra insignificante ayuda, y los ingleses confían más en las aptitudes de su mando que en las «especulaciones» de «los políticos y militares de salón» que pierden el tiempo en escribir en periódicos en vez de cumplir con las obligaciones de su puesto. Pero si esos párrafos han sido escritos por los criados de los Ministros, o gracias a su intriga o con su consentimiento, ¡Qué podemos decir de las personas que son capaces de semejante infamia! Hemos expuesto en más de una ocasión la realidad de esta Administración, que siempre ha intentado evitar su responsabilidad, lanzando todo el odio del fracaso de sus planes en aquellos que han sido los encargados de ejecutarlos. Si este injusto y depredador ataque ha sido promovido por quienes ostentan el poder, Mr. Canning tendrá que dar cuenta de ello en la Cámara de los Comunes».

56Días antes, en el editorial del día cuatro de enero, Perry recoge el hecho de que mientras en la Metrópoli se afirma que las tropas están bien pertrechadas y que cuentan con el apoyo del pueblo, «nuestros contactos en España dicen lo contrario. Sabemos que los nativos no han dispuesto, al menos de una manera generosa, de las vituallas necesarias a sus defensores. Esperamos poder contradecir este hecho por el honor de aquellos cuyo valor ha quedado demostrado. Creemos incluso que las condiciones del Marqués de la Romana son aún peores (...) Tememos que el desaliento ha hecho mella en los españoles por la indolencia de la Junta Suprema y los constantes retrasos en la ayuda que esperaban de nuestro Gobierno».

  • 82 ASQUITH, Ivon, James Perry and the Morning Chronicle (1790-1821), op. cit, p. 236.

57Es en ese momento cuando el diario volvió a hablar de entablar negociaciones con Napoleón. Perry cambió, como muchos de los whigs, de opinión y comenzó a publicar editoriales y cartas en las que se exponía que era imposible la victoria y que había que cambiar de estrategia para forzar al corso a una negociación. Según Asquith, detrás de este cambio de línea se encontraban expertos militares como Sir Robert Wilson y John Willoughby Gordon, que estaban en comunicación desde el teatro de operaciones con el periódico82 y que ya habían informado, como antes, sobre Portugal. Su colaboración se hizo cada vez más estrecha a partir de 1810. Estos oficiales pasaron de defender el mantenimiento de una fuerza expedicionaria en la Península a un ejército que debería exclusivamente dedicarse a hacer raids en diversos puntos, gracias al poder de la escuadra.

58También el periódico quiso cubrirse las espaldas después de haber predicho, en los primeros momentos de la guerra, que los patriotas vencerían. No obstante, ese error fue común en los diarios después de la victoria de Castaños, la primera derrota de los ejércitos de Napoleón. A partir de la retirada de Moore el diario criticará toda información favorable a la resistencia de los españoles, como cuando el seis de enero publicaron que no daban crédito a las informaciones que decían que en Madrid habían caído 18.000 franceses «de ser cierto, Murat hubiese matado a la población entera». Y asegura que los franceses han logrado parar cualquier insurrección controlando la prensa y el clero «los verdaderos instigadores de la opinión pública española».

2) La prensa afín: Elevar la moral de la tropa

  • 83 HINDLE, Wilfrid, The Morning Post (1772-1937). Portrait of a newspaper, London, Routledge & Son LTP (...)
  • 84 Uno de los puntos que más critica el diario es que ideológicamente están en sintonía con las medida (...)

59El caso de la prensa afín a Portland es bien diferente. The Morning Post, un diario sensacionalista «siempre pendiente de denunciar tremendos complots contra Inglaterra y el Gobierno»83, es similar al de The Sun. Nicols Byrne, su director, siempre defendió al Gobierno, salvo en el caso de Sintra, y acusó al Chronicle en varios editoriales de ser un diario oportunista, antipatriótico y estar bajo el influjo de Napoleón84.

  • 85 Morning Post, ocho de agosto de 1808.

60Cuando comenzaron a llegar las primeras noticias positivas de la campaña, el Post se sumó a la iniciativa de Canning de exaltar lo español, así aseguró que «la situación actual de España y la gloriosa lucha de los patriotas españoles para lograr su independencia embarga la atención de la opinión pública. Cada corazón y mente inglesa desea la victoria de los españoles»85.

  • 86 Para contrarrestarlo el Post dedicó un par de cartas anónimas, 22 y 28 de septiembre.
  • 87 Morning Post, 28 de septiembre de 1808.

61Por consiguiente, en los primeros meses el Post se convirtió en uno de los exponentes del patriotismo con el que Canning quiso apoyar su política intervencionista. El ocho de julio de 1808 el diario publicó su primer gran editorial, en el que atacó a los que se oponían a la causa española. En él, se lanzó un durísimo ataque contra los whigs, en concreto contra la figura de Mr. Whitbread, por una carta que éste dirigió a Lord Holland, en la que se había mostrado contrario a las tesis que su partido había defendido en el Parlamento sobre la causa española en boca de Sheridan. El Post censuraba la postura de Mr Whitbread por tres motivos. En primer lugar Whitbread defendía, como gran parte de su partido, que era necesario negociar con Napoleón, ya que el emperador se avendría a razones debido a la insurrección española: «No temo decir que estamos en un momento en el que creo que es necesario volver a las negociaciones entre el Emperador de los Franceses y Gran Bretaña, porque estoy de seguro de que nunca hemos estado en una posición de tanta fuerza desde que comenzó el conflicto (...) Hay que dejar que los servidores [españoles] de la Corona tengan la libertad de elegir su propio futuro». Dicho de otro modo, quería sacar partido de la situación española en beneficio de la inglesa, porque no confiaba en las posibilidades de éxito de la causa española. El Post le replicó: «¡Oh Mr. Whitbread, Mr. Whitbread! Qué horrible es poder contemplar como cuando en Europa resplandece la esperanza de acabar con el Tirano (...) los británicos pueden ver cómo puede ganar el Monstruo con una paz que cimentaría las cadenas de Europa y que acabaría con la esperanza divina de la cooperación inglesa en la guerra por la libertad». En segundo lugar, Byrne acusaba al político de afán de protagonismo: «Parece que el motivo real de Mr. Whitbread es el disgusto de no haber atraído la atención del Parlamento en los momentos críticos que atraviesa España y no haberse ganado a la opinión pública inglesa». Por último, también le criticó por asegurar que Sheridan o Canning no tenían suficiente información como para poder establecer una política correcta para España. En palabras del líder whig: «Públicamente le ruego que no se establezca una discusión ni se tome una resolución porque creo que la crisis actual es muy delicada y que sólo aquellos que disponen de información precisa deben juzgar los pasos que deben seguirse». El diario se pregunta por qué se debe dudar de las informaciones que tiene el propio Gobierno y por qué no se deben tomar resoluciones. Byrne censura las insinuaciones de los whigs sobre las ventajas comerciales que los ingleses quieren lograr, ocasionando un daño a la integridad española: «¿Desaprueba que este gran país comercial no pierda el tiempo en cuidar las posesiones de España en América?» Es interesante el aspecto comercial, pues entre los tories existía un temor a que el apoyo a España costase gran cantidad de dinero sin contraprestación alguna y obligase a subir impuestos86. Un punto no menos conflictivo con el que tuvo que lidiar el periódico era que en determinados círculos, que achacaban cercanos a los whigs, se criticaba que fueran a subir los impuestos para pagar la guerra en España y que apoyar a Fernando VII sería colaborar en la usurpación que el monarca español hizo con la corona de su padre87.

62El Post quería liderar el apoyo a la causa española en la prensa británica. Tal y como deseaba el Gobierno, sus editoriales se convierten en proclamas para pedir el apoyo a España en la lucha contra Napoleón y justificar el envío de tropas. En un primer momento, en julio, el diario de Byrne no pide que se envíen tropas, lo que le ocasionó una fuerte oleada de críticas del Chronicle, pero incide en la idea de que España puede ser la muestra de que se puede acabar con Napoleón y espera que la insurrección española sea el germen de otras por todo el Continente. El 12 de julio el diario publicó una proclama de la Junta Suprema de Sevilla y ofrece en su editorial un comentario que, por su lenguaje, traslada el fervor con el que se vivía el levantamiento español:

«Bonaparte, que había decidido esclavizar España violando todo principio de honor y buena fe, observa ahora cómo toda Europa aplaude los esfuerzos de los bravos españoles contra la tiranía del pérfido emperador. Italia, Alemania y todo el Norte, que sufren el mismo despotismo del enemigo, pronto se darán cuenta de la gran oportunidad que España les ha brindado para librarse del yugo francés y recobrar su libertad, sus leyes, y todas las bendiciones que el tirano del Continente les ha negado. Esperamos que este honorable ejemplo no deje indiferente al resto de naciones del Continente (...) El documento que incluimos y las noticias que hemos publicado deben ser leídos con exultación por cada verdadero británico, que no dudará en agradecer a la Providencia que haya dejado de lado la misión del odioso tirano de acabar por rendir Europa».

63Una vez se conoce la derrota del general Cuesta en Medina de Rioseco, el periódico fue consciente de que las armas españolas no iban a poder vencer a las francesas sin ayuda del exterior y apoya las medidas gubernamentales de envío de tropas y ayuda militar. En contra de lo que afirmaba el Chronicle, el Post no creía que los ejércitos españoles fueran capaces de derrotar a los franceses sin contar con casacas rojas. Byrne pensaba, o al menos sus analistas militares así lo escribieron, que lo que iba a derrotar a Napoleón, al igual que en Rusia, era la falta de recursos en un país con clima hostil y malas comunicaciones, siempre que los españoles siguieran con su empeño de resistencia y contasen con ayuda del exterior. Así lo muestra el seis de agosto de 1808, en un artículo titulado «El triunfo de España y la caída de Bonaparte», en el que se aplaude el envío de tropas y armas al igual que se hizo con Portugal:

«Lo que reforzará el ardor español y sus esperanzas será ver cómo se acercan las tropas amigas, no sólo porque reforzarán su situación, sino porque verán con qué celo común nuestras tropas, Gobierno y pueblo, luchan por su victoria (...). Al principio nos pidieron lo más urgente, armas, dinero y provisiones; pero ahora piden lo más laureado del ejército británico para que cooperen con sus hijos (...) Nunca estuvieron las medidas del Gobierno tan al unísono con lo que desea el pueblo».

  • 88 Morning Post, 22 de septiembre de 1808.

64El Post también tuvo que salir al paso de las acusaciones de Perry de querer sacar partido territorial de la guerra ocasionando la desconfianza de los españoles. Lord Holland y los whigs argumentaban que Napoleón podía presentar tales hechos como la justificación de que Inglaterra no quería una alianza porque era enemiga de España y sólo deseaba ocupar sus plazas estratégicas más significativas. Este hecho, según la oposición, podía echar por tierra la revuelta española contra el corso. En respuesta, Byrne publicó un artículo, firmado por T., que justifica la presencia inglesa y el dominio provisional de Cádiz (para hacerse con los restos de la flota) y Menorca para el bien de la causa patriótica88 :

«La importancia de tomar posesión del puerto de Cádiz, por ejemplo, amenazaría enormemente al enemigo porque perdería sus barcos y evitaría que aumentase su poder en caso de tomar la ciudad a los españoles (...) La ocupación temporal de la isla de Menorca por una guarnición británica para hacerla cuartel general ante cualquier emergencia, sería una medida muy recomendable para las dos naciones. Sus navíos podrían estar plenamente seguros y podría establecerse un sistema de operaciones por toda la costa de apoyo naval y militar para el que el alejado puesto de Gibraltar no sirve».

  • 89 MUIR, Rory, Britain and the Defeat of Napoleón…, op. cit., p. 22.

65Una vez comienza la batalla en suelo de Portugal, Byrne y Perry comienzan las guerras editoriales en Londres. The Morning Post disculpó la falta de apoyo militar que había demandado Wellington. El diario explica que los refuerzos se hicieron esperar, porque no todos los transportes estaban disponibles, pues algunos habían partido para trasladar las tropas de Romana desde el Báltico y que no habían podido salir antes por encontrar vientos desfavorables. «Mientras sus amigos, The Talents, estaban en el poder, el escritor del Morning Chronicle estaba tan acostumbrado a estas magníficas empresas, que ahora no entiende que un ejército se retrase un solo día, pero el público sí sabe con la presteza y la diligencia que ha trabajado el Gobierno para poner a 30.000 hombres en Portugal», afirma un editorial. La falta de transportes era un arma política, porque los lectores sabían que el Post había publicado que a la llegada de Portland al Gobierno, se encontró con que los whigs no habían invertido en esta clase de navíos89.

66Otro gran esfuerzo del Post fue cuando las tropas de Baird llegaron a A Coruña y no se les permitió desembarcar. Al estudiar el Chronicle se vio que Perry atacó la imperfección del plan por no haber pedido permiso la Junta Central y por el desconocimiento de las leyes españolas. Byrne, en una posición difícil, el 28 de octubre intenta capear el temporal de la siguiente manera:

«Vayan como vayan los acontecimientos en España, nos hemos acostumbrado a ver a nuestro Gobierno, cuya conducta ha sido tan elogiada por nuestro agraciado aliado, ser objeto constante de los ataques de los partisanos de la oposición. En otra muestra más de su inocencia ahora le culpan por haber permitido que los refuerzos de Napoleón se unan a las tropas francesas en España, a pesar de no haber perdido ni un solo instante en cumplir con el envío de toda la ayuda que han pedido las distintas Juntas. Pero para la oposición no son suficientes los esfuerzos del Gobierno de Nuestra Majestad. (...) Nunca, quizás, ha caído el «Opposition Chronicle» en tan absurda acusación como la que ha hecho por lo ocurrido en A Coruña. (...) Sus acusaciones son tan absurdas porque ¡cómo va el Gobierno a instruir a sus aliados sobre cómo deben pedir ayuda según su propia Constitución! Es absurdo que la refutemos pero al menos nos sirve para mostrar el candor, ingenuidad e inteligencia de aquellos que censuran cada paso del Gobierno de Su Majestad».

67Una vez comienza la ofensiva de Napoleón, el Post se caracterizó por, como bien denunció Perry, intentar que no decayese la moral de los ingleses y presentar las derrotas como traspiés sin importancia en el conjunto de la guerra:

«Una vez que hemos informado sobre los hechos que han llegado a nuestro conocimiento, no podemos dejar de lado la desesperación y tristeza que algunos de nuestros contemporáneos han manifestado en estos momentos. Los hechos son desfavorables, pero, ¿quién podía esperar que el éxito de las fuerzas españolas iba a ser eterno o que cuando Bonaparte se ha reforzado tanto para entrar en España iba a ser rechazado a la primera y obligado a volver a la frontera? Desde el principio del conflicto, hemos sostenido que aunque esperábamos que los españoles iban a ganar al final por sus virtudes y patriotismo, la guerra iba a estar llena de continuos reveses, y ahora cuando la noticia de una derrota ha llegado y para la que hemos estado preparando a la opinión pública, ahora parece que la guerra ha terminado y que está todo perdido. ¿Es este sentimiento común al carácter de los Británicos? Nuestras esperanzas están fundadas en la constancia de la perseverancia española y estamos llamados a no caer en la zozobra...»

  • 90 Morning Post, 18 y 19 de noviembre de 1808.
  • 91 Morning Post, 22 de noviembre de 1808.

68Además, el periódico publica cartas posiblemente del capitán Carrol, adscrito al ejército de Blake y enlace con el Gobierno inglés, en las que se relata el espíritu de los españoles en su lucha con Ney por el dominio de Bilbao90, y también largos comentarios a la Proclama de Don Pedro de Cevallos sobre las verdaderas intenciones de Napoleón con referencia a España y Portugal91. De poco le sirven para esquivar los ataques de la oposición y para encubrir la ausencia de noticias que hacen presagiar lo peor.

  • 92 Morning Post, 29 de noviembre de 1808.

69Cuando el Chronicle comienza a poner en duda el plan inglés y asegura que hubiese sido mejor para la campaña cambiar de estrategia, Byrne dedica uno de los editoriales más largos a desmontar las tesis de Perry92. Según Nicols Byrne, el ejército inglés no podía haber desembarcado en otro puerto que no fuera A Coruña por dos motivos: primero, porque no hay otro puerto de esas dimensiones, capaz de recibir a 20.000 soldados, que no estuviera fuera del alcance del enemigo, y Santander o Bilbao no eran buenas opciones porque un desembarco tan cerca de los franceses podía haber hecho peligrar las líneas de abastecimiento de Baird; segundo, porque el camino de retroceso en caso de retirada no era apropiado por el clima y las montañas, caso de Asturias.

70En cuanto a la idea de haber dejado a Junot en Portugal y haber desembarcado cerca de los Pirineos para cortar los pasos fronterizos y la retirada de José, el Post alega que hubiese sido casi una traición hacerle eso a los portugueses y que hubiese dejado en una posición más difícil a Castaños, que hubiese tenido que dividir sus tropas para hacer frente a Junot y Dupont. Asimismo, replica que el Gobierno no podía haber previsto tal medida porque el Rey José no dejó Madrid hasta después de la expedición a Portugal. El Post, que vuelve a la misma materia en sus editoriales de los días dos y tres de diciembre, explica que la expedición a Portugal «fue muy elogiada por los españoles como fórmula de ayuda en su causa, y ahora es condenada por los desvergonzados esclavos de la facción de la oposición, que no saben lo que es trabajar por el bien común». Por último, defiende la política de Canning de mantenerse en el país luso y hacerla base de operaciones inglesas en la Península como una cuestión de honor:

  • 93 Morning Post, 23 de diciembre de 1808.

«Hemos tenido ocasión repetidas veces de mostrar las absurdas inconsistencias y contradicciones de los escritores de la oposición sobre la presente guerra, cuya estrategia carecía de sentido. Derrotados en todas las posturas que han defendido ahora se atreven a cuestionar la gran causa en la que estamos metidos; e incluso insultar a los españoles a los que les acusa de carecer de espíritu de resistencia. Y sobre nuestro ejército en España insinúan que las precauciones que han tomado de no arriesgar la totalidad de sus fuerzas en un combate contra un cuerpo francés que le supera cuatro veces en número son una excusa para no luchar. De hecho dicen que el lema de nuestras tropas es en vez del de César de «Veni, Vidi Vinci», «Veni, Vidi, Fugi (...) La oposición prueba una vez más el sentimiento de admiración que muestran por Bonaparte, que predijo que el ejército inglés huiría ante su presencia e inmediatamente insinuaron que la característica de los británicos sería, a partir de entonces, «huir al primer vistazo»93.

  • 94 Morning Post, dos de enero de 1809. «Political Retrospect of the year 1808».

71Como se ve por los enfrentamientos en los dos grandes diarios, la opinión pública no tenía muy claro cuál era el plan inglés. El Post lo único que pudo hacer entonces fue capear el temporal y manifestar a sus lectores que aunque Napoleón venciese por el momento y las tropas inglesas estuviesen en retirada, «Europa quedará enterada de que Gran Bretaña puede permitirse enviar ayuda militar a gran escala y lo volverá a hacer con aquellos que tengan el honor y la energía suficiente para enfrentarse al Tirano. ¡Qué efecto tendrán nuestros esfuerzos en la mentalidad de esos poderes, que debido al sufrimiento, acuerdos o miedos, mantienen una falsa paz que en realidad es una sumisión!» El diario, además, comienza a desviar la atención del público sobre lo que ocurre en Austria y Rusia e intenta mostrar todos los logros del Gobierno en política exterior94.

  • 95 Canning sí había manifestado su disconformidad con dividir las tropas. LASPRA, Alicia, Intervencion (...)

72Hay un intento del periódico de centrar las culpas del desastre de la campaña en Moore y librar al Gobierno de su responsabilidad95. En el mismo editorial, el Post comienza a exculpar a Canning y Castlereagh y a mostrar que la retirada y situación de los ejércitos ingleses se debía sólo a las decisiones unilaterales de sus mandos: «Mientras el público observa el execrable libelo que han publicado, consideramos necesario dejar claras las causas por las que se han detenido el avance de nuestras tropas. En vano intenta la oposición echar la culpa al Gobierno cuando esta medida de prudencia ha sido una decisión exclusiva de Moore».

  • 96 Morning Post, 9 de enero de 1809.
  • 97 Nótese la diferencia con el Chronicle y The Times, que resaltaron la carestía de víveres en España (...)
  • 98 Morning Post, 10 de enero de 1809.
  • 99 Morning Post, 16 de enero de 1809.

73El Chronicle también criticó al Post por desinformar a la opinión pública sobre el perfecto estado de las tropas inglesas en España y de sus posibilidades. Hasta la llegada del resultado de la batalla de Elviña, los editoriales del Post están llenos de mensajes contrarios a la suerte de Napoleón y de Soult. Se llega a asegurar el cuatro de enero que si se derrota a los franceses el camino hacia Madrid quedará abierto. Puede ser que el diario, no obstante, quisiera confundir a los franceses para que no se atreviesen a atacar a las tropas de Moore96 : «Somos afortunados al informar que nuestro ejército está en las mejores condiciones de salud y con el ánimo dispuesto para enfrentarse a los franceses. No hay ninguna queja; todo el cuerpo está bien pertrechado gracias a que el país está lleno de ternera, cerdo, buen pan y vino a un precio razonable97. La totalidad de nuestra caballería está en perfecto estado. No tenemos dudas de la superioridad de nuestra caballería, ya que los ejemplares que se tomaron a los franceses en Rueda por parte del 18º de húsares eran pequeños, débiles y en unas condiciones horribles». Por último y cuando ya es imposible justificación alguna, el Post informa de que la retirada es muy beneficiosa porque enfrentarse en desventaja a Napoleón es imposible y que puede ser una oportunidad para desembarcar las tropas en Cádiz donde serán más útiles para las fuerzas españolas del sur98. Incluso habla del envío de nuevos refuerzos de caballería y artillería99. El diario tenía un objetivo claro. Mostrar a la opinión pública que lo que fue una retirada casi en desbandada y que sólo salvó el genio de Moore, era un acierto táctico a la espera de una situación más beneficiosa.

  • 100 Morning Post, 11 y 21 de enero de 1809.

74A pesar de lo que dijo el Chronicle, el diario de Byrne siguió manteniendo hasta el final que la causa española podía triunfar si los españoles seguían esforzándose por lograr la victoria. Al igual que el Sun, este diario defendía que la resistencia y la determinación de los españoles acabarían por poner fin a la tiranía francesa. Al menos eso es lo que se puede leer en los editoriales de enero de 1809100, en los que se habla ya de otras operaciones en el Sur de la Península.

75Similar fue la línea de The Sun, diario, además, que defendió a ultranza a Wellington. Por el contrario, nunca salió al paso de las acusaciones contra Moore, aunque bien es cierto que nunca intentó echar las culpas del desenlace de la campaña sobre el héroe de Elviña, como hizo el diario de Nicols Byrne.

  • 101 Sun, siete de junio: «Debemos tomar con gran cautela las noticias que nos llegan sobre España. Los (...)

76También fue objeto de las iras de este diario el Chronicle. En varios de sus editoriales intenta desmontar las críticas del periódico de Perry y expone las contradicciones y el oportunismo de los whigs a lo largo de la campaña. Intenta el Sun desmontar lo que era evidente y que tanto señalaba el Chronicle: que Castlereagh y Canning no se llevaban bien y que el Gobierno no tenía mucha idea de qué estrategia seguir. En gran medida se debía a que el Gobierno británico no tenía noticias veraces sobre lo que ocurría en España. Por eso parten los delegados españoles. Aún así, sería necesario el envío de emisarios ingleses por toda España para valorar el estado general de la guerra y ver si la resistencia era cierta. Estas dudas fueron sacadas a la luz por Perry, que dijo ser una muestra de la falta de confianza en los españoles y en las posibilidades del Ejército británico. Mientras, el Sun publicaba comentarios en los que pedía a sus lectores cautela101.

77Los asuntos sobre qué hacer en Portugal también fueron objeto de una gran lucha porque constataban la falta de decisión y las divisiones del Gobierno. El viernes, 22 de julio, publica en su editorial: «Son de sobra conocidas las artimañas de los periódicos de partido cuando no encuentran con qué criticar al Gobierno. Vuelven a decir ahora, o al menos insinúan, que existe una división en el Gobierno. Hemos tenido ocasión de comentar este truco tan trillado varias veces, pero nos vemos obligados a hacerlo de nuevo, por los rumores que corren sobre la falta de dirección en la campaña de Portugal». El 23 de julio el Sun tiene que volver a apagar los fuegos que enciende la oposición sobre los asuntos de Portugal. En su editorial comenta:

«Varios de los periódicos han expresado sus dudas sobre el destino de la Expedición bajo el mando de Sir Arthur Wellesley, y se ha llegado a deducir que no iba hacia el Tajo porque los transportes llevaban la orden de reunirse en Tánger en caso de separación. Nos es posible ahora acabar con tales dudas de manera rotunda. El destino de esa expedición es el Tajo en primer lugar y hacia ese destino salió Sir Arthur el día 12 con viento favorable, por lo que creemos que debe de haber llegado allí. Y creemos que con la ayuda de los patriotas portugueses deben de haber obligado a Junot a rendirse».

  • 102 El Sun vuelve a defender la acción de Wellesley en sus editoriales del cuatro y cinco de enero.
  • 103 Sun, 26 de septiembre de 1808.
  • 104 Sun, 4 de octubre de 1808.

78Cuando la noticia de la Convención de Sintra llega a Albión, el Sun tiene que volver a defender al Gobierno. Es muy interesante que en esta ocasión, además de editoriales, parecidos a los del Post, publica el 12 de octubre dos «cartas privadas», con fecha 18 de septiembre y dos de octubre, en las que se justifica la decisión de Wellington102. En la primera se dice que a través del Contramaestre del Ejército Auxiliar de Galicia se sabe que los franceses han sido ya reembarcados por los ingleses en Portugal, pero sólo con lo imprescindible. Un claro interés por contrarrestar las críticas de la oposición. Asimismo, se mantiene que la Convención era la mejor opción porque Junot tenía reservas como para haber resistido seis meses. La del dos de octubre habla de la próxima llegada de las fuerzas de La Romana. Pese al apoyo al Gobierno, el Sun también publicó una carta de protesta del general portugués Pereira por no haber contado con la opinión de los portugueses en la Convención103 pero critica a los whigs por creer que la Convención «puede ser el trampolín de la restauración del Ministry of All The Talents»104.

  • 105 La idea de un desembarco en Italia también la pensó Castlereagh como demuestra una carta fechada en (...)

79Posteriormente, volverá a hablar de la Convención cuando comienzan los ataques de Perry sobre la falta de sentido del desembarco de los ingleses en Portugal. Como se ha visto el Chronicle defendía que hubiese sido más útil desembarcar tropas más cerca del teatro de operaciones con el fin de cortar el paso a la retirada de José Bonaparte, a la vez que se mandase una expedición a Italia105. El Sun, por su parte, publicará el 28 de noviembre:

«Hemos tenido en numerosas ocasiones la oportunidad de señalar los absurdos comentarios que el diario de la oposición hace sobre la convención portuguesa a pesar de ser un hecho que no es muy desagradable. Pero siguen emitiendo juicios sin querer ver la realidad y siguen sin disculparse por errores pasados por lo que nos vemos obligados a salir al paso. Una vez se conoció que el ejército de Wellesley iba a ser destinado a Portugal, el Partido comenzó a criticar al Gobierno por no enviarlos a España. Se decía entonces que en España las tropas eran más necesarias y que se iba a perder un gran tiempo para poder echar a los franceses de Portugal, si es que era posible. También se nos dijo que habíamos perdido la confianza en los españoles por no enviar allí a nuestro ejército. Estos mensajes fueron repetidos durante semanas, con tanta perseverancia como ingenuidad. Al final se supo que Wellesley se ofreció a desembarcar en Galicia, pero las autoridades dijeron que sería más útil su fuerza en Portugal. Cuando este hecho se conoció, en menos de un día el periódico de la oposición pasó de acusar al Gobierno por no mandar tropas a España a criticarlo por hacerlo. Sobre todo denunciaron su indecisión por decir que iban a Portugal cuando en realidad querían ir a España».

  • 106 MUIR, Rory, Britain and the Defeat of Napoleón…, op. cit., p. 21 y ss.

80Si bien la indecisión y la falta de una política eran entonces algunos lastres del Gobierno, no fue sólo culpa de ellos. La parsimonia y el retraso en las decisiones eran ya asuntos heredados del anterior Gobierno, compuesto por la oposición whig («All The Talents»). En dichos años los titubeos ingleses fueron muy mal tomados por los aliados y esa política no cambió en los primeros años del Gobierno de Portland106. Pero el Chronicle no va a temer este hecho y en octubre vuelve sobre el fracaso de la política con los países nórdicos. Al conocerse en la metrópoli el armisticio entre el rey de Rusia y Suecia, Perry denuncia que se debe a la falta de apoyo de Inglaterra y al temor de desembarcar las tropas de Moore que han ido de un lugar a otro por Europa. El Sun no tendrá argumentos para contrarrestar los ataques de Perry, salvo denunciar su oportunismo y su seguidismo de la política propagandista de los diarios bonapartistas. En defensa del Gobierno dice el 26 de octubre:

  • 107 El Sun aseguraba que el diario de Perry parecía otra publicación más al servicio de Napoleón. En su (...)

«El armisticio entre el rey de Suecia y los rusos ha sido el ejemplo elegido por los escritores de la oposición para demostrar los despropósitos de los ministros de su majestad. A pesar de la ignorancia que muestran en sus escritos, se atreven a decir que el armisticio es producto del Gobierno británico. Sabemos que este razonamiento es fruto del Moniteur107, que publica que no hemos asistido a nuestros aliados, y que este hecho ha provocado la desconfianza de nuestros aliados. Esta acusación habla por sí sola de la maldad de la oposición. El hecho de que Sir John Moore fuera enviado al Báltico para luego volver sin intervenir, ha sido considerado por ellos como un fracaso. Primero criticaban el envío de dichas tropas a un lugar tan alejado y ahora critican su vuelta».

81Posteriormente, va a intentar capear el temporal volviendo a los años en los que los whigs estuvieron en el Gobierno para echar en cara a la oposición que están acusando al Gobierno de los mismos errores que cometieron ellos cuando estaban en el ejecutivo. Al menos eso es lo que deja ver en su editorial del tres de enero de 1809, cuando la suerte de las tropas inglesas de Moore parece evidente:

«Es patético ver al principal órgano de la oposición dirigirse al Gobierno pidiéndole que despierte del sopor que le ha hecho perder las facultades de tomar la acción en los asuntos de España. Esa misma petición se tendría que haber hecho propiamente a los «All the Talents», cuando estaban en el Gobierno por la incertidumbre que gobernó su política (...) Es injusto acusar al Gobierno de apatía en el destino de España y Portugal, cuando se ha hecho todo lo posible por liberar ambos países».

82Por supuesto, estas críticas tornaron a peor cuando las tropas inglesas no pudieron desembarcar en A Coruña por falta de un permiso. Creemos necesario no volver a exponer el problema, pues ha quedado claro al estudiar el Post y el Chronicle. No obstante, es interesante reflejar la opinión de Heriot, que el viernes 28 defiende la acción del Gobierno:

«La circunstancia del pequeño retraso del desembarco de las tropas de Sir David Baird en A Coruña ha sido suficiente motivo para que los escritores de la oposición vuelvan a criticar al Gobierno a pesar de que desconocen los verdaderos motivos. Afirman que las tropas fueron enviadas sin haberlo concertado con el Gobierno español, y ni tan siquiera, según ellos, se informó de su próxima llegada. Es tan extravagante esta afirmación que no la creeríamos a no ser por el hecho de que hemos recibido otros recientes ataques de similar naturaleza. Hay verdaderamente algo contradictorio en el lenguaje que emplea la oposición con respecto a España, y se debe a la situación tan particular en la que se encuentran. Su objetivo es sencillo: en el momento en que un país se convierte en nuestro aliado comienzan sus censuras. «Halaga a Francia y a sus aliados, denigra a Gran Bretaña y sus aliados», es una lección tan simple que no puede ser olvidada. Pero ahora los asuntos que nos envuelven son un poco más complicados y sus contradicciones han quedado expuestas a la luz. No pueden atacar al Gobierno español, a pesar de que son aliados de Gran Bretaña. El Gobierno británico es culpable de todo, a pesar de que se ha embarcado en la misma causa que España y además tienen que evitar criticar, lo que les es más difícil, la ambición y perfidia de Napoleón. Es imposible poder satisfacer todos esos requerimientos sin entrar en contradicciones. Recordemos que una vez fuimos advertidos de que España no necesitaba ni aceptaría tropas inglesas, pero después criticaron abiertamente que no se enviasen tropas a España, y para rizar el rizo, ¡ahora acusan al Gobierno por haberlas enviado sin concierto alguno! Si alguna respuesta fuera necesaria, sólo necesitamos mostrar lo que dicen las cartas desde A Coruña que publica ese mismo diario».

  • 108 Sun, 10 y 11 de enero de 1809.

83Sobre la retirada inglesa y la falta de transportes y de un destino fijo donde retirarse, Heriot imita al Post y sostiene que la elección de A Coruña y Vigo son las más convenientes debido a la cercanía de los franceses108.

84Otro enfrentamiento entre el Sun y el Chronicle fue con motivo de la publicación de un despacho de un oficial británico en la Gaceta de Londres, en el que se criticaba o al menos se consideraban oscuras las posibilidades de los españoles y que molestó en gran medida a la legación asturiana presente en Londres. Nos referimos al de Sir Thomas Dyer fechado en Benavente el 16 de julio en el que explicaba el desastre de Cuesta ante Bessières en la batalla de Medina de Rioseco.

85El Chronicle, al ver publicado en la Gazeta de Londres el despacho, acusó al Gobierno de ofender la gallardía española publicando un informe que decía que los españoles no podían vencer solos. Apoyaban su opinión en el malestar de la legación española que vivía en Holland House. El Sun contestó el 28 de junio:

«El periódico más importante de la oposición de este día contiene un violento ataque contra el Gobierno por haber publicado los hechos transmitidos por Sir Thomas Dyer sobre el mal aspecto que le causó el ejército de Cuesta, y asegura que los diputados españoles han protestado enérgicamente por el boletín en donde se publicó. Sería pedir demasiado esperar que el periódico en cuestión hablase con respeto o bien de la actual administración, pero ¿creería cualquier persona imparcial que el Gobierno puede ser acusado por este hecho? Los hechos son que un oficial fue enviado para acompañar al ejército español y suponemos que informaría sobre los sucesos que ocurrieron. La carta recibida de dicho oficial, que contenía lo sucedido en dicha acción, narraba que las tropas españolas, tras batallar gallardamente, tuvieron que retirarse. El Gobierno, considerándola interesante, publicó lo más significativo de ella. Eso es todo y por eso han atacado al Gobierno. La carta de Sir Thomas Dyer está fechada en Benavente, y recoge que el ejército de Cuesta se había retirado a dicho lugar. Él fue testigo de los hechos que relató, y a no ser que se equivocase gravemente, no tenemos motivos para abrigar dudas de sus informaciones. Pero la oposición dice que los diputados españoles han recibido por su parte noticias de Cuesta, en las que se informa que el general ha detenido su avance a la espera de enfrentarse en mejores condiciones a los franceses. No lo dudamos, porque sabemos que numerosos refuerzos se dirigen hacia donde está Cuesta, pero es realmente particular que cuando el Gobierno publica hechos favorables a los españoles, ese medio les critica por exagerar los hechos y confundir a la opinión pública; y cuando publican algo de un oficial británico, les censuran por dar información no verdadera y hundir la moral del público».

86Al fin y al cabo el Sun sembraba la duda sobre la autenticidad de todo lo que llegaba impreso en los diarios españoles y así se lo muestra a sus lectores. Tras publicar, el 28 de septiembre, que los diarios españoles siguen hablando de posibilidades de victoria cuando no han sido capaces de echar a los franceses de sus posiciones, dice: «Los periódicos españoles callan el hecho de los enormes refuerzos que se han hecho llegar los franceses a pesar de que es un hecho conocido en Coruña».

  • 109 Sun, 28 de noviembre.
  • 110 Ibíd.: «Portugal está felizmente libre de sus invasores tiranos, y si el lamentable celo no hubiese (...)
  • 111 Sun, 10 de diciembre: « Las noticias que hemos recibido desde España son desastrosas, pero no podem (...)

87Por último, cuando las noticias sobre el desastre de la guerra y la retirada inglesa son un hecho, el Sun explica, al igual que el Post, que la Administración ha hecho todo lo posible por evitar el desastre109 : «El escrito de la oposición dice que deberíamos preguntarnos ¿Qué más podríamos haber hecho? Un pensamiento justo si no fuese porque la oposición siempre ha criticado todo lo que ha hecho esta administración». El Sun echa las culpas a España por su desconfianza y pone como ejemplo a Portugal110, si bien confía como The Morning Post en una victoria final111.

  • 112 Courier, 4 de agosto de 1808. El 10 de agosto también se recoge que la retirada de Cuesta no afecta (...)

88Consideramos que con estos tres diarios ofrecemos la justificación del Gobierno y la oposición. Quedan otros puntos de vista interesantes que se corresponden a otros diarios como The Courier que, afín a los tories, es muy parecido al Post y al Sun. Este diario, que aseguró que la derrota de Cuesta en Medina de Rioseco era una «retirada prudente»112, publicó, dentro del frenesí a favor de España, un largo editorial sobre las ventajas que los españoles tienen para vencer a los franceses:

  • 113 El 25 de noviembre volvería a incidir sobre la necesidad de que los españoles no cejasen en su empe (...)

«España tiene unas ventajas de incalculable valor para sus defensores. Además de la formidable barrera de los Pirineos, la totalidad del interior de la península está llena de montañas, cañones, desfiladeros y ríos sin pasos ni puentes, que no permiten el normal trasiego de suministros ni el transporte de artillería pesada. Los obstáculos a los que se enfrenta un ejército invasor, que no cuenta con apoyo naval, son insuperables. La guerra a la que se enfrentan es realmente destructiva. En este tipo de guerras las nuevas levas son tan buenas como las veteranas cuando su valor es desmedido y desesperado. La determinación y la constancia son claves. Es en la constancia en la única forma en la que los españoles pueden ganar»113.

  • 114 4 de agosto de 1808.

89Para el Courier los avatares españoles son «el suceso más sorprendente que ha ocurrido en el Continente desde la Revolución Francesa» y una nueva oportunidad para España, «que parecía estar caput mortuum y que durante los últimos 14 años no ha participado en nada significativo de la historia de Europa»114.

  • 115 Courier, 17 de septiembre.

90A pesar de ser favorable al Gobierno, el Courier se mostró muy crítico con la Convención de Sintra. Street dejó impreso el «triste hecho» que dio a conocer la Gazeta de Londres: «Que el corazón se detiene al ver cómo la gloriosa victoria del 21 de agosto puede acabar de esa manera»115. «¡Santo Cielo!», continúa, «¡Cómo puede ser que un enemigo derrotado, un enemigo responsable de todos los crímenes contra la humanidad imaginables pueda obtener semejantes términos de capitulación! ¿Sabemos lo que hacemos?».

  • 116 Ibíd.

91Para Street la Convención era una «humillación» que podía acabar con la confianza de los españoles y portugueses en los ingleses y de la propia opinión pública inglesa y que, además, era poco oportuna, porque ofrecía la posibilidad a Bonaparte de utilizar ese ejército, tan pronto llegase a Francia gracias al transporte inglés, para volver a someter a los españoles116.

  • 117 Morning Chronicle, 10 de enero de 1808.

92Interesantes son también las publicaciones de varias cartas firmadas por «A.B.» y «X.Y.» en las que se presentan visiones distintas sobre «La Campaña en España» y muestran una completa compilación de las disputas sobre lo que podía ocurrir en España y sobre el papel de los británicos. Esta serie de cartas fueron consideradas por el Chronicle como una forma muy «astuta», pero no menos benevolente, de presentar los ataques sobre Moore y la oposición117.

  • 118 El Courier atacó a Moore en varias ocasiones de las que destacan dos: el 26 de noviembre, donde le (...)

93Publicadas el cinco, nueve, 12, 15 y 29 de noviembre y uno de diciembre, se analiza la imposibilidad de que ingleses y españoles actúen de manera conjunta. Se recuerda la guerra de Sucesión española y las dificultades que tuvo el Duque de Malborough de lograr que sus tropas y las fuerzas aliadas actuasen de manera conjunta. La falta de una estrategia decidida entre los españoles que posibilita que los franceses se estén reforzando allende el Ebro. Y la ausencia de un mando decidido británico recayendo las culpas sobre Moore118, del que se dice que no ha actuado de manera correcta para unir sus tropas y oponerlas a los franceses. Además, se cuestiona la necesidad de que avancen por el interior cuando serían más útiles cerca de la costa por si acaso tuviesen que ser reembarcadas y para poder recibir mejor asistencia de la armada.

  • 119 «Ayer informamos a nuestros lectores de que una flota de transportes que partió desde A Coruña haci (...)

94The Globe y The Star apenas presentan diferencias con los anteriores, salvo en que la «estrella» nunca creyó en las posibilidades españolas. Aunque durante los meses de julio y agosto el diario se deja llevar por el patriotismo, los primeros reveses de los patriotas hacen recapitular su línea editorial que se torna más pesimista. Sobre todo cuando conoce la retirada de las tropas inglesas de Moore. El 24 y 25 de noviembre, cuando informa de que los transportes han vuelto a La Coruña para sacar de España a las tropas inglesas119, critica los intentos del Gobierno de «esconder» el hecho de que «las tropas inglesas se encuentran en una situación peligrosa por el avance de las tropas francesas y que las fuerzas Sir John Moore y Sir David Baird no han podido unirse». El mejor exponente de la línea del diario lo constituye el editorial del 20 de diciembre de 1808, que refleja por sí solo un documento de extraordinario valor para entender el punto de vista de este diario. Según la «estrella», el pueblo español adolece de mandos competentes y de Gobernantes que sean capaces de llevar a su pueblo a la victoria; si los españoles no son capaces de formar un ejército, es absurdo mandar uno británico; no se deben enviar tropas británicas, salvo oficiales e ingenieros; la única ayuda inglesa debe ser monetaria y de suministros, siempre que exista la posibilidad de victoria y que hay que aprovechar la coyuntura para asegurar la independencia de las colonias españolas y que no caigan bajo el yugo galo.

  • 120 Morning Herald, 28 de mayo de 1808.

95Para terminar con el repaso a las líneas editoriales de estos medios debemos exponer el caso de los «imparciales»: The Morning Herald y The Times. Los dos diarios trabajaban el mismo perfil de audiencia, cuestión que provocó que sus directores, Alexander Palmer y John Walter, respectivamente, se enfrentaran en varias ocasiones en sus editoriales. El periodo más conflictivo entre ambos periódicos fue el Gobierno de Pitt, pues ambos diarios se ganaron la enemistad tanto mutua como del Primer Ministro por enfrentarse a su política. No obstante, aunque el gran enemigo del Morning Herald era The Times por intereses económicos, el gran adversario ideológico era el Chronicle, al que llamaba el «opio de la oposición»120.

96Cuando comienza la revuelta en España contra los designios de Bonaparte, el primer gran interés que tiene el diario de Palmer es mostrar a la opinión pública que el carácter revolucionario de la insurrección del pueblo nada tenía que ver con la que se había producido años atrás en Francia y que le había costado la cabeza al monarca. En fecha tan temprana como el 13 de mayo, el Morning Herald lleva a su editorial el siguiente comentario: «Una serie de Gazetas y cartas de Madrid acaban de llegar confirmando la opinión que teníamos al principio sobre que la Revolución, que lejos de producirse por la influencia francesa, se debe a los intentos de terminar con el instrumento de Bonaparte en España, Manuel Godoy, Príncipe de la Paz». Se entiende que el periódico se refiere a los sucesos de Aranjuez, ya que las noticias del dos de mayo aún no habían llegado a Inglaterra.

97Una vez que se confirman los sucesos del dos de mayo, el periódico asegura que es, como el resto de diarios, una oportunidad inmejorable para torcer los intereses franceses en el Continente. El 11 de junio Palmer publica que el carácter de la oposición contra Napoleón ha adquirido «tal fuerza y organización que podemos aspirar a que pueda convertirse en una resistencia organizada contra el poder de Bonaparte».

98A partir de ese momento el Morning Herald apoyará las medidas en España y atacará al Chronicle y a la oposición por los inconvenientes que ven en la causa española. En este aspecto es igual que el Post, Sun y otros diarios, por lo que no consideramos necesario incidir en lo mismo, salvo en dos o tres aspectos que demuestran su total fidelidad al Gobierno, ya que incluso, su corresponsal en Madrid, sirvió de correo entre Canning y la Junta de Asturias.

99Palmer muestra bien en su diario las diferencias que tenían tories y whigs, sobre si era o no moral y necesario inmiscuirse dentro de la política interna de un país aludiendo intereses propios o de política de seguridad, no ya solo en el caso de la Revolución Francesa, sino en la insurrección española. También sobre si era necesario aprovechar la coyuntura para cambiar determinados aspectos de la cultura española que diferían con mucho de los ideales ingleses. Algo muy parecido a lo que ha ocurrido y ocurre en los últimos años en nuestra época. El editorial del siete de septiembre es bastante ilustrativo sobre esta polémica y muestra a los lectores las posiciones de cada formación política y también nos sirve para ver cómo algunos diarios denunciaban los intentos de los whigs de llevar una política liberal y su propio sistema de Gobierno a España.

«Es increíble con qué indignidad e incluso descaro los políticos a veces sólo sirven a sus intereses, al menos en los primeros siete años de este siglo, cuando asistimos al más terrible enfrentamiento provocado por Francia con toda Europa. Los opositores a la guerra entonces razonaban su posición porque creían que no se debía interferir en los asuntos de Francia y que «ninguna nación tiene el derecho de inmiscuirse en los asuntos de otro país». Cuando su admiración por la Revolución Francesa tenía su contrapunto en las atrocidades que producía, siempre se las imputaban a la guerra y al Gobierno por interferir en los problemas domésticos de Francia. Nos preguntamos si lo que ocurre en España responde también a los deseos del partido de no interferir en los asuntos de otros. Lo decimos porque hay quienes han acompañado la generosa y desinteresada ayuda que hemos brindado a España con recomendaciones sobre ciertas formas de Gobierno y explicaciones sobre las ventajas que ofrece su sistema de Cortes. ¿Qué es más llamativo, la soberbia de enseñar a los españoles lo que es propio para España, o la insensatez de respetar sus doctrinas en defensa de la memoria de los ingleses?»

  • 121 Morning Herald, 17 de septiembre de 1808.
  • 122 Ibíd., 26 de septiembre. El 29 daría un gran espacio a las protestas de los portugueses.

100No cabe duda de que el editorial es bastante ilustrativo sobre lo que ocurría en la política inglesa. Es muy interesante un editorial anterior, del 15 de julio, que muestra bien los principios del periódico en su enfrentamiento con la oposición, a la que acusa de buscar la paz con Francia que encadenaría la suerte de Europa. No es necesario abundar más en la opinión del Morning Herald pues es muy parecida a la de los medios fieles al Gobierno. Sólo destacar que mientras hubo diarios afines que se resistieron a apoyar al Gobierno cuando llegaron las noticias de la Convención de Sintra, el Morning Herald apoyó la medida por considerarla ventajosa pese a haber «apesadumbrado a la opinión pública»121 : «De no haberse firmado [el tratado], nuestros soldados se hubiesen encontrado en un tipo de guerra que estaría a gran distancia de la que en realidad va a decidir tanto el futuro de España como el de Portugal. Es cierto que los retrasos en negociar la Convención no responden a la intención de liberar a nuestras tropas para que vayan a España». Palmer, en su intento de liberar al Gobierno de culpa (aunque hemos visto que hasta el propio Canning y Castlereagh censuraron la forma de actuar de Wellesley) responsabilizó de todo el asunto de la Convención a Wellington, tanto en los retrasos para concluirla, como en su forma de actuar sin contar con la opinión del Monarca portugués como si él solo tuviese el poder (muy revelador de lo que acabaría pasando en el futuro con este oficial)122.

  • 123 Aunque mantuvo siempre que pudo la compostura: «Repetimos que nuestro deseo en remarcar tales opini (...)

101Hemos dejado en último lugar a The Times porque mantuvo una línea editorial muy combativa tanto con el Gobierno123 por sus errores y con su prensa por servilismo, como con la oposición whig por su oportunismo.

102Tan pronto como se conocen los sucesos de mayo en España y se producen las primeras llegadas de los diputados españoles, The Times comienza en sus artículos a reclamar de los Ministros una resolución rápida para ir en apoyo de la causa española, algo que no sorprende, porque era causa común en todos los diarios. En fechas tan tempranas como el nueve y diez de junio, cuando llegaron los emisarios asturianos, John Walter pidió en sus editoriales una ayuda «enérgica, incondicional y sin contraprestaciones de ningún tipo».

  • 124 19 de septiembre de 1808.

103A pesar de ello, es muy significativo que mientras todos los diarios llenaban sus páginas con las recepciones a los miembros de las Juntas, las cenas y las ovaciones en los teatros de Covent Garden, en los que The Times también estuvo y cubrió ampliamente, Walter dio espacio en sus columnas a las críticas de algunos ingleses por las excesivas muestras de aprecio por todo lo que significase español, cuando era una nación que había cometido tropelías. Hay una carta muy interesante al editor de The Times firmada por un «Dramaticus» en la que critica que se fuera a poner en escena una obra llamada Pizarro en Covent Garden en la que se ensalzaba la labor española en América, y se olvidasen sus errores en el Nuevo Mundo124.

  • 125 Spencer estuvo a punto de atacar a la escuadra española de Menorca antes de que llegara la noticia (...)
  • 126 The Times, 31 de agosto.

104The Times fue muy importante para mostrar las opiniones menos politizadas, pero no por ello menos feroces. Consideró que la insurrección española contra Bonaparte era una oportunidad inmejorable para los ingleses, pero había que actuar con cautela para no dañar la confianza de los españoles y por ende la de otras naciones que podían seguir el ejemplo de España. Así, el siete de julio alabó en su editorial al Gobierno el pacto alcanzado con España porque garantizaba «el respeto a su Armada y la integridad territorial de las Colonias Americanas» y criticó a quienes querían obtener ventajas, ya fuesen territoriales, como la isla de Menorca125, o comerciales, con la libertad de comercio en América y puertos peninsulares. Posteriormente pediría no dañar el celo religioso o meterse políticamente en la formación de las juntas126.

  • 127 The Times, 16 de Julio. «Parece que los diputados españoles han mostrado al Gobierno su deseo de qu (...)
  • 128 Ibíd.

105A favor de enviar tropas, «si van enfrentarse a los franceses en su propio país, nosotros debemos hacer lo mismo para expulsarlos», cuando conocen los deseos de los españoles de luchar solos127 pide al Gobierno que haga algo en otro teatro de operaciones que alivie la presión de Bonaparte sobre España. En concreto Walter cree que una expedición en apoyo de La Romana podría entorpecer la suerte de los franceses en la Península128 : «¿Qué han hecho las armas inglesas en beneficio de la nación española? (...) ¿Por qué no se envía una expedición al Norte? ¿Por qué no hemos hecho un intento en el noroeste, donde hay una fuerza compuesta por 25.000 españoles lista para unirse a nosotros?»

106No hay grandes ataques al Chronicle pero sí al Semanario de William Cobbett, una de las publicaciones más de izquierdas que existían en Inglaterra. El 19 de agosto The Times, que gustaba publicar muchas de sus críticas y juicios a través de Cartas al director, transmite una larga misiva firmada por una «tortuga patriótica», en referencia a la cena a favor de los diputados asturianos en los que se cenó gran cantidad de tortuga, en la que el autor alerta sobre lo que publica el semanario. Cobbett, según la «tortuga», estaba difundiendo que las clases bajas pagarían los grandes esfuerzos del Estado porque verían cómo iban a perder poder adquisitivo al aumentar los precios y los impuestos. Además, el autor censura que en el Weekly Political Register se considerase la campaña española como un apoyo a los Borbones y al absolutismo y no se aprovechase la coyuntura para mejorar la situación del pueblo español. «¿Cuántos cientos de miserables trabajadores que, como esclavos y alimentados de pan y agua se sumarán a la fiesta?», publicó Cobbett.

  • 129 ROBERTS, Michael, The Whig Party..., op. cit., p. 16.
  • 130 The Times volvería sobre el tema el uno de agosto y el seis de octubre.

107Lo más sorprendente de la línea de este medio era su odio acérrimo al Duque de York. Walter luchó mucho en sus páginas para que al Duque de York no se le diera el mando de las tropas en la Península. Como explica Michael Roberts, «la designación de un mando fue objeto de gran especulación y debate entre la opinión pública y no hay duda que de muchas deliberaciones secretas e intrigas. Los escritores más conocidos manifestaron su aprensión de que el Duque de York fuera el elegido, probablemente por los deseos de su padre de satisfacer sus deseos»129. El editorial del cinco de julio es bastante más ilustrativo cuando dice que «su historial militar podría resumirse en dos palabras: DERROTA Y RETIRADA»130.

108En cuanto a Sintra, el 16 de septiembre publicó: «Apenas podemos retener nuestras lágrimas... la causa ha sufrido la más cruel humillación con la expedición al Tajo. Es humillante para nuestra suerte y por encima de todo para nuestro carácter». El 17, una vez que la noche anterior la Gazeta Extraordinaria había dado fe de los artículos del tratado, The Times dedica un editorial a criticar el texto:

«La Convención que se ha firmado en Lisboa, entre el Duque de Abrantes por una parte y los mandos británicos, tanto del Ejército como de la Armada por otra parte, se publicó ayer tarde en una Gazeta Extraordinaria. Los términos que presentan confirman los temores que habíamos anticipado, porque un acuerdo mutuo, donde las dos partes salen contentas, no es la clase de victoria de la que hablaba la Gazeta dos semanas atrás. Está claro que a los franceses no les interesaba seguir en Portugal desde que sus compatriotas se retiraran al Norte de España; y hemos acordado llevarles amablemente a casa con todas sus insignias y honores y con munición para 60 disparos en cada una de sus armas, por si no quedasen contentos en su viaje de vuelta. Este hecho es uno de los más indecorosos para el decoro y gloria de una nación y hundirá la moral del pueblo; ¿cómo puede ser que un ejército derrotado consiga tales beneficios e imponga tanta humillación? ¿No se debe acaso al terror que impone el nombre de Junot y sus fuerzas? ¿Cómo puede ser que unas fuerzas que nunca antes habían sido vencidas puedan conseguir de nuestros aterrorizados comandantes semejante tratado? Estamos obligados a llevarles a nuestras expensas, comprarles las provisiones que están obligados a dejar atrás. El día que los franceses abandonen el Tajo será un gran día para Francia, y estamos seguros de que más de una lágrima de angustia se derramará entre las tropas británicas cuando sean testigos de su partida».

  • 131 The Times, 27 de octubre de 1808.
  • 132 The Times, 19 de septiembre.

109The Times atacó a Wellington por firmar el tratado y a sus ayudantes en las negociaciones, Dalrymple, Burrard y Cotton. También clamó por haber sustituido en el mando a Whitelocke, su candidato. Pero no cayó al principio, como el Sun o el Post, en la tentación de centrar todas las responsabilidades del error de Sintra a los militares y, como el Chronicle, pidió que se tomasen medidas contra los que les habían elegido. Su gran enfrentamiento sobre este aspecto fue con el Sun, «un periódico concebido para servir al Gobierno»131. Para The Times, la elección de Wellington fue un error que no debía pagar el oficial, sino los que le eligieron: «Es cierto que la opinión pública pensaba que su reputación estaba por encima de lo que realmente merecía y, por tanto, pudo confundirse. Pero aquellos que le apadrinaron tuvieron mejores oportunidades de medir mejor sus capacidades y la fortaleza de su espíritu. De todas formas es inútil pensar que su desgracia no llegará a los que le eligieron y veremos si pondrán tanto empeño en protegerle como cuando le eligieron para el cargo»132.

  • 133 The Times, 23 de septiembre de 1808.

110Es curioso que Wellington tuviera entonces, según hemos podido leer en The Times, fama de poseer un carácter «débil, tímido y reservado» y de ser una persona muy «influenciable»133. Un fuerte contraste con quien estaría al frente de las tropas aliadas en España y Waterloo y quien dirigió los designios de la nación británica debido precisamente a su carácter y prestigio durante la guerra. También es sorprendente que mientras los ingleses criticaban a los Generales españoles por estar más pendientes de su afán de protagonismo que de Napoleón, algo similar ocurriese entre sus filas.

111Además del desastre de Sintra, The Times se embarcó en otras dos grandes críticas al Gobierno. Una de ellas se centró en el siguiente desastre de las armas inglesas: la retirada de Sir John Moore; la segunda dirigida a los últimos Gobiernos británicos, por la gran crisis institucional que habían provocado y por la desilusión que vivían los ingleses cuando veían que sus voluntades fracasaban una y otra vez.

112Las críticas a la mala planificación de la campaña en España fueron, para Walter, una prueba más de que el episodio de Sintra no fue aislado. El editorial del 28 de noviembre es muy ilustrativo sobre este aspecto. Walter, que había criticado con anterioridad la falta de previsión de los Ministros, que enviaron a las tropas a España sin tener un acuerdo con la Junta, reprochó a los Ministros la falta de comisarios y agentes de intendencia competentes y el estado de abandono de las tropas, que apenas comían, que cuando lo hacían no recibían buenos alimentos y que carecían de equipos para el clima español y forraje para sus animales. Asimismo, señaló que lo que se había denunciado en Cintra sobre la falta de caballos y animales de carga se había reproducido de nuevo, y añade que la desorganización en el Ejército de Sir David Baird era total porque los continuos cambios de destino de los oficiales habían ocasionado que el General no conociese «ni a los mandos que gobiernan su ejército». «Todos estos problemas requieren, y seguro que el pueblo está con nosotros, la más rápida de las reformas para frenar a Bonaparte», asegura el editorial.

113The Times fue de los pocos periódicos que no disculparon la retirada inglesa porque «tanto para españoles como para ingleses será un golpe tremendo para su moral ver cómo las tropas vuelven a casa». Sí creyó, en cambio, en las posibilidades españolas. Incluso cuando supo que Madrid había caído manifestaba a sus lectores que la rendición de la capital no significaba nada, pues ya antes la habían dominado los franceses y no pudieron evitar que España se levantase contra ellos. Walter pidió al Gobierno que mandase las tropas que estaban perdidas en el Norte de España a Sierra Morena o a Cataluña o Austria para obligar a Napoleón a frenar su avance por la Península.

114Más graves fueron otras consideraciones que se publicaron en el periódico los días siete, ocho, nueve y diez de noviembre. Bajo el título de «Las causas de nuestros últimos desastres políticos y militares», el autor, que firmaba como Decius, hacía un repaso de cómo se había perdido todo el afán de regeneración de la época de Crownwell, debido a que no se depuraban responsabilidades dentro de la Administración. A pesar de no ser un editorial, el periódico parecía compartir las opiniones, si bien era más cauto en sus manifestaciones. La serie concluía con la idea de que para evitar que se sucedieran los desastres, de los que daban una buena muestra, como Buenos Aires, Egipto, Turquía, Sicilia, Portugal y lo que ocurría en España, era necesario que el país, además de contar con un buen Primer Ministro y Ministros efectivos, éstos fueran responsables de sus actos y no se repitieran casos de amiguismo en la Administración y en el Ejército que estaban llevando a Inglaterra a la ruina:

  • 134 The Times, 10 de noviembre de 1808.

«Cuando esto ocurra, Inglaterra emergerá y volverá a ocupar el lugar que le corresponde y ya no será el débil y menospreciado aliado, sino el firme valuarte de las libertades en Europa. La llama que arde en España y en el Continente invita a la esperanza. Si el pueblo de Inglaterra vuelve a esforzarse y reemplaza su Gobierno actual por las bases de su antigua base constitucional, todo departamento se reformará, la política internacional volverá a recobrar su aspecto de antaño y nuestros ejércitos triunfarán en todos los escenarios sin tener que temer a las intrigas que ocurren en casa; nuestros aliados, entonces, nos respetarán y nuestros enemigos nos temerán y la actual generación legará a la posteridad una larga sucesión de tiempos de gloria y prosperidad»134.

115Volvían de nuevo los tristes presagios de comienzos de 1808. La opinión pública, los periódicos y gran parte de la clase política se había despertado del «sueño español» que había envuelto a la metrópoli cuando empezó el levantamiento de los españoles. El desastre de La Coruña, la fácil victoria de Napoleón sobre los españoles, el escándalo de la Convención de Sintra y los fallos evidentes de la estrategia británica y las diferencias entre los aliados fueron demasiados motivos para desalentar a los ingleses. La opinión pública dirigió su mirada a otros escándalos internos, como el de la ex amante del Duque de York, Mary Anne Clarke, y los problemas económicos derivados de la guerra contra el corso. Inglaterra dejó de mirar a España y se concentró otra vez sobre sí misma. Ya no existía una confianza ciega en los españoles. Ni volvería a lo largo de la guerra.

Haut de page

Notes

1 ASPINALL, A., Politics and the Press (1780-1850), London, Home & Van Thal, Ltd., 1949; ASQUITH, Ivon, James Perry and the Morning Chronicle (1790-1821), London University, 1973. Tesis Doctoral.

2 Este texto es fruto de la investigación de la tesis doctoral La prensa británica en los comienzos de la Guerra de la Independencia. Henry Crabb Robinson y la corresponsalía de The Times en España, Valencia, Universidad CEU Cardenal Herrera, 2006, publicada en julio de 2008 a través de la Fundación Pedro Barrié de la Maza.

3 Royal Mail Archive, Post 24/9. También existe una descripción en ASPINALL, A, The circulation of Newspapers in the early 19 th Century, Review of English Studies nº XXII, enero de 1946, completada en The Waterloo directory of English newspapers and periodicals (1800-1900), North Waterloo Academia Press, 2003.

4 KNIGHT HUNT, F., The Fourth State. Contributions towards a History of Newspapers, and of the Liberty of the Press, London, Routledge / Thoemmes Press, 1850, Vol. II, p. 227.

5 AMPHLETT, James, The Newspaper Press. In part of the Last Century and up to the Present period of 1860, London, Whittaker & Co., 1860, p. 34.

6 RICHARD FOX, Henry, Lord Holland, Memoirs of the Whig Party during my Time, London, Longman, Brown and Green, 1854, Volumen II, p. 229.

7 AMPHLETT, James, The Newspaper Press…, op. cit., p. 34.

8 ASPINALL, A, Politics and the Press (1780-1850), op. cit., p. 80.

9 Henry Crabb Robinson, que haría funciones de subdirector del diario entre 1808 y 1809, dejó escrito en sus memorias «John Walter I ha sido el hombre más deshonesto que he conocido». William Combe, encargado del Tesoro llegó a decir que John Walter no había hecho ni un solo acto honesto en su vida. «Se hizo rico mediante las artes más viles», afirmó en clara referencia a los chantajes que en aquella época eran tan comunes. Doctor William´s Library, Henry Crabb Robinson Archive, Diary, 16 noviembre de 1812.

10 JERDAN, William, Autobiography, London, Arthur Hall, Virtue & Co., 1852, pp. 329-333. Según el historiador Derek HUDSON, «la palabra periodista, lejos de significar lo que es hoy, un miembro de una profesión reconocida, era en el siglo XVIII un término despreciativo para identificar a aquel que escribía bajo el dictado de los políticos» (Thomas Barnes of The Times, Cambridge University Press, 1943, p. 24.

11 El diputado whig Edmund Burke, famoso fundador del Annual Register, dijo en una alocución a los periodistas acreditados en la Cámara de los Comunes la famosa frase: «Vosotros sois el cuarto poder».

12 Hay que decir que el Diario y la Gaceta de Madrid eran los más fiables para los editores ingleses que, en los primeros meses, tuvieron que confiar más en los diarios gallegos y asturianos procedentes de los puertos españoles. La prensa del Sur aparece a cuentagotas y la del Este de España es inexistente, salvo las referencias que aparecen en las publicaciones de otras partes de España. DURÁN DE PORRAS, Elías, La prensa británica en los comienzos de la Guerra de la independencia, op. cit.

13 «Los editores de los periódicos diarios de aquel tiempo eran abastecidos por el departamento exterior de la Oficina Postal con los principales contenidos de los periódicos, traducidos al inglés, y por los que los propietarios de los periódicos pagaban una tasa semanal o anual», cuenta Jerdan en sus memorias.

14 Royal Mail Archive. POST 24/11.

15 Hay una completa descripción en LASPRA, Alicia, La Intervención Británica en Asturias durante la Guerra de la Independencia (1808-1813): Estudio histórico y repertorio documental, Tesis Doctoral, Universidad de Oviedo, Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, Curso 1989-1990. Existe un ejemplar microfilmado en la Biblioteca Nacional. Nosotros la hemos completado con los documentos del Post Office.

16 National Archives, Foreign Office (FO),72/69, pp. 190-194.

17 FO, 342/9, p. 527.

18 MUIR, Rory, Britain and the defeat of Napoleon. 1807-1815, Newhaven and London, Yale University Press, 1996, pp. 11-14.

19 JERDAN, Autobiography…, op. cit., Vol. I., p. 88.

20 BAGOT, Josceline (Ed.), Canning and his friends, Londres, John Murray, 1909.

21 Es muy posible que el canal fuese Thomas Amyot, amigo del «redactor jefe de internacional» en 1809 y corresponsal en España, Henry Crabb Robinson. Amyot había ayudado a Robinson a hacer llegar sus crónicas desde Altona en 1807 a través de valija diplomática. The Times logró así llevar información propia con independencia de los boletines del Post Office. Doctor William´s Library, HENRY CRABB ROBINSON ARCHIVE, Correspondence (1805-1808), documento 149.

22 Royal Mail Archive. POST 3/20. Post Office Accounts 1800-1810. Documento 34.

23 Ibídem, Doc. 2 y 63.

24 British Library. Add. Mss. Holland House Papers, 51616.

25 The Globe, sábado cinco de noviembre de 1808: «Hemos recibido periódicos de Hamburgo del pasado día 22. Según se desprende de su lectura, los intentos de nuestro Gobierno de difundir en el Norte de Europa informaciones sobre los desastres de los franceses en España y Portugal han fracasado».

26 ASQUITH, Ivon, James Perry and the Morning Chronicle (1790-1821), op. cit., p. 240. 10 de noviembre de 1810. Este autor recoge en su tesis cartas que oficiales ingleses que acompañaban a Wellington enviaron a la oposición y a la prensa en un intento de desprestigiar al futuro héroe de Waterloo.

27 ROBERTS, Michael, The Whig Party (1807-1812), London, Mac Millan and Co., 1939, p. 135.

28 JERDAN, William. Autobiography, op. cit., p. 166. Este periodista fue director años posteriores a 1808 pero ya en aquella época colaboraba con el periódico.

29 Citado por LASPRA, Alicia, La Intervención Británica en Asturias durante la Guerra de la Independencia (1808-1813)..., op. cit., Apéndice documental, doc. 55, p. 784, extraído de War Office, 6/177, folio 58.

30 Los diarios mostraron una agilidad tremenda en la publicación de segundas y terceras ediciones, ediciones extraordinarias, que siempre vienen reflejadas en lo que podría considerarse entonces sus «manchetas». Pueden consultarse en DURÁN DE PORRAS, Elías, La prensa británica…, op. cit., capítulo VII. También los matutinos. Por ejemplo, The Times ya informa del contenido del informe de Dyer sobre Medina de Rioseco un día antes de que se publicase en la Gaceta de Londres.

31 DURÁN DE PORRAS, Elías, La prensa británica…, op. cit. Robinson contaría, además, con un agente que le asistió apellidado Pyecroft.

32 HANDOVER, P.M., A History of the London Gazzette (1665-1995), London, Her Majesty´s Stationery Office, 1965, p. 63. WOODS, O. y BISHOP, J., The Story of The Times Bicentenary Edition 1785-1985, Londres, Michael Joseph, 1985.

33 DURÁN DE PORRAS, Elías, La prensa británica…, op. cit., capítulo VII.

34 Ver ASQUITH, Ivon, James Perry and the Morning Chronicle..., op. cit.

35 The Morning Chronicle contó con opiniones e informaciones de los representantes españoles de Londres como lo atestiguan sus editoriales del 20, 23, 26 y 27 de Julio 1808.

36 ASQUITH, Ivon, James Perry and the Morning Chronicle (1790-1821), op. cit., p. 238.

37 RICHARD FOX, Henry, Lord Holland, Memoirs of the Whig Party during my Time, London, Longman, Brown and Green, 1854. Volumen II, pp. 228-229. La labor de Brougham fue tan positiva que siguió escribiendo de manera eventual para el diario. El 15 de septiembre de 1807 tenemos un largo artículo de su pluma sobre el fracasado asalto inglés a Buenos Aires y a finales del mismo año escribió varios artículos sobre la situación en Portugal.

38 British Library Manuscripts (Add.Mss) 51624. Entre ellos, el comisionado inglés Hunter, el militar Gordon, el Almirante De Courcey, Charles Richard Vaughan, Stuart, Grellet, Horner (que envió dos inserciones para el periódico. Una de ellas se llegó a publicar el 11 de diciembre de 1810, con una completa trascripción de la sesión de las Cortes de Cádiz sobre la libertad de prensa y que mereció una página entera en el Chronicle). Con anterioridad a la guerra también contó con un español gran amigo, que le contó con detalle los sucesos de la Granja y El Escorial. Nos referimos al guipuzcoano liberal Joaquín María Ferrer, que había vivido en Londres, y que ocuparía posteriormente varias carteras en distintos gobiernos. Hombre muy afín a Espartero.

39 MORENO ALONSO, Manuel, La forja del liberalismo en España. Los amigos españoles de Lord Holland 1793-1840, Madrid, Congreso de los Diputados, 1997, pp. 221-229.

40 VASSAL FOX, Elizabeth, The Spanish Journal of Elizabeth, Lady Holland (1791-1808), Edited by the Earl of Ilchester, Londres, Longsmans, Green and Co., 1910. Apéndice A, pp. 214-216. Lady Holland narra que en Lugo Lord Paget les informó de que Blake había sido derrotado y que había recibido órdenes de Baird de detener el avance de la tropa presente en Lugo. El Chronicle también publicó el 25 y 26 de noviembre de 1808 dos cartas desde Lugo, donde en esos momentos estaban los Holland, y que según el diario habían recibido de Pager.

41 ASPINALL, A., Politics and the Press (1780-1850), op. cit, p. 282.También aparece este incidente en VANE, Charles William, Marquess of Londonderry, Correspondence, Despatches and other Papers of Viscount Castlereag, Londres, William Shoberl, 1851, Vol. VII, pp. 1-25.

42 Desde La Coruña, 25 de noviembre y dos y nueve de diciembre de 1808. «Letters from Seville». Morning Chronicle, 28, 29 de marzo y 26 de mayo de 1809.

43 Astorga, 24 de noviembre, 28 de noviembre; Sahagún, 23 de diciembre. En VASSAL FOX, Elizabert, The Spanish Journal of Elizabeth, Lady Holland (1791-1808), Edited by the Earl of Ilchester, Londres, Logsmans, Green and Co, 1910, Apéndice A, pp. 372-377.

44 BROUGHAM, Henry, Life and Times, London, William Blackwood and Sons, 1871,Vol. II, pp. 422-424.

45 Holland House Papers, Add. Mss. 52242-3, Notes Peninsular War (1805-1809). Notes Spanish Affairs (1802-1809). Add. Mss. 52200, Journal of a tour of Spain (30 oct 1808-13 jan 1809). En la actualidad trabajo sobre este manuscrito.

46 ROBINSON, Henry Crabb, Reminiscences, p. 403.

47 Del corresponsal de Madrid, que también cubría Aranjuez, se conoce que era español porque en todos sus artículos habla de «nuestra Junta Central», «nuestro Gobierno», «nuestro soberano», «mis compatriotas», «nuestras tropas» (por las españolas), etc. Incluso se cita una vez «yo, que soy español». También sabemos del itinerario que siguió por uno de sus primeros artículos.

48 DURÁN DE PORRAS, Elías, La prensa británica…, op. cit, Capítulo VII y Apéndice documental.

49 Días en que se publicaron en el Morning Herald los despachos escritos desde La Coruña: siete, 18, 28, 31 de octubre; uno, dos, 26 de noviembre; tres, nueve, 16 de diciembre; tres, 23 de enero. Los de Madrid se publicaron los mismos días, lo que indica que fueron en el mismo paquete desde la ciudad herculina.

50 «De nuestro corresponsal en Lisboa hemos recibido cartas y periódicos del pasado día uno de octubre». Morning Herald, martes, 18 de octubre de 1808. Los despachos se publicaron el 18 de octubre, con noticias del 30 de septiembre; uno de noviembre, fechado el 11 de octubre; y nueve de diciembre, con fecha 17 de noviembre.

51 Morning Herald, 28 y 31 de octubre, nueve de diciembre y 31 de octubre, respectivamente.

52 Morning Herald, 2 de noviembre y 31 de diciembre.

53 John Dyer Collier y su hijo, John Payne Collier mantenían una buena relación con Walter desde su época en el Trinity College. Payne Collier era un especialista en Shakespeare y experto anticuario. Su padre, John Dyer Collier, fue el cronista parlamentario del Times durante los años 1806-07. WOODS, O. y BISHOP, J., The Story of The Times Bicentenary Edition 1785-1985, op. cit, vol. I, p. 362.

54 STEINBERG, S.H., «The correspondent of The Times in Hamburg-Altona in 1807», in Festschrift Percy Ernst Schramm, Wiesbaden, 1964.

55 BAKER, John Milton, Henry Crabb Robinson of Bury, Jena, The Times and Russell Square, Londres, George Allen & UNWIN Ltd., 1937, p. 169.

56 Su totalidad se encuentra traducida y analizada en la tesis doctoral anteriormente citada.

57 RICHARD FOX, Henry, Futher memoirs…, op. cit., p. 15.

58 Grenville Papers. Add. Mss. 41857, p. 106. Grenville Papers, Correspondence from Lord Holland, Add. Mss. 58950. Carta del 21 de noviembre, p. 121.

59 ROBERTS, Michael, The Whig Party (1807-1812),op. cit., p. 3.

60 Independent Whig, 10 de julio y cuatro de septiembre de 1808, citado por ROBERTS, The Whig Party..., p. 122.

61 ROBINSON, Henry Crabb, Diary, reminiscences and correspondence of Henry Crabb Robinso,op. cit., Vol. I, p. 124.

62 Los ingleses sí estaban a favor de la supresión de la Inquisición pero reconocían que la defensa de la religión era un elemento clave en la resistencia española y en el apoyo irlandés. Editoriales de enero del Post y Chronicle.

63 Morning Chronicle, 2, 5, 7, 9, 14, 25, 28 de julio de 1808.

64 Primer Lord del Almirantazgo.

65 El embajador Frere es bastante claro en uno de sus despachos. NA. FO 72 / 61. Folio 3.

66 Tenemos una completa descripción de estos problemas en el ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL (AHN), Estado, Legajo 77 A, p. 150-199.

67 AHN, Estado, Legajo 69-A, p. 33.

68 Morning Chronicle, 1, 5, 15, 17, 19 de agosto; 27-28 de septiembre y 13 y 18 de octubre de 1808.

69 Morning Chronicle, 11 de agosto y nueve de septiembre de 1808.

70 Una parte de la flota que trasladaba a Junot sufrió un temporal y acabó en Vigo donde los franceses fueron hechos prisioneros. En FO 72/60, Folio 56, 14 de octubre, Canning ordena a Frere presionar a la Junta Central para que mande a la de Galicia a liberar a los franceses de Portugal, pues los intentos hasta la fecha habían sido inútiles.

71 MUIR, Rory, Britain and the defeat of Napoleon. 1807-1815, op. cit. p. 44.

72 El Chronicle y los whigs siempre prefirieron a Dalrymple al mando en Portugal y no a un Duque o a un «whiskered martinet» (sargento barbudo, en referencia a suboficiales veteranos). ROBERTS, The Whig Party..., op. cit., p. 119. En el editorial del 28 de noviembre, James Perry escribe: «Si Sir Arthur Wellesley reunía los requisitos para conducir la expedición, ¿por qué fue sustituido? Si Sir Harry Burrard no era la persona indicada, ¿por qué se le envió? Y si Sir Hew Dalrymple era el más capacitado de los tres, ¿por qué no se le dio el mando desde el principio?».

73 Carta del 17 de septiembre de 1808. Ibídem, Vol. VI, 438.

74 ROBERT, Michael, The Whig Party (1807-1812), op. cit., p. 121.

75 DWL Robinson Archive, Correspondence, vol. IV (1805-1808), documento 119.

76 Algo parecido dice Robinson en su despacho del cinco de noviembre publicado el día 18 en The Times: «Sería absurdo convencernos a nosotros mismos de que las tropas que pudieron avanzar hacia el Norte del Vístula en invierno pudieran tener alguna dificultad en cruzar en la misma época el Ebro con dirección sur».

77 Según Rory Muir, era un hecho constatado que los whigs no planificaron la necesidad de tener una gran flota de transportes y que Castlereagh, al llegar al Ministerio de Guerra, notificó la falta de buques como para poner en marcha cualquier expedición. MUIR, Rory, Britain and the Defeat of Napoleón…, op. cit., p. 22.

78 Morning Chronicle, 29 de noviembre de 1808.

79 MUIR, Rory, Britain and the Defeat of Napoleón…, op. cit., p. 70.

80 En el mismo editorial se explica: «La expedición de Sir John Moore, después de partir de Sicilia a Gibraltar, y de allí a casa para partir a Gotemburgo, y luego volver a Portsmouth para ser enviados a Portugal y llegar demasiado tarde para entablar batalla, asistió como espectador a la Convención. Después de dos meses sin hacer nada en Lisboa, se destinó de nuevo las tropas a España cuando los franceses es posible que hayan tomado Madrid y cuenten con unos refuerzos de 100.000 hombres».

81 El Chronicle asegura que la supresión de la inquisición y la subasta de bienes eclesiásticos serán bienvenidos por los españoles y puede ser una medida de Napoleón para acabar con la resistencia española. Morning Post, 10 de enero de 1809.

82 ASQUITH, Ivon, James Perry and the Morning Chronicle (1790-1821), op. cit, p. 236.

83 HINDLE, Wilfrid, The Morning Post (1772-1937). Portrait of a newspaper, London, Routledge & Son LTP., 1937, p. 116.

84 Uno de los puntos que más critica el diario es que ideológicamente están en sintonía con las medidas de Napoleón de suprimir la Inquisición y la desamortización de bienes eclesiásticos, pero luego se muestran contrarios por el daño que puede ocasionar en la voluntad de lucha, muy relacionada con la religión y en la popularidad de Bonaparte entre el pueblo. Morning Post, 10 de enero de 1809.

85 Morning Post, ocho de agosto de 1808.

86 Para contrarrestarlo el Post dedicó un par de cartas anónimas, 22 y 28 de septiembre.

87 Morning Post, 28 de septiembre de 1808.

88 Morning Post, 22 de septiembre de 1808.

89 MUIR, Rory, Britain and the Defeat of Napoleón…, op. cit., p. 22.

90 Morning Post, 18 y 19 de noviembre de 1808.

91 Morning Post, 22 de noviembre de 1808.

92 Morning Post, 29 de noviembre de 1808.

93 Morning Post, 23 de diciembre de 1808.

94 Morning Post, dos de enero de 1809. «Political Retrospect of the year 1808».

95 Canning sí había manifestado su disconformidad con dividir las tropas. LASPRA, Alicia, Intervencionismo y revolución. Asturias y Gran Bretaña durante la Guerra de la Independencia (1808-1813), Oviedo, real Instituto de Estudios Asturianos, 1992, p. 85.

96 Morning Post, 9 de enero de 1809.

97 Nótese la diferencia con el Chronicle y The Times, que resaltaron la carestía de víveres en España y Robinson, que describe la mala situación de las tropas y el beneficio que intentan sacar los paisanos a costa de los ingleses, que obligó al Ayuntamiento de A Coruña a proclamar un edicto para acabar con los abusos.

98 Morning Post, 10 de enero de 1809.

99 Morning Post, 16 de enero de 1809.

100 Morning Post, 11 y 21 de enero de 1809.

101 Sun, siete de junio: «Debemos tomar con gran cautela las noticias que nos llegan sobre España. Los escritores de la oposición han comenzado con gran consistencia a atacar a los Ministros por no haber enviado una fuerza suficiente para ayudar a los españoles a resistir a los franceses».

102 El Sun vuelve a defender la acción de Wellesley en sus editoriales del cuatro y cinco de enero.

103 Sun, 26 de septiembre de 1808.

104 Sun, 4 de octubre de 1808.

105 La idea de un desembarco en Italia también la pensó Castlereagh como demuestra una carta fechada en Londres el uno de noviembre a Sir J. Stuart. El secretario de Estado creía que podía ser útil si iba acompañada de otro desembarco en Cataluña. VANE, Charles William, Correspondence, Despatches and other Papers of Viscount Castlereag, op. cit., Vol. VII, p. 1.

106 MUIR, Rory, Britain and the Defeat of Napoleón…, op. cit., p. 21 y ss.

107 El Sun aseguraba que el diario de Perry parecía otra publicación más al servicio de Napoleón. En su editorial del 30 de noviembre manifiesta: «Para ellos, todo lo que hace Francia es sabio, todo lo que hace nuestro Gobierno está mal y perjudica a nuestro país. A pesar de que sabemos desde hace tiempo que los españoles no quisieron tropas inglesas porque confiaban en sus propias posibilidades ahora dicen que se ha obligado a que la acepten. Sobre este hecho presionan los diarios de la oposición todos los días.

108 Sun, 10 y 11 de enero de 1809.

109 Sun, 28 de noviembre.

110 Ibíd.: «Portugal está felizmente libre de sus invasores tiranos, y si el lamentable celo no hubiese prevenido España de cooperar con Inglaterra, hubiese podido echar a los franceses de su país. A España no le ha faltado nada de lo que ha demandado, y nunca un Gobierno mostró tanta capacidad en abastecerla».

111 Sun, 10 de diciembre: « Las noticias que hemos recibido desde España son desastrosas, pero no podemos desconfiar de que una serie de reveses harán que unos hombres que se han distinguido por sus esfuerzos abandonen la lucha. Era lógico pensar que cuando las numerosas y disciplinadas legiones francesas se enfrentaran a las inexpertas tropas españolas tuviesen un éxito inicial. Pero nosotros confiamos en la perseverancia de los españoles y, a pesar de las pérdidas, llevarán con su esfuerzo todo a buen fin».

112 Courier, 4 de agosto de 1808. El 10 de agosto también se recoge que la retirada de Cuesta no afectará a Portugal y despeja los temores a que Bessières entre en el país luso a través de Zamora por tener que cruzar un terreno peligroso donde es difícil aprovisionarse.

113 El 25 de noviembre volvería a incidir sobre la necesidad de que los españoles no cejasen en su empeño y en la confianza de que el ardor patriótico de las Juntas llevase a buen fin la guerra contra los galos.

114 4 de agosto de 1808.

115 Courier, 17 de septiembre.

116 Ibíd.

117 Morning Chronicle, 10 de enero de 1808.

118 El Courier atacó a Moore en varias ocasiones de las que destacan dos: el 26 de noviembre, donde le hacen responsable de que sus tropas no viajasen por mar y lo hicieran por tierra con la imposibilidad de unirse con Baird y pasar penurias y el 10 de enero de 1809, en un artículo encabezado por «Our Operations in Spain», donde se le responsabiliza del desastre de la campaña, artículo que desató la cólera de Perry en el Chronicle.

119 «Ayer informamos a nuestros lectores de que una flota de transportes que partió desde A Coruña hacia Inglaterra la mañana del día 19 había sido reclamada de nuevo y había vuelto antes de que el Lady Pellew saliera con el correo hacia Falmouth. Parece que la información es cierta y que el retorno de los transportes tiene como misión `traer al ejército inglés’« .

120 Morning Herald, 28 de mayo de 1808.

121 Morning Herald, 17 de septiembre de 1808.

122 Ibíd., 26 de septiembre. El 29 daría un gran espacio a las protestas de los portugueses.

123 Aunque mantuvo siempre que pudo la compostura: «Repetimos que nuestro deseo en remarcar tales opiniones no obedece a la intención de desprestigiar o atacar al Gobierno». The Times, 16 de julio.

124 19 de septiembre de 1808.

125 Spencer estuvo a punto de atacar a la escuadra española de Menorca antes de que llegara la noticia de la insurrección española en un primer intento de apoderarse de la isla. MUIR, Rory, Britain and the Defeat of Napoleon…, op. cit. p. 35.

126 The Times, 31 de agosto.

127 The Times, 16 de Julio. «Parece que los diputados españoles han mostrado al Gobierno su deseo de que las tropas inglesas permanezcan aquí y no quieren ni expediciones ni barcos en su país...»

128 Ibíd.

129 ROBERTS, Michael, The Whig Party..., op. cit., p. 16.

130 The Times volvería sobre el tema el uno de agosto y el seis de octubre.

131 The Times, 27 de octubre de 1808.

132 The Times, 19 de septiembre.

133 The Times, 23 de septiembre de 1808.

134 The Times, 10 de noviembre de 1808.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Elías Durán De Porras, « De la euforia a la decepción: la prensa inglesa ante el levantamiento español »El Argonauta español [En ligne], 5 | 2008, mis en ligne le 15 juin 2008, consulté le 18 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/argonauta/835 ; DOI : https://doi.org/10.4000/argonauta.835

Haut de page

Auteur

Elías Durán De Porras

CEU Cardenal Herrera, Valencia

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search